Consternación nacionalista: la principal fuente catalana de 1714 fue escrita en castellano.

Las Narraciones históricas de Francisco Castellví.

Es una de las fuentes de conocimiento histórico de la Guerra de Sucesión de 1705-1714 más frecuentemente citada. El historiador Sanpere y Miquel se tomó el trabajo de copiarlas personalmente en el Österreichisches Staatsarchiv de Viena -pues su autor las legó a los Habsburgo- en unos cuadernos que entregó a la que hoy es Biblioteca de Cataluña. Desde entonces ningún historiador ha podido ignorar la obra de Castellví: es una fuente capital e insustituible, una crónica exhaustiva de 25 años de vida catalana (1700-1725). Francisco de Castellví y Obando nació en Montblanc en 1682, hijo de Ignacio de Castellví y Ponç. En 1713-1714 fue capitán del Regimiento de Ciudadanos de Barcelona, llamado la Coronela. En 1726 emigró a Viena, y las Narraciones referidas al año 1708 las dedicó a la emperatriz viuda: “Se refieren todos los hechos políticos y militares (…) que sucedieron en España, en particular en los reinos de Aragón y Valencia, y singularmente en Cataluña”. Las Narraciones no las publicó la Generalitat, el IEC o cualquier chiringuito subvencionado: lo hizo la Fundación Francisco Elías de Tejada, de Madrid, en 1997. La edición en 4 volúmenes corrió a cargo de los catalanes Josep Maria Mundet y José María Alsina. Ya lo saben: también en 1714 se hablaba y escribía castellano en Cataluña. Normal.

Consternación nacionalista: la principal fuente catalana de 1714 fue escrita en castellano. |