La discusión, relativa por otro lado pues es profundamente especulativa y en muchas ocasiones a-científica, empezó con él:
Hugh Everett - Wikipedia, la enciclopedia libre
La discusión, relativa por otro lado pues es profundamente especulativa y en muchas ocasiones a-científica, empezó con él:
Hugh Everett - Wikipedia, la enciclopedia libre
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Muchas gracias, se que es un tema no resuelto, lo de que es cada vez más a-científico también lo he notado, muchas veces parece más filosofía que física.
Has ido al meolllo de la cuestión. La Cosmología a algunos nos puede resultar apasionante, pero es una disciplina científica un tanto insegura. A priori se apoya en la Física y la Matemática para elaborar sus modelos, pero como no es nada sencilla, por no decir que imposible a veces, la experimentación directa, no suele quedar otro camino que la respuestas filosófica a muchas preguntas. La consecuencia inmediata es que la mayoría de los modelos propuestos como explicación tienen una "vida" corta, aunque los hay que se reciclan cada equis tiempo. Lo que si resulta es divertida, no en sentido de estar leyendo temas cosmológicos y soltar carcajadas como si se tratase de gags, sino de entretenimiento y de puro ejercicio intelectual. Por otra parte, soy partidario de perderle el miedo y no dejar estos campos en manos de materialistas, algo que se ha estado haciendo desde hace ya demasiado tiempo. Son campos científicos muy propicios para un buen conocimiento de la Teología, la Ontología y la Antropogénesis.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Yo más bien diría que la Cosmología o Física moderna (y sobre todo en las últimas décadas) es más ciencia ficción que (verdadera) filosofía o ciencia.
Para lo único que sirven las teorías (o habría que decir mejor ideologías) cosmológicas o físicas modernas es para dar argumentos a películas como la de Interstellar del malogrado Christopher Nolan, y otras parecidas.
Última edición por Martin Ant; 27/04/2015 a las 23:21
La Cosmología no es sólo Física y nunca lo ha sido, ni ha sido tampoco religión tal como se ha pretendido en el pasado. La Cosmología lo que ha hecho y sigue haciendo, es buscar respuestas a las cuestiones más esenciales del ser humano. Antiguamente, cuando los conocimientos eran claramente insuficientes, cualquier especulación se basaba en una aplicación directa de los textos religiosos y, cuidado, porque estos textos no eran exclusivamente los bíblicos, y si los de todas las grandes religiones y cualquier vestigio sobre tales interpretaciones se pueden detectar también en las tradiciones orales de creencias religiosas menos organizadas. Y en la actualidad dentro del desarrollo científico-tecnológico en el que viven las sociedades contemporáneas, es bastante lógico que para las grandes cuestiones existenciales se busquen explicaciones más materiales que antaño, ya que tanto el nivel de conocimientos como el de abstracción han variado sustancialmente. Sin embargo, las respuestas últimas a esas grandes cuestiones escapan precisamente a los conocimientos proporcionados por las explicaciones empíricas. De ahí a una tendencia a la fantasía de algunos sólo hay un paso, pero hay otra cuestión añadida y es saber si quienes sabemos que hay un ALFA y OMEGA, es decir, la explicación última del CREADOR estamos en condiciones de asumir la realidad. No hay modelo cosmológico alguno, de fundamento físico-empírico, o de fundamento matemático a-empírico, que no tenga también una explicación teológico-filosófica. Cuestión aparte son los gustos y las opiniones particulares.
O para, en aplicación de lo que expuse antes, un mayor y mejor conocimiento de la obra creadora de Dios.Para lo único que sirven las teorías (o habría que decir mejor ideologías) cosmológicas o físicas modernas es para dar argumentos a películas como la de Interstellar del malogrado Christopher Nolan, y otras parecidas.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
"Para el científico que ha vivido de la creencia en el poder de la razón, la historia de la ciencia concluye como una pesadilla. Ha escalado la montaña de la ignorancia, y está a punto de conquistar el piso más alto. Y cuando está trepando el último peñasco, salen a darle la bienvenida un montón de teólogos que habían estado sentados allí arriba durante bastantes siglos."
Robert JASTROW (+) que fue Director del GODDARD INSTITUTE OF SPACE de la NASA y catedrático de Astrofísica en God and the astronomers N.Y. y que ya he citado en otras ocasiones, siempre sobre cuestiones parecidas y repetitivas, pero convenientemente olvidadas.
La Cosmología o es conocimiento sobre la Creación o es nada, que se elaboren sus teorías, más bien hipótesis pues no hay demostración material posible -ni en el CERN se va a lograr-, utilizando los medios al alcance de físicos, matemáticos, filósofos y teólogos es algo natural. El problema lo tienen los que creen poder prescindir de Dios: "Porqué si pueden alcanzar tanta ciencia, y son capaces de investigar el Universo, ¿cómo no conocen más fácilmente al Señor de él?" (Sabiduría 13,9), pero no quienes si tenemos la humildad de reconocer nuestra "diminutez".
"La ciencia es el proceso de descubrir ese orden subyacente y armonía que hay detrás del Universo. La religión es la celebración de la misma."
Brian GREENE, astrofísico norteamericano.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Es que en sí mismas las INTERPRETACIONES de la física cuántica son filosofía. El aparato matemático para comprender el comportamiento de la materia a esos niveles tan pequeños ya está creado, los muchos experimentos a los que se ha sometido la validez de dichas ecuaciones de onda, todos pasados con sobresaliente (de hecho la concordancia entre los resultados teóricos y los prácticos con una precisión de hasta 20 decimales, de una parte de la cuántica llamada cromo dinámica cuántica es algo nunca visto por teorías deterministas y eso que es probabilista) corroboran la teoría. Y hasta que no se pueda crear un experimento que pueda dirimir entre las diversas interpretaciones de la física cuántica (hay algunas más de las que has dicho: por ejemplo una que implica que a nivel cuántico la flecha del tiempo va en ambas direcciones...) son pura metafísica.
Esto sucede precisamente con las ondas. Las ondas producidas por el lanzamiento de una piedra en un estanque al pasar por unas rendijas crearían ese mismo patrón. No es que la partícula elemental esté en dos sitios a la vez (en el mundo macroscópico se hablaría de dos "bolas" exactamente iguales pero no pueden ser una misma bola) es que está en TODOS los sitios donde se encuentra dicha onda (es una onda y una partícula a la vez) y a la vez en NINGUNO. La descripción matemática mediante una ecuación de onda describe la probabilidad que tiene la partícula de hallarse en determinado punto del espacio cuando COLAPSE la función de onda, o se produzca la decoherencia del estado cuántico y pase a comportarse y regirse por las leyes naturales macroscópicas. Es decir no es como una onda de sonido o una onda electromagnética que son ondas que existen sobre algo (en el sonido la propia materia en las otras sobre "campos electromagnéticos") sino que es una Onda de probabilidad. Porque al final lo que llega es una partícula al detector final tras la doble rendija (cuando no se le pone un detector en medio del camino que entonces se comporta como una partícula todo el camino atravesando solo una de las rendijas y no provocando patrón de interferencia alguno)se produce un patrón de interferencia que solo tiene sentido si el fotón ha pasado por las dos rendijas, encontrándose por tanto en dos lugares diferentes simultáneamente
La decoherencia no se produce solo porque una consciencia "mire" la partícula (que es el error que ha dado pie a todas la parafernalia new age en torno a la cuántica) sino que esta se produce cuando la partícula y el ambiente (sea un detector automático u otro objeto) intercambian información. Antes de que se produzca la medición la partícula no tiene un Estado definido, es decir sus variables físicas: momento, posición, espín, no tienen un valor dado. Es decir la realidad a nivel cuántico no es independiente del que la mira. En el mundo macroscópico la luna y los asteroides tienen una velocidad, masas y existencia independientemente de que estos datos sean medidos, pero en el mundo cuántico no.
Es decir se puede recoger el resultado del envío de: por ejemplo protones al final del experimento por las trazas que deja (que es como si hiceras una medida indirecta, o como dijo un físico: es medir las olas por la sombra que dejan sobre la arena)produciéndose el colapso solo al final o se puede poner un detector en medio del camino que haga colapsar la función de onda antes de pasar por las rendijas y entonces ya se comporta "clásicamente" como una partícula puntual desde ese momento.
Pero cada experimento que se hace a la materia a estas escalas da nuevos aspectos aun más fascinantes cada vez. Por ejemplo si tu interactuas con la partícula antes de las rendijas (por lo tanto las está atravesando como partícula no como onda probabilística), pero vuelves a aislarla tras pasar por las rendijas (comportándose como una onda de nuevo) acaba produciendo un patrón de interferencias final, como si hubiera pasado por las rendijas iniciales comportándose como una onda.
Luego está el tema del indeterminismo. La cuántica es estocástica, en el mundo macroscópico se concibe el uso de la probabilidad cuando no se conoce de manera precisa las leyes causales que rigen la evolución temporal de un objeto, cuando lanzas una moneda al aire hay tantas variables que controlar que sería muy difícil predecir mediante la física newtoniana predecir la cara que saldrá así que se usa la estadística, siendo este uso concebido no como que la realidad no se rija por leyes, sino como que nosotros tenemos falta de información sobre ellas. En el mundo cuántico no es así. Cuando la partícula se encuentra aisladas su evolución temporal es perfectamente determinista y se describe con la función de onda, pero cuando se produce el colapso y la partícula puntual "aparece" no hay ley determinista alguna que pueda predecir donde aparecerá, solo se pueden conocer las probabilidades de que aparezca en tal o cual sitio. Es decir el colapso de la función de onda es incausado. Esto niega validez al determinismo laplaciano que decía que "conocidos todas las variables físicas de todos los átomos del universo, se podría predecir y saber como era o será cualquier estado del universo en el pasado o en el futuro aplicando las leyes naturales (en aquella época la mecánica newtoniana)
Última edición por Ennego Ximenis; 30/04/2015 a las 16:52
Libra zagun, mutillak, España lepratik,
harturik hontarako fusillak bertatik;
ekarriko dizkigu pakiak gerratik,
poztutzen dala oso mundua gugatik.
Españan española da Don Karlosena,
ekarri zagun hura ahal degun lehenena;
konfiantza jar zagun oso harentxena,
berak emango digu gustorik onena
POR DIOS Y POR ESPAÑA VICTORIOSOS DE TODOS SUS ENEMIGOS, SIN PACTOS NI MEDIACIONES.
.“Miguel, Miguel, Miguel guria,
Zaizu, zaizu Euskalerria”.
El mundo que nos ha abierto la física moderna es asombroso. Y no solo eso, sino que aporta nuevos pies sobre los que razonar filosóficamente sobre todo en cuestiones metafísicas. Con la física del sXX es increíble que todavía haya gente convencida del ateísmo. En 1899 la física parecía tener ya todo explicado, como dijera Kelvin:
Parecía que se iba a dar el "cierre causal" con una explicación materialista, o aun más, físicalista (materialismo radical) de todo lo existente: el universo parecía eterno, así que no había porque recurrir a un Dios incausado que lo creara, sino que el mismo, el universo, era incausado. El Darwinismo estaba poniendo patas arriba el origen antropológico del hombre y la teleología, se acababa de demostrar que el cerebro era el causante de nuestra personalidad, así que eufóricos muchos materialistas llegaban a creer que podrían explicar de manera materialista el alma (la conciencia). Pero de repente, llega Planck, llega Einstein, llega Lemaître, llega la teoría del Caos. Y todas sus ilusiones se van al carajo. Llega entonces en los 50 un fenómeno "paranormal" que se les fue de las manos a las autoridades y ya no podían recurrir como en el caso de los milagros cristianos y las apariciones marianas a "supersticiones del pueblo" "es todo falso porque no se ajusta a mi paradigma filosófico" (las explicaciones que dan para "desmontar" las apariciones de la Virgen de Fátima ante 30.000 personas son simplemente de risa). Me refiero al fenómeno OVNI no soy un creyente de él, pero si algo ha demostrado es que todas las miradas por encima del hombro que desde la Ilustración se venían haciendo a lo sobrenatural no eran más que imposturas de cretinos. Los ateos reaccionaron y como los liberales del sXIX se organizaron bien con el movimiento escéptico, lo cual unido al hedonismo y al marxismo explica porque el ateismo está tan de moda, pese a que llevemos un siglo de descubrimientos que dan más evidencias que nunca para sostener la postura metafísica teísta.No hay nada nuevo por descubrir en la física actualmente. Lo único que queda es tener mediciones más precisas.
De hecho la llamada Teoría de la Simulación acaba hace sólo unos años de dar su paso de mera filosofía (Es una filosofía idealista, lo contrario del materialismo, que propugna que nuestro Universo no es objetivo e independiente, sino que depende de otra realidad externa ideal en la que se simularía nuestro Universo. Es decir plantea que es artificial, una simulación) a poder ser validada empíricamente. Hay muchos argumentos que dan a entender la posibilidad real de esto. La física cuántica, la teoría de la relatividad, la teoría de la información, el hecho de que todo proceso físico (exceptuando probablemente nuestra consciencia) sea computable...
Te dejo un artículo que habla de ello. Tienes links por si luego quieres leer más donde aparecen los artículos publicados en arXiv, un lugar de publicación de artículos e invistigaciones en física y matematicas.:
10 Reasons Our Universe Might Actually Be Virtual Reality
También se han propuesto el estudio de los Rayos cósmicos como método para saber si vivimos en un universo simulado:
Crean un test para averiguar si el Universo es (o no) una simulación informática - ABC.es
Muy relacionado con la Teoría de la Simulación (ojo no confundir estas dos teorías de arriba con la especulación del "cerebro en una cubeta": Cerebro en una cubeta - Wikipedia, la enciclopedia libre Nuestro universo según las primeras no estaría simulado en otro universo material, sino en uno ideal del que a partir de la simulación de información cuántica emergería el nuestro) esta el Universo holográfico, que postula que nuestro universo es un holograma. Esta teoría está mucho mas avanzada y hace poco se han publicado unas interesantes noticias al respecto.
Un extraño ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
Última edición por Ennego Ximenis; 30/04/2015 a las 17:38
Libra zagun, mutillak, España lepratik,
harturik hontarako fusillak bertatik;
ekarriko dizkigu pakiak gerratik,
poztutzen dala oso mundua gugatik.
Españan española da Don Karlosena,
ekarri zagun hura ahal degun lehenena;
konfiantza jar zagun oso harentxena,
berak emango digu gustorik onena
POR DIOS Y POR ESPAÑA VICTORIOSOS DE TODOS SUS ENEMIGOS, SIN PACTOS NI MEDIACIONES.
.“Miguel, Miguel, Miguel guria,
Zaizu, zaizu Euskalerria”.
Magníficos análisis que suscribo íntegramente.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Magníficos análisis que suscribo íntegramente.Gracias.
Libra zagun, mutillak, España lepratik,
harturik hontarako fusillak bertatik;
ekarriko dizkigu pakiak gerratik,
poztutzen dala oso mundua gugatik.
Españan española da Don Karlosena,
ekarri zagun hura ahal degun lehenena;
konfiantza jar zagun oso harentxena,
berak emango digu gustorik onena
POR DIOS Y POR ESPAÑA VICTORIOSOS DE TODOS SUS ENEMIGOS, SIN PACTOS NI MEDIACIONES.
.“Miguel, Miguel, Miguel guria,
Zaizu, zaizu Euskalerria”.
Yo he leído en un par de páginas integralistas que la mecánica cuántica es una ciencia incorrecta en sentido ontológico, puesto que no puede afirmar ni negar nada, desechando la intervención divina en procesos físicos.¿Alguien ducho en física que me pueda confirmar o desmentir esto y el porqué?
Lo leí aquí:
Integralismo Linear
O GATO DE SCHRODINGER
Gracias de antemano![]()
«¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘
La siguiente respuesta no es mía, sino de alguien que conozco, que se dedica a estas cosas y que parece estar bastante harto de responder a las mismas falacias. En este caso, responde a la cuestión del Gato de Schrodinger. Si la explicación no fuese suficiente, ya veríamos de aclarar más la cuestión. El problema es que no hay problema ni contradicción, pero la mayoría no lo entiende.
Sí. Millones de veces se lee lo que dices y millones de veces se dice escondiendo la realidad. La base es la que de inicio se dice de "uno en Uno", Y son "Miles y Miles disparados con cierta frecuencia cada grupo de miles" También se le puede llamar frente de ondas. Cada "UNO" son miles incluso cuando los lanzan en fracciones de nanosegundos y tampoco te hablan de los que topando con la pantalla de la rendija, se reflejan. Se lo callan en aras de ser más didácticos y no complicar la cuestión, pero no me gusta nada que en las lecciones de cuántica dirigida a futuros físicos se haga comulgar con ruedas de molino.
El paso por la rendija solo lo efectúa el fotón que en el tiempo de 10^-18 segundos su longitud propia de onda no rebasa la amplitud de la rendija. Ya sabes: No puedes conocer el punto exacto donde se encuentra el fotón, pero sí sabes que se halla en su longitud de onda y que además va a la velocidad de la luz. Luego lo más normal es que pasen muy pocos fotones sin dar con los bordes de la rendija, en cambio sí muchos que al topar con el borde, se difractan y aquí está el misterio concluso.
Fíjate también que siempre ponen rendija y no agujero pues siendo rendija incluso pueden pasar longitudes de onda superior, aquellas que participando del rayo o haces de rayos, no estén polarizados y claro luego pueden pasar hasta los que su longitud de onda se parece a la de la altura de la rendija.
En fin verás unos vídeos por la red magníficos por su elaboración. No es real, es fotoshop pero hay que quitarse el sombrero por la perfección que alcanzan algunos de sus autores. Por cierto autores originales pocos, casi siempre son copias unos de otros ya que no tienen que pagar royaltis por el plagio.
También te lo presentan el experimento con electrones en lugar de fotones y también funciona el resultado al que vuelven a dar la misma explicación. Para no cansar recuerda que los electrones también vibran y lo demostró Luis de Broglie.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Leyendo hace unos días unos temas relacionados con este hilo, me encontré algunos datos sobre SCHRODINGER (1887-1961), Premio Nobel y creador de la Teoría de la Mecánica Ondulatoria, pero lo que más me llamó la atención fueron estas palabras suyas: "La obra maestra más fina es la hecha por Dios, según los principios de la mecánica cuántica."
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores