Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 905

Tema: Habemus Papam - Francisco I

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    Por ejemplo, cierto sector neoconservador dentro de la Iglesia está todo el día con el aborto en la boca y parece que no sepan hablar de otra cosa. Además, el que tengan el aborto todo el día en la boca no refleja una preocupación real, pues son los primeros en hacer campaña por el Partido Popular y, por otra parte, apoyan una economía liberal que posibilita ese estado de cosas.
    Discrepo totalmente contigo en tus afirmaciones, principalmente en esta. Me parece totalmente lógico que el aborto sea un tema que se tenga como uno de los principales (O incluso el principal) ya que es un auténtico genocidio que jamás se había visto antes en toda la historia, muchísimo mayor que el holocausto judío o los crímenes de Stalin, pues es una cifra gigantesca extendida por todo el planeta y aún encima va dirigido contra bebés inocentes. Cosa más satánica en toda la historia no creo que haya existido jamás.

    Yo si veo el aborto como algo muy principal y te aseguro que ni soy de economía liberal (Más bien al contrario, difícilmente encontrarás a alguien más estatalista que yo. Económicamente hablando, te aseguro que incluso en la URSS eran un atajo de capitalistas privatizadores comparados conmigo) ni soy tampoco del PP.

    Como ya he puesto en otro hilo (También estoy a favor de unificarlos) Francisco ha dicho que el aborto y la homosexualidad son una obsesión para la Iglesia. Quien no vea que esto es un primer paso para que en los próximos años acabar aceptando totalmente el aborto igual que ya se ha aceptado no condenar la homosexualidad es que está ciego. Y si a la Iglesia futura no le parece importante que se asesinen a millones y millones de bebés en todo el planeta, apaga y vámonos. ¿O es que ahora nos importa más volver a recibir la comunión de rodillas o que el latín sea el idioma de la misa que detener el asesinato de millones de bebés?

    Valoro muy positivamente que se persiga a los pedófilos (Aunque tampoco ha hecho tanto hasta ahora como para emocionarse) o la opisición a la guerra en Siria, faltaría más. Pero eso no es excusa para tolerar lo otro. Que los otros papas anteriores no hayan sido tan contundentes contra la pedofilia significa que aquellos eran un desastre no que éste sea bueno. Entramos en una dinámica de "y tú más" igual que los votantes del PP y del PSOE. Es como cuando dicen "Bueno, Rajoy no será muy duro pero comparado con Zapatero al menos no hace tantas cosas malas" "Es que el otro era peor". Pues no señor, que el otro fuera malo no convierte a éste en aceptable y la Iglesia no debe tener simplemente al "menos malo" ¡Debe tener al más contundente y sobre todo en unos tiempos como éstos!

  2. #2
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Cita Iniciado por Adriano Ver mensaje
    Discrepo totalmente contigo en tus afirmaciones, principalmente en esta. Me parece totalmente lógico que el aborto sea un tema que se tenga como uno de los principales (O incluso el principal) ya que es un auténtico genocidio que jamás se había visto antes en toda la historia, muchísimo mayor que el holocausto judío o los crímenes de Stalin, pues es una cifra gigantesca extendida por todo el planeta y aún encima va dirigido contra bebés inocentes. Cosa más satánica en toda la historia no creo que haya existido jamás.
    De acuerdo en que el aborto es uno de los temas más importantes. Pero no me refería al tipo de antiabortistas que frecuentan este foro, sino a cierto sector eclesial neocón y a los llamados "provida", que andan siempre con el aborto en los labios y, sin embargo, año tras año hacen campaña por el PP, o dicen que la mujer que aborta es la víctima. La preocupación que aparentan tener por el aborto no cuadra en absoluto con sus acciones reales. No es más antiabortista quien más habla del aborto, ni quien más comparaciones establece por minuto con el holocausto judío.

    Valoro muy positivamente que se persiga a los pedófilos (Aunque tampoco ha hecho tanto hasta ahora como para emocionarse) o la opisición a la guerra en Siria, faltaría más. Pero eso no es excusa para tolerar lo otro. Que los otros papas anteriores no hayan sido tan contundentes contra la pedofilia significa que aquellos eran un desastre no que éste sea bueno. Entramos en una dinámica de "y tú más" igual que los votantes del PP y del PSOE.
    No estoy diciendo que este Papa sea menos malo, sino que, por el momento, parece prácticamente igual que los anteriores. Simplemente trataba de buscar los puntos positivos de Francisco que pudieran contrarrestar los negativos, por aquello de hacer un juicio equilibrado. Desde el primer momento he contemplado con bastante pesimismo a este Papa y mi opinión no ha cambiado en absoluto, pero creo que ahora algunos estáis exagerando un poco con las últimas noticias.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  3. #3
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    En el agregador izquierdista meneame.net se está discutiendo una recopilación de frases de Bergoglio de cuando era el obispo de Buenos Aires. Creo que tiene cierto interés porque, además de las frases "antisistema" o que más pudieran agradar a la izquierda, se recogen otras criticando el aborto, el matrimonio homosexual o el laicismo. Es decir, además de la vertiente que ha querido destacar interesadamente la prensa de izquierdas, se recoge la parte que más repulsión podría provocarles. A pesar de eso, hay algunos izquierdistas que afirman sentirse ilusionados con este Papa. Después de todo, algunos pocos izquierdistas estarían dispuestos a perdonarle al Papa la defensa de la doctrina católica si se muestra más contundente en la crítica social. Eso quiere decir que algunos izquierdistas podrían ser recuperables para el cristianismo si se les sabe tratar de manera adecuada.

    Aporto esto como un elemento más para formar el juicio, no porque realmente crea que este Papa va a poder conjugar la ortodoxia católica con la crítica al sistema vigente. No soy un optimista patólogico

    ____________________



    El puño de hierro del Papa Francisco: diez frases duras (y un vídeo) que no te dejarán indiferente ? Papa ? Noticias, última hora, vídeos y fotos de Papa en lainformacion.com

    El puño de hierro del Papa Francisco: diez frases duras (y un vídeo) que no te dejarán indiferente

    Juan Bosco Martín Algarra
    jueves, 14/03/13 - 22:00


    • Tras la imagen apacible del Papa Francisco hay un obispo que ha lanzado duras críticas sociales.
    • “No quiero ofender, pero si crees que Cáritas es una ONG, te has equivocado”, dice en un vídeo.




    El cardenal Bergoglio, hoy Papa Francisco, es un jesuita defensor de la "opción preferencial por los pobres"


    “Con mucha vergüenza hace años hemos asistido a lujosas cenas de cáritas en las que se rifaban joyas y cosas fastuosas. Te equivocaste: eso no es Cáritas”. Esta frase se puede escuchar en el video que hay al final de este artículo. En los últimos años, cuando el Papa Francisco era el cardenal Bergoglio, obispo de Buenos Aires, no ahorró duras críticas contra un sistema económico y social injusto. Destacamos estas diez frases que abarcan diversas temáticas sociales.

    1. Contra la trata de seres humanos

    “Buenos Aires es una fábrica de esclavos y una picadora de carne (...) ¡Por favor, no nos lavemos las manos, porque si no somos cómplices de esta esclavitud! (...) Hay esclavos que fabrican estos señores que están a cargo de la trata. Buenos Aires es una picadora de carne que destroza la vida de estas personas y les quiebra su dignidad”.
    13 de julio de 2010. Homilía pronunciada durante una misa en el barrio de Constitución (Buenos Aires).

    2. Sobre la justicia social


    "El que duerme en la calle no se ve como persona sino como parte de la suciedad y abandono del paisaje urbano, de la cultura del descarte, del ‘volquete’".
    26 de agosto de 2011, ante 400 delegados –laicos, sacerdotes, religiosas y religiosos- de las diócesis de la Región Pastoral de Buenos Aires, que participaban en el Primer Congreso Regional de Pastoral Urbana.

    3. Contra los sacerdotes que no bautizan bebés de madres solteras


    "Estos son los hipócritas de hoy. Los que clericalizaron a la Iglesia. Los que apartan al pueblo de Dios de la salvación. Y esa pobre chica que, pudiendo haber mandado a su hijo al remitente, tuvo la valentía de traerlo al mundo, va peregrinando de parroquia en parroquia para que se lo bauticen".
    4 de septiembre de 2012, en la misa de clausura del encuentro de Pastoral Urbana de la región pastoral de Buenos Aires.

    4. Sobre la cultura de la vida; contra el aborto y la eutanasia


    "Hay que poner la cara y decir: esto es cultura de la vida, esto es vida, todo lo contrario a la cultura de la muerte; si alguien ve que alguna de estas cosas falta, díganle que no, que por ese camino no se va a ninguna parte, que por ese camino se fracasa siempre".
    1 de septiembre de 2009, en el santuario de San Ramón Nonato a quien tradicionalmente las madres gestantes le agradecen el don de la vida y las mujeres le piden su intercesión para quedar embarazadas.

    5. Sobre la ley de matrimonio homosexual en Argentina


    “No seamos ingenuos: no se trata de una simple lucha política; es la pretensión destructiva al plan de Dios. No se trata de un mero proyecto legislativo (éste es sólo el instrumento) sino de una movida del Padre de la Mentira que pretende confundir y engañar a los hijos de Dios”.
    8 de julio de 2010, en una carta dirigida a las religiosas carmelitas de Buenos Aires.

    6. Sobre la explotación laboral


    "He dicho que los que lo que nos enseñaban en el colegio, que la Asamblea del año XIII abolió la esclavitud, son cuentos chinos. En Buenos Aires tan vanidosa, tan orgullosa, sigue habiendo esclavos, sigue habiendo esclavitud".
    29 de marzo de 2011. Misa en el lugar donde funcionaba un taller clandestino en el que murieron seis personas calcinadas por un incendio en 2006.

    7. Sobre el episcopado argentino


    "Descuidamos fácilmente el ministerio de la predicación y, para vergüenza nuestra, nos continuamos llamando obispos; nos place el prestigio que da este nombre, pero en cambio no poseemos la virtud que este nombre exige".
    11 de noviembre de 2009. Ante el plenario de la conferencia episcopal argentina.

    8. Sobre los peligros del laicismo


    "Al hacer como si Jesucristo no existiera, al relegarlo a la sacristía y no querer que se meta en la vida pública, negamos tantas cosas buenas que el cristianismo aportó a nuestra cultura, haciéndola más sabia y justa; a nuestras costumbres, haciéndolas más alegres y dignas".
    8 de agosto de 2010, homilía en la celebración religiosa dedicada a San Cayetano en el barrio porteño de Liniers

    9. Sobre la educación de los niños


    "Nunca podremos enseñarle a un chico el horizonte de grandeza de la patria (…) si usamos nuestra diligencia como escalón de nuestras ambiciones personales, para nuestro trepar cotidiano, para nuestros mezquinos intereses, para abultar la caja o para promover los amigos que nos sostienen".
    15 de abril de 2010, en la homilía de la Misa por la Educación, oficiada en la Catedral frente a 5000 alumnos y docentes.

    10. Sobre el peligro del "clericalismo"

    "Los curas tendemos a clericalizar a los laicos. Y los laicos -no todos pero muchos- nos piden de rodillas que los clericalicemos porque es más cómodo ser monaguillo que protagonista de un camino laical. No tenemos que entrar en esa trampa, es una complicidad pecadora. (...) El laico es laico y tiene que vivir como laico con la fuerza del bautismo, (...) llevando su cruz cotidiana como la llevamos todos. Y la cruz del laico, no la del cura. La del cura que la lleve el cura que bastante hombro le dio Dios para eso".

    Noviembre de 2011, en una entrevista hecha por la agencia argentina AICA.


    ... y un vídeo: "si no hay esperanza para los pobres, no la habrá para nadie, ni para los ricos"


    Última edición por Kontrapoder; 24/09/2013 a las 05:15
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  4. #4
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    En http://www.meneame.net/story/puno-hi...deo-no-dejaran hay algunos izquierdistas que afirman sentirse ilusionados con este Papa. Después de todo, algunos pocos izquierdistas estarían dispuestos a perdonarle al Papa la defensa de la doctrina católica si se muestra más contundente en la crítica social. Eso quiere decir que algunos izquierdistas podrían ser recuperables para el cristianismo si se les sabe tratar de manera adecuada...
    Ésta era una de las esperanzas que yo tenía puestas en Francisco desde el primer momento. Pensaba que este hombre podría generar en muchísimas personas divididas por la visión política y sesgada de la vida, las suficientes cotradicciones para hacerles romper muchas cosas. Y creo haberlo dicho en alguno, o en varios, de mis mensajes esperanzados que escribí aquí mismo cuando comenzó su andadura Francisco.

    Opino como tantos y tantos que ven en el aborto un holocausto de unas proporciones tan terroríficas que dejan pequeño a la mayoría de las barbaridades que la historia nos ha mostrado que el hombre es capaz de haber realizado hasta ahora. Ahora bien, yo, como Francisco, tampoco soy de derechas. Es más, detesto profundamente a estos autodenominados 'pro-vida' a los que, como bien denuncia Kontra, no se les cae el aborto de la boca, mientras votan al PP (por mucho que digan taparse las narices cada vez que se acercan a la urna..).

    Es más, incluso me distancio, siempre lo he hecho, del mismo término 'pro-vida', porque yo no me considero uno de ellos. Yo denuncio el aborto, y punto. Estoy en contra de que la humanidad retorne en masa al paganismo y vuelva de nuevo a institucionalizar los sacrificios humanos de niños. Pero no tengo que ponerme la etiqueta de 'pro-nada', para poder criticar aquello con lo que estoy profundamente en contra. Es repugnante ver cómo, parece ser, a la luz de lo que vemos, si uno dice estar contra el aborto, ha de estar también a favor de las reformas laborales de cualquier gobierno liberal, y si uno está en contra del sistema capitalista, por no sé qué extraña conjetura, uno también debe de ser favorable, o al menos, permisivo con el crimen del aborto. Es una rara simbiosis ideológica de términos contrapuestos que jamás he comprendido.

    Por eso Francisco me pareció que podría servir de revulsivo tanto para los unos como para los otros, si conseguía romper esa dinámica a la que nos ha acostumbrado el sistema. Yo, por ejemplo, como Adriano, en términos políticos muchos me podrían considerar un rojazo estatalista (foribundamente anticapitalista), pero no por ello voy a entrar en la dinámica de los comunistas y demás ralea progresista en lo que respecta al aborto o al odio a la religión. Y por otra parte, siendo católico, amo a N.S.Jesucristo, aunque soy un gran pecador, y amo también a su verdadera Iglesia, Madre nuestra, como la Santísima Virgen María, y no por ello voy a unirme con todos esos derechistas que toman a la Iglesia de rehén para justificar sus crímenes económicos y demás tropelías.

    Por eso me gustó, en un principio, decía que me agradó la elección de Francisco. En mi ignorancia pensé que podría romper esa dinámica y, como tu dices, hacer retornar a la fé de la Iglesia a algunos izquierdista que, por una razón que comprendo perfectamente, les puede haber hecho sentirse alejados. Al mismo tiempo que podría hacerles bajar de su falso pedestal beatífico, y quitarles la careta, a tantísimos derechistas que, vestidos de católicos... son auténticos herejes que abrazan el luteranismo y el liberalismo. Pero hoy, decia, me ha defraudado, me está defraudando muchísimo, Francisco.

    Quiero un papa que se mantenga fiel a la tradición recibida, tan firme defensor de la fé como San Ignacio de Loyola, y tan alejado de la dinámica impuesta por el liberalismo en política, de la falsa confrontación entre derecha e izquierda, como estaría cualquier defensor de la verdadera Fé y la Tradición de nuestra Iglesia.

    ¿Por qué no podemos tener un papa como León XIII (por poner un ejemplo) en nuestros días?. Absoluta firmeza en la defensa de la tradición doctrinal católica y completa oposición a todas las desviaciones y herejías de las izquierdas y las derechas que nos ha dado la lacra nacida tras la revolución francesa.



    Realmente Satanás parece haber hecho una hoguera y ya no es solo humo lo que se cuela por las rendijas, las ventanas y las grietas de nuestra querida Iglesia.
    Última edición por jasarhez; 24/09/2013 a las 06:18

  5. #5
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Una interesante noticia de Australia (inglés):

    Vic priest excommunicated over teachings - Yahoo!7

    Resumido por un blog español:

    EL PAPA EXCOMULGA SACERDOTE QUE APOYA MATRIMONIO GAY Y SACERDOCIO FEMENINO

    Según informa la Archidiócesis de Melbourne, Australia, ha sido excomulgado el sacerdote Greg Reynolds, el cual fundó un grupo llamado "Inclusive Catholics", partidarios del sacerdocio femenino y el matrimonio Gay.

    La propia Archidiócesis confirma que la excomunión se ha producido ordenada por el Papa Francisco.
    Es importante recalcar que la orden viene directamente del Vaticano, no del obispo. ¿Hay algún precedente de este tipo de excomuniones durante los pontificados de JPII y BXVI? Yo creo que no, pero quizá esté equivocado.

    El cura filosodomita posa lastimero con la carta de excomunión en latín:
    aw-Ex-20priest-20Greg-20Reynolds-20130920224632508240-620x349.jpg
    Última edición por Kontrapoder; 24/09/2013 a las 08:13
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  6. #6
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Pues entonces, o bien es verdad que Francisco es un pésimo comunicador, al que se le calienta la boca de vez en cuando (y que, además, no parece tener costumbre de prepararse debidamente sus homilías y sus discursos) o bien es que yo tengo un grave problema de comprensión y me estoy volviendo idiota. ¡Que alguien me expliqué, por favor, cómo pensará Francisco meter a las mujeres en los altos puestos de responsabilidad de la Iglesia, cuando anda por ahí excomulgando a los que quieren hacerlas solamente curitas de pueblo!. Sinceramente no entiendo nada...

    Ruego al papa Francisco que si estuviere leyendo estas cosas que escribimos en el foro, nos honre escribiéndonos un par de líneas para explicárnoslo, porque yo me quedo a cuadros. El pontificado de este hombre parece estar repleto de paradojas.


    __________________
    P.D.: No quisiera parecer malicioso, pero voy a hacer la pregunta que se me está pasando en estos momentos por la cabeza. ¿Hay algún argentino que me pueda explicar si este tipo de paradojas son comunes en Argentina?. Tengan en cuenta que es la primera vez que la Iglesia tiene un papa argentino y les aseguro que si fuera español y no digamos nada si además fuera político, les diría que lo comprendería, porque aquí es muy común que algunas gentes acostumbren a decir: 'digo', justo en la misma cosa donde unos días antes dijeron: 'diego'.
    Última edición por jasarhez; 24/09/2013 a las 17:28

  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Comentario de Walter E. Kurtz (por cierto, hace mucho que no se asoma por aquí) en Info Caótica:

    El que dice que a Francisco lo tergiversan claramente no lo conoció a Bergoglio.

    Francisco es muy posiblemente el clérigo vivo que más sabe de medios de comunicación. No sólo se rodeó de publicitarios, marketineros, periodistas y comunicadores sociales desde que era arzobispo coadjutor de Buenos Aires, sino que investigó, escribió y habló mucho sobre lo que él llama "pastoral del gesto".

    Quien analice desapasionadamente (haciendo abstracción del personaje) las respuestas ofrecidas a La Civilta' Cattolica va a entender hasta qué punto están redactadas "al límite" sin dejar de ser políticamente correctas. O en frase que siempre le gustaba repetir, "caminando por la cornisa de la herejía".

    El Francisco tonto e ingenuo no existe. Cada gesto, cada palabra están perfectamente medidos, pensados durante días (quizás años); el alcance de los mismos y la forma en que serán interpretados por los medios siempre ha sido la principal preocupación de Bergoglio.

    No tienen porqué creer en mi palabra (aunque podría dar muchísimos ejemplos con nombres, fechas, etc.), pero lean el libro de Omar Bello --publicitario que trabajó muchos años en la intimidad de Bergoglio-- y comprenderán quizá porqué los que han difundido el libro han sido amenazados.

    Blogger: infoCaótica - Publicar un comentario en la entrada

  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    La Reforma Litúrgica es irreversible


    Vaticano II, Fruto de la Cultura Contemporánea


    ¿La celebraría también por ideología?

    Los que hemos caminado incesantemente, aunque sin éxito alguno, por distintos ámbitos del poder curial porteño, con la intención de que sea liberada la Misa Tridentina en Buenos Aires, por otra parte cautiva hasta ahora, hemos oído al menos estas dos respuestas:



    • Benedicto XVI permitió que se celebrara nuevamente el Vetus Ordo, por consideración a ciertas personas ancianas que sienten apego a él.
    • Esperemos que Uds. no pidan eso por ideología.



    Eso de la "ideología", lo habrán oído también algunos comulgantes de rodillas frustrados cuando el despótico celebrante les dijera: "¡levántese, no haga ideología aquí!".


    Las dos anteriores respuestas no son exactas. En primer lugar, si bien Benedicto XVI reconoció en Summorum Pontificum que hay personas que encuentran en el Rito Tradicional una forma particular de participación en el Misterio de la Santísima Eucaristía, éstas no son ancianos nostálgicos, como dan a entender los curiales locales, sino también personas que nacieron mucho después del Concilio. He aquí sus palabras (Carta a los obispos que acompañó a Summorum Pontificum):
    Enseguida después del Concilio Vaticano II se podía suponer que la petición del uso del Misal de 1962 se limitaría a la generación más anciana que había crecido con él, pero desde entonces se ha visto claramente que también personas jóvenes descubren esta forma litúrgica, se sienten atraídos por ella y encuentran en la misma una forma, particularmente adecuada para ellos, de encuentro con el Misterio de la Santísima Eucaristía.
    En segundo lugar, en el mismo documento, el Papa Emérito ha dicho que debemos conservar lo que era sagrado para la Iglesia:
    Lo que para las generaciones anteriores era sagrado, también para nosotros permanece sagrado y grande y no puede ser improvisamente totalmente prohibido o incluso perjudicial. Nos hace bien a todos conservar las riquezas que han crecido en la fe y en la oración de la Iglesia y de darles el justo puesto.
    Y en tercer lugar, esperaba una interacción fructuosa entre los dos Modos del Rito Romano de manera que el Vetus Ordo enriqueciera en sacralidad al Novus (Carta a los obispos que acompañó a Summorum Pontificum):

    Por lo demás, las dos Formas del uso del Rito romano pueden enriquecerse mutuamente: en el Misal antiguo se podrán y deberán inserir nuevos santos y algunos de los nuevos prefacios...

    En la celebración de la Misa según el Misal de Pablo VI se podrá manifestar, en un modo más intenso de cuanto se ha hecho a menudo hasta ahora, aquella sacralidad que atrae a muchos hacia el uso antiguo.

    Aunque no sabemos muy bien qué se quiere decir con la acusación de hacer "ideología" que han recibido frecuentemente los fieles que piden la Misa Tradicional, podemos suponer con bastante certeza que con esa calificación se quiere encerrar a los peticionantes dentro de un grupo que, por sus ideas, es definido como fundamentalista, integrista, ultraconservador, cavernícola y, por qué no, milenarista, facista y antisemita.


    Nada más alejado de la realidad, aunque hay que reconocer que esos fieles suelen ser íntegra y fundamentalmente católicos, por eso pretenden conservar lo que han recibido.


    Los que están haciendo "ideología" son los prelados modernistas y otras yerbas, que no temen avasallar los derechos de los fieles detrás de proyectos que agradan al mundo.


    Se preguntarán nuestros lectores en este punto, a qué viene todo este discurso ahora. Es que ayer se ha conocido una entrevista (¡una más!) que le han realizado al Papa (ver AQUÍ), en la cual ha dicho:


    El Vaticano II supuso una relectura del Evangelio a la luz de la cultura contemporánea. Produjo un movimiento de renovación que viene sencillamente del mismo Evangelio. Los frutos son enormes.
    Basta recordar la liturgia. El trabajo de reforma litúrgica hizo un servicio al pueblo, releyendo el Evangelio a partir de una situación histórica completa.
    Sí, hay líneas de continuidad y de discontinuidad, pero una cosa es clara: la dinámica de lectura del Evangelio actualizada para hoy, propia del Concilio, es absolutamente irreversible.
    Luego están algunas cuestiones concretas, como la liturgia según el Vetus Ordo. Pienso que la decisión del papa Benedicto estuvo dictada por la prudencia, procurando ayudar a algunas personas que tienen esa sensibilidad particular. Lo que considero preocupante es el peligro de ideologización, de instrumentalización del Vetus Ordo.

    Véase como el Papa utiliza los mismos dos argumentos esgrimidos en Bs As contra el Motu Proprio: cosa e' viejos que se puede ideologizar e instrumentalizar ¿para qué?
    No en vano Bergoglio era el Arzobispo de la diócesis en la cual se utilizaban esas razones.

    Le preguntamos respetuosamente al Papa, si no cree que por "ideología" se les acaba de prohibir la celebración de la Misa Tradicional, en forma ilícita, a los Frailes de la Inmaculada. La ideología conciliar que pretende se ha fundado una religión nueva luego del Concilio.

    Hay otras dos cosas sumamente preocupantes en este párrafo del Papa:
    En primer lugar dice que "El Vaticano II supuso una relectura del Evangelio a la luz de la cultura contemporánea".

    Pero la cultura contemporánea, por ser producto de la Revolución, es totalmente anticatólica; es decir, mundana, antropocéntrica y antitea.
    Y resulta, entonces, que la luz de esta sentina inmanentista es la que ha alumbrado "un movimiento de renovación que viene sencillamente del mismo Evangelio".
    Si esto no fuera así, ¿a qué cultura contemporánea se refiere el Papa?

    Además, ¿desde cuánto la cultura que sea debe alumbrar la relectura del Evangelio? ¿No es el Evangelio el que debe alumbrar a la cultura de cualquier tiempo? ¿No estará condenada por modernista una frase como esta?

    Por otro lado, Francisco vuelve a decir, implícitamente, que la Iglesia nunca ha estado mejor que ahora, porque recuerda que los frutos de esta visión alumbrada por la cultura contemporánea SON ENORMES.

    Son tan enormes que no los vamos a volver a nombrar porque no terminaríamos; sólo un botón de muestra: miles de sacerdotes dejaron la sotana, muchos en pos de gráciles, o no tanto, damas.

    Al respecto el Cardenal Schönborn, que muy tradi no es, acaba de decir que inmediatamente después del Concilio ochenta mil presbíteros abandonaron la Iglesia, y que él dejó de rezar un año y medio por sugerencia de sus superiores, habiendo conservado la Fe gracias a alguien que Dios puso en su camino.

    Pero el más enorme de todos los frutos es, según Francisco: LA REFORMA LITÚRGICA, aunque en ella vea algunas líneas de discontinuidad.
    Esto es exactamente lo contrario a lo que venía diciendo y haciendo Benedicto XVI, empeñado como estaba en la reforma de la reforma; por no haber seguido el órgano ejecutivo ad hoc, Consilium ad exequendam Constitutionem de Sacra Liturgia, cuyo factotum fue el masón Anibale Bugnini, las directivas del Concilio.

    Nosotros dijimos aquí, que una de las causas principales de la renuncia del Papa anterior había sido la liberación de la Misa, y su tímido intento de recuperar rúbricas ya perdidas, por no decir "restauracionistas".

    Y dijimos también que Bergoglio venía como representante del sector que quiere dar marcha atrás con todo eso, lo cual ha realizado de inmediato: No se arrodilla luego de consagrar las sagradas especies, eliminó el reclinatorio de los fieles en la Misa Papal, mandó guardar los ornamentos que Benedicto iba rescatando uno tras otro, por ejemplo el Faldistorio y el Fanon, y, aún siendo Obispo de Roma, jamás ha lucido una casulla Romana.

    Ahora va más allá y lo dice sin ambages, la Reforma Litúrgica es uno de los enormes frutos del Concilio, absolutamente irreversible. Con lo cual ha clausurado definitivamente la Reforma de la Reforma.

    Es claro que el piloto no ve el iceberg en la ruta de la nave, o si lo ve, no lo quiere decir. Esperemos que llegado el momento tenga tiempo para maniobrar.

    Página Católica: La Reforma Litúrgica es irreversible

  9. #9
    Avatar de El Tercio de Lima
    El Tercio de Lima está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 oct, 11
    Ubicación
    La Ciudad de los Reyes
    Mensajes
    448
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Al respecto Hyeronimus encontre este sitio muy interezante, vale leerlo:


    When God says "run"
    Run1.jpg

    A recent blog post entitled,
    Losing my religion, by Mary DeTurris Poust, who is a Catholic writer and the wife of Dennis Poust, the Communications Director of the New York State Catholic Conference, is garnering a lot of attention. (See posts by Deacon Greg Kandra and Rod Dreher, for example.)

    To get right to the point of her post, Mary DeTurris Poust is spiritually hungry, starving even, and in my view, it’s not her fault. Not by a long shot.
    “I almost walked out of Mass in the middle last night,” Ms. Poust begins, and not just over some isolated issue in one specific parish, but rather due to what she called, “a universal problem, as in Universal Church.”
    She explains: (I’ll paraphrase; you can read the rest there.)
    It wasn’t that the priest was preaching heresy … It was the overwhelming, long-building, near-constant feeling that my Church really doesn’t care enough to try to feed me spiritually, that the Church is daring Catholics to leave…
    You get a Gospel like we had this Sunday – “No one can serve two masters…You cannot serve both God and money.” – and you choose to drone on for 20 minutes about temperance and prudence and fortitude and justice in a disjointed, monotone, utterly incomprehensible way? I’m sorry, but you’re going to have to do better than that…
    I think every Catholic who is sitting in church week after week wondering, Why? Why? WHY? … should walk out every single time they are insulted by or condescended to or lied to by someone on the altar until something starts to change, until Pope Francis’ challenge begins to take shape before our eyes, not just in beautiful words spoken by a courageous man.
    Though it is clear from her words that she is unable at present to recognize as much, Mary is but one of countless millions of victims of the post-conciliar epidemic wherein sincere Catholics who long for all that the Lord wishes to give have unwittingly contracted, in some considerable measure, a protestant understanding of Christianity.
    And how did Mary get exposed to this dreadful spiritual disease?
    From making the terrible mistake of innocently buying far too much of what the sacred pastors of the Church, including the Supreme Pastors who have occupied the Chair of St. Peter over the last fifty years, were selling.
    To be more specific, all indications are that Ms. Poust seems to have ingested – hook, line and sinker – the failed post-conciliar liturgical view of the Mass as little more than the Catholic version of the protestant praise and worship service.
    Again, it’s not her fault. The Holy Sacrifice of the Mass, as it existed for more than a thousand years in the Roman Rite, was deliberately sliced and diced and repackaged to resemble as closely as possible the anthropocentric Sunday service of the heretics, wherein hearing some Scripture and a meaningful sermon, along with a dash of fellowship and a call to action, is all anyone can or should expect.
    Now, that’s not to say that those who have embraced, even in innocence, this protestantized view of the liturgy are overlooking the centrality of the Eucharist.
    Mary, for her part, made it clear in a follow-up post that the Eucharist is the only reason she hasn’t run for the hills already, and that’s good to know, but here’s the crux of the matter:
    While it is absolutely right to look to the Mystical Body of Christ, the Catholic Church, and her sacred pastors, to quote Ms. Poust, “for someone who wants to meet me in my darkness and walk with me spiritually,” and to exclaim as she did, “I cannot put up with parishes that do not even attempt to lead spiritually, that do not care what their people need,” it is a flawed view indeed to imagine that such provisions are primarily delivered by means of the sacred liturgy.
    In other words, it is not the nature of Holy Mass to provide spiritual guidance, or even just a decent homily (which, after all, is optional at daily Mass for a reason.)
    For those who suffer from this post-conciliar, quasi-protestant, liturgical myopia, the ideal Mass would presumably be one in which the music, the readings, the fellowship, the ceremonial actions, the priest’s persona and the homily all engage and speak, in some considerable measure, to one’s spiritual needs in a personal and profound way, accompanied, of course, by the “source and summit” that is the Holy Eucharist.
    This describes, of course, nothing other than the praise and worship services of the heretics, albeit with the addition of the Eucharist which is (inadvertently, to be sure) reduced to something akin to a cherry on top of an ice cream sundae.
    I don’t know Mary, but my sense is that she is being moved in her unrest by the Lord Himself, He who literally died to give us so much more than is made readily available to the faithful in the overwhelming majority of places amid the realities of Catholic life circa 2013.
    It appears as if Mary does indeed understand that the malady runs far deeper than just banal liturgy.
    “As I tried to get across in yesterday’s post, my discontent with my current church experience is not based on a single homily or even a series of homilies or homilies in general; it’s based on the whole package,” she wrote in her follow-up.
    The whole package indeed.
    If I could make a suggestion to Mary, and to all who identify with her struggle, it would be this:
    The urge to run is a call from God. Yes, run like Peter and John to find the Risen Christ, but do not be deceived into imagining that He, or any meaningful refuge, can be found anywhere other than in the faith that comes to us from the Apostles. No, not the utterly dissatisfying, repackaged, version born in the 1960’s, but in the rich spirituality, immutable magisterium, and timeless liturgy that predated the Second Vatican Council, the same that admirably nurtured Catholics just like you and me for many centuries on end.
    Sure, our circumstances are different from those who lived in ages past, but Our Blessed Lord has not changed even one iota, and His voice rings out over the centuries with a clarity unheard in recent decades, and it can dispel the confusion and unrest that plague so many in our day.
    No, it won’t be easy; not in the least, but then again nothing worth a wooden nickel is. Nor will it be without pain.
    It’s going to be a bitter experience indeed to come face-to-face with the unavoidable conclusion that your rich Catholic inheritance has been stolen, and that every pope who has reigned for the last sixty-plus years has contributed, either in what he has done or in what he has failed to do, to the bitter spiritual anguish that you’re now experiencing.
    The reward, however, is priceless; namely, the unshakeable knowledge that the Lord provides for our every spiritual need, without fail, through His Holy Catholic Church alone, even when, in ages like our own, He allows weak and sinful human shepherds to mislead His little ones.



    http://www.harvestingthefruit.com/when-god-says-run/

    Saludos en Xto Rex et Maria Regina
    Pro Deo Patria et Rex
    No se ama lo que no se conoce

  10. #10
    Avatar de El Tercio de Lima
    El Tercio de Lima está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 oct, 11
    Ubicación
    La Ciudad de los Reyes
    Mensajes
    448
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Roguemos a la Divina Providencia que ilumine al Papa Francisco y le muestre el camino a seguir.
    Última edición por El Tercio de Lima; 24/09/2013 a las 20:08

  11. #11
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Para contrastar: así recibió la prensa progresista el nombramiento de Juan Pablo II:

    Captura-de-pantalla-2013-09-22-a-las-18.31.44.png


    • “El nuevo Papa, un polaco joven, abierto en política y moderado en el dogma”
    • “Los polacos lo definen como moderadamente progresista”
    • “Su figura ha servido de contrapeso al cardenal Wyzynsyki, de marcado conservadurismo”
    • “Los expertos señalan su colaboración con el régimen socialista de Polonia, o cuanto menos su falta de animosidad beligerante” (un año después de esta perla profética, con la visita de Juan Pablo II a su país, comenzó a armarse la marimonera en Polonia)
    • Y para rematarlo, una crónica titulada: “Su elección se considera en Roma como una derrota de la curia”.


    FUENTE: Seguid engañando con el Papa; es vuestro derecho (y nuestro castigo) | Treinta y muchos
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  12. #12
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    ...las respuestas ofrecidas a La Civilta' Cattolica ... están redactadas "al límite" sin dejar de ser políticamente correctas. O en frase que siempre le gustaba repetir, "caminando por la cornisa de la herejía".

    El Francisco tonto e ingenuo no existe. Cada gesto, cada palabra están perfectamente medidos, pensados durante días (quizás años); el alcance de los mismos y la forma en que serán interpretados por los medios siempre ha sido la principal preocupación de Bergoglio.
    Hoy mismo lo estábamos hablando entre mi mujer y yo. Y llegamos a la conclusión de que era imposible que una entrevista de un papa no haya pasado, antes de ser publicada, infinidad de filtros y correctores (incluso del propio autor, sobretodo de éste, diríamos...). Por lo que se ve, le gusta caminar en la fina línea que separaría una aparente ortodoxia de la más clara heterodoxia, aunque solo sea, quizás, también... en apariencia. O la verdad de la mentira, mejor dicho.

    Reconozco no resultarme nada extraña esa manipuladora forma de comportarse en la política, e incluso diría que me es muy familiar porque la he visto practicar muy de cerca. Y reconozco que a algunos les ha dado muy buenos resultados.

    Por lo que, si lo que dice este artículo fuera cierto, podríamos decir que el estilo de Francisco es el de alguien que parezca querer conjugar en apariencia el blanco y el negro, pero sin recurrir al estúpido recurso facilongo de pretender fundirlos en la torpe mediocridad de tonos grisaceos que podrían obtenerse en una acuarela. Algo que podríamos definir como intentar predicar 'la luz de las tinieblas', o viceversa... según toque. Tal y como se hace tantísimas veces en la política.

    Pero, haciendo predicación de cuestiones dogmático-doctrinales me parece no solo ya peligrosísimo, sin muy próximo a las técnicas que emplea el Maligno. Y mucho más aún siendo un supuesto Vicario de Cristo el que, supuestamente, las practica.

    En esas cuestiones, un Papa como Dios manda habría de ser siempre claro y diáfano. Y decir "sí, sí... o no, no", como Jesucristo nos ordenó decir. Porque, como todos sabemos, todo lo que exceda de ahí, ya es territorio del Maligno, y mucho más en esos temas.

    Sinceramente, Francisco me preocupa. Y a consecuencia de él, me sigue preocupando mucho mas el futuro de la Iglesia. Habrá que rezar mucho por las intenciones del Papa...

    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 24/09/2013 a las 23:13

  13. #13
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    A entrevista de Francisco

    Li no passado Domingo a entrevista que o Papa Francisco concedeu à “Civiltà Cattolica”: não gostei dela, mas a mesma não me causou qualquer surpresa. Como já escrevi em momento anterior, Francisco continua a ser Bergoglio e a pensar e a agir como Bergoglio sempre pensou e agiu, orientando-se por uma linha de pensamento evolucionista, imanentista e antitradicional, ou seja, modernista e progressista. E à maneira modernista e progressista, sem jamais defender abertamente posturas antimagisteriais em questões como o aborto, a homossexualidade, a anticoncepção artificial e a ordenação sacerdotal de mulheres, Francisco consegue ser ambíguo o suficiente para minar perante o mundo a posição dos que defendem a ortodoxia católica nestas matérias, desencorajando-os, desmotivando-os ou desmoralizando-os perante o inimigo.
    De resto, o que ressalta mais negativamente é a duplicidade de critérios com que o Papa encara:
    - por um lado, todos os que com maior ou menor culpa, católicos ou não, cederam perante pecados tão graves como o aborto ou a homossexualidade, manifestando-lhes uma compreensão, uma leniência e uma brandura no limite da permissividade e do indiferentismo;
    - por outro lado, todos os católicos que tentam orientar a sua vida, com maior ou menor sucesso, em conformidade com os ditames da tradição, demonstrando quanto a estes um rigor, uma severidade e uma dureza a roçar o desprezo puro e simples.
    Acerca dos primeiros, Francisco afirma:
    Devemos anunciar o Evangelho em todos os caminhos, pregando a boa nova do Reino e curando, também com a nossa pregação, todo o tipo de doença e de ferida. Em Buenos Aires recebia cartas de pessoas homossexuais, que são “feridos sociais”, porque me dizem que sentem como a Igreja sempre os condenou. Mas a Igreja não quer fazer isto. Durante o voo de regresso do Rio de Janeiro disse que se uma pessoa homossexual é de boa vontade e está à procura de Deus, eu não sou ninguém para julgá-la. Dizendo isso, eu disse aquilo que diz o Catecismo. A religião tem o direito de exprimir a própria opinião para serviço das pessoas, mas Deus, na criação, tornou-nos livres: a ingerência espiritual na vida pessoal não é possível. Uma vez uma pessoa, de modo provocatório, perguntou-me se aprovava a homossexualidade. Eu, então, respondi-lhe com uma outra pergunta: “Diz-me: Deus, quando olha para uma pessoa homossexual, aprova a sua existência com afecto ou rejeita-a, condenando-a?” É necessário sempre considerar a pessoa. Aqui entramos no mistério do homem. Na vida, Deus acompanha as pessoas e nós devemos acompanhá-las a partir da sua condição. É preciso acompanhar com misericórdia. Quando isto acontece, o Espírito Santo inspira o sacerdote a dizer a coisa mais apropriada (destaques meus).
    Porém, sobre os segundos, em especial os fiéis do rito latino-gregoriano, o mesmo Francisco declara:
    O Vaticano II foi uma releitura do Evangelho à luz da cultura contemporânea. Produziu um movimento de renovação que vem simplesmente do próprio Evangelho. Os frutos são enormes. Basta recordar a liturgia. O trabalho da reforma litúrgica foi um serviço ao povo como releitura do Evangelho a partir de uma situação histórica concreta. Sim, existem linhas de hermenêutica de continuidade e de descontinuidade. Todavia, uma coisa é clara: a dinâmica de leitura do Evangelho no hoje, que é própria do Concílio, é absolutamente irreversível. Depois existem questões particulares, como a liturgia segundo o Vetus Ordo. Penso que a escolha do Papa Bento XVI foi prudente, ligada à ajuda a algumas pessoas que têm esta sensibilidade particular. Considero, no entanto, preocupante o risco de ideologização do Vetus Ordo, a sua instrumentalização (destaques meus).
    Aqui chegados, é triste constatar que o actual Papa deforma e reduz o alcance do “Summorum Pontificum” a um auxílio prestado a um grupo de tontinhos inadaptados. E mais triste é que diga haver quem ideologize e instrumentalize o “Vetus Ordo”, sem todavia especificar quem sejam essas pessoas e no que consiste a ideologização e instrumentalização a que alude.
    Porventura, Francisco não conceberá que os fiéis do rito tradicional latino-gregoriano estejam de boa vontade, procurem Deus e que esse rito seja um poderoso auxiliar em tal demanda? Bento XVI compreendeu esta factualidade; pelo contrário, o seu sucessor recusa-se a entendê-la… Não pode deixar-se de lamentar esta última posição, sobretudo porque tomada em quem paradoxalmente, em momento mais avançado da entrevista, diz que “Na música gosto muito de Mozart, obviamente. Aquele “Et Incarnatus est” da sua Missa em Dó é insuperável: leva-te a Deus!” Ora, será que para o corrente Papa apenas uns quantos privilegiados e eleitos podem ser conduzidos a Deus pelo “Et Incarnatus est”?.. Custa a crer…
    Todavia, não se fica por aqui a infeliz arremetida efectuada por Francisco contra os católicos tradicionais. Para quem sendo Papa declara não ser ninguém para julgar os homossexuais bem intencionados que procuram Deus, há que estranhar muito as palavras que abaixo se citam, as quais soam tão pouco caridosas, tão eivadas de juízos preconcebidos, de raciocínios apriorísticos e de retratos caricaturais sem correspondência na realidade das coisas. Assim:
    Se o cristão é restauracionista, legalista, se quer tudo claro e seguro, então não encontra nada. A tradição e a memória do passado devem ajudar-nos a ter a coragem de abrir novos espaços para Deus. Quem hoje procura sempre soluções disciplinares, quem tende de modo exagerado à “segurança” doutrinal, quem procura obstinadamente recuperar o passado perdido, tem uma visão estática e involutiva. E deste modo a fé torna-se uma ideologia entre tantas.
    Perante isto, é legítimo perguntar-se: e todos os que possuem uma visão dinâmica e evolutiva, quantas vezes impregnada de “animo delendi” e de “animo injuriandi”, desprezando em absoluto as soluções disciplinares e descurando por completo a integridade doutrinal, supondo que o homem dito contemporâneo é ontológica e axiologicamente distinto dos homens de épocas transactas, não têm eles próprios uma “fé” que mais não é do que uma ideologia entre tantas outras?..
    Quanto ao resto, conforme referi logo desde o início, não gostei nada desta entrevista. Nela, o Santo Padre revela-se não um pai, mas um padrasto. O tom de conversa de botequim para que a mesma amiúde resvala também não a ajuda nada, chegando a ter momentos - como aquele em que Francisco apoda de “solteirões” uma parte dos religiosos consagrados - verdadeiramente surreais.
    Enfim, para terminar, lastimo profundamente que um Papa jesuíta e argentino, numa entrevista a uma importantíssima revista jesuíta, haja omitido nas referências literárias que fez a figura do Padre Leonardo Castellani. Omissão certamente deliberada e intencional em alguém que está infelizmente cada vez mais parecido, a cada dia que passa, com Monsenhor Panchampla, personagem do livro “Su Majestad Dulcinea”, de autoria de… Castellani, a qual é o arquétipo caricatural acabado do prelado progressista.

    A Casa de Sarto

  14. #14
    Avatar de El Tercio de Lima
    El Tercio de Lima está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 oct, 11
    Ubicación
    La Ciudad de los Reyes
    Mensajes
    448
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I


    Hombre Jasarhez, tienes toda la razón, igual estamos todos por estos lares.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Francisco Elías de Tejada
    Por Hyeronimus en el foro Italiano
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 27/01/2022, 11:47
  2. Inquisición arquitectónica habemus (habremus???)
    Por Hyeronimus en el foro Cultura general
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 09/04/2021, 17:03
  3. Testamento Francisco Franco.
    Por TerciodeSarmiento en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 14/05/2009, 00:59
  4. Francisco Hernández
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/11/2007, 01:45
  5. ¡¡Ilustrísimo forero habemus!!
    Por Juan del Águila en el foro Tertúlia
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 24/07/2006, 10:07

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •