Por si todavía hay dudas al respecto, aqui van unas citas de director e intérpretes que ilustran el carácter tergiversador y blasfemo del film:
Una santa Teresa sensual y líder revolucionaria
[de El Pais.es, edición impresa, Cine, 9 de diciembre de 2005]
Redacción:
El traje es una belleza (al primer vistazo, se entiende por qué cuesta casi 18.000 euros cada vestido) y [b]Paz Vega está arrebatadora, morbosamente sexy, dentro de ese cajón de seda con un crucifijo bordado[b]. Antes de ser canonizada en 1622 y convertirse en santa Teresa de Jesús, Teresa de Cepeda y Ahumada (1515-1582) fue una mujer hermosa, una monja valiente y una poetisa de extrema sensibilidad, que describió sus experiencias místicas como si fueran orgasmos carnales, así que quizá la idea no sea tan descabellada... [...]
Ray Loriga, "Director":
Ray Loriga, guionista y director, cuenta que ha querido huir de "la santa Teresa de las estampitas" para acercarse a fondo a esa Teresa "mujer, humana, sexual, revolucionaria, feminista, inteligente y verbosa" [...]
"No quiso ser ni María Magdalena ni la Virgen María, esos dos arquetipos monstruosos; ni tampoco esposa y madre esclava. Por eso escribió 'la libertad está en la celda'. [...]
¿La política? "Ella puso el dedo en las heridas más sangrantes de la Iglesia, que todavía duelen hoy. Habló del papel de la sexualidad; protestó por la atroz situación de la mujer dentro de la Iglesia, abogó por una Iglesia sin clases ni pobres ni ricos, y puso encima de la mesa el balance entre el poder político y el poder espiritual de la Iglesia; y lo bonito es que algunas de esas batallas las ganó". --Comentario: vamos, que Sta. Teresa era del psoe, lo que pasa es que ella no se dió cuenta. Además, en la Iglesia hay clases, en vez de jerarquías.--
De todos modos, el escritor y director sabe que, tal y como están las cosas, no sería raro que su visión de santa Teresa provoque algunas llagas y cilicios. "Sé que hay cosas que a mucha gente no le gustarán, pero yo he intentado ser fiel al espíritu de Teresa y a la vez a la película. Su relación con Cristo la expresó como una relación muy sexual. En sus transverberaciones -un proceso espiritual y carnal muy complejo que se parece mucho a un acto sexual pero que no se puede reducir a la palabra orgasmo, porque muchísimas mujeres tienen orgasmos y santa Teresa sólo hay una-, se sentía traspasada por el dardo de Dios; así que, si hay escándalo, será suyo, no mío. Todo eso está en sus libros, en sus poemas".
Geraldine Chaplin, "Superiora":
Las veteranas del equipo, Geraldine Chaplin y Amparo Valle, están también entusiasmadas con el proyecto. "Ray tiene mucho talento, el mundo que contamos es fascinante, el monasterio es muy misterioso, los trajes son de otra dimensión y Teresa era una mujer muy solitaria, muy política, muy sexual, muy feminista y anoréxica hasta el éxtasis", dice Chaplin. "Yo, que estudié 14 años en las teresianas, puedo dar fe de que no fue terrible, ni siquiera rezábamos mucho", añade Valle.
Paz Vega, persona que interprta a la Santa:
"Bueno, trabajar con Ray es muy fácil porque lo tiene muy claro; y yo intento hacer una mujer que tiene una inquietud muy grande, no una doctora de la Iglesia."
Marcadores