Hace poco que estoy como lego que soy interesándome por la física, pero cuando empecé a investigar la mecánica cuántica, me vi muy confundido con la superposición, para explicarlo de un modo breve, al menos como con mi limitado conocimiento lo he entendido, al hacer pasar sin ser observado un fotón por un espacio donde se encuentran dos rendijas, se produce un patrón de interferencia que solo tiene sentido si el fotón ha pasado por las dos rendijas, encontrándose por tanto en dos lugares diferentes simultáneamente, lo que parece violar una de las leyes fundamentales de la lógica. En cambio si se observa el experimento, el fotón pasa por una de las dos rendijas.

Existen tres interpretaciones para este hecho:

1.Interpretación determinista: Defendida por Einstein entre otros, sugiere que la bilocalidad que expresa el experimento, no es más que una manifestación de nuestro desconocimiento y nos dice por tanto todas las posibilidades de este si no se observa.

2.Mundos paralelos: La bilocalidad expresa que la partícula se encuentra en dos mundos paralelos.

3.Interpretación de Copenaghe, la bilocalidad es real, la partícula esta es dos lugares distintos a la vez.

La tercera opción creo que viola la lógica más elemental, la segunda se me hace dificil de creer aunque no tengo conocimiento suficiente para pronunciarme y la primera parece haber sido experimentalmente demostrada falsa por lo que he leído con un experimento de Bell que trataba de hacer ver la imposibilidad de una paradoja imaginada por Einstein y otros (Puede que este mezclando dos cosas distintas).

¿Alguien puede arrojar luz sobre el tema?