Sobre una de las frases que más escándalo ha causado, conviene leer esta entrada de Infocaótica:
“Yo creo en Dios, no en un Dios católico; no existe un Dios católico, existe Dios.”
Entrada completa: infoCaótica: Otra vez el "orgullo friki"Por sus efectos, una frase que mejor no hubiera enunciado. Porque lo dicho es recibido en un contexto de relativismo religioso, que estas expresiones no ayudan a superar.
Pero, en sí misma, la frase es metafísica y teológicamente verdadera. Veamos:
- Dios no tiene religión. Puesto que no es un ser ligado, ontológicamente dependiente de otro superior; no es una creatura, sino el ser Increado; no debe re-ligarse como consecuencia de su inferioridad ontológica. Dios no tiene ser superior que lo cree, conserve y gobierne. Si Dios tuviera religión, no sería Dios sino creatura. Creer en un Dios que tiene religión sería confundirlo con las creaturas, lo que implica panteísmo.
- Dios no es católico. “Católico” se define (según san Roberto Bellarmino) por tres vínculos: bautismo, profesión de fe y sujeción a la jerarquía eclesiástica. La Trinidad no ha recibido el sacramento del bautismo, ni lo necesita como nosotros, no tiene fe teologal y tampoco está sometida a la jerarquía eclesiástica. Si la Trinidad tuviera alguno de estos vínculos que definen la catolicidad, no sería Dios, sino un ser creado. Y esto es panteísmo.
Marcadores