MIS TRES ÚLTIMAS PELÍCULAS
- Bueno, para que veáis lo que puede dar de estos fines de semana sin ganas de salir ni ver a nadie. Las dos primeras son piratas, la otra venía con el " ABC ". Después de" ALÍ ", DE MICHAEL MANN , estas son las cintas que he visto y que me apresuro a comentarles:
La duda
" La duda ", de John Patrick Shanley:
Ambientada en una escuela católica del Bronx, un sacerdote progre va a tener actitudes con un joven alumno negro que en principio son sospechosas. Explotación de los sangrantes casos de pederastia de algunos clérigos norteamericanos que tanto han salido a la luz. No digo que no haya que hablar sobre el tema, pero es curioso cómo nunca se habla de cuando el pederasta es protestante, judío, musulmán, pagano, o ateo. Por qué será....En fin, el caso es que la película no es muy agresiva en este tema. Una historia simple pero bien desarrollada donde Meryl Streep hace muy buen papel como superiora del colegio. Ciertas reflexiones morales pero rayando en el simplismo y la superficialidad. Esto último es algo que vengo viendo en las películas yanquis que tratan sobre ambientes católicos. Al final es eso, distancia y desconocimiento, pero es una realidad que cada vez tienen más dentro, y ajo y agua.
Al fin y al cabo como digo no es agresiva, y puede verse cómo subrayan la honradez de mucha gente del ambiente católico y su disciplinada preocupación por la educación. También entra en la onda de cuando los " católicos " progres comienzan a tener más poder de la cuenta, y ya vemos los resultados ( El cura acusado es acaso un vivo ejemplo de ello a través de la película ). Una historia que no se va por los cerros de Úbeda y bien enlazada, pero que a mi juicio, le pierde mucho la superficialidad, aunque no deja de hacerte pensar. No es gran cosa, pero igual en nivel supera mucho a nuestros Almodólares.
Web Oficial de El curioso Caso de Benjamin Button - La historia de ...
" El curioso caso de Benjamin Button ", de David Fincher.
Una de las últimas películas de moda. Básicamente, se puede comentar: Está simpática. Un pulso entre la ficción y la realidad con buen guión y habilidad para el entretenimiento. Brad Pitt en el papel estrella. Muy logrados los efectos. Muy logrado los distintos ambientes/épocas situados, en el contexto del cine, me refiero. Buenas imágenes. Algo simplona. Las " reflexiones morales ", más bien superficiales y relativistas. Como película del tipo " Forrest Gump " y títulos norteamericanos similares, en escena me refiero, cumple la expectativa. Una historia difícil de creer, pero para eso está el arte de cada cual. No todo va a ser " cerrazón realista ", como más o menos podría haber dicho Tolkien.
Apocalypse Now - Wikipedia, la enciclopedia libre
" Apocalypse now ", de Francis Ford Coppola.
Bueno, y de este gran clásico que os voy a contar....Empezando por su director, todo un monstruo del cine y acaso inmortalizado tras la saga de " El padrino ", y terminando por un reparto de lujo tal como Martin Sheen, Harrison Ford, Robert Duvall o Marlon Brando.
No deja de ser curioso cómo los yanquis, a pesar de haber hecho autocrítica con el tema de la guerra del Vietnam, siempre te dejan caer eso de que " casi que pudieron ganar la guerra ". Rambo acaso fue un cachondo espejismo de ello.
Es la película de mejor calidad que he visto en estos últimos días. Creo recordar que la vi una vez de chico, pero la verdad es que no me acordaba de nada. A diferencia de los dos títulos anteriores, en esta cinta sí que se van exponiendo reflexiones morales de alto calibre. La historia de una misión que no debería existir oficialmente en busca de un oficial que fue defenestrado tras un informe donde se denunciaba que mientras hubiera cerveza fría, rock and roll y todo tipo de comodidades burguesas para los soldados ( Que a su juicio, eran muchos y sin mentalidad; quería menos pero con más fuerza ) nunca se ganaría la guerra. Recordé que Pío Moa suele decir que el general Franco le advirtió a L. B. Johnson que no ganaría la guerra en el sudeste asiático; no sé qué habrá de verdad en ello. La locura y el horror se apoderan del coronel Kurtz, pero él no se cansa de, en forma " apocalíptica ", buscar respuestas que nunca encuentra: Mandamos a nuestros soldados a arrasar pero no le dejamos que en los aviones pongan el verbo " joder " porque es obsceno....¿ Y para qué se estaba guerreando allí, de todas formas ? Yo es algo que nunca entendí demasiado bien. Eso del " anticomunismo del occidente libre " se lo podrían haber aplicado ante Stalin en Yalta: No cuela.
La ambientación es buenísima. Es realista y refleja mucho situaciones crueles. Mi padre dice que en esta edición se han incluido escenas que fueron suprimidas de las primerizas. Hay una de los colones franceses de Indochina que a mi juicio es muy buena, muy pensativa. Hay una escenas eróticas fuertes con las conejitas del playboy que tampoco estaban.
En fin, una historia muy bien hilada, de unos intrépidos soldados que, quitando el capitán interpretado por Sheen, no saben bien a dónde van ni para qué están allí. Un cúmulo de desgracias y absurdos, aliñados por una realidad hiriente. Un talento embriagador que te engancha a pesar de la longitud pelicular. Te deja algo herido en la sensibilidad, pero nunca indiferente, y sí muy pensativo sobre un hecho histórico reciente e importante. Sabemos que la realidad suele superar a la ficción; aquí parecen juntarse entrambas.
En fin, una " jartá " de cine gringo.
Marcadores