Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 122

Tema: La Concepción “castellana” De EspaÑa

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Cita Iniciado por JLP Ver mensaje
    Por otra parte, y respecto a la "visión" de Fernando, hay que recordar el desgraciado episodio de Germana de Foix (si hubiera habido descendencia ¿qué?).
    Pero eso forma parte de la Historia ficticia. ¿Qué habría pasado si el príncipe de Viana (Trastamára) hubiese reinado en Navarra y hubiese tenido descendencia? ¿O si se hubiese respetado el testamento de Sancho el Fuerte? Lo de Germana: igual hubiera habido una guerra civil hispana o la reunificación peninsular hubiera tardado un siglo mas...los caminos del Señor son inescrutables.

    Un saludo
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  2. #2
    JLP
    JLP está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    03 abr, 07
    Mensajes
    118
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    Pero eso forma parte de la Historia ficticia. ¿Qué habría pasado si el príncipe de Viana (Trastamára) hubiese reinado en Navarra y hubiese tenido descendencia? ¿O si se hubiese respetado el testamento de Sancho el Fuerte? Lo de Germana: igual hubiera habido una guerra civil hispana o la reunificación peninsular hubiera tardado un siglo mas...los caminos del Señor son inescrutables.

    Un saludo
    Bueno, me estaba refiriendo a la "visión" que podía tener el Rey Fernando de la pretendida "unificación"; estaba claro que si tenía descendencia Aragón iba por un lado y Castilla por otro, así que éso de que se pretendía la unificación de España conscientemente y como una alta visión política de muy altos vuelos, res de res; el Rey Fernando defendía sus Estados patrimoniales y nada más.

    Saludos

  3. #3
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    No soy historiador, por eso hay momentos y situaciones de la Historia que no comprendo o quizá no he llegado a leer o estudiar. Si que he leído algún fragmento de Víctor Pradera con respecto a la anexión de Navarra, pero no entiendo por qué la incorporó a Castilla (cuando él, Rey de Aragón, fue quien la anexionó) y no a Aragón, cuando mas derecho tenía él como hijo de Juan de Trastámara, rey de Navarra y Aragón, que Castilla.

    Por eso en cuanto a la visión o no de Fernando, todavía me hago la picha un lío (y perdón por la expresión)

    Saludos
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  4. #4
    JLP
    JLP está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    03 abr, 07
    Mensajes
    118
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    No soy historiador, por eso hay momentos y situaciones de la Historia que no comprendo o quizá no he llegado a leer o estudiar. Si que he leído algún fragmento de Víctor Pradera con respecto a la anexión de Navarra, pero no entiendo por qué la incorporó a Castilla (cuando él, Rey de Aragón, fue quien la anexionó) y no a Aragón, cuando mas derecho tenía él como hijo de Juan de Trastámara, rey de Navarra y Aragón, que Castilla.

    Por eso en cuanto a la visión o no de Fernando, todavía me hago la picha un lío (y perdón por la expresión)

    Saludos
    Bueno, el ejército que "invadió" Navarra era mayoritariamente castellano, mandado por un castellano (el Duque de Alba) que llevaba por ayudantes a los capitanes de infantería Villalba y Rengifo, ya la dirección de los cañones a cargo de Diego de Vera.

    La composición del ejército castellano era:

    1.000 hombres de armas.
    2.500 caballos
    6.000 infantes
    20 piezas de artillería

    El ejército comenzó las operaciones el 21 de Julio de 1512 y las finalizó el 31 de Agosto, lo cual da una idea de la "resistencia" navarra.

    Cierto es que en el Registro de las Cortes de Aragón de 1512 existe un Servicio de Gente de Armas de 500 hombres para dicha campaña. Se presentó dicha solicitud a los cuatro brazos aragoneses durante las Cortes de 1512 y se aprobó un Servicio de 500 jinetes por un periodo de 3 años:
    -200 hombres de armas con sus pajes a caballo, con caballo encubertado y todas las armas blancas, según pertenece a los hombres de armas, y lanza larga.
    -300 jinetes con corazas y barberas, armaduras de brazos, capotes y faldas.
    Debían ser naturales del Reino de Aragón y tenidos por tales por fuero o Acto de Corte, o estar domiciliados en Aragón por lo menos 2 años antes a la solicitud del servicio.
    Entre los capitanes estaba el Arzobispo de Zaragoza, el Conde de Fuentes,Jaime de Luna, el Conde de Belchite, Blasco de Alagón (Señor de la Baronía de Pina y Conde de Sástago),.......
    Asimismo se estipula el salario y armamento.
    Sin embargo, es de resaltar que las Compañías aragonesas aportadas por el Reino se juntaron casi DOS MESES DESPUES de dar por finalizadas las operaciones militares, ya que se presentaron el 30 de Octubre de 1512. Parece ser que su actuación fue más policial que militar.

    Dicho lo anterior, habiendo sido "conquistado" (o como queramos llamarlo) el Reino de Navarra por tropas castellanas, mandadas por oficiales castellanos y pagadas por dinero castellano, lo más natural del mundo es que dicha "conquista" fuera anexionada a Castilla y no a Aragón. Además, no hay que olvidar que el Católico actuaba, también, como Regente de Castilla.

    Saludos

  5. #5
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Gracias por la información detallada de tropas JLP, lo desconocía; creía que el número de tropas aragonesas y castellanas fue parejo, quizá un tanto mas numeroso el ejército de vascos y castellanos del duque de Alba.

    En cualquier caso, siempre fue una anexión legítima. Navarra desde Sancho el Fuerte y hasta su incorporación (salvo en contadas excepciones como la de Carlos el Noble y algunas pocas mas) fue el patio de atrás de las dinastías gabachas.

    Saludos
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  6. #6
    JLP
    JLP está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    03 abr, 07
    Mensajes
    118
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    Gracias por la información detallada de tropas JLP, lo desconocía; creía que el número de tropas aragonesas y castellanas fue parejo, quizá un tanto mas numeroso el ejército de vascos y castellanos del duque de Alba.

    En cualquier caso, siempre fue una anexión legítima. Navarra desde Sancho el Fuerte y hasta su incorporación (salvo en contadas excepciones como la de Carlos el Noble y algunas pocas mas) fue el patio de atrás de las dinastías gabachas.

    Saludos
    Completamente de acuerdo en lo de "las dinastías gabachas" que estaban, las más de las veces, a ver lo que podían "enmierdar" (perdón por la palabra) en España - léase Castilla/Aragón -
    Respecto a Sancho el Fuerte, y como de pasada, no olvidemos sus tratos con la morisma (a pesar de su presencia cuasi-simbólica en Las Navas).

    Saludos

  7. #7
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Estimado JLP:
    Tenemos distintas formas de ver los acontecimientos políticos trascendentes.
    Lo de Isabel y Fernando fue una empresa de una genialidad política-espiritual descomunal.
    Obviamente que tuvo, como todo lo humano sus luces y sus sombras, pero ello no le quita la gloria de aquel PLUS ULTRA.
    Ya me he referido a Isabel.
    En cuanto a Fernando, sufrió en carne propia esos permanentes enfrentamientos entre parientes en tierras españolas, que se podrían calificar como guerras civiles.
    A ello se agregan las revueltas de campesinos; las mezquindades políticas de ciertos nobles que no querían ver mas allá de su ombligo; los saqueos, secuestros, violaciones, robos, etc, etc.
    Las intrigas palaciegas donde el crimen por cuestiones de apetencias políticas estaba a la orden del día.
    Los violentos enfrentamientos entre cristianos viejos y nuevos que concluían con matanzas aún dentro de los templos.
    Reyes a los que les estaba prohibido entrar en un territorio lindante… asedios, sitios, etc, etc, y una población esquilmada por las continuas guerras y la anarquía.
    Por si fuera poco estaban las ambiciones francesas etc, etc.
    Tambien estaban los árabes y su amenaza de promover otra invasión a fin de ser ellos los que “reconquistaran” a España.
    Todo esto mortificaba a Fernando el Católico, quién ya a los 14 años era lugarteniente de su padre y con antelación venía siendo preparado para entender en la alta política, la administración y la guerra.
    Bueno, no creo necesario extenderme en el panegírico de este formidable hombre político.
    "el caballero de la minucia y el escrúpulo”

    Si eso es lo único que te ha quedado de Carlos V… Estamos en el horno!!!!...
    Ay!! Pobre emperador, el último que intentó reconstruir el Sacro Imperio Romano Germano, es decir la unidad política europea, o sea la Cristiandad.
    Mientras que el propio Papa inexplicablemente se aliaba con los turcos a través del Rey de Francia Francisco I…
    Cosas veredes, Sancho!!!
    Castilla no declinó por causa de Carlos V, por el contrario, a través de él, de Isabel y Fernando etc, etc los castellanos tuvieron la oportunidad histórica de trascender definitivamente en la epopeya de América. Claro que en esto no fueron los unicos pues en esa épica también participaron sevillanos, vascos, gallegos, asturianos, aragoneses, etc., es decir españoles.
    remata la jugada con el particular Vietnam español en Flandes y Alemania…

    Curiosa visión de la historia y sus hechos.
    En todo caso, si se trató de un Vietnam hay que determinar quienes fueron los responsables, ya que por cierto no lo fue el Emperador.
    Fue el espíritu del “Renacimiento” para alguien que aún creyó posible la PAX ROMANA EUROPEA, tal como la entendía el Dante en su magna obra “La Monarquía”.
    Curiosamente en estos aquerónticos tiempos donde reina la confusión digitada por los “amos del mundo” y desgraciadamente comprada por quienes son o serán sus esclavos, nos ha llevado por un lado a una Europa unida por los principios antitradicionales, mientras que España se va dividiendo a través de un mal entendido nacionalismo que no es de extrañar termine en una anarquía como la anterior a los Reyes Católicos.
    Allí volveremos a aclamar por la “resurrección” de aquellos que hoy son vituperados y menospreciados.
    Bueno JLP, no te doy mas la lata.
    Un abrazo.

  8. #8
    JLP
    JLP está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    03 abr, 07
    Mensajes
    118
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Sr. Reke Ride:

    Un apunte al tema navarro antes mencionado;

    La más antigua confesión explícita de sumisión de un Rey navarro a un Rey castellano la encontramos cuando el 1 de Enero de 1256, en Vitoria, Alfonso X recibió a Teobaldo II entregándole el señorío de San Sebastián y Fuenterrabía con carácter vitalicio pero recibiendo, a cambio, el explícito homenaje del Rey navarro.

    Saludos

  9. #9
    JLP
    JLP está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    03 abr, 07
    Mensajes
    118
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Sr. D. Juan Vergara:

    Encantado de volver a leerle; es siempre un placer.

    Se habla mucho en éste hilo de "nacionalismo" (entiendo que "castellano"). No es éso, ni por asomo. ¿Otra vez se quiere contraponer Castilla a España al estilo de TC? No soy nacionalista castellano, aunque a veces me entren ganas de "bajarme" del tranvía español vistos los harapos que están dejando de España los macacos que tenemos por gobernantes y/o clase política en general. Si no adviene un cataclismo telúrico de proporciones bíblicas (al estilo de Sodoma y Gomorra) éste País quedará reducido a unas patéticas taifas. Enfin, divagaciones que no vienen al caso, pero que quede claro, de una vez, que defender a Castilla no es vituperar a España. Por lo demás, ya expliqué hace tiempo que pretendo hablar de Historia y no de Política.

    Carlos I (primero, nunca quinto): ¿He dicho algo que no sea verdad? ¿No metió a España en todos los "fregados" que encontró (y los que no existían se los inventaba él)? ¿Porqué no se fué a Flandes a meter a sus súbditos flamencos en los berenjenales en los que metió a sus súbditos españoles? ¿Porqué no pagaban las usuras imperiales sus súbditos napolitanos o aragoneses? ¿Y qué decir de su hijo? Bueno, no sigo ya que, como Vd. sabe, tengo hecha promesa escrita al Sr. Donoso de no menear éste asuntillo.

    Una cosa: ¿qué opina Vd. del movimiento comunero? Por saber, digo.

    Atentos saludos

  10. #10
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Estimado JLP:
    Agradezco el inmerecido agrado por mis comentarios. Máxime cuando se opina distinto. Ello demuestra su buena predisposición para el intercambio de ideas.
    a Castilla no la puedo entender sin España.
    En lo que toca al nacionalismo, no me parece malo que se lo sea. por el contrario, si no es mal interpretado es una virtud, pues uno debe amar el lugar en el cual nace; pero claro está que no ha de transformarse en un nacionalismo exacerbado o mesiánico al estilo judaico.
    A su vez además de esa querencia a la comarca que nos vio nacer debemos también amar a las provincias, a las regiones, en definitiva a la Patria, y por último a la unidad de las Patrias Católicas: la Cristiandad.
    Con todo respeto no coincido en aquello de que Carlos V "metió a España en todos los fregados que encontró".
    Por designio de la Providencia fue Emperador; pues el poder viene de Dios; no lo eligió, le tocó por destino y lo asumió con la responsabilidad y el sacrificio que ello implica.
    No hubo usura por parte del Emperador.
    En todo caso, la usura provenía naturalmente de los banqueros (cuyo fin es el negocio y no la política).
    En este sentido, hasta la propia Santa Madre Iglesia se ha visto envuelta en estos enjuagues.
    Si bien esto es lamentable no debemos asombrarnos tanto pues el propio Nuestro Señor tenía a un Apostol que era el "tesorero". Se llamó Judas y fue el traidor; quizás toda una premonición y advertencia para quienes les toca" llevar la bolsa", a fin de que no terminen como Judas vendiendo a Jesús a través de un beso, por 30 monedas...
    Monedas que como no puede ser de otra manera solo terminan sirviendo para comprar "un campo de sangre".
    En el ejército del Emperador no solo combatieron españoles sino que también lo hicieron los germanos, italianos, etc.
    En cuanto al dinero, su inmensa mayoría no provino de la península, sino de América; asi que en todo caso los que tendrían derecho a quejarse seríamos nosotros, los romano- hispano-americanos.
    Con relación a los españoles, fueron los que permanecieron mas leales al Emperador, fidelidad que fue mutua pues aquel hombre que desembarcó en Villaviciosa y cuya primera noche la pasó junto a los puercos, que no sabía hablar castellano, acabó enamorado de España, hablando ante el Papa en español y terminando sus días en Yuste...
    Admirable este mutuo y misterioso entendimiento, que, como diría el Principito, se entiende solo con el corazón, porque lo esencial es invisible a los ojos...
    ¿Y qué decir de su hijo?

    Bueno, que se podría decir mucho, pero como señalé anteriormente, esto se lo dejo al amigo Hyeronimus.
    Lo de los comuneros, Dios mediante, lo dejo para otra oportunidad.
    Saludos y un abrazo.

  11. #11
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Cita Iniciado por juan vergara Ver mensaje
    Si bien esto es lamentable no debemos asombrarnos tanto pues el propio Nuestro Señor tenía a un Apostol que era el "tesorero". Se llamó Judas y fue el traidor; quizás toda una premonición y advertencia para quienes les toca" llevar la bolsa", a fin de que no terminen como Judas vendiendo a Jesús a través de un beso, por 30 monedas...
    Muy buena apreciación estimado Juan.

    Un abrazo
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  12. #12
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Cita Iniciado por JLP Ver mensaje
    Sr. Reke Ride:

    Un apunte al tema navarro antes mencionado;

    La más antigua confesión explícita de sumisión de un Rey navarro a un Rey castellano la encontramos cuando el 1 de Enero de 1256, en Vitoria, Alfonso X recibió a Teobaldo II entregándole el señorío de San Sebastián y Fuenterrabía con carácter vitalicio pero recibiendo, a cambio, el explícito homenaje del Rey navarro.

    Saludos
    ...si es que desde que el Antiguo Reyno quedó encajado, perdiendo así su posible expansión hacia el sur como el resto de reinos cristianos, entre Castilla y Aragón, ya nunca mas fue el mismo.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  13. #13
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Cita Iniciado por juan vergara Ver mensaje
    A ello se agregan las revueltas de campesinos; las mezquindades políticas de ciertos nobles que no querían ver mas allá de su ombligo; los saqueos, secuestros, violaciones, robos, etc, etc.
    Las intrigas palaciegas donde el crimen por cuestiones de apetencias políticas estaba a la orden del día.
    Los violentos enfrentamientos entre cristianos viejos y nuevos que concluían con matanzas aún dentro de los templos.
    Reyes a los que les estaba prohibido entrar en un territorio lindante… asedios, sitios, etc, etc, y una población esquilmada por las continuas guerras y la anarquía.


    Es la vida, desde los neanderthales a cro-magnones pasando por Roma y hasta el fin de los tiempos...la naturaleza del hombre, egoísta y cabronera, nunca cambia.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  14. #14
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Concepción “castellana” De EspaÑa

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    Es la vida, desde los neanderthales a cro-magnones pasando por Roma y hasta el fin de los tiempos...la naturaleza del hombre, egoísta y cabronera, nunca cambia
    Estimado Reke_Ride:
    Muy cierto lo que dices; es nuestra condición humana.
    Como decía Sófocles :"Nada mas terrible que el hombre".
    Pero no es menos cierto que dentro de nuestra condición de pecadores se debe rescatar a quienes, a pesar de las miserias humanas, realizaron trascendentes aportes para la civilización.
    En este sentido, considero que Isabel y Fernando son uno de aquellos arquetipos que debemos tener en cuenta y en cumplimiento del cuarto mandamiento honrarlos como se merecen; toda vez que de ese Estado tan anárquico, en aproximadamente 25 años lograron poner los cimientos de la unidad de las Españas y se lanzaron a la epopeya Hispanoamericana.
    Un abrazo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Bicentenario de Donoso Cortés
    Por Hyeronimus en el foro Biografías
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 31/12/2014, 19:51
  3. Respuestas: 3
    Último mensaje: 03/04/2011, 16:51
  4. Los tribunales y el derecho a la vida
    Por ortodoxo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/01/2009, 20:52
  5. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 19:48

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •