Re: Dinosaurios y Biblia
Bueno, pues esa web no es católica, no lo es en absoluto. Parece más bien la de algún tele-predicador y, por supuesto, en el Libro de Job no se dice nada raro, se describe al hipopótamo y al cocodrilo empleando un lenguaje cargado de metáforas que, en modo alguno, permiten suponer las fantasías mencionadas.
Considero conveniente cerrar el hilo por una razón muy concreta: discutir acerca de creacionismo versus evolucionismo, es una cosa; plantear aspectos de las ciencias que presentan una ética o una moralidad dudosas; escribir sobre la postura que debemos mantener los católicos acerca de la ciencia actual y de la tecnología..., etc., es algo muy distinto a abrir el foro a cuestiones raras, absurdas y sin el más elemental de los rigores. Así, se podría hablar de los "ovnis" bíblicos, o cómo pudiera ser que fuese una máquina extraterrestre la que se llevó a Elías. Las mentes más fantasiosas han dado lugar a los más peregrinos textos sobre supuestos secretos encerrados en La Biblia, y aceptarlo sería el peor de los tratamientos que se le pueden dar.
Última edición por Valmadian; 13/05/2012 a las 04:39
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores