"...Merino procede de la voz latina “maior”. Este oficio debe relacionarse con el “Maiordomos”, que estaba al frente del “palatium” asturleonés y al que correspondía la dirección de los servicios de palacio, hacienda real y los dominios de la corona..."

Ley 23, Título 9, Partida 2ª: "Merino es nome antiguo de España, que quier tanto decir como home que ha mayoría para facer justicia sobre algún lugar señalado así como villa o tierra, e éstos son de dos maneras: Ca unos que pone el Rey de su mano, en lugar de Adelantado o de los Merinos mayores. Pero éstos a tales no pueden facer justicia si non sobre cosas señaladas, a que llaman voz del Rey, así como por camino quebrantado o por ladrón conocido, e otrosí por mujer forzada, por muerte de home seguro o robo o fuerza manifiesta, etc. Luego e porque el Merino Mayor tiene gran lugar e muy honrado debe haber en sí todas aquellas bondades que en otra ley diximos del Adelantado e debe galardon e pena haber en esa misma manera"

Las Merindades (llamadas Antiguas), organizadas por Fernán González, fueron: Castilla la Vieja, Cuesta Urria, Montija, Valdeporres, Sotoscueva, Losa y Tobalina. Valdivielso parece no entró en ésta división por hallarse al otro lado de la Tesla.

Saludos