Contradicciones
JAVIER BARRAYCOA
Sorprende la presencia del catedrático Tomàs de Montagut. Parece haber olvidado sus propias reflexiones anteriores
El viernes 13 de diciembre el simposio «España contra Cataluña» se centró en «la represión cultural y lingüística». La polvareda que ha provocado el simposio motivó que la cadena SER organizara un debate entre el historiador Joaquim Coll y cualquiera de los catedráticos y profesores universitarios que participan en el simposio. Curiosamente todos ellos han denegado participar en el debate. Este viernes sorprendió una conferencia de Joan Bada i Elias sobre la Iglesia catalana durante el franquismo. Evidentemente el acento se pone en que la «verdadera» iglesia catalana estaba en la resistencia. Sólo este personaje ya da para una película: cura nacionalista, que con motivo de la Ley de Educación de Zapatero, recomendó la supresión de la clase de religión o tras la muerte de Juan Pablo II, lo dejó verde por no haber hablado en catalán.
También sorprende la presencia del Catedrático de Historia del Derecho de la Universidad Pompeu Fabra, Tomás de Montagut Estragués. Su ponencia se titula «Uniformización legislativa española contra el derecho propio catalán». Esto es chocante pues en algunos de sus estudios había concluido, citamos literalmente: «es el marco de la constitución y de los Estatutos de autonomía donde se puede realizar la actualización y los cambios necesarios de los derechos históricos con tal de atender las necesidades de la comunidad en cuestión, en este caso Cataluña» (Ius Fugit, 15, 2007-8). Ahora parece que ha olvidado sus propias reflexiones.
Otro de los ponentes dignos de ser mencionados es Salomón Marqués Sureda, que diserta sobre «La españolización del mundo educativo». Su trayectoria vital, le sonará a más de uno, sacerdote durante el franquismo, acabó secularizándose. No por ello se mantuvo en el colaboracionismo de la iglesia progresista. Su especialidad no es tanto la pedagogía (por la que le hacen pasar como experto), sino los maestros exiliados por el franquismo, esto es, por el régimen que apoyó su familia. La curiosa ponencia que presenta «La falsificación de la historia·, nada tiene que ver con su especialidad que es historia de la estructura económica de Cataluña.
El resto de ponencias fueron un solemne aburrimiento y sólo pueden ser pronunciadas en Cataluña, pues en sus lugares propios no tendrían el menor éxito. Sólo los títulos ya lo dicen todo: «Las políticas del estado español enfrente de los proyectos de autogobierno de las Islas Baleares· y «España contra el País Valenciano», esto es, nada que ver con Cataluña, por mucho que se empeñen.
En fin, otro día perdido.
Javier Barraycoa es sociólogo, politólogo y director de estudios de Ciencias Políticas en la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona
Contradicciones - ABC.es
Marcadores