-
Juan Pablo II y la ley del aborto
Juan Pablo II y la Ley del aborto http://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gif
http://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gif http://www.conferenciaepiscopal.es/v...uerto1/14b.jpg
Las iniciativas que se han movilizado para pedir que el jefe del Estado S.M. D.Juan Carlos no sancione en su día el proyecto de ley que amplía la despenalización del aborto, han encontrado la cerrada oposición de los defensores de la completa liberalización de ese crimen, incluidos algunos de ellos que escriben en medios de información religiosa.
En artículo dedicado a exponer el fundamento jurídico y teológico-moral de esta petición, ya dijimos en relación con la campaña promovida desde Religión en Libertad que, si no se produce una intervención unánime y clara del conjunto del episcopado español, es de temer que todo se resuelva al final en un desenlace semejante al de 1985 cuando se alzaron voces semejantes a las de ahora para que el Rey no sancionara la reforma del Código Penal propuesta en la Ley pero, al mismo tiempo, no faltaron presiones en sentido opuesto.
Además, en 1985 circularon rumores nunca desmentidos de que en los ambientes directivos de la Conferencia Episcopal Española se comprendía que el Rey la sancionase. Los pronunciamientos de la Jerarquía eclesiástica —con la dignísima excepción ya aludida de Mons.Guerra Campos y pocas más— siguieron la tendencia de condenar el hecho del aborto en la teoría pero sin concretar en qué situación quedaban sus promotores y legisladores frente a la doctrina católica y al derecho canónico. En la práctica, la táctica seguida desembocó en la aceptación del aborto como un hecho consumado. Alguna lamentación tardía como la del Obispo de Málaga, ineficaz pero sincera, venía a poner de relieve que «todos los españoles tenemos nuestra parte de responsabilidad al no haber defendido con valentía y decisión en el momento oportuno la vida de los niños españoles no nacidos» (Comentario sociológico, julio-diciembre de 1985, 898).
Pero hay un testimonio especialmente estremecedor al respecto y que los autores del libro España anestesiada, publicado en 1988 por la Sociedad TFP-Covadonga recogieron de un artículo escrito por el periodista Abel Hernández en “Diario 16” del 6 de julio de 1985 con el título: «El Papa aprueba que el Rey firme la ley del aborto». Allí se decía que Juan Pablo II comprendía el dilema del Rey y hasta le habría dicho «usted ha de separar su conciencia cristiana de su condición de Jefe de Estado». Continuó el periodista diciendo que «la obligación constitucional del Rey es firmar las leyes aprobadas en el Parlamento. ‘No tenía otra disyuntiva que firmar o irse’, según una destacada personalidad. Evidentemente al Papa le parece muy bien que el Rey Juan Carlos siga en su puesto. La misma actitud mantiene el Episcopado español según he podido comprobar directamente en la dirección de la Iglesia española».
Palabras estas de elogio en boca de un periodista que las juzgaba según su propia ideología y que se convertirían —caso de haber sido pronunciadas por aquéllos a quienes se atribuyen— en gravísima acusación.
Suponemos que en el proceso de beatificación del ahora venerable Juan Pablo II se habrán investigado y afrontado estas y otras cuestiones. Quizá sea ahora el momento de remover el escándalo desmintiendo lo que —al menos que nosotros sepamos— no fue cuestionado por nadie con autoridad para hacerlo en 1985. Y que se exijan al periodista en cuestión las responsabilidades que corresponda. O bien que sea este último quien salga por los fueros de lo que dijo entonces y se reafirme en las fuentes que le llevaron a atribuir a Juan Pablo II y al episcopado español la aceptación tácita de la Ley del aborto.
-
Respuesta: Juan Pablo II y la ley del aborto
Parafraseando la Epístola de San Pedro en sentido demoníaco:
"para los incrédulos, la piedra que los constructores desecharon, en piedra angular se ha convertido"
Ya lo sabíamos: la escoria y la hez que los catolicos siempre desecharon es de un tiempo acá la piedra angular de Roma y de sus buenecitos catoliquitos aclamapapas.
-
Respuesta: Juan Pablo II y la ley del aborto
Kontra, que a mi no me molesta que os creáis que soy el conciliar o el modernista del foro... pero vaya, hombre, que no me parece bien que se impute a S.S el Papa Juan Pablo II declaraciones o sanciones que ubican solamente en la cabeza del periodista o del articulista que las hay escrito. No es mencionada ninguna cita real, ningún documento oficial, ningún comunicado de prensa... este señor podría haber dicho, también , que a Juan Pablo II le gustaba fumar un porro cada cinco días y lo podría comprobar de la misma manera: ninguna.
Por años y años de Roma llegó a Portugal, con S.S. Juan Pablo II, apoyo para que no se legalizara el aborto - lo que terminó aconteciendo después de Su muerte, infelizmente. Y esto se puede comprobar!
-
Respuesta: Juan Pablo II y la ley del aborto
Cita:
Iniciado por
Irmão de Cá
Kontra, que a mi no me molesta que os creáis que soy el conciliar o el modernista del foro... pero vaya, hombre, que no me parece bien que se impute a S.S el Papa Juan Pablo II declaraciones o sanciones que ubican solamente en la cabeza del periodista o del articulista que las hay escrito. No es mencionada ninguna cita real, ningún documento oficial, ningún comunicado de prensa... este señor podría haber dicho, también , que a Juan Pablo II le gustaba fumar un porro cada cinco días y lo podría comprobar de la misma manera: ninguna.
Por años y años de Roma llegó a Portugal, con S.S. Juan Pablo II, apoyo para que no se legalizara el aborto - lo que terminó aconteciendo después de Su muerte, infelizmente. Y esto se puede comprobar!
Discrepé siempre de buena parte de la "política conciliar" de SS Juan Pablo II, pero siempre le fui leal.
Suscribo las líneas de Irmâo.
-
Respuesta: Juan Pablo II y la ley del aborto
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
Juan Pablo II y la Ley del aborto http://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gif
http://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gif http://www.conferenciaepiscopal.es/v...uerto1/14b.jpg
Las iniciativas que se han movilizado para pedir que el jefe del Estado S.M. D.Juan Carlos no sancione en su día el proyecto de ley que amplía la despenalización del aborto, han encontrado la cerrada oposición de los defensores de la completa liberalización de ese crimen, incluidos algunos de ellos que escriben en medios de información religiosa.
En
artículo dedicado a exponer el fundamento jurídico y teológico-moral de esta petición, ya dijimos en relación con
la campaña promovida desde Religión en Libertad que, si no se produce una intervención unánime y clara del conjunto del episcopado español, es de temer que todo se resuelva al final en un desenlace semejante al de 1985 cuando se alzaron voces semejantes a las de ahora para que el Rey no sancionara la reforma del Código Penal propuesta en la Ley pero, al mismo tiempo, no faltaron presiones en sentido opuesto.
Además, en 1985 circularon rumores nunca desmentidos de que en los ambientes directivos de la Conferencia Episcopal Española
se comprendía que el Rey la sancionase. Los pronunciamientos de la Jerarquía eclesiástica —con la dignísima excepción ya aludida de Mons.Guerra Campos y pocas más— siguieron la tendencia de condenar el hecho del aborto en la teoría pero sin concretar en qué situación quedaban sus promotores...
Pero hay un testimonio especialmente estremecedor al respecto y que los autores del libro
España anestesiada, publicado en 1988 por la Sociedad TFP-Covadonga recogieron de un artículo escrito por el periodista Abel Hernández en “Diario 16” del 6 de julio de 1985 con el título: «
El Papa aprueba que el Rey firme la ley del aborto». Allí se decía que Juan Pablo II comprendía el dilema del Rey y hasta le habría dicho «
usted ha de separar su conciencia cristiana de su condición de Jefe de Estado». Continuó el periodista diciendo que «
la obligación constitucional del Rey es firmar las leyes aprobadas en el Parlamento. ‘No tenía otra disyuntiva que firmar o irse’, según una destacada personalidad. Evidentemente al Papa le parece muy bien que el Rey Juan Carlos siga en su puesto. La misma actitud mantiene el Episcopado español según he podido comprobar directamente en la dirección de la Iglesia española».
Palabras estas de elogio en boca de un periodista que las juzgaba según su propia ideología y que se convertirían —caso de haber sido pronunciadas por aquéllos a quienes se atribuyen— en gravísima acusación.
Suponemos que en el proceso de beatificación del ahora venerable Juan Pablo II se habrán investigado y afrontado estas y otras cuestiones. Quizá sea ahora el momento de remover el escándalo desmintiendo lo que —al menos que nosotros sepamos— no fue cuestionado por nadie con autoridad para hacerlo en 1985. Y que se exijan al periodista en cuestión las responsabilidades que corresponda. O bien que sea este último quien salga por los fueros de lo que dijo entonces y se reafirme en las fuentes que le llevaron a atribuir a Juan Pablo II y al episcopado español la aceptación tácita de la Ley del aborto.
Art., 2272 del CATECISMO de la Iglesia Católica
La cooperación formal a un aborto constituye una falta grave. La Iglesia sanciona con pena canónica de excomunión este delito contra la vida humana "Quien procura el aborto, si éste se produce, incurre en excomunión latae sententiae" (CIC can. 1398), es decir, "de modo que incurre ipso facto en ella quien comete el delito" (CIC can. 1314), en las condiciones previstas por el Derecho (cf CIC can. 1323-1324). Con esto la Iglesia no pretende restringir el ámbito de la misericordia; lo que hace es manifestar la gravedad del crimen cometido, el daño irreparable causado al inocente a quien se da muerte, a sus padres y a toda la sociedad.
Art., 2273 del mismo:
El derecho inalienable de todo individuo humano inocente a la vida constituye un elemento constitutivo de la sociedad civil y de su legislación:
"Los derechos inalienables de la persona deben de ser reconocidos y respetados por parte de la sociedad civil y de la autoridad política. Estos derechos del hombre no están subordinados ni a los individuos ni a los padres, y tampoco son una concesión de la sociedad o del Estado: pertenecen a la naturaleza humana y son inherentes a la persona en virtud del acto creador que la ha originado. Entre esos derechos fundamentales es preciso recordar a este propósito el derecho de todo ser humano a la vida y a la integridad física desde la concepción hasta la muerte". (CDF, instr. "Donum Vitae" 3)
"Cuando una ley positiva priva a una categoría de seres humanos de la protección que el ordenamiento civil les debe, el Estado niega la igualdad de todos ante la ley. Cuando el Estado no pone todo su poder al servicio de los derechos de todo ciudadano, y particularmente de quien es más débil, se quebrantan los fundamentos mismos del Estado de derecho... El respeto y la protección que se han de garantizar, desde su misma concepción, a quien debe nacer, exige que la ley prevea sanciones penales apropiadas para toda violación deliberada de sus derechos" (CDF, instr. "Donum Vitae" 3)
Sinceramente, no es posible concebir que las declaraciones del periodista no sean sino una falacia completa de principio a fin. Y es que no sólo se incurre en lo que hubiera sido una contradicción en términos por parte de Juan Pablo II, sino que, además, una acusación tal es gravísima. ¿Es que acaso este plumífero estuvo presente en dicha reunión? ¿no será que el Papa si advirtió al jefe del estado español de la situación en que iba a incurrir en caso de sancionar la ley reguladora de dicho asesinato? ¿Por qué dudar del Papa y no hacerlo de un jefe de Estado que juró por dos veces una leyes -las del anterior Régimen- en el momento de su nombramiento como sucesor a la Jefatura del Estado y en el momento de la asunción de la misma, juramentos que ha violentado? ¿Por qué dar carta de naturaleza a las barbaridades vertidas por este mentecato de la chafardería?
Que estas "normas" nulas de iure y de facto son una violación de los derechos inherentes a la persona, es una evidencia. Que este Estado no lo es de derecho, pues su propia constitución es ilegal ya que no surgió de un proceso constituyente, tal y como exigía el derecho positivo de entonces, es otra evidencia,así que ¿qué se puede esperar de sus instituciones? ¿Qué ser puede esperar de un periodista cuya ideología no hacia sino destilar odio, el cual volcaba en un Diario que era conocido popularmente como "Grapo 16"?
No podemos sino esperar y desear el final de este Estado de deshecho, la abdicación de quien ostenta la Jefatura del Estado, y la depuración de responsabilidades de todos los implicados en este genocidio.
-
Respuesta: Juan Pablo II y la ley del aborto
Yo en caso de fiarme, me fío mucho más del Papa. Juan Pablo II se pudo equivocar muchas veces, pero siempre dejó patente su oposición al aborto y a cualquier ley que lo amparara tanto en España como en Portugal como en el resto del mundo.
Irmão: No creo que Kontra te " acuse " de moderno conciliar, ni a ti ni a mí ni a Reke Ride o Valmadian. :)
Ahora bien: ¿ Que más de un Papa podría haberle dado un buen rapapolvo a este Juanca de los cojones ? Pues sí....
-
Respuesta: Juan Pablo II y la ley del aborto
Cita:
Pero hay un testimonio especialmente estremecedor al respecto y que los autores del libro España anestesiada, publicado en 1988 por la Sociedad TFP-Covadonga recogieron de un artículo escrito por el periodista Abel Hernández en “Diario 16” del 6 de julio de 1985 con el título: «El Papa aprueba que el Rey firme la ley del aborto». Allí se decía que Juan Pablo II comprendía el dilema del Rey y hasta le habría dicho «usted ha de separar su conciencia cristiana de su condición de Jefe de Estado». Continuó el periodista diciendo que «la obligación constitucional del Rey es firmar las leyes aprobadas en el Parlamento. ‘No tenía otra disyuntiva que firmar o irse’, según una destacada personalidad. Evidentemente al Papa le parece muy bien que el Rey Juan Carlos siga en su puesto. La misma actitud mantiene el Episcopado español según he podido comprobar directamente en la dirección de la Iglesia española».
No era tanto que el papa o los obispos "aprobaran" que el rey firmara la ley del aborto sino que entendían que no tuviese más remedio que firmarla, dada la posición delicada en que le creían. Cosa que es muy distinta.
Eso es indudable: que los obispos (excepto Guerra Campos) disculpaban al Rey. Veamos lo que recogía la prensa en julio de 1985:
Cita:
Malestar y crítica por la pastoral del obispo de Cuenca acogida con disgusto por el episcopado
Los obispos españoles ,en general , han visto con desagrado y con disgusto la carta pastoral que el obispo de Cuenca, monseñor Guerra Campos, acaba de publicar sobre el aborto, en la que acusa directamente al Rey por haber sancionado la ley de las Cortes, según fuentes próximas a la Conferencia episcopal consultadas por este periódico. No harán ningún comentario y se remiten al documento del pleno del episcopado del pasado 29 de junio, aprobado por unanimidad.
A la vista de la pastoral del obispo de Cuenca, muchos se explican ahora la “espantada” del obispo Guerra, con el abandono notorio del último pleno episcopal después de asistir a su primera jornada, en la que ya se contempló el tema del aborto por los obispos.
No obstante el silencio oficial de la jerarquía eclesiástica, son muchos los que creen que el editorial del periódico “Ya”, publicado ayer sobre el tema, es de clara inspiración episcopal. Como se sabe, el portavoz de los obispos, Joaquín Ortega, pertenece al consejo editorial de la empresa.
En el citado editorial se hace una clara defensa a la Corona y se dice que “los católicos, como principales destinatarios del magisterio episcopal, y los ciudadanos en general, están perfectamente instruidos sobre la gravedad moral de cualquier cooperación del aborto”... Y añade: “No se trata de facultades que el Rey pueda ejercer o no, sino de deberes que la Constitución le impone. Sólo existe una excepción, y es el caso de que se acuda al referéndum. Pero el artículo 92 ,que lo establece ,dispone que, aunque el Rey sea el que convoca, sólo puede hacerlo a propuesta del presidente del Gobierno.
Carece, por consiguiente, de verdadera iniciativa. En conclusión, al sancionar y promulgar, el Rey desempeña una función meramente nominal. Se trata de actos’ debidos a los que no se puede negar. Carece de verdadera libertad para oponerse”.
Finalmente el articulista el artículo 56.3 de la Constitución, que dispone que “la persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad…”...
(La Vanguardia 20-VII-1985) http://hemeroteca.lavanguardia.es/pr...?search=aborto
A este argumentación vergonzosa y rastrera de la Conferencia Episcopal contrarreplicaba monseñor Guerra Campos, días después:
Cita:
Guerra Campos insiste en sus críticas al Rey sobre el aborto
Madrid. (Efe.)— El obispo de Cuenca, José Guerra Campos, reiteró en un artículo referente al aborto, publicado en el «Boletín del Obispado de Cuenca”, que si
una ley ataca la vida de un niño, «un rey constitucional no puede olvidar que esa ley existe con su sanción y sin ella, no”.
En este escrito, el prelado de Cuenca contesta al editorial titulado “El Rey y la ley del aborto”, que publicó el pasado 19 de julio el diario “Ya”, periódico editado por la Editorial Católica.
Guerra Campos dice en su escrito que “si el Rey carece de libertad para oponerse dentro de la Constitución, nuestro Rey, tanto en el orden histórico como en el de la responsabilidad moral, es anterior a la Constitución y se insertó libremente en ella”.
Asegura el obispo que “es contradictorio dar por bueno un sistema que lleve legítimamente a efectos inadmisibles: “no es posible, en conciencia, instalarse tranquilamente en él, sin hacer lo necesario por enderezarlo, o desligarse de responsabilidades que no se pueden compartir”. Advierte que «no se puede dar por bueno ningún orden constitucional por el que la suprema magistratura se vea obligada a sancionar leyes absolutamente inmorales. Y esto —continúa— vale también para la monarquía parlamentaria”.
Guerra Campos concluye diciendo que «para la licitud moral de la función del Rey o jefe del Estado es necesario o bien que el Rey tenga facultades para no verse
obligado a sancionar gravísimas transgresiones de valores absolutamente inviolables, ó actuar dentro de una Constitución que garantice eficazmente esos valores
(La Vanguardia 7-VIII-1985) Edición del miércoles, 07 agosto 1985, pgina 10 - Hemeroteca - Lavanguardia.es rey catolicos
Es obvio que si la Conferencia Episcopal representaba en esencia el pensamiento del papa (lo que era su deber), no cabe sino pensar que el papa Juan Pablo II diculpaba al rey por la firma que legalizaba el aborto.
Al rey, firmante de una ley sin cuya firma el aborto sería ilegal ¡¡¡NO se le podía excomulgar!!!, (y como es "católico" le dan de comulgar y nos lo mandarán los obispos derechito al cielo) ; en cambio a las abortistas que obran en virtud de la firma del rey, ¡¡esas sí; excomulgadas y al infierno de cabeza, claro!!.
No se sabe que opinaron nuestros obispos sobre los diputados que votaron sí a la ley del aborto. Por el miedo que les tenían se supone que no les excomulgarían ni amenazarían con mandarlos al infierno.
-
Respuesta: Juan Pablo II y la ley del aborto
Pienso que los Pontífices Romanos, de hoy y de siempre, se han visto obligados a elegir de los males el menor. Esto es política, evidentemente, porque un Papa debe tener en cuenta las circunstancias políticas de cada país y sopesar los efectos que en ese país e incluso en la Cristiandad toda, pudieran causar estas o aquellas decisiones, estas o aquellas declaraciones y hasta estas o aquellas excomuniones. No se si me explico porque la cuestión es muy compleja.
Por ejemplo: Una excomunión pública y ritual del Canciller del Reich ¿hubiera favorecido o perjudicado a los católicos alemanes? Y una excomunión pública del Jefe del Estado Español ¿qué consecuencias políticas, sociales y religiosas traería para los católicos españoles y para la estabilidad social de este Reino? Estas son las preguntas que los Papas de cada momento se hicieron y el Papa actual se hace. Sin embargo hubo Papas que tuvieron la valentía de oponerse a la infamia, fueran cuales fueran las consecuencias para sus súbditos cristianos y para sí mismos. No hay más que darse un paseo por la historia (por poner un solo ejemplo entre muchos, la firme actitud de Clemente VII ante Enrique VIII de Inglaterra, que provocó un cisma y grandes sufrimientos a los súbditos católicos de su majestad). Y sin embargo ese Pontífice, sabiendo las consecuencias, se atrevió a excomulgarle. A mi me parece muy bien y si no lo hubiera hecho me habría parecido muy mal, pero seguiría siendo un fiel católico.
Por lo tanto las decisiones o falta de decisiones de un Papa en asuntos muy graves, no son cosa nuestra sino de él ante Dios. Y Dios le pedirá cuentas y le juzgará. Pero nosotros no estamos ni en posición ni en derecho de juzgarle, ni a este ni a cualquier otro Papa. Tenemos todo el derecho, eso sí, de mostrar nuestro profundo disgusto y exponerlo sin tapujos ante la jerarquía de la Iglesia y ante la sociedad en general y tomar nuestras propias decisiones (en este caso contra el aborto) adoptando todas las medidas éticas a nuestro alcance para evitar la monstruosidad. Pero si un Papa no hace lo que nosotros esperáramos o quisiéramos que hiciera, no somos quienes para juzgarle. Solo Dios tiene autoridad para hacerlo. Allá él con su conciencia, porque nosotros, fieles a la nuestra ya hemos hecho todo lo que se puede hacer.
Yo soy de los que considera que, después de Pio XII, los Papas no han obrado con la energía,firmeza y fidelidad evangélica que, en mi opinión deberían haber mostrado. Pero es mi opinión en conciencia y no un juicio. El juicio, como dije, solo corresponde al que está por encima de Papas y Reyes.
Permitidme por último un "divertimento": Si yo fuera Papa ya se habría armado la gorda en España y en otros lugares, os lo aseguro... pero como no estoy en la Sede de San Pedro, pues a aguantar protestando o a protestar aguantando.
Mis mejores saludos y perdón por el latazo.
-
Respuesta: Juan Pablo II y la ley del aborto
Aplaudo y suscribo la intervención de Góthico, de la A a la Z. Pues bien, esto es lo que hay que hacer, exponer públicamente y divulgar sin titubeos la sana doctrina. Si los obispos tienen miedo, nosotros NO. Y si el Papa no obra como un católico espera de él, elevaremos nuestras oraciones para que la fidelidad a su conciencia, a la Fe y a la Tradición, puedan más que cualquier otra consideración humana.
-
Respuesta: Juan Pablo II y la ley del aborto
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Ahora bien: ¿ Que más de un Papa podría haberle dado un buen rapapolvo a este Juanca de los cojones ? Pues sí....
Eso es verdad.
-
Respuesta: Juan Pablo II y la ley del aborto
Cita:
Iniciado por
Irmão de Cá
Kontra, que a mi no me molesta que os creáis que soy el conciliar o el modernista del foro... pero vaya, hombre, que no me parece bien que se impute a S.S el Papa Juan Pablo II declaraciones o sanciones que ubican solamente en la cabeza del periodista o del articulista que las hay escrito. No es mencionada ninguna cita real, ningún documento oficial, ningún comunicado de prensa... este señor podría haber dicho, también , que a Juan Pablo II le gustaba fumar un porro cada cinco días y lo podría comprobar de la misma manera: ninguna.
Por años y años de Roma llegó a Portugal, con S.S. Juan Pablo II, apoyo para que no se legalizara el aborto - lo que terminó aconteciendo después de Su muerte, infelizmente. Y esto se puede comprobar!
El artículo éste es del Padre Angel David Martín Rubio, sacerdote en plena comunión con la Iglesia, y está publicado en un medio siempre respetuoso con Roma:
Juan Pablo II y la Ley del aborto - ReL
Tampoco afirma nada el artículo. Simplemente apunta líneas de investigación que convendría esclarecer. No me parece que el artículo sea irrespetuoso. Tiene otro artículo posterior en el que trata el asunto más enfocado sobre la jerarquía española.
Por otra parte, no te tengo en absoluto por el conciliar del foro. Me parecen generalmente muy aceptables las posturas que defiendes.
Un saludo.
-
Respuesta: Juan Pablo II y la ley del aborto
CAPÍTULO II Derechos y Libertades de la ilegal Constitución vigente:
Art. 14
"Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento. raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social"
¿Que significan estos términos, particularmente los destacados en negrita? pues que la "persona no nacida" también se encuentra contemplada en la CIRCUNSTANCIA PERSONAL Y SOCIAL. ¿Motivo? La ley positiva, es decir la norma vigente, PERMITE TESTAR EN FAVOR DEL NO-NATO, por tanto éste es SUJETO DE DERECHOS.
Cualquier acción "non natura" contra su vida es, pues, un crimen.
Art. 15
"Todos lo españoles tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra."
Por supuesto, yo también manifiesto mi oposición a las políticas cobardes de la Conferencia Episcopal. No obstante, Mons Guerra Campos, como obispo dentro de su circunscripción, también representaba a la Iglesia y, consecuentemente al Papa. Si San Pedro negó a Cristo antes de que el gallo cantase tres veces, ¿qué se puede esperar de una parte del episcopado en un Estado con un régimen tan agresivo? El miedo es libre y no debemos olvidar que este sistema es totalitario.
-
Respuesta: Juan Pablo II y la ley del aborto
Cual sería la moraleja a sacar de toda esa espantosa, cínica y repugnante debacle de la jerarquía:
Debemos volver al terreno de los principios culpablemente traicionados por el Vaticano II: la separación entre Iglesia y Estado es nociva, siempre fue nociva y eternamente será nociva. Porque se sabía que acabarían pasando cosas como esta del aborto (o la del divorcio o los crucifijos etc).
Esta es la "prueba del algodón" para quienes defienden el Vaticano II, a priori tan bueno, tan conveniente y tan "santo". Esos principios de relajación y bajada de pantalones ante la autoridad civil ha traído, permitido, tolerado (... o lo que se quiera decir) a España y todo el catolicismo el aborto, el edivorcio, la pornografía, la homosexualidad etc. ...O se ha disculpado que, para el caso lo mismo da.
En el ejemplo de la legalización del aborto y la pasividad de la Jerarquía es el dedo acusador contra los principios teóricos de esa Jerarquía católica: los mismos que desde hace casi 50 años "vienen sembrando tronos a las premisas (liberales y de separación de poderes) y cadalsos (¡¡¡lágrimas de cocodrilo!!!) a las consecuencias".
La misma Jerarquía católica española que permitió el sí de los católicos a una Constitución atea y disolvente, (con las excepciones de monseñor de Guerra Campos y de monseñor Marcelo González que avisaban entonces de los peligros anticristianos de la misma, y no se les hizo ni caso por la Conferencia Episcopal, sino vilipendiados y zarandeados como siempre ); Conferencia Episcopal que sabían de sobra que el derecho a la vida del articulo 15 de la Constitución sería atacado, cuestionado, y papel mojado como así fue ... tienen luego al cabo de 7 años el cinismo de decir que entienden que ¡¡"el rey tenga que obedecer a esa Constitución"!! Constitución que ellos aceptaron gustosos.
TOTAL: que los obispos (los pastores del rebaño) gracias a la separación de poderes y la libertad religiosa... ¡¡fueron y son nada menos que las ovejitas del rebaño de las cortes y del rey: al que que le dicen beeeee.
¡¡Viva la Constitución y la separación de poderes, oléeee!!!
Suerte tienen estos pastores de tener aun otras ovejitas (¡¡como será el nivel!!) que, a pesar de todo, les dicen beeeee a ellos.
Por que lo que tenían que haber hecho, en nombre de esa separación de poderes que defendian era usar de su poder, incluso excomulgando autoridades civiles, rey, diputados... a diestro y siniestro.
El problema político dijisteis, obispos, que no os incumbía ¿no? ¿Y en el religioso tampoco tomáis medidas disciplinarias?
¿¿¿¿O es que iba a resultar que aun después de la tan careada separación de poderes seguía habiendo miedo y quedasteis sometidos al poder civil (o es que era solo el catoliquísimo Franco el que no os daba miedo???
¿No pedíais libertad para la Iglesia, señores obipos?? ¿O es que en realidad estábais sometidos al poder civil???
Ah sí, claro, las subvenciones y tal.
Os escapasteis de la ira de los diputados, pero de la de Dios no os escapáis.
-
Respuesta: Juan Pablo II y la ley del aborto
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
El artículo éste es del Padre Angel David Martín Rubio, sacerdote en plena comunión con la Iglesia, y está publicado en un medio siempre respetuoso con Roma:
Juan Pablo II y la Ley del aborto - ReL
Tampoco afirma nada el artículo. Simplemente apunta líneas de investigación que convendría esclarecer. No me parece que el artículo sea irrespetuoso. Tiene otro artículo posterior en el que trata el asunto más enfocado sobre la jerarquía española.
Por otra parte, no te tengo en absoluto por el conciliar del foro. Me parecen generalmente muy aceptables las posturas que defiendes.
Un saludo.
Kontra, se me calentó un poco la cabeza, perdóname la rudeza...:( Te tengo mucho respeto, eres un hombre muy coherente.
Hombre, me refería específicamente a esto:
Cita:
Pero hay un testimonio especialmente estremecedor al respecto y que los autores del libro España anestesiada, publicado en 1988 por la Sociedad TFP-Covadonga recogieron de un artículo escrito por el periodista Abel Hernández en “Diario 16” del 6 de julio de 1985 con el título: «El Papa aprueba que el Rey firme la ley del aborto». Allí se decía que Juan Pablo II comprendía el dilema del Rey y hasta le habría dicho «usted ha de separar su conciencia cristiana de su condición de Jefe de Estado
Kontra, este señor Abel Hernández escribió una falsedad. No puede comprobarlo. Lo que refiere haber sido dicho por S.S. Juan Pablo II es el opuesto de lo que siempre por siempre el Papa Peregrino ha postulado sobre el tema del aborto. Kontra, por qué habría Juan Pablo II de tener una posición para España opuesta de la que tenía para el resto del mundo? Comprendo que podría haber dirigido más firmemente la actuación de la Conferencia Episcopal Española, pero de ahí a aprobar la liberalización del aborto en España va gran distancia...
-
Respuesta: Juan Pablo II y la ley del aborto
El papa o los obispos en teoría y en abstracto condenan el aborto pero en la práctica no condenan a nadie, por que siempre, cobardemente, quieren ver (por la cuenta que les trae y el miedo que tienen) atenuantes y eximentes para condenas prácticas: no quieren condenar a nadie para no tener que quedar como inquisidores medievales retrógados: que es lo que en serio les preocuparía.
No sirve decir que el papa en teoría condena el aborto y mencionar sus declaraciones públicas, catecismos, escritos abstractos: que esos escritos en teoría condenan el aborto ya lo sabemos de sobra, ¡pues solo faltaría que no lo condenaran!
Pero es que la aprobación del aborto en España tiene nombres y apellidos desde hace décadas, y a esos máximos responsables ningún papa ni ningún obispo les acusó ni les acusará.
No solo eso, sino que si ahora movilizan a los católicos contra el aborto, solo es porque gobierna Zapatero. Y como saben de sobra que Zapatero no les hará ni caso, aprovechan para descargar sus conciencias, voceando cuatro slogans, y así decir que ya han cumplido.
Porque saben (y lo hacen solo con esa condición) que su protesta contra la nueva ley del aborto no generará confrontación política en serio a nivel nacional... que llegue a provocar una respuesta contundente de la izquierda.... ¡¡Si de veras generara controversia encendida con riesgo de represalias... ni "protestarían" ni se manifestarían!!
Ya se cuidaron muy mucho los obispos cuando gobernaba Aznar de no pedirle que tocara una sola coma a la ley del aborto (¡y eso que sabían de sobra que Aznar sí podría haberla derogado!! ¿O es que acaso el electorado de Aznar no estaba formado por católicos y representaba a católicos...? ¿Por qué no quisieron los obispos ponerle en el trance de derogar la ley del aborto?
Pero ¿a quién coño quieren engañar? ¿o será que somos tontos?
Porque los fetos abortados en realidad tampoco les importan ni a los católicos ni a sus obispos ni al papa de turno: sólo, si acaso, vocear un ratito para "descargar sus conciencias" ante Dios, decir que ya hicieron "todo lo que pudieron", que los gobernantes son tozudos... y que ya no pueden hacer más. etc.
Dios se lo pagará.
-
Respuesta: Juan Pablo II y la ley del aborto
Cita:
Iniciado por
Gothico
El papa o los obispos en teoría y en abstracto condenan el aborto pero en la práctica no condenan a nadie, por que siempre, cobardemente, quieren ver (por la cuenta que les trae y el miedo que tienen) atenuantes y eximentes para condenas prácticas: no quieren condenar a nadie para tener que quedar como inquisidores medievales retrógados: que es lo que en serio les preocuparía.
No sirve decir que el papa que en teoría condena el aborto. Se traen a colación sus declaraciones públicas, catecismos, escritos abstractos. Muy bien: que ellos en teoría condenan el aborto ya lo sabemos de sobra, ¡pues solo faltaría eso!
Pero es que la aprobación del aborto en España tiene nombres y apellidos desde hace décadas, y a esos máximos responsables ningún papa ni ningún obispo les acusó ni les acusará.
No solo eso, sino que si ahora movilizan a los católicos contra el aborto, solo es porque gobierna Zapatero. Y también porque, como saben de sobra que Zapatero no les hará ni caso, aprovechan para descargar sus conciencias, voceando cuatro slogans y decir que ya han cumplido.
Además saben (y lo hacen solo con esa condición) que su protesta contra la nueva ley del aborto no generará confrontación política en serio a nivel nacional que provoque una respuesta contundente de la izquierda. Si generara controversia encendida... no "protestarían" ni se manifestarían. Eso es evidente.
Ya se cuidaron muy mucho los obispos cuando gobernaba Aznar de no pedirle que tocara una sola coma a la ley del aborto (¡y eso que sabían de sobra que Aznar sí podría haberla derogado!! ¿Por qué no pidieron los obispos que se derogara la ley durante los 8 años de gobierno Aznar?
Porque los fetos abortados en realidad tampoco les importan ni a los católicos ni a sus obispos ni al papa de turno: sólo, si acaso, vocear un ratito para "descargar sus conciencias" ante Dios, decir que ya hicieron "todo lo que pudieron", que los gobernantes son tozudos... y que ya no pueden hacer más. etc.
Dios se lo pagará.
Lo mismo digo, amigo Góthico. Esta sí es una actitud sincera y valiente por tu parte. Decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad y llamar a nuestros pastores con el nombre que merecen y conste que no es nuestro juicio sino el de Nuestro Señor : ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas...!
-
Respuesta: Juan Pablo II y la ley del aborto
Cita:
Iniciado por
Gothico
TOTAL: que los obispos (los pastores del rebaño) gracias a la separación de poderes y la libertad religiosa... ¡¡fueron y son nada menos que las ovejitas del rebaño de las cortes y del rey: al que que le dicen beeeee.
¡¡Viva la Constitución y la separación de poderes, oléeee!!!
Suerte tienen estos pastores de tener aun otras ovejitas (¡¡como será el nivel!!) que, a pesar de todo, les dicen beeeee a ellos.
Triste pero cierto...por eso, el día que se arme una buena contrarrevolución hay que pasar olimpicamente del clericalismo; la política corresponde a los laicos católicos y sus conciencias cristianas: todos sabemos como funciona ese nido de víboras de la llamada "Conferencia Episcopal" (aunque algunos se salven).
-
Re: Respuesta: Juan Pablo II y la ley del aborto
En los minutos finales de la emisión de un programa sobre la Ley del Aborto ("Lágrimas en la Lluvia" de J.M.de Prada) se habló de la problemática moral que se puede suscitar en una monarquía parlamentaria en el caso de que los reyes fueran o no, católicos. Los casos más célebres habían sido los de Enrique de Luxemburgo (que en 2008 se negó a sancionar la legalización de la eutanasia), Balduino de Bélgica (que en 1990 se negó a sancionar la ley del aborto) o Juan Carlos I (que sancionó la ley del aborto por dos veces, en 1985 y 2010).
Fue entonces cuando tomó la palabra Alfonso Ussía y lanzó la bomba informativa de la noche: «El Rey fue a ver al Papa (Juan Pablo II) diez días antes y el Papa le dijo: "Cumpla usted con su obligación. Su deber es cumplir con la Constitución". El Rey fue personalmente a ver al Papa a pedirle un poco la venia».
Ante la trascendencia de la afirmación, de Prada preguntó a Ussía si tenía «certeza» de eso: «Absoluta certeza. Absoluta certeza. Tuvieron una larga conversación, el Rey le expuso al Papa sus problemas de conciencia por la firma de esa ley y el Papa le dijo: "Tiene usted que cumplir con sus obligaciones constitucionales"».
Fuente: Religión en Libertad
Quizás sea falsa la información que recogia el artículo del periodista ese de Diario 16, en 1985, en el que se decía que Juan Pablo II dijo al monarca español aquello tan inmoral católicamente hablando de que: «usted ha de separar su conciencia cristiana de su condición de Jefe de Estado», al mas puro estilo liberal (que no católico, por tanto...). Quizás sea falsa esta información, repito. Información, por otra parte, nunca desmentida (tampoco se han exigido nunca, al periodista en cuestión, nada por las responsabilidades que correspondan...), pero estas declaraciones de este otro famoso periodista (Alfonso Ussía) también van en la misma línea acusatoria contra S.S. (aunque no lo pretendieran, porque solo pretendían dejar bien parado al monarca).
Pero, sinceramente, para mi, si en verdad S.S. Juan Pablo II dijo al rey JuanCar, en aquella ocasión, esas palabras, su catadura moral y su honestidad no ya como Pontífice, sino como simple cristiano, habrían quedado muy, muy en entredicho y supondrían una traición en toda regla al sacrificio de tantos y tantos católicos que prefirieron dar la vida en defensa de la doctrina de Nuestro Señor Jesucristo, sin separar hipócritamente su moral católica de su moral "ciudadana" (prefirieron morir antes que rendir culto al Cesar, por ejemplo...) ¡Qué fácil hubiera sido para estos primeros cristianos, siguiendo estos cínicos consejos que se atribuyen en el artículo al Papa Juan Pablo II, salvar la situación sin sacrificar sus vidas...!
Lo que también es cierto, como dijo Juan Manuel de Prada al finalizar el programa: "Dad al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios. En este caso los niños no nacidos, no son propiedad del Cesar...".
Creo, de todas maneras, que el liberalismo se ha colado (sea cierta esta noticia de la que hablamos o no lo sea) tras el último concilio de una manera muy, muy preocupante y lesiva en nuestra Iglesia y (como dijo Pablo VI) el humo de Satanás se ha colado (demasiado ya) por sus rendijas. Pretendieron abrir (demasiado) la ventana para que entrara el sol y mira lo que se les coló....
Un abrazo en Cristo
http://www.youtube.com/watch?feature...;v=51FvaKEcADY
-
Re: Respuesta: Juan Pablo II y la ley del aborto
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:A...85vqMIZUyhaIaj
La Iglesia postconciliar tiene un perfil moral rastrero y miserable, más bajo que el Estado ateo; por lo menos éste absuelve a los yonquis y sanciona y castiga duramente a los narcotraficantes;
en la Iglesia sucede a la inversa en el tema del aborto: a los "traficantes" poderosos se les reverencia y solo se persigue y excomulga a los "consumidores"...
http://admin.religionenlibertad.com/...3775476boe.jpg
-
Re: Respuesta: Juan Pablo II y la ley del aborto
Cita:
Iniciado por
ALACRAN
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:A...85vqMIZUyhaIaj
La Iglesia postconciliar tiene hasta un perfil moral más bajo que el Estado ateo; por lo menos éste absuelve a los yonquis y sanciona y castiga duramente a los narcotraficantes; en la Iglesia sucede a la inversa en el tema del aborto: a los "traficantes" poderosos los reverencian y solo excomulgan a los "consumidores"...
Es dolorosamente cierto. Recuerdo cuando le pasé la noticia por correo a un amigo monje benedictino (Martínez Camino: “El Rey podrá comulgar aunque firme la Ley del Aborto” at Archivo Enero 2010 a Noviembre 2010 de MinutoDigital.com) que no podía creérselo. Recordemos aquellos tiempos recientes con las calles repletas de gentes protestando contra la ley que convertía el aborto en un horrible "derecho" protegible por el código penal (la de ZP, me refiero..) y a los obispos al frente de la mayoría de aquellas multitudinarias concentraciones recordando que nadie que interviniera en la elaboración de esa ley podría conmulgar y bla, bla, bla... Y recuerdo nítidamente la respuesta de mi amigo. "No puede ser cierta la noticia que me envías... ¡Es imposible tanta hipocresía!. No puedo creerme esta noticia, seguro que es una información manipulada. No me la creo, porque de ser cierta, se les vería demasiado el plumero y no resultaría coherente..!". Esas fueron sus palabras por aquél entonces... Pues bien, ahora mi amigo ya no se lo que piensa sobre este tema, porque él no ha querido volver a hablar mas del tema. Quizás, no pueda soportar la evidencia de que a nuestros obispos se les haya visto tantísimo el plumero.
Lo malo es que lleva viéndoseles desde hace ya bastante tiempo.
«¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, pues sois semejantes a sepulcros blanqueados, que por fuera parecen bonitos, pero por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia!. Así también vosotros, por fuera aparecéis justos ante los hombres, pero por dentro estáis llenos de hipocresía y de iniquidad. «¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, porque edificáis los sepulcros de los profetas y adornáis los monumentos de los justos, y decís: "Si nosotros hubiéramos vivido en el tiempo de nuestros padres, no habríamos tenido parte con ellos en la sangre de los profetas!" (Mateo 23, 27-32)
-
Re: Juan Pablo II y la ley del aborto
Complicidades (pasivas...) eclesiásticas en la introducción del aborto en España.
Resumimos, a nuestro aire, el imprescindible libro España anestesiada, publicado en 1988 por la Sociedad TFP-Covadonga, en su apartado relativo al aborto.
PRIMERA FASE
Elecciones de octubre de 1982, programa electoral del PSOE, pag. 35: “Por el cambio”: contemplaba el aborto en tres supuestos: “peligro para la vida de la mujer; graves patologías físicas o psíquicas; y violaciones.
Tras su victoria electoral, el socialismo, aprovechaba el fenómeno de apatía y “psicocirugía” de los españoles de entonces, pasando a desafiar a los católicos españoles; muchos de ellso esperaban una reacción, pero... todo fue en vano. La convivencia “ecuménica” de las dos España se mantendría toda costa, ya se encargaría de ello el episcopado...
1) -Año 1983, 4de enero:
Declaraciones del ministro de sanidad, Ernesto Lluch, afirmando que
“en el mes de junio se reformaría el Código Penal, para despenalizar el aborto”.
Agregaba que
“no temía la reacción antiabortista y dejó entrever su esperanza de que el público se habituase a la legalización del aborto: “”Como con el divorcio, ocurrirá que a los pocos meses se olvide... eso es lo positivo de este cambio”
2) - En el mismo día “Ya”, diario episcopal, daba una sorprendente declaración del obispo auxiliar de Madrid, monseñor Alberto Iniesta, afirmando que
Cita:
“los socialistas no son como tales, partidarios del aborto... lo que ocurre es que el Gobierno socialista se encuentra entre la espada y la pared, presionado por los ambientes y sectores abortistas”
(¿¿??)
3) - Mes de Enero; fuerte ofensiva de los portavoces del PSOE, por todos los medios de comunicación, sobre que “era necesario aprobar esa ley del aborto sin dilaciones y por el procedimiento de urgencia”.
El ministro de Justicia, el socialista Fernando Ledesma, presentó los fundamentos de la despenalización; el llamado “Decálogo del Gobierno”, basados en el “el derecho a disponer del propio cuerpo” (el mismo que sirve para justificar la cirugía transexual, la homosexualidad y la prostitución).
4)- Estas operaciones socialistas trataban de sondear la sensibilidad pública, y sirvieron para ver “indicios
claros de que no iban a encontrar unidos a los católicos como un bloque monolítico contra el aborto”.
Así, mientras los socialistas avanzaban, la mayoría católica somnolienta y sin cohesión adoptaba una postura minimalista, que causaría su derrota.
5)- Condenas taxativas contra el proyecto por parte de los obispos de Teruel, Orihuela y Sigüenza y sobre todo de monseñor José Guerra Campos, obispo de Cuenca, quien señala como
“responsables específicos de ese homicidio legalizado: al presidente del Gobierno y su Consejo de Ministros; los parlamentarios que la voten, y el Jefe del Estado que la sancione”....
“los católicos que en cargo público, promuevan o faciliten el aborto... calificados de pecadores públicos... y como tales habrán de ser tratados mientras no reparen el gravísimo escándalo..."
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:A...9gZrpAjyYleksz
Y ponía monseñor Guerra Campos el dedo en la llaga:
“Estos males NO eran imprevisibles, porque sus promotores ya los patrocinaban y anunciaban abiertamente desde hace años. Dicho queda que personas responsables en la Iglesia, entre ellas pastores y prelados, han contribuido a plantar el árbol que da tales frutos”...
("El Alcázar", 26-2-1983)
“...a plantarlo y, lamentablemente, como veremos, a mantener las condiciones para su crecimiento”
Continúa...
-
Re: Juan Pablo II y la ley del aborto
Gracias por iniciar esta transcripción resumida del libro "España anestesiada". A ver si acaban, de una vez, enterándose los que aún no quieren aceptar la complicidad de nuestra élite episcopal con los males que están destruyendo las familias y nuestra tradición católica, en concubinato con los políticos masones de la derecha y de la izquierda (es decir, con todos nuestros actuales políticos, esos mismos que lo mismo propagan el asesinato masivo de niños, como la degradación de la dignidad de las personas en sus puestos de trabajo).
Un abrazo
-
Re: Juan Pablo II y la ley del aborto
Y gracias también a tí Jasarhez por animarme a ello. No a todo el mundo le agrada enterarse de detalles que turben sus cómodas convicciones de buenos buenísimos frente a malos malísimos.
-
Re: Juan Pablo II y la ley del aborto
Pues yo sigo sin ver pruebas cabales de cualquier tolerancia o lavado de manos del beato Papa Juan Pablo II hacia un caso que fuera de legalización del aborto en el mundo entero. Todo el contrario. Hasta que aquí se produzcan o demuestren tales pruebas, sugiero a Donoso que se cambie el título del hilo. En Alfonso Ussía no se cree ni él: que fácil es calumniar a muertos!
-
Re: Juan Pablo II y la ley del aborto
Cita:
Iniciado por
Irmão de Cá
Pues yo sigo sin ver pruebas cabales de cualquier tolerancia o lavado de manos del beato Papa Juan Pablo II hacia un caso que fuera de legalización del aborto en el mundo entero. Todo el contrario. Hasta que aquí se produzcan o demuestren tales pruebas, sugiero a Donoso que se cambie el título del hilo. En Alfonso Ussía no se cree ni él: que fácil es calumniar a muertos!
Pruebas cabales de tolerancia (o lavado de manos) del ya beato Papa Juan Pablo II, ciertamente no las hay, ni nadie aquí ha dicho que las haya. Solo se han expuestos artículos de prensa antigüos, una reseña de un libro, un artículo del profesor y sacerdote D.Ángel David Martín Rubio (que imparte clases en el Instituto Teológico Virgen de Guadalupe y en el Seminario Diocesano de Cáceres) y un video de un programa de Intereconomía bastante reciente. Y todo lo demás solo son indicios, o si quieres, no son ni eso.... Completamente de acuerdo contigo.
Pero, de lo que sí hay pruebas, simplemente con el recuerdo de cualquiera que tenga un mínimo de memoria, es de la hipocresía de los obispos de nuestra Conferencia Episcopal. Simplemente están reflejadas en múltiples recortes de prensa, y múltiples artículos de opinión, sobre esas declaraciones de su portavoz (Martínez Camino) que llenaron de espanto y verüenza a todos los católicos informados y de alegría a los detractores de la Iglesia (seguro que en el Infierno hasta lo estaban celebrando...)
Los Obispos: el Rey podrá comulgar; los diputados y senadores, no | Intereconomía | 251797
Los obispos creen que el Rey puede comulgar aunque rubrique el aborto | España | elmundo.es
EL “REY”, AUNQUE FIRME LA LEY DEL ABORTO, PODRÁ COMULGAR… « Radio Cristiandad
El Rey podrá comulgar aunque firme el aborto, según la Iglesia - Luces de Málaga - La Opinión de Málaga
Martínez Camino: ¿Es el Rey un católico privilegiado?
INFORMATIVOS | Sociedad - Los obispos aprueban que el Rey pueda comulgar aunque firme la Ley del Aborto - Noticias
Bono cambiará de sacerdote si Martínez Camino no le deja comulgar - Público.es
Un saludo
-
Re: Juan Pablo II y la ley del aborto
Pues eso, estimado Jasarhez. Coincido contigo en que las conferencias episcopales son clubes de intereses, que en muchos casos se oponen o contradicen los de la Iglesia Católica - luego universal - contrariando a gusto las órdenes del Papa. Un ejemplo de clara desobediencia es el sabotaje que la conferencia episcopal portuguesa hizo a la aplicación del Motu Propio Summorum Pontificum - creo que lo mismo pasó en España.
Que se llamen los boyes por los nombres, como se dice por aquí; que se apunte el dedo a los clérigos (y seglares con poder de decisión política, particularmente los que se presumen de católicos) que han aprobado o tolerado la legalización del aborto y otras aberraciones por el estilo. Mencionar el Beato Papa Juan Pablo II no tiene cabida en este hilo y sólo sirve para manchar calumniosamente su memoria. Tuvo en su vida otras faltas de que otros hilos del foro se han ocupado y seguirán ocupando. Que este hilo conserve este título no pinta nada: ya se esperó tiempo de más para que surgiesen fundamentos para lo mismo y quedamos con la única y misma alevosía escupida por Ussía.
Un saludo en Cristo, estimado Jasarhez.
-
Re: Juan Pablo II y la ley del aborto
Cita:
Iniciado por
Irmão de Cá
Pues eso, estimado Jasarhez. Coincido contigo en que las conferencias episcopales son clubes de intereses, que en muchos casos se oponen o contradicen los de la Iglesia Católica - luego universal - contrariando a gusto las órdenes del Papa. Un ejemplo de clara desobediencia es el sabotaje que la conferencia episcopal portuguesa hizo a la aplicación del Motu Propio Summorum Pontificum - creo que lo mismo pasó en España.
Que se llamen los boyes por los nombres, como se dice por aquí; que se apunte el dedo a los clérigos (y seglares con poder de decisión política, particularmente los que se presumen de católicos) que han aprobado o tolerado la legalización del aborto y otras aberraciones por el estilo. Mencionar el Beato Papa Juan Pablo II no tiene cabida en este hilo y sólo sirve para manchar calumniosamente su memoria. Tuvo en su vida otras faltas de que otros hilos del foro se han ocupado y seguirán ocupando. Que este hilo conserve este título no pinta nada: ya se esperó tiempo de más para que surgiesen fundamentos para lo mismo y quedamos con la única y misma alevosía escupida por Ussía.
Un saludo en Cristo, estimado Jasarhez.
Muito obrigado, querido Irmão de Cá, pelas suas palavras.
A mi no me importaría que el título del hilo se cambiara por otro, pero esa no es una decisión que pueda tomar yo, entre otras cosas porque yo no lo inicié y, por tanto, no lo titulé. Como tu dices, quizás, es una decisión que deba corresponder a los moderadores de este foro. De todas formas, tampoco entiendo que el título en sí (que es neutro), pudiera manchar calumniosamente la memoria de Juan Pablo II. Lo que sí puede introducir dudas son los contenidos que hemos escrito en él, haciéndonos eco de las noticias, artículos de prensa y artículos de opinión que se han publicado en foros muy influyentes como "Religión en Libertad", y escritos por personas nada sospechosas de querer calumniar a ningún Papa (es decir, cortando y pegando lo que otros han escrito antes). No creo que nadie tenga esa voluntad, ya que los que aquí hemos escrito no hemos actuado nada mas que como meros mensajeros de lo que han dicho otros (sobre ese tema del anterior Papa). Y la noticia, nos guste o no nos guste, está ahí en internet y en las hemerotecas y ocultarla en este foro sería un error, entre otras cosas porque la noticia seguiría estando disponible para todo aquél que quisiera investigar sobre ella (internet es incontrolables y los foros existentes casi infinitos).
Y entiendo que es un debate muy espinoso y complejo de tratar, pero está ahí... Y ahí están las declaraciones de Ussía en "Lágrimas en la Lluvia" (que escribe en un periódico muy prestigioso y muy monárquico como el ABC que leen miles de personas... e Intereconomía que... lo mismo....). Es decir, es la libertad de expresión, y no el ánimo de calumniar a nadie. Una libertad en la que debe de estar prohibido emitirse juicios sobre hechos no comprobados, ni probados cabalmente. Sin ninguna duda. Por eso nadie aquí lo ha hecho (al menos yo no lo he hecho). Otra cosa, como tu dices es opinar y emitir duros juícios sobre la actuación probadísima de las conferencias espiscopales, que no tienen perdón de nadie ni creo que sea buena la "ocultación" de sus múltiples traiciones a la fe católica con su connivencia mundana con el poder político y su hipocresía (en eso estamos de acuerdo ambos).
En resumen... a mi me parece bien que se cambiara el título del hilo. No tendría ningún inconveniente si así ocurriera, porque el contenido es lo que importa. Y cambiemos el título del hilo, o no lo cambiemos, hemos de admitir que existiría un gravísimo problema en el seno de nuestra Iglesia, de ser cierta esta noticia. Un terrible problema de relativismo modernista y de falta de coherencia y de hipocresía. Una falta de coherencia tan palpable y tan escandalosa que (y vuelvo a hablar otra vez de la actuación de nuestras Conferencias Episcopales) está alejando a mucha gente, bien conduciéndoles a unos una especie de agnosticismo practicante, sin dejar de seguir llamándose "católicos" y a otros quizás hasta niveles próximos a la apostasía. Ocurre, también, que a algunos nos está llevando desde hace bastante tiempo a abrazar posturas tradicionalistas.
Los que hemos escrito en este hilo, solo cortamos y pegamos artículos y opiniones emitidos en otro foros, hasta por doctos sacerdotes de nuestra Iglesia, no solo de periódicos o programas de TV. Realmente, estimado Irmão de Cá, yo no logro entender a las jerarquías de nuestra querida Iglesia que no salen en defensa del Papa y exijen responsabilidades a Ussía. No lo hacen ahora y no lo hicieron entonces, pero eso sí.... exoneran al monarca del pecado mortal que cualquier otro católico cometería en identicas circunstancias. ¿Por qué...?, ¿tienen miedo de perder las subvenciones estatales o a qué tienen miedo estos señores obispos?. Sencillamente me llena de incertidumbre su manera de conducirse en cuestiones como ésta, y deseo fervientemente que se mojen. Pero nada.... solo silencio se escucha. Y ese silencio suyo, para mi, no es ninguna buena política (ni augura ninguna buena noticia).
Um abraço em Cristo
-
Re: Juan Pablo II y la ley del aborto
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Pruebas cabales de tolerancia (o lavado de manos) del ya beato Papa Juan Pablo II, ciertamente no las hay, ni nadie aquí ha dicho que las haya. Solo se han expuestos artículos de prensa antigüos, una reseña de un libro, un artículo del profesor y sacerdote
D.Ángel David Martín Rubio (que imparte clases en el Instituto Teológico Virgen de Guadalupe y en el Seminario Diocesano de Cáceres) y un video de un programa de Intereconomía bastante reciente. Y todo lo demás solo son indicios, o si quieres, no son ni eso.... Completamente de acuerdo contigo.
Pero, de lo que sí hay pruebas, simplemente con el recuerdo de cualquiera que tenga un mínimo de memoria, es de la hipocresía de los obispos de nuestra Conferencia Episcopal. Simplemente están reflejadas en múltiples recortes de prensa, y múltiples artículos de opinión, sobre esas declaraciones de su portavoz (Martínez Camino) que llenaron de espanto y verüenza a todos los católicos informados y de alegría a los detractores de la Iglesia (seguro que en el Infierno hasta lo estaban celebrando...)
Los Obispos: el Rey podrá comulgar; los diputados y senadores, no | Intereconomía | 251797
Los obispos creen que el Rey puede comulgar aunque rubrique el aborto | España | elmundo.es
EL “REY”, AUNQUE FIRME LA LEY DEL ABORTO, PODRÁ COMULGAR… « Radio Cristiandad
El Rey podrá comulgar aunque firme el aborto, según la Iglesia - Luces de Málaga - La Opinión de Málaga
Martínez Camino: ¿Es el Rey un católico privilegiado?
INFORMATIVOS | Sociedad - Los obispos aprueban que el Rey pueda comulgar aunque firme la Ley del Aborto - Noticias
Bono cambiará de sacerdote si Martínez Camino no le deja comulgar - Público.es
Un saludo
¿Y de donde sacas tú que la opinión de Juan Pablo y Benedicto no hubiera de ser coincidente con la de la conferencia episcopal española? ¿Cuando el papa o el vaticano han desmentido a la conferencia episcopal?
Nadie ha dado pruebas de que su opinión fuera distinta.
¿Y por qué tendría que ser distinta? ¿Acaso el Papa no es la cabeza de los obispos?
¿¿¿O es que acaso la conferencia episcopal española se imagina que la opinión del papa es distinta que la suya propia??? Ni de broma, vamos; los obispos "saben" que su autoridad y magisterio en asuntos concretos se deriva del papa o debe ser coincidente con él.
¿Y por qué metemos al rey junto a los partidos y los políticos en el mismo saco (cuando son independientes entre sí) y se quiere separar artificiosamente al papa de los obispos, que constituyen una misma Iglesia?
¿Qué tendrían de raro esas declaraciones del periodista Abel Hernández sobre Juan Pablo en 1985, si esa era precisamente la opinión de la conferencia episcopal española de 1985?
No hay pruebas de que la política de papas y conferencia episcopal no sea la misma: Repetir la doctrina tradicional que condena el aborto... pero rehuir las controversias y las consecuencias prácticas de esa condena.
Y entre que este hilo se abrió y la fecha en que estamos hemos visto la opinión coincidente de otro periodista, don Alfonso Ussía.
Hay un paralelismo evidente y del mismo tipo entre esa condena de los obispos a los políticos que traen el aborto... y hacen inocente al rey...
con tu condena a los obispos que disculpan al rey... frente a la inocencia del papa.
-
Re: Juan Pablo II y la ley del aborto
Cita:
Iniciado por
ALACRAN
¿Y de donde sacas tú que la opinión de Juan Pablo y Benedicto no hubiera de ser coincidente con la de la conferencia episcopal española? ¿Cuando el papa o el vaticano han desmentido a la conferencia episcopal?
Nadie ha dado pruebas de que su opinión fuera distinta.
Quiere Vd. pruebas? Ahí las tiene:
Opinión del Beato Papa Juan Pablo II (por su boca)
Juan Pablo II - A las Familias - YouTube (No puedo embutir el clip pues Donoso los limita a uno por mensaje...:()
Opinión de S.S. el Papa Benedicto XVI (por su boca) - solamente lastimo la defensa que hace de los "ideales democráticos".
http://youtu.be/zGYXWXtnlHo
Cita:
Iniciado por
ALACRAN
¿Y por qué tendría que ser distinta? ¿Acaso el Papa no es la cabeza de los obispos?
Acaso la opinión de los obispos es la misma del Papa cuanto a la aplicación de del Motu Propio Summorum Pontificum? Acaso el Papa es culpable de la desobediencia de los obispos?
Cita:
Iniciado por
ALACRAN
¿Y por qué metemos al rey junto a los partidos y los políticos en el mismo saco (cuando son independientes entre sí) y se quiere separar artificiosamente al papa de los obispos, que constituyen una misma Iglesia?
¿Qué tendrían de raro esas declaraciones del periodista Abel Hernández sobre Juan Pablo en 1985, si esa era precisamente la opinión de la conferencia episcopal española de 1985?
Jamás he visto el rey (usurpador) Juan Carlos proferir cualquier declaración en contra de la legalización del aborto - que terminó por firmar. Lo mismo no pasó con los dos Papas. Es más: los dos Papas nunca se han contradicho en esta materia.
Cita:
Iniciado por
ALACRAN
No hay pruebas de que la política de papas y conferencia episcopal no sea la misma: Repetir la doctrina tradicional que condena el aborto... pero rehuir las controversias y las consecuencias prácticas de esa condena.
Sí que las hay. Pero también hay evidencias que las conferencias episcopales no obedecen escrupulosamente a las órdenes de Roma. Conclusión: se puede atribuir al beato Papa Juan Pablo II (como a S.S. el Papa Benedicto XVI) la responsabilidad de no disolver las conferencias episcopales. Nada más.
Cita:
Iniciado por
ALACRAN
Y entre que este hilo se abrió y la fecha en que estamos hemos visto la opinión coincidente de otro periodista, don Alfonso Ussía.
Hay un paralelismo evidente y del mismo tipo entre esa condena de los obispos a los políticos que traen el aborto... y hacen inocente al rey...
con tu condena a los obispos que disculpan al rey... frente a la inocencia del papa.
De un lado tenemos lo que dicen dos Papas de su boca; por otro las bocazas que dicen dos periodistas en contra de lo anterior. Se ha producido prueba? Vamos, Don Alacrán, eso no es digno de un jurista (creo que Vd lo es, me perdone si me equivoco).
-
Re: Juan Pablo II y la ley del aborto
Cita:
Iniciado por
ALACRAN
¿Y de donde sacas tú que la opinión de Juan Pablo y Benedicto no hubiera de ser coincidente con la de la conferencia episcopal española? ¿Cuando el papa o el vaticano han desmentido a la conferencia episcopal?
Nadie ha dado pruebas de que su opinión fuera distinta.
¿Y por qué tendría que ser distinta? ¿Acaso el Papa no es la cabeza de los obispos?
¿¿¿O es que acaso la conferencia episcopal española se imagina que la opinión del papa es distinta que la suya propia??? Ni de broma, vamos; los obispos "saben" que su autoridad y magisterio en asuntos concretos se deriva del papa o debe ser coincidente con él.
¿Y por qué metemos al rey junto a los partidos y los políticos en el mismo saco (cuando son independientes entre sí) y se quiere separar artificiosamente al papa de los obispos, que constituyen una misma Iglesia?
¿Qué tendrían de raro esas declaraciones del periodista Abel Hernández sobre Juan Pablo en 1985, si esa era precisamente la opinión de la conferencia episcopal española de 1985?
No hay pruebas de que la política de papas y conferencia episcopal no sea la misma: Repetir la doctrina tradicional que condena el aborto... pero rehuir las controversias y las consecuencias prácticas de esa condena.
Y entre que este hilo se abrió y la fecha en que estamos hemos visto la opinión coincidente de otro periodista, don Alfonso Ussía.
Hay un paralelismo evidente y del mismo tipo entre esa condena de los obispos a los políticos que traen el aborto... y hacen inocente al rey...
con tu condena a los obispos que disculpan al rey... frente a la inocencia del papa.
Hola estimado ALACRAN.
¿No te das cuenta de que casi las mismas preguntas que tu haces yo también las he hecho en el párrafo que no has citado. (Pero tiene razón Irmão de Cá, no hay evidencias cabales de que toda esta gente que, por defender al monarca, no dudan en atacar la moralidad del Papa estén diciendo la verdad o simplemente mientan, como quisiérmos todos...). Te pego el cacho que falta y que tu no has pegado en la cita:
Cita:
Iniciado por
Jasarhez
Los que hemos escrito en este hilo, solo cortamos y pegamos artículos y opiniones emitidos en otro foros, hasta por doctos sacerdotes de nuestra Iglesia, no solo de periódicos o programas de TV. Realmente, estimado Irmão de Cá, yo no logro entender a las jerarquías de nuestra querida Iglesia que no salen en defensa del Papa y exijen responsabilidades a Ussía. No lo hacen ahora y no lo hicieron entonces, pero eso sí.... exoneran al monarca del pecado mortal que cualquier otro católico cometería en identicas circunstancias. ¿Por qué...?, ¿tienen miedo de perder las subvenciones estatales o a qué tienen miedo estos señores obispos?. Sencillamente me llena de incertidumbre su manera de conducirse en cuestiones como ésta, y deseo fervientemente que se mojen. Pero nada.... solo silencio se escucha. Y ese silencio suyo, para mi, no es ninguna buena política (ni augura ninguna buena noticia).
Te resalto subrrayado la parte que expresa mis dudas y, al final entre paréntesis, (que también te resalto en negrita) la parte en la que digo que podría ser que yo, hasta ya me temiera la respuesta... Pero solo los hechos son denunciables, y sobre esos sí que me he pronunciado sin pelos en la lengua. Por eso ataco la actuación de los obispos, que es de lo que sí que hay pruebas, porque éstas están en todas las hemerotecas. Y ataco incluso la actitud equívoca de no salir en defensa de Juan Pablo II pidiendo responsabilidades a Ussía o una retractación... (idem al periodista de Diario 16 en su día). Y como digo en mi mensaje: (eso) "me llena de incertidumbre, y deseo fervientemente que se mojen. Pero nada.... solo silencio se escucha. Y ese silencio suyo, para mi, no es ninguna buena política, ni me augura ninguna buena noticia".
No se si he conseguido contestarte a tus preguntas. Si no es así, por favor, te ruego (porque te tengo en estima por las cosas que publicas) que me lo digas e intentaré hacerlo.
Un abrazo en Cristo
Jasarhez
-
Re: Juan Pablo II y la ley del aborto
Del imprescindible libro "España anestesiada,amordazada, extraviada", publicado en 1988 por la Sociedad TFP-Covadonga, copio una parte interesante del apartado relativo al aborto:
Cita:
....IV - La aprobación del aborto establece en España la matanza de los inocentes, pero la “convivencia queda a salvo”...
(pág. 321)
(...)
- 6. El rodillo socialista sanciona la ley que introduce en España la matanza de los inocentes.
(pág.331)
a) La aprobación en el Congreso de los diputados. – Tras diez meses de trámites, el Congreso de los Diputados aprobó el aborto el 6 de octubre de 1983, con 183 votos a favor, 109 en contra y 4 abstenciones. Mientras se realizaba la votación, grupúsculos feministas reunidos frente a las Cortes se entregaban a parodias blasfemas y cantaban obscenidades, celebrando por anticipado la victoria que el rodillo socialista les daría.
b) La visita de Felipe González al Vaticano.- Justamente entre la votación del proyecto en el Congreso y en el Senado, Felipe González viajó a Italia. El presidente del Gobierno solicitó un a audiencia con S.S. Juan Pablo, que le fue concedida.
Después de la misma, en rueda de prensa, Felipe González destacó que hubo “una valoración general de los problemas en el ámbito de las relaciones entre el Estado y la Santa Sede, que son buenas y espero que lo sigan siendo”. (ABC, 16-10-1983).
Naturalmente, el Gobierno socialista procuró afirmar con ello –en una época en que las imágenes y las impresiones tienen cada vez más influencia sobre la opinión pública- la idea de que las autoridades eclesiásticas no se iban a empeñar a fondo en la lucha contra el proyecto abortista. Un comentarista tan poco sospechoso como Abel Hernández, escribió: “Seguramente lo que más le interesa al dirigente socialista español de su encuentro con el papa es la foto.” (Abel Hernández, “Crónica de la Cruz y de la Rosa”, p.118).
Según “ABC”, “el Vaticano hizo público un comunicado, en el que afirma que la audiencia ha servido ‘para tocar los principales problemas actuales’ y recuerda la doctrina de la Iglesia contraria al aborto ‘que en ningún caso permite la voluntaria y directa supresión del ‘nasciturus’. Esta enseñanza fue claramente expresada por el Papa también durante su visita a España.” (ABC, 16-10-1983).
Hasta aquí lo "normal" (¿?).
Continúa el libro
Cita:
Por su parte, el entonces presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Díaz Merchán, que se encontraba en Roma, describió del siguiente modo el encuentro de Felipe González con el Papa:
“Cuando terminada la entrevista del Papa con el Presidente González, Juan Pablo II volvía al aula del Sínodo, ante toda la Asamblea, vino y me abrazó, diciendo para que lo escucharan todos: “he estado con su presidente’.”
http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:A...LaLKoSc_9aa4ih
El Beato con el "demonio": "encuentro inmejorable..."
Agregando luego:
“Venía todo alborozado y contento. Por lo tanto, todos los obispos se congratulaban conmigo porque el encuentro con el Papa había sido inmejorable.
Después lo mismo escuché de labios del Cardenal Casaroli y de monseñor Eduardo Martínez Somalo” (“Heraldo de Aragón”, 1-11-1983).
Comentando estos hechos, el corresponsal del “Heraldo de Aragón”, Santiago Fernández Ardanaz, relató que monseñor Díaz Merchán declaró:
“Con ningún gobierno hemos tenido más contactos y colaboraciones. Las relaciones Iglesia-Estado son óptimas y el clima es de búsqueda continua del acuerdo.”
Al preguntársele si existían “tensiones” entre la Iglesia y el Gobierno, monseñor Díaz Merchán respondió:
“Los problemas están ahí, ni los crea el Gobierno ni los crea el Episcopado”, y resaltó el “clima de cordialidad y mutua cooperación” entre la Iglesia y el Gobierno.
El corresponsal consignó también otro ejemplo de ese clima: el encuentro en Roma por esas fechas del sustituto de la Secretaría de Estado, monseñor Martínez Somalo, con Fernando Ledesma, autor del proyecto abortista. Durante dicho encuentro, con “gran sentido de humor y cordialidad, monseñor Eduardo Martínez y el ministro Ledesma habían conversado y bromeado sobre sus aficiones juveniles ciclistas” (“Heraldo de Aragón”, 1-11-1983).
c) La aprobación del Senado.- El 30 de noviembre, el Senado aprobaba la ley del aborto por 110 votos a favor, 45 en contra y 3 abstenciones.
http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:A...g23eeX4CDkjtVA
(Tras un recurso interpuesto por Alianza Popular ante el Tribunal Constitucional, la Ley del Aborto retardó su entrada en vigor; finalmente, las Cortes adaptaron la ley a las recomendaciones de dicho Tribunal, y el Gobierno Socialista preparó una nueva redacción, que se aprobó a mediados de 1985.)
-
Re: Juan Pablo II y la ley del aborto
"Las relaciones Iglesia-Estado son óptimas y el clima es de búsqueda continua del acuerdo" .- (con) “gran sentido de humor y cordialidad, monseñor Eduardo Martínez y el ministro Ledesma (el autor del proyecto abortista) habían conversado y bromeado sobre sus aficiones juveniles ciclistas”.- Muy ilustrativos estos dos titulares, tanto el de las relaciones tan "óptimas" en unos momentos como aquellos y los del monseñor ese y el ministro del aborto (la Bibiana de hoy en día) haciendo bromas sobre su mutuo pasado ciclista... Relamente muy ilustrativos. Jesucristo nos dijo que no juzgáramos y no seríamos juzgados, pero yo no recuerdo haber leído que nos dijera que fuéramos medio gilip....... Desearía que la cuestión del aborto fuera la piedra sobre la que, algún día, saltará la chispa que hiciera prender las llamas de una contrarreforma que nos devuelva a la verdadera Iglesia Católica. En estos titulares, yo tampoco puedo encontrar a la verdadera Iglesia de Cristo Nuestro Señor. ¿Te imaginas a Jesús bromeando con Herodes o con Pilatos sobre sus mutuas aficiones deportivas, mientras afuera hubiera ya comenzado la matanza de inocentes en Judea..?. Yo no me lo imagino, ni creo que ésta sea Su Verdadera Iglesia (y que Dios me perdone si la soberbia y la rabia por leer estos titulares de prensa, me hacen errar y cometer herejía).
Un abrazo en Cristo, amigo ALACRAN