Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 17 de 17
Honores6Víctor
  • 2 Mensaje de Martin Ant
  • 1 Mensaje de Christopher Fleming
  • 2 Mensaje de ReynoDeGranada
  • 1 Mensaje de ReynoDeGranada

Tema: Creación vs Evolución

Ver modo hilado

  1. #9
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Creación vs Evolución

    Y EL MONO SE CONVIRTIÓ EN HOMBRE…
    http://www.buenastareas.com/ensayos/...n/3417964.html




    Las distintas Posturas.

    Por un lado están aquellos que sostienen enfáticamente que no existe, ni puede existir el mas mínimo conflicto entre ciencia y fe, y más precisamente entre el evolucionismo y el Cristianismo. La verdadera razón por la cual no puede existir un conflicto entre la fe y la ciencia, es que la verdad no se puede contradecir a sí misma.

    Existen también los que sostienen que no existe el más mínimo conflicto entre el evolucionismo y el Cristianismo, sino que la evolución sería el mismísimo plan salvífico de Dios. Sino que gracias a la evolución, el Dios cósmico nos va llevando a todos, creyentes, y no creyentes, justos e injustos, a la consumación final del punto Omega cosmogenesis y Cristogenesis, se incorpora al humano en la plenitud del mundo tecnificado y socializado.


    El Mito de los Dos Evolucionismos

    Existirían dos tipos de evolucionismos: uno radical, materialista, es decir que sería incompatible con la fe cristiana. Y existiría otro, que sería; el evolucionismo, que sería no solo compatible con la fe cristiana sino, mucho más revelador que la magnificencia y sabiduría divinas, que esa postura llamada creacionismo, propia tan solo de protestantes fundamentalistas y católicos subdesarrollados intelectualmente.

    El evolucionismo moderado se distinguía del radical en tres aspectos:

    1.- El proceso evolutivo habría tenido un fin querido por Dios; la aparición del hombre.
    2.- Todos los seres humanos se habrían originado de un solo par.
    3.- Solamente el cuerpo del hombre habría sido producto de la evolución y no su alma, la cual sería creada inmediatamente por Dios.

    Todo es cuestión de depurar al evolucionismo de sus contaminaciones materialistas, que serían producto de circunstancias históricas y personales, pero de ninguna manera un elemento estructural de esta hipótesis.




    Evolución y Finalidad.

    Dios habría dispuesto las leyes de la naturaleza de manera tal, que la materia inanimada pudiera producir una bacteria, digamos, y que esta bacteria habría podido a través de toda la variedad de seres intermedios evolucionar hasta mono y finalmente hasta el hombre.

    Dios, al disponer las leyes de la naturaleza, tenía ya en su mente la idea del hombre. Objetivo final de la evolución.
    George Gaylord Simpson, se encarga de esclarecer el punto a los evolucionistas confundidos, con estas palabras;
    La evolución no es finalista… El hombre es el resultado impensado de un proceso materialista carente de objetivos; no fue planeado. El hombre no era, evidentemente, el objetivo de la evolución. No podía estar planeando, en una operación totalmente desprovista del planes.

    Stephen Jay Gould;
    Consideramos al Homo Sapiens como un minúsculo e impredecible vástago del copiosamente ramificado árbol de la vida; un feliz accidente del último instante geológico, sumamente improbable de aparecer otra vez, si pudiéramos hacer crecer nuevamente el árbol de la semilla.

    Jaques Monod;
    El hombre sabe al fin que está solo en la inmensidad indiferente del universo, de donde ha emergido por azar.

    Julian Huxley;
    Darwin demostró que no era necesario ningún planificador sobrenatural; no había espacio para ninguna acción sobrenatural en su evolución.

    Ernst Mayr;
    El nuevo modelo explicativo reemplazó la teología planificada, por el proceso fortuito de la selección natural. Esto requirió un nuevo concepto de Dios y una nueva base para la religión.
    Algunos sostienen que si bien las modificaciones son al azar, la selección natural, actuando en una segunda etapa, filtraría ese azar, dando dirección al proceso.

    Ahora bien, finalidad y azar son diferentes conceptos, contradictorios y excluyentes; si hay azar no hay finalidad, y si no hay finalidad no hay azar; pero al no haber azar, no hay evolucionismo.

    Además al no haber forma sustancial, lo único que queda es la materia extensa, solo susceptible de modificaciones puramente mecánicas. Como las mutaciones.

    La finalidad universal o extrínseca, no se puede demostrar científicamente, ya que es un postulado filosófico, pero tampoco se puede negar.

    La negación de la forma sustancial lleva necesariamente a la negación de la causa final. Y por consiguiente todo es producto del azar. El ¿para qué? No se puede separar del ¿cómo? De manera que si no hay fin tampoco puede haber acción. Y si no podemos establecer el principio de causalidad caemos otra vez en el azar como explicación de los fenómenos.




    Evolucionismo y Monogenismo.

    El monofiletismo es aceptado universalmente por todos los científicos, evolucionistas, o no evolucionistas. No así que el monogenismo no es aceptado por los evolucionistas.

    De acuerdo con el dogma Darwinista, el hombre desciende del mono. En contexto la hipótesis Darwinista, el supuesto antecesor común no es, ni puede ser otra cosa que un mono.

    En ningún momento un mono, o un mono y una mona se habrían transformado en seres humanos, sino que manadas de monos en distintas partes del mundo, habrían dado origen a seres humanos.




    Esto destruye de raíz el monogenismo.

    El pecado original, si no hubo una primera humana, como pretende el Darwinismo, se hace insostenible el dogma del pecado original. La creación de Eva a partir de Adán significa únicamente la igualdad de los sexos, en fin, que todo es simbólico.
    Pero en fin, esto nos indica que el evolucionismo y el pecado original no se pueden conciliar. Si desde el punto de vista teológico se puede compatibilizar el dogma del pecado original con el poligenismo, entonces se puede también a nivel especulativo, y claro plantear la posibilidad de armonizar evolucionismo y Cristianismo en este punto, si no se puede la discusión queda cerrada. Para que exista un símbolo tiene que haber una semejanza o correspondencia.

    Evolucionismo e Hilomorfismo.

    Ningún ser viviente inferior puede producir, por su propia virtud, el cuerpo humano. Afirmar lo contrario sería lo mismo que negar la necesaria proporción que debe existir entre la causa y el efecto. Proporción que imposibilita que un ser rebase los límites de su propia causalidad, produciendo efectos de un orden superior al de su propia forma.

    El origen evolutivo del cuerpo humano sería aceptable únicamente en el caso de que la evolución fuese finalista. Pues en este caso Dios estaría actuando de forma inmanente.

    Sostener que el cuerpo del hombre se habría originado a partir de una forma viviente inferior, por la sola acción de las fuerzas naturales. Equivale a renunciar al principio de causalidad y a los principios del ser, que son los mismos que los de la recta razón.

    Julian Huxley.
    El cuerpo humano, la mente, el alma, y todo lo que se ha producido… es enteramente resultado de la evolución… No hubo un momento súbito, durante la historia evolutiva, en que el espíritu fue infundido en la vida, de la misma manera que no hubo un momento particular en que fue infundido en usted.

    Stephen Jay Gould.
    La única alternativa honrada es admitir la existencia de una estricta continuidad cualitativa entre nosotros y los chimpancés.
    Wallace llegó a la conclusión de que las facultades intelectuales de los miembros de esas tribus primitivas, se habían desarrollado con anticipación a cualquier eventual aplicación o necesidad utilitaria de supervivencia.
    El génesis dice que al serle infundida el alma a la arcilla, el hombre se transformó en un ser vivo. Antes no era un ser viviente, en cuyo caso el mono ese en el que los evolucionistas cristianos ven simbolizado como barro, tendría que haber estado muerto…

    Por el principio hilemórfico de la necesaria proporción que debe existir entre materia y forma, no puede haber alma de hombre en cuerpo de mono. Tendría que haber transformado el cuerpo del mono en el cuerpo de un hombre, para que hubiese una materia capaz de recibir su forma adecuada.

    Desde el punto de vista evolucionista esto es inaceptable. La única razón para introducir al mono en este contexto, sería de orden supuestamente científico, basado en la aceptación incondicional del dogma Darwinista.




    Los evolucionistas contra la evolución.

    Una cosa es la aproximidad estática aparente basada en una comparación y otra, muy distinta, es la proximidad biológica dinámica real resultante de una derivación.

    Una constata un parecido, la otra indica un parentesco. Dos cosas perfectamente distintas. Las grandes diferencias que existen entre el cuerpo del hombre y el cuerpo de un mono, es cierto que uno y otro, efectivamente, se parecen. Y se diferencian como ideas también.

    Toda su materia desde su configuración externa, hasta la especificidad de sus moléculas constituidas, está determinada por la forma sustancial. De la misma que el hombre posee también una altísima diferenciación biológica, determinada por la forma sustancial. Es una ley biológica establecida, que ningún ser diferenciado, se puede transformar en otro ser diferenciado, en forma directa.

    Sería mucho más lógico, concebir la información del cuerpo de un hombre a partir de los elementos químicos que lo constituyen, que a partir del cuerpo de un animal preexistente. Y es un hecho científico universalmente aceptado que todos los fenómenos en la naturaleza se realizan de manera tal, que el tiempo y la energía involucrados son siempre el mínimo.


    El sofisma del tiempo.

    El nudo del problema no pasa por el tiempo, sino por otro tipo de cuestiones que hacen a lo propiamente biológico, como el problema de la especialización.

    El hombre necesita tiempo para hacer una obra precisamente por nuestra materialidad estamos sujetos a leyes del tiempo. De manera que cuanto mayor es la inteligencia involucrada en la realización de un proceso, menos será el tiempo necesario para su compleción.

    El tiempo no es la cuestión fundamental, la cuestión fundamental es la dirección del proceso. Que un fenómeno incomprensible nos parezca menos incomprensible si se desarrolla lentamente, es solo una ilusión, producto de la estructura de nuestra mente.




    La falacia de los organismos intermedios

    Se confirma ahora con los estudios basados en la comparación de las secuencias de aminoácidos de las proteínas de distintas especies. Desde el punto de vista de la biología molecular comparada, tampoco existen organismos intermedios.

    Ahora bien es decir polifiletismo significa, hablando claro, que las especies se originaron cada una por separado, esto es, independientemente unas de otras. Y si esto fue así, entonces no hay otra salida que postular que se originaron a partir de la materialidad preexistente del cosmos. Es decir, de la materia no viviente.

    Es la visión cristiana de la cuestión, esto no plantea problemas especulativos, porque Dios puede ciertamente formar el cuerpo de un hombre al igual que el de las demás especies o grupos básicos en forma directa a partir del polvo de la tierra es decir a partir de la materia inanimada.

    Dificultad especulativa, o dificultad imaginativa, esto es de la dificultad para aceptar la racionalidad de un fenómeno y no de la dificultad para visualizar o comprender como habría ocurrido este fenómeno.

    La embriología describe los sucesivos estadios de este desarrollo, pero no puede en absoluto dar la explicación del ¿cómo? ni del ¿por qué?.

    Este proceso de la morfogénesis del embrión, es decir, de la generación de la forma a partir de la materia informe, ocurre en última instancia gracias a la información inscripta en el código genético del cigoto. Más allá de lo que no comprendemos como se realiza este proceso.

    Ahora bien, una información es un mensaje, y como tal, producto de una inteligencia.

    En otras palabras; la estructura del protoplasma del cigoto no tiene absolutamente nada que ver con la estructura del organismo a término.

    El problema del origen del hombre dada su naturaleza, no puede ser abordado a través del método científico, que supone la observación y reproducción experimental de los fenómenos.

    En esta cuestión, nuestro conocimiento solo puede ser de naturaleza especulativa, y esto de dos modos:

    1) Directo o negativo; demostrando que de acuerdo a las leyes científicas, el hombre no pudo haberse formado a partir de una forma viviente inferior.
    2) Indirecto o analógico; mostrando cómo se forma un ser humano en la actualidad y a través de una relación de semejanza, inferior cómo habría sido posible la formación del primer hombre.




    ¿Perfección y luego pecado, o pecado y por ende perfección?

    Jacques Monod, el científico de mayor nivel intelectual con que ha contado el evolucionismo en toda su historia, y que solo decía disparates cuando su ateísmo lo obligaba a ello, expresó lo siguiente;

    "La selección natural es el medio más ciego y más cruel de desarrollar nuevas especies… La lucha por la existencia y la eliminación de los más débiles, es un proceso horrible… Me sorprende que un cristiano quiera defender la idea de que esté es el proceso que Dios, poco más o menos estableció para realizar la evolución".

    Es justamente sobre estas cosas que debe escribir un teólogo en referencia a este tema, y no dedicarse a hacer acrobacias dialécticas para tratar de mitigar el evolucionismo, o a escribir tonterías de manual sobre el tema, para aparecer moderno y científico.

    Pareciera haber ciertamente mas religiosidad y desde luego muchísimo mayor rigor intelectual en Monod, que en muchos autores católicos evolucionistas, que al parecer solo saben decir boberías.

    Según los evolucionistas católicos, la evolución habría sido el método del cual se habría valido Dios para producir la creación.
    En la concepción evolucionista, la inteligencia aparece al final del proceso evolutivo, es decir, con la aparición del hombre. No que aparezca la inteligencia humana, lo cual es obvio sino la inteligencia a secas, o como ellos prefieren decir, la conciencia. Y esto a nivel cósmico.

    Gaylord Simpson dice:
    Muestra que no hubo ninguna anticipación de la llegada del hombre. El no responde a ningún plan ni cumple ningún propósito sobrenatural. Esta solo en el universo; es un producto único de un largo proceso material, inconsciente, impersonal, con singular entendimiento y capacidades. Estas, a nadie las debe sino a si mismas, y ante sí mismo que es responsable.

    Monod;
    El Hombre sabe al fin que esta solo en la inmensidad indiferente del universo de donde ha emergido por azar. Igual que su destino, su deber no está escrito en ninguna parte.

    Teodosius Dobzhansky;
    La filosofía materialista, mecanicista, compartida por la mayoría del actual establishment en las ciencias biológicas.



    ¿Teoría científica o cosmovisión?

    La verdadera ciencia no tiene una sola palabra que decir, respecto a los orígenes de nada: universo, vida, hombre, excepto por la negativa. Es decir, mostrando que la materia y las leyes que la rigen no pueden explicar jamás el origen del hombre, la vida o el cosmos.

    El empecinamiento de los autores evolucionistas en pretender explicar los orígenes, es la demostración más contundente del carácter de pseudocienca de la hipótesis de la evolución.

    La así llamada teoría de la evolución es esencialmente una filosofía, elaborada específicamente para negar la creación, y adornada con ropaje científico. Y una filosofía anti creacionista en el sentido amplio de la palabra. Esto es, que niega, no solo la creación directa o especial del hombre y de todas las especies, sino también una eventual creación evolutiva, ya que niega categóricamente el principio de finalidad.

    Evolucionismo y Cristianismo no se pueden armonizar. Porque no se trata de un supuesto conflicto entre la ciencia y la fe, sino de dos cosmovisiones contradictorias.

    Desde el punto de vista evolucionista, la idea de Dios queda relegada a la categoría de una hipótesis innecesaria a todos los fines prácticos.


    Lo que esta finalmente en juego.

    Porque el concepto de pecado original es absolutamente inconcebible, en la visión evolucionista de la vida, según la cual, el hombre ascendió obviamente desde el nivel del mono. Y si el movimiento espontáneo de la naturaleza es hacia arriba.
    Evolucionismo y nueva era.

    El problema es que el hombre es un animal incurablemente religioso, y en una atmósfera crudamente materialista, simplemente no puede sobrevivir. Es necesario entonces proporcionarle un sustituto pseudo - religioso. Alguna forma de espiritualidad, que sin cuestionar los fundamentos de la cosmovisión materialista le brinde, en cierta forma, la visión de conjunto, de totalidad, de sentido, e incluso la práctica de ritos cultuales propios de la religión tradicional.



    _____________________________________________
    Y EL MONO SE CONVIRTIÓ EN HOMBRE…

    Xiomara Rangel Glz.
    Lic. en Psicología
    Universidad Autónoma de Guadalajara
    Última edición por jasarhez; 07/04/2014 a las 00:08

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Teoría de la evolución de... ¿San Agustín?
    Por Alejandro Farnesio en el foro Ciencia
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 08/04/2017, 12:34
  2. Evolución histórica del Reino de Navarra
    Por Ennego Ximenis en el foro Navarra
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 23/05/2012, 14:38
  3. Acerca de la evolución, el azar y la contingencia.
    Por Valmadian en el foro Ciencia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 08/02/2011, 03:45
  4. El Escudo de Canarias: Evolución Histórica
    Por DON COSME en el foro Reino de las Canarias
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/06/2007, 21:59
  5. Evolución de los títulos reales
    Por Donoso en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/03/2005, 18:58

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •