Por supuesto. Con mucha frecuencia pongo a la Virgen de Monserrat como prueba de que en la Edad Media eran frecuentes las imágenes de Dios, su Madre o reyes y emperadores con el mundo en la mano. Desde las Etimologías de nuestro San Isidoro, pasando por el Libro del ascenso y descenso de la sabiduría de Raimundo Lulio y la Divina comedia de Dante la Tierra es esférica a lo largo de la Edad Media. Y las bases del sistema copernicano y las ideas de Galileo ya se van sentando en la obra de científicos como el francés Nicolás de Oresme (que era obispo) en el siglo XIV, Nicolás de Cusa en el XV (que era cardenal) y Juan Buridán (el propio Copérnico era canónigo). La famosa frase de Bernardo de Chartres (siglo XIII) popularizada más tarde por Newton en una especie de cumplimento de ella misma: enanos a hombros de gigantes.
Pero no sólo eran los científicos los que sabían que la Tierra era esférica. El vulgo, aunque no tuviera cultura tenía la Biblia y la historia en los retablos, los cuales tenía tiempo de estudiar observándolos durante la misa y otras funciones del culto, y que de padres a hijos se habían explicado.
Además, cualquiera que haya leído la Biblia habrá observado que en ningún momento se describe a la Tierra como plana sino que en varios lugarres aparece como esférica, y además flotando en el espacio:
"Él [Dios] es quien está sentado sobre el orbe terráqueo" (Isaías 40,22).
"Me holgaba en el orbede la Tierra, teniendo mi delicia en los hijos de los hombres" (Proverbios 8,31).
"Hacen lo que Él manda sobre la redondez de la Tierra" (Job 37,12)
"Él tendió el septentrión sobre el vacío y colgó la Tierra sobre la nada" (Job 26,7). Tremendo: la Tierra no sólo es esférica sino que flotando sobre el vacío.
Pero en el Corán sí que se habla de una Tierra plana, y de forma más fantasiosa. Para que luego digan que los mahometanos estaban muy adelantados mientras en la Cristiandad estábamos en la Edad de Piedra.
Marcadores