Estoy echándole una ojeada a los títulos de los artículos publicados en la revista "Tendencia de las Religiones", que edita esa cátedra de la Universidad Pontificia de Comillas a la que me refiero (CTR).

Tendencias 21



En ella estoy viendo artículos tales como éstos:

¿Puede el cristianismo ser universal?
Prometheus, la lucha eterna de los humanos contra los dioses

En los que se comienzan diciendo cosas tales como éstas:

"...Cristo aparece en un momento avanzado de la historia y no ha sido conocido por la inmensa mayoría de los hombres, ¿es defendible esta pretensión de universalidad de la teología cristiana?"
(¿Puede el cristianismo ser universal?)

"El diario oficioso del Vaticano, “L´Osservatore Romano”, publicó en septiembre de este año una dura crítica a la última película del director Ridley Scott, “Prometheus”. En ella, el periódico vaticano advertía de que es “una mala cosa desafiar a los dioses” y señalaba que la película manejaba “mal las delicadas cuestiones planteadas por la eterna batalla entre el bien y el mal". Estos duros comentarios dan lugar a la siguiente pregunta: ¿marca de algún modo la ciencia-ficción tendencias en las religiones?" (Prometheus, la lucha eterna de los humanos contra los dioses)

Lean, lean... la revistita esta de los jesuítas madrileños, de la Universidad de Comillas, actualmente no tiene desperdicio...