El mundo que nos ha abierto la física moderna es asombroso. Y no solo eso, sino que aporta nuevos pies sobre los que razonar filosóficamente sobre todo en cuestiones metafísicas. Con la física del sXX es increíble que todavía haya gente convencida del ateísmo. En 1899 la física parecía tener ya todo explicado, como dijera Kelvin:
Parecía que se iba a dar el "cierre causal" con una explicación materialista, o aun más, físicalista (materialismo radical) de todo lo existente: el universo parecía eterno, así que no había porque recurrir a un Dios incausado que lo creara, sino que el mismo, el universo, era incausado. El Darwinismo estaba poniendo patas arriba el origen antropológico del hombre y la teleología, se acababa de demostrar que el cerebro era el causante de nuestra personalidad, así que eufóricos muchos materialistas llegaban a creer que podrían explicar de manera materialista el alma (la conciencia). Pero de repente, llega Planck, llega Einstein, llega Lemaître, llega la teoría del Caos. Y todas sus ilusiones se van al carajo. Llega entonces en los 50 un fenómeno "paranormal" que se les fue de las manos a las autoridades y ya no podían recurrir como en el caso de los milagros cristianos y las apariciones marianas a "supersticiones del pueblo" "es todo falso porque no se ajusta a mi paradigma filosófico" (las explicaciones que dan para "desmontar" las apariciones de la Virgen de Fátima ante 30.000 personas son simplemente de risa). Me refiero al fenómeno OVNI no soy un creyente de él, pero si algo ha demostrado es que todas las miradas por encima del hombro que desde la Ilustración se venían haciendo a lo sobrenatural no eran más que imposturas de cretinos. Los ateos reaccionaron y como los liberales del sXIX se organizaron bien con el movimiento escéptico, lo cual unido al hedonismo y al marxismo explica porque el ateismo está tan de moda, pese a que llevemos un siglo de descubrimientos que dan más evidencias que nunca para sostener la postura metafísica teísta.No hay nada nuevo por descubrir en la física actualmente. Lo único que queda es tener mediciones más precisas.
De hecho la llamada Teoría de la Simulación acaba hace sólo unos años de dar su paso de mera filosofía (Es una filosofía idealista, lo contrario del materialismo, que propugna que nuestro Universo no es objetivo e independiente, sino que depende de otra realidad externa ideal en la que se simularía nuestro Universo. Es decir plantea que es artificial, una simulación) a poder ser validada empíricamente. Hay muchos argumentos que dan a entender la posibilidad real de esto. La física cuántica, la teoría de la relatividad, la teoría de la información, el hecho de que todo proceso físico (exceptuando probablemente nuestra consciencia) sea computable...
Te dejo un artículo que habla de ello. Tienes links por si luego quieres leer más donde aparecen los artículos publicados en arXiv, un lugar de publicación de artículos e invistigaciones en física y matematicas.:
10 Reasons Our Universe Might Actually Be Virtual Reality
También se han propuesto el estudio de los Rayos cósmicos como método para saber si vivimos en un universo simulado:
Crean un test para averiguar si el Universo es (o no) una simulación informática - ABC.es
Muy relacionado con la Teoría de la Simulación (ojo no confundir estas dos teorías de arriba con la especulación del "cerebro en una cubeta": Cerebro en una cubeta - Wikipedia, la enciclopedia libre Nuestro universo según las primeras no estaría simulado en otro universo material, sino en uno ideal del que a partir de la simulación de información cuántica emergería el nuestro) esta el Universo holográfico, que postula que nuestro universo es un holograma. Esta teoría está mucho mas avanzada y hace poco se han publicado unas interesantes noticias al respecto.
Un extraño ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
Marcadores