¡Pues claro que el cierre o no de un hilo sólo corresponde a la Administración y no a mí! ¡Faltaría más! Estaríamos buenos si yo me arrogara semejante pretensión. Lo que yo indicaba era solamente que yo no tendría inconveniente en que se cerrara, pero siempre que lo desee la Administración, no yo.AVISO DE MODERACIÓN: El cierre de un hilo no es algo que le corresponda a usted y queda a la discreción de la Administración o de la moderación y este hilo no va a ser cerrado.
La Iglesia Católica no sigue, ni ha seguido nunca, de manera oficial, ninguno modelo astronómico concreto sino que siempre ha dejado libertad para que se formulara por la comunidad científica distintas hipótesis al respecto. Otra cosa distinta es que, efectivamente, a nivel particular cada uno siguiera la hipótesis que mejor le pareciera (por ejemplo, en la época del caso Galileo la hipótesis más seguida a nivel particular, sobre todo por los astrónomos de la Compañía de Jesús, no era la ptolemaica, sino la ticónica).El caso Galileo fue un asunto político disfrazado de religiosidad, tal como queda de manifiesto en las actitudes de los personajes y las circunstancias que rodearon el caso. De hecho, la teoría heliocéntrica que también estaba equivocada en algunos de sus principios y que, en efecto, también fue formulada por paganos, y llevaba mucho tiempo en vigor desde que Copérnico se dió cuenta de que la Tierra giraba alrededor del Sol. Él era consciente de que la versión oficial, la aceptada por el establisment jerárquico era del modelo ptolemaico. En 1510 empieza a extender sus observaciones; en 1543 ( 33 años más tarde) se publica en forma de libro De revolutionibus orbium coelestium que ya George Joachim von Lauchem, conocido como Rheticus, se había encargado de ir difundiendo. Galileo se adhirió a las tesis copernicanas y publicó en 1632, es decir, ¡89 años más tarde! lo que era de dominio público, bajo el título de Discursos y Demostraciones Matemáticas de Dos Nuevas Ciencias.
Porque siempre se formularon de manera hipotética, no categórica o tética. La cuestión principal no era que uno sostuviera en hipótesis tal o cual modelo, en lo cual el Magisterio de la Iglesia no tenía ni pretendía tener ninguna competencia. El problema era cuando venía alguien que quería interpretar personalmente las Sagradas Escrituras, en lo cual sí que tenía entonces que intervenir el Magisterio (que es el único y verdadero competente para la auténtica interpretación de las Sagradas Escrituras). Esto no es una opinión mía, sino que lo explica brillantemete el Santo Cardenal Belarmino en su famosísima carta al fraile carmelita Foscarini.Preguntas: ¿por qué no se juzgó a Copérnico? ¿Por qué no se condenaron en su momento las conclusiones de las observaciones copernicanas?
Esta posición sigue siendo la posición oficial de la Iglesia Católica actualmente. Es decir, deja libertad para que las personas pueden sostener de manera hipotética tal o cual modelo explicativo. Por ese motivo, yo no estoy llamando ni pretendo llamar hereje ni a usted ni a nadie, porque la Iglesia Católica deja libertad para sostener un modelo u otro (pues la Iglesia Católica no tiene ninguna competencia para sostener más un modelo que otro).
No, Valmadian. Lo que dice la sentencia del Tribunal es que Galileo escribió su opinión en un libro que trataba de las manchas solares. La sentencia va en contra de la opinión dicha en ese libro, no en contra de las manchas solares (que era algo, obviamente, aceptado por todo el mundo cuando se vieron gracias al telescopio).Sólo Dios es infalible, y aquel Tribunal que juzgó a Galileo lo hizo movido por otros intereses ¡ y erraba!. Causa hasta risa la mención en la sentencia de las manchas solares, porque si la comprobación a simple vista de que la Tierra gira sobre si misma es una evidencia hasta para un niño, para comprobar la aparición de las manchas en la superficie del Sol, su evolución a lo largo de los días, el movimiento de su rotación a través de éstas y la desaparición de las mismas, se puede hacer personalmente de dos modos: o por proyección sobre una hoja de papel a través de un prismático, o poniendo a éstos en sus objetivos un filtro Mylar bien sujeto. Aconsejo tomar los prismáticos que se tengan en casa, acercarse a una buena óptica y pedir un polímero solar, muy buena marca alemana es el "Solar Safety Film", que filtra el 99'99 % de la radiación y que es parecido al papel de aluminio, recortar lo que se necesite para cubrir bien cada uno de los dos objetivos, y antes de colocar comprobar que ambos recortes no tengan ni un sólo poro (para ello sujetarlos con los dedos y tapar el Sol, todo ello con extremo cuidado). Una vez instalados (estirados) sobre los objetivos, se puede mirar el Sol directamente. ¡Espectacular! y allí nos encontraremos con las manchas. Aconsejo no estar observando más allá de unos 20 segundos seguidos. Se nota en los ojos una especie de presión que desaparece al cabo de unos minutos cuando se deja de observar. Así pues, descanso y vuelta a otros 15 ó 20 segundos.
¿Se comprende ahora porqué he llamado, y me reafirmo en ello, analfabetos en Cosmología, y en Astrofísica, a aquéllos eminentes doctores en otras disciplinas? ¿Cuál es el Mandato y Misión específicas de la Iglesia? ¿hace falta dar la respuesta o no es necesario? entoinces ¿qué es eso de que fueran "partidarios" de esta o aquella explicación científica y no ajustada a las Escrituras?
Si un hereje o un anti-Dios descubre algo nuevo empíricamente, siguiendo el método científico (que es el que teorizó Aristóteles mucho antes que Francis Bacon, no lo olvidemos), por supuesto no tengo ningún inconveniente en aceptarlo, como es lógico. Todos los descubrimientos empíricos que se iban haciendo en tiempo de Galileo era inmediatamente aceptados sin ningún problema de ningún tipo viniera del campo protestante o del católico (fases de Venus, manchas solares, rotación del Sol, etc...).Sinceramente, Martin Ant, creo que a usted Galileo le importa un pimiento, a usted lo único que le interesa es sostener una versión de la realidad absolutamente obsoleta a causa de los avances en la tecnología, la cual usted no duda en condenar y al tiempo emplear sin el más mínimo empacho, por alguna pertinaz causa. Pero no se puede ir contra la evidencia y lo que hay que hacer es volver el calcetín del revés, así si un hereje o un anti-Dios descubre algo, hay que cambiar las tornas y ese algo se debe a la omnipotencia divina, incluyendo el método empírico.
No. Lo que estoy haciendo es abrir hilos distintos para diferentes temas. Es una de las reglas que usted me señaló para el debate, es decir, en lugar de hacer un totum revolutum dentro de un mismo hilo, se van fijando temas específicos en hilos distintos que toquen aspectos concretos, para así poder debatirse mejor.Y lo que si conviene es que deje usted de abrir hilos y más hilos sobre el mismo tema. Eso si que es causa de juntarlos, cierre, edición y hasta borrado de los mismos.
Marcadores