¡A mí La Legión!
Título original: ¡A mí La Legión!
Dirigida por: Juan de Orduña
Duración original: 82 minutos
Lugares de rodaje: Protectorado español en Marruecos
Intérpretes:Alfredo Mayo (El Grajo), Luis Peña (Mauro), Manuel Luna (Comandante de la 4a Bandera), Miguel Pozanco (Curro) , Pilar Soler (Leda), Manuel Arbó (Ionescu, le chambelán del Principe Oswaldo), Rufino Ingles (Capitán Romero), Fortunato Bernal (Rodete), Arturo Marin (Samuel), Fred Galiana (Rodríguez) y El Tercio de Extranjeros
Argumento:
La película empieza cuando Mauro (Luis Peña) nativo de « Eslonía » (país ficticio de Europa oriental) presta servicio y que llega a la 4a Bandera del 1r Tercio de la Legión en la parte de Marruecos bajo protectorado español. Le inicia a la vida legionaria el muy pintoresco legionario Curro (Miguel Pozanco). Mauro arriesga su vida al buscar al "Grajo" un legionario que se ha encontrado herido durante un enfrentamiento contra las tribus rebeldes rifeñas. El "Grajo" tiene como amiguita a la cantinera Leda (Pilar Soler).
Mauro se hace el mejor amigo del muy popular « Grajo » que sólo conocemos con su apodo de pájaro, y uno de los más valerosos de la 4ta Bandera. Pero después de los esfuerzos, el descanso y nuestros amigos se van a divertirse.¡Empezada sobriamente en un café árabe de Tetuán donde sólo se sirve té, la velada se termina prontísimo en un cabaret donde cada uno paga bebidas con alcohol y aún champán!
Leda, Curro, el Grajo, y sobre todo Mauro que no sabía que no resistía bien contra los efectos del alcohol, se han puesto muy piripi. Mauro provoca una riña al querer bailar con una mujer. Para calmar a todos, uno apaga la luz. Cuando se enciende de nuevo, encuentran a un muerto tendido en el suelo, un cuchillo de Mauro a su lado. El Grajo trata de hacer hablar a Mauro que ebrio no se acuerda de nada.
Los jefes de Mauro, el comandante de la 4ta Bandera (Manuel Luna) y el capitán Romero (Rufino Inglés) no creen en la culpabilidad del legionario sino que no pueden impedir su arresto. Leda piensa que el trocito de tejado encontrado en la mano del muerto viene de la túnica del usurero judío (Arturo Marín). El Grajo obtiene su confesión. Sin embargo Mauro declarado inocente, deja la Legión al recibir una carta misteriosa de su país
Diez años más tarde, el Grajo arrastra una miserable existencia en Eslonía a donde ha venido para tratar de encontrar a su amigo Mauro. Anarquistas le han reclutado para que matara al príncipe reinando en el país, no porque “es malo sino porque es príncipe”. Pero el Grajo finalmente no acepta la misión El día siguiente el "Grajo" descubre que el monarca y el antiguo legionario Mauro son la misma persona. Le avisa del atentado proyectado
El príncipe reinando Oswaldo de Eslonía cuenta a su amigo las razones de su alistamiento legionario: Su padre no quería que se casara con una muchacha de otra clase social. El grajo le contesta que después de la Legión no pudo regresar a España pero se queda muy discreto sobre las razones de su destierro (una historia de mujer y quizás mucho más). Ahora, figura notable de la Corte, aprende durante un baile oficial que un sublevamiento militar acaba de ocurrir en España.
Mes de julio de 1936, el Grajo está en su país y ya ha firmado un nuevo contrato con la Legión donde encuentra de nuevo a sus oficiales y compañeros pero también a nuevos voluntarios. Muy pronto el príncipe Oswaldo, perdón el legionario Mauro, viene con ellos. La película se termina con los legionarios, el Grajo y Mauro, que están subiendo una colina con una bandera española con los dos colores de antes y no los tres de la República.
Más información
Marcadores