Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 142

Tema: La ciencia contra la fe... darwinista

Vista híbrida

  1. #1
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La ciencia contra la fe... darwinista

    Hace unas dos semanas publiqué en el hilo Reorganizada AET un despacho de FARO en el que se remitía a un artículo recientemente aparecido en el cuaderno de bitácora de la AET de Salamanca, http://aetsalamanca.wordpress.com/
    Omne vivum ex vivo: el fraude evolucionista del caldo primigenio

    Creo que complementa este hilo.

  2. #2
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La ciencia contra la fe... darwinista

    • “Eliminado lo imposible, lo que queda, aún siendo improbable.. es la verdad”
  3. No vemos evolución orgánica en la naturaleza. No hay ejemplos: pero si vemos creación. El ser humano es CREADOR. A imitado a los animales diseñando aviones, radares, y ahora sistemas GPS, robots y hasta androides. Sabemos que el diseño es un hecho conocido, lo hemos experimentado. La mayoría sueña y cree que el propio ser humano será capaz de crear formas de inteligencia en el futuro. Y diganme algo.. ¿por qué un hecho tan evidente del cual ya hay ejemplos alrededor en nostros mismos debe ser simplemente inaceptable? ¿Estamos pensando por nosotros mismos o estamo siendo programados por poderes que desconocemos a creer una INMENSA mentira a fuerza de imposición como paso en la edad media?
    Para muchas personas , la existencia de Dios es simplemente IMPOSIBLE. Pero… ¿es científicamente imposible.. o es emocionalmente imposible? ¿La barrera es científica o emocional?
    Del mismo modo que ciertas religiones supersticiosas digan mucha pavada junto a la existencia de Dios no es motivo para rechazar lo evidente: DIOS EXISTE. ¿La evidencia? Pues quisiera que me digan un solo lugar donde no la haya. Un solo milímetro de realidad que no parezca diseñado. Porque desde el infinitesimal ÁTOMO a las inmensas galaxias todo parece seguir un orden y unas leyes fijas que conducen a que exista vida en la tierra liderada por el ser humano , un ser con las mismas inquietudes creativas.
    A mi en lo personal los debates en torno a este tema me desagradan, porque parece que que el sentido de mi vida dependiera de lo que dice tal o cual ser humano en tal libro y ver si otro ser humano en otro libro dice algo que sea algo así como un antídoto de lo previo. Para mi la existencia de Dios tiene el grado de certeza que la existencia de la luna o del suelo que piso: puedo leer un montón de libros acerca de que la luna no es redonda y de que en realidad no existe (aunque no lo crean he visto hasta en canales “científicos” a determinados hombres de ciencia teorizando que tal vez la luna es solo una ilusión conducida por una raza extraterrestre sobre los humanos) , pero la luna está ahí. La veo todos los días y hay gente que la pisó y caminó por ella y ha traído un testimonio confiable de que existe aunque nosotros mismos no hayamos podido estar ahí.
    Y la principal razón por la que creo que la luna existe y es redonda como me contaron es porque eso COINCIDE CON LA REALIDAD QUE OBSERVO. La razón por la que creo en la LEY DE LA GRAVEDAD es porque COINCIDE CON LA REALIDAD QUE OBSERVO. Si suelto una manzana, se cae al suelo. Si la arrojo no cae inmediatamente sino a medida que pierde velocidad. O sea, es algo que puedo OBSERVAR. Yo no veo las fuerzas que hacen esto posible: pero Newton lo defininió y lo que el definió coincide con lo que yo veo a mi alrededor.
    Lo mismo me pasa con muchas otras leyes científicas que son observables , que son parte de mi realidad y que por tanto no necesito leer un millón de libros para convencerme de su certeza.
    Con la evolución orgánica simplemente esto NO SUCEDE. La evolución orgánica no coincide con el mundo que nos rodea y por tanto con un poco de sentido común es posible ver el conflicto en cada milimetro de realidad que tenemos al alcance. Vamos a imaginarnos un breve panorama de como sería una cosmogonía, un universo evolucionista y como sería un universo un mundo creado y diseñado por un ser inteligente:
    La evolución como argumento: lo cómico es que la película fue un fracaso porque no "resultaba creíble". ¿No les resulta creíble en una película clase B pero en el mundo real sí?

    MUNDO EVOLUCIONISTA: la película EVOLUCIÓN lo dejó bien claro: un mundo lleno de especies con rasgos a medio formarse y un montón de rasgos inútiles, desparejas y desuniformes. Dado que las mutaciones son el proceso que asigna nuevos rasgos y que las beneficiosas son una minoría por cada mutación favorable que la especie conserva para acumular “puntos” para un nuevo rasgo deberían quedar cientos de otras mutaciones inútiles pero neutrales. Por ejemplo, los perros deberían tener algún pedazo de carne colgando sin sentido en alguna parte que no sirviera para nada como parte de su especie. O una pequeña cola al costado de la que tienen habitualmente totalmente inútil. O alguna extremidad ademas de las cuatro patas como haciéndose camino a un nuevo miembro que no existe. La simetría debería ser poco frecuente: no hay motivo para pensar que los organismos vivos deberían ser simétricos por fuera ya que no habría razones de estética ni inteligencias predecibles capaz de evaluar dicha estética. Por otra parte los seres vivos , si por casualidad fueran simétricos eso debería ser una tendencia de todo el ser vivo: de lo visible y de lo invisible. Sin embargo los animales son SIMÉTRICOS por fuera en general y ASIMETRICOS por dentro y de ahí que nos resulta tan desagradable ver tripas y vísceras: no son ESTÉTICAS. Sería extraño que los seres formados aleatoriamente fueran como relojes con una maquinaria no simétrica dentro simplemente funcional y sin ninguna uniformidad de color o forma, y por fuera tuvieran un sentido estético apreciable. Deberiamos ver mutaciones a nuestro alrededor , como algo corriente. Deberíamos ver que la vida es una reacción química frecuente que sucede rara , pero alguna vez. Por ejemplo en el barro debería formarse vida de vez en cuando: no hay motivo para creer que un proceso químico en la tierra absolutamente tan regulado como para formar una célula fue irrepetible salvo que uno quiera creer que la ley de las probabilidades no existe tampoco y que todo es posible y cuando digo todo me refiero a que es posible que en este momento a mi me aparezca la torre Eifel al lado, que al que lee esto es posible que le aterrize el transbordador Columbia que ya no existe al lado.. o sea, TODO lo imaginable debería ser posible si vamos a la ley de que con tiempo todo es posible. Por otra parte en un universo evolucionista debería haber millones de fósiles de innumerables seres que fueron eslabones entre una especie y otra. A ver si entendemos: nosotros también seríamos eslabones. Según la teoría evolucionista nunca hay un fin : siempre cada especie es un eslabon mutando hacia otra cosa superior… deberiamos pues ver los seres vivos a medio terminar, sin funcionamientos perfectos y un montón de fósiles de lo que fuimos a medio hacer. Los esqueletos fosilizados de reptiles transformándose en aves deberían ser como hojas en el bosque. Los esqueletos de peces con cuatro cosas que no sean exactamente pies deberian ser innumerables. Las moscas encontradas en el ambar: debería haber algunas con alas, otras con algo parecido a alas que no sirve.. por cada especie existente debería haber un testimonio fósil de millones de especies que dejaron de existir: cosas conviertiéndose en otras. Adicionalmente el conservar y adquirir rasgos nuevos debería ser algo común en las especies… los hombres de un continente deberían tener algún organo adicional que los de los otros continentes no. No hablamos aquí de simple variedad dentro de la especie sino de auténticos cambios como cuando Kevin Costner desarrolló agallas para respirar debajo del agua en WATERWORLD. Ese tipo de mutaciones necesarias deberían ser al menos RARAS y no ABSOLUTAMENTE INEXISTENTES. Nuestro mundo en otras palabras debería parecerse bastante mas a EL SEÑOR DE LOS ANILLOS con muchísimas especies de seres humanoides con rasgos bien diferentes: pies grandes y peludos, monstruos, algunos tipo reptil otros del tamaño de un limón.. ese sería el panorama de un mundo en constante mutación dejando rasgos y restos de eslabones por todas partes y no ESPECIES BIEN DEFINIDAS Y ÚNICAS. De hecho que la especie dominante sea ÚNICA en su género sería algo bastante raro. ¿Una sola especie de hombres? ¿Un mundo evolutivo tendría un solo vértice y no varias especies dominantes compitiendo entre si? Ahora sal y mira el mundo exterior y dime si el mundo que ves coincide con la teoría de la evolción. Dime si la vida es un fenómeno que se genera solo desde materia inanimada, si el orden es producido alguna vez por el azar, si los seres vivos tienen multitud de mutaciones y deformaciones que van sentando las bases de nuevos rasgos y si finalmente los museos están llenos de ejemplos de seres que son mitad de camino entre una especie y otra. (no hablo de dos o tres discutibles huesos sino de MILES o MILLONES tantos como hay de dinosaurios u otras especies plenamente formadas).
    Expelled: un documental que denuncia el caso de muchisimos científicos que han sido expulsados de su trabajo o universidad por dudar de la teoría de la evolución y sugerir que el diseño inteligente es mas que probable. ¿Eso suena a método científico o a oscurantismo?

    MUNDO CREACIONISTA: si el mundo hubiera sido diseñado, simplemente debería PARECER DISEÑADO. Debería haber un montón de leyes estabecidas destinadas a mantener y preservar la vida. Por ejemplo, el ciclo del agua ocasiona que el agua tenga 3 estados: sólido , líquido y gaseoso. En su estado sólido, el agua CONTRADICIENDO las leyes de cualquier sólido FLOTA, por eso el hielo flota. Y esto es raro, dado que el agua fría es mas pesada que el agua caliente y tiende a hundirse… pero justo antes de hacerse hielo sale a la superficie, donde eventualmente se derrite y se vuelve líquida de nuevo y gasesosa en forma de nubes que la precipitan nuevamente. Si este ciclo no fuera así la vida en la tierra no duraría ni una década: si el hielo no flotara y se portara como cualquier otro sólido se iría al fondo de los ríos donde JAMÁS sería derretido y no habría ni vida en los ríos ni el agua dulce suficiente para sostener la vida en la tierra. En un universo creado debería haber evidencias prácticas y estéticas de diseño. Las costillas del hombre están justo encima de los órganos vitales siendo de sus huesos mas duros, el cérebro que es el órgano que dirige al resto está recubierto por el cráneo, todo esto es muy práctico y parece salido de un escritorio de diseño. Pero a la vez el hombre tiene pelo en la cabeza que puede peinar y recortar. En su pecho tiene una armoniosa simetría externa, tiene una piel de color uniforme y desprovista casi de pelos a diferencia de los animales y como para marcar una diferencia con estos. Cada órgano de cada ser cumple una función y nada parece haber sido desperdiciado. Aún hoy cuando un científico encuentra un fósil de un ser con alas deduce “este SER VOLABA”. Por ejemplo sabemos que los PTERODÁCTILOS volaban. ¿En qué se basan los científicos para decir esto? Pues en que tenían alas. Nadie duda de que si hay alas sirven para volar.. pero esta conclusión es lógica solo en un mundo diseñado que produce elementos para ser usados. En un mundo evolucionista pudiera ser que los pteorodáctilos simplemente agarraran esa forma por pura mutación sin llegar jamas a volar. Pero esto no es verdad: en el mundo diseñado las aletas son para nadar, las alas para volar, los ojos para ver… en un mundo diseñado veríamos organos complejos en interdependencia unos de otros tales como los ojos y el cerebro. Los ojos sin un cerebro capaz de interpretar la información visual serían inútiles como dos bolas de agua colgando de adorno. Pero no lo son: son elementos de precisión perfectamente calibrados que producen visión en 3d y en colores en los humanos. Tan calibrados que si uno tuerce un medio milimetro el ojo (como cuando bebe mucho) la visión se hace borrosa y doble. Prueba a ponerte un dedo al costado del ojo y vé lo que pasa! En un universo creado la naturaleza debería estar llena de cosas asombrosas y sorprendentemente sabias para las cuales no habría explicación como si alguien las hubiera colocado ahí. Sería un mundo lleno de elementos que moverían a los seres humanos a decir “el diseño de estos animales” o “el diseño de estos paisajes”. El diseño debería ser evidente en un mundo creado: debería uno poder verlo y decir: “Está lleno de cosas puestas adrede” . La vida por otra parte debería ser un fenómeno raro y único , como puesta adrede también en el planeta. Debería ser una experiencia irrepetible; el transformar materia inanimada en vida debería ser una tecnología fuera del alcance incluso de la especie tecnologicamente mas adelantada. Eso sería un mundo creado. Ahora sal y mira el mundo exterior y dime si parece producto del azar o parece creado.
    Mirate tu mano , con cuatro dedos paralelos y UNO en oposición que te permite sujetar con fuerza y tomar con delicadeza al mismo tiempo parece creada o producto de unas cuantas mutaciones aleatorias. Mirate los ojos al espejo, concentrate en tus oidos: trayendote información de todo lo que te rodea , produciendo placeres abstractos mediante la combinación de sonidos basados en escalas con leyes acústicas bien definidas mediante la música, piensa en tu forma de trasladarte: caminando en perfecto equilibrio de un lado a otro y mira tu pie como esta perfectamente diseñado para sostener el peso de tu cuerpo y aferrarse al punto de tornar realmente difícil el derribar a un ser humano al suelo sin hacer fuerza, mira todo eso.. mira los cielos, las formas simétricas aparentes de todo lo que te rodea, la belleza de un cuerpo desnudo , la gracia de un gatito y sus colores, el absoluto sentido de la ubicación de una paloma que no tiene GOOGLE EARTH ni GPS en el cerebro pero sabe siempre exactamente DONDE ESTA y DONDE QUEDAN las cosas sin mapa ni guias… mira todo eso , y todo lo que no entraría en este post. Y dime, honestamente. No pido que creas, solo que me digas, que TE DIGAS que te parece. Olvidate de las religiones por un segundo.
    No pido que digas ahora si crees o no crees en Dios, o en quien te dijeron que era Dios. Solo mira la naturaleza, el hombre, el universo. Y responde… ¿no PARECE haber sido creado? ¿No PARECE todo haber sido puesto adrede?
    Las plantas son de color verde porque este color les permite transformar la luz y el anhidrido carbónico que nosotros exhalamos en oxigeno que nosotros necesitamos. Nosotros exahalamos lo que ellas respiran y nos devuelven lo que nosotros respiramos a cambio… ¿no PARECE haber sido deliverado?
    La Jirafa tiene un cuello larguisimo que le permite llegar a lugares realmente altos. Al doblar el cuello para beber agua debería desmayarse por la cantidad de sangre que fluye al cerebro, pero no se desmaya porque tiene un órgano especial solo de su especie que controla el flujo de sangre al cerebro solo cuando dobla el cuello… ¿no PARECE haber sido deliverado?
    Cuando nos quemamos inmediatamente se forma en la piel una burbuja que aisla la zona afectada con un líquido calmante y cicatrizante que dura exactamente el tiempo que tarda en formarse la piel nueva si no lo reventamos. Le llamamos ampolla. Cuando nos cortamos la sangre alrededor de la herida comienza a coagularse para parar el flujo de sangre al exterior algo que la sangre no DEBE hacer normalmente ya que la necesitamos líquida. La sangre sabe cuando coagularse, donde y hasta que punto hacerlo en general y así se nos forma una costra que cae cuando la herida ya no reviste peligro. ¿No PARECE haber sido diseñado?
    ¿No habrá sido diseñado? ¿Hay algo en la realidad que parezca fruto de la casualidad? ?¿Hay algo alrededor tuyo que no parezca fruto del diseño? Si en en el planeta Marte encontraran ahora mismo un circulo de hierro con un simple agujero en el medio la primer conclusión sería ESTO FUE DISEÑADO POR ALGUIEN. Luego se vería por quién o como. Pero nadie diría que un circulo agujereado al medio se formó por azar. Y hablamos solo de un diseño tremendamente sencillo: un diseño de solo dos pasos: un circulo y un agujero. ¿Cómo es posible que una celular viva se formara al azar en un ambiente estéril si el ADN contiene millones de gigabytes de información finamente codificada?
    Amigo: yo entiendo que de no ser por las religiones que usurparon la palabra “Dios” hoy probablemente la mayoría de los científicos simplemente se reirían de la idea de que el mundo como lo conocemos es producto del azar. Las religiones fueron fundadas para fomentar la ignorancia, y lo consiguieron. Cuando estuvieron en el poder y aún hoy lo hacen cuando el poder es de cierto grupo de científicos.
    Pero los hechos son los hechos y la realidad que observas es la que observas. Hay una regla de la filosofía que se llama la NAVAJA DE OCAM que dice que entre dos explicaciones la mas sencilla suele ser la correcta.
    Pues bien, vivo en un universo y un mundo que tiene toda la pinta de haber sido creado por ALGUIEN y no formado al azar. Si viviera en otra clase de mundo , no lo sé, al estilo de la película EVOLUTION o EL SEÑOR DE LOS ANILLOS o LA GUERRA DE LAS GALAXIAS donde la vida creciera como la humedad en cualquier pantano y los seres mutaran con la velocidad que paren, tal vez. Pero no vivo en un mundo así. Los mundos así son ficticios. Mi mundo parece diseñado. Pues el diseño es evidencia de inteligencia autora.
    Vivo en una tierra que tiene toda la pinta de ser redonda. Debe ser redonda pues.
    Vivo en un planeta lleno de vida que parece creada. Debe haber sido creada.
    Y no porque algún culto extraño crea que fue creada por el “dios vaca” o “la diosa de las 100 tetas” voy a decir que el proceso creativo es una ignorancia. Sin fuera por eso también sería justo decir que no fue Darwin el primero en creer que los animales se transformaban en humanos: los antiguos egipcios creian eso y los antiguos griegos creian que de la cruza de dos animales (por ejemplo un lobo con un leon) podía salir una especie nueva.
    Los incas creian que el sol estaba vivo y era su dios. Hoy sabemos que eso es inexacto , pero no por eso dejamos de creer que el solo existe. NO decimos ESTO ES UNA IGNORANCIA DE LOS ANTIGUOS INCAS.
    Espero que le mediten, no basado en mis palabras sino en su propia experiencia en lo que pueden ver y tocar. Y experimentar.
    http://evangeliocristiano.com/2008/1...encia-de-dios/
Citar Citar


LinkBacks (?)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)

Temas similares

  1. Santísima Trinidad, orgullo de la Armada española
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 21/10/2016, 22:31
  2. El alma de las Américas y el Hispanismo
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 11/05/2016, 06:11
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Ante el 1º de Mayo, textos del Pensamiento Social Carlista
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/05/2008, 16:43
  5. El conflicte lingüistic valenciá.
    Por WESTGOTLANDER en el foro Catalunya
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 16/06/2005, 03:17

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •