Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 905

Tema: Habemus Papam - Francisco I

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Rogativas


    Hoy es el segundo día de Rogativas, una ceremonia litúrgica que fue eliminada por el Concilio Vaticano II. Se trataba de un rito que hunde sus orígenes en el siglo IV y que obedecía a las palabras del Señor antes de su ascensión que nos mandan a orar y pedir, tal como se leyó en el evangelio del pasado domingo. Consistía en unas largas letanías a todos los santos y varias oraciones que se cantaban, con los fieles en procesión, antes de la misa de los tres días que preceden el jueves de Ascensión.
    Estas letanías no podrían rezarse en la actualidad públicamente. No, al menos, después de los gestos que nos hemos acostumbrado a ver y que, obscenamente, se han repetido en los últimos días. Aquí van algunas de las frases letánicas que deberían ser eliminadas:
    Para que te dignes humillar a los enemigos de la Santa Iglesia.
    Hemos visto como el papa Francisco, hace un par de días, exclamó un satisfecho ¡Lo logramos!, al abrazarse y besuquearse con un rabino y un religioso musulmán frente al Muro del Templo de Jerusalén. ¿Hay, acaso, enemigos más claros de la Iglesia que la Sinagoga y el Islam? Aquella, crucificó al Señor reclamando para sí y sus descendientes la sangre divina derramada; éste, desde sus orígenes no dejó ni deja de perseguir a los cristianos.
    Para que llames a todos los que están equivocados a la unidad de la Iglesia, y conduzcas a todos los infieles a la unidad del Evangelio.
    Ya no hay equivocados ni infieles en la visión del papa Francisco. Hasta los ateos y los marxistas son buenas personas… Los judíos y musulmanes merecen abrazos, y los protestantes son hermanos de los que nos diferencian naderías. Y el obispo de Roma está dispuesto a discutir la función del primado. Es decir, la unidad de la Iglesia es un tema abierto a la discusión.
    Para que dirijas nuestras mentes a los deseos del cielo.
    ¿Es que alguien escuchó al pontífice referirse a estos deseos? Pareciera que nuestras mentes debieran estar dirigidas a lograr la paz mundial y la concordia entre los argentinos; a acabar con los contenedores humanos y a llorar a los muertos de Cromagnon o los náufragos africanos que no han sido suficientemente llorados; a acabar con la pobreza y la desigualdad social; a no chismorrear ni hacer lobby y a dejarse misericordiar. Del cielo y de la vida eterna, ni noticia.
    Quema con el fuego del Espíritu Santo nuestros riñones y nuestros corazones, a fin de que te sirvamos con cuerpo casto y te agrademos con un corazón puro.

    Causa risa… Se nos pide dejarse quemar el interior antes que caer en la fornicación, pero nuestro papa besa las manos de un sacerdote que públicamente defiende el sexo entre homosexuales, afirma que él es no es nadie para juzgar a los que practican esta perversión, considera que los actos de este tipo cometidos por su asistente, Mons. Ricca, son “pecados de juventud”, declara públicamente que los refocilos del arzobispo Maccarone con su chofer pertenecen a su vida privada y alaba frente a los católicos de su propia diócesis al obispo Bargalló, sorprendido in fraganti con una rubia señora divorciada en un lujoso hotel caribeño.



    Hoy también es el día de San Beda el Venerable, uno de los doctores de la Iglesia menos conocido. Yo me pregunto: ¿la fe de Francisco es la fe de San Beda?

    The Wanderer

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    EL PRIMADO PETRINO, ¿A NEGOCIARSE?

    A uno y otro lado del Atlántico no podía sino esperarse la previsible unidad de las consignas en la diversidad de las situaciones convocantes: en Tierra Santa, y perpetrando con su sola lengua una profanación que ni acaso los turcos selyúcidas igualaran en sus más sangrientas incursiones, Francisco fue toda melaza para con sus anfitriones (incluida una prevista ofrenda floral a la tumba de Theodor Herzl, padre del sionismo), ofreciendo sus estancias vaticanas para una oración común (¡¡¡!!!) con los presidentes de Israel y Palestina, a los fines de alcanzar la paz entre ambas naciones. Malabarista consumado en esto del diálogo, cuanto más con circuncisos, habrá que admitir sin atenuantes la declaración de Jorge Kirszembaum, ex-presidente de la Daia (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas), cuando soltó que «Bergoglio, bromeando sobre la fe, me hizo comprender el valor del diálogo».

    Cardenal Poli: un chupamedias poli-funcional.
    En rigor de verdad, el Obispo de Roma no ha dejado ni un momento de bromear sobre la fe en su año y pico de pontificado. Pero nos interesa el eco transatlántico de esta palabra-talismán, «diálogo», en el tradicional Tedéum del 25 de mayo. Allí fue que el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Poli, citando en su homilía a su mentor -hoy en el Trono Petrino-, redundó, por si no quedara lo suficientemente claro en tantos años de perseverante prédica, que «el Papa, un argentino nuestro (...), tanta veces dijo: "cuando los líderes de diferentes sectores me piden un consejo, mi respuesta siempre es la misma: diálogo, diálogo, diálogo"».

    Ya había hecho notar Romano Amerio que la palabra «diálogo», ausente por completo en todos los Concilios previos al Vaticano II (y en las Encíclicas y en la homilética también previas), aparece nada menos que veintiocho veces en los documentos del último Concilio. «Esta palabra, novísima en la Iglesia católica, devino, con propagación fulminante y con enorme dilatación semántica, el vocablo príncipe de la protología post-conciliar y la categoría universal de la mentalidad neotérica». Conque a otro perro con ese hueso de la presunta intrepidez en repetir lo que ya viene siendo pesadamente impuesto con el auxilio de todos los medios. Cuesta creer -en el hastío de estas sociedades ya sin nervio ni porvenir- que se le pueda atribuir mucha más fortuna a términos cuya sola proferición va inmediatamente asociada, en la percepción de los más, a oportunismo, impostación, falsete.

    Pero hay algo que destacar entre todas estas nimiedades ¡ay! asaz anticipables, y que debe entenderse como su consecuencia lógica, hoy lista a enunciarse sin rodeos. Consta, en el artículo reproducido por Giacomo Galeazzi en Vatican Insider acerca del encuentro entre Francisco y el patriarca de Constantinopla Bartolomeo I en el Santo Sepulcro, que aquél, en una enésima manifestación de su apertura al diálogo y a la "cultura del encuentro" con miras a la unidad de los cristianos, no tuvo mejor cosa que decir que «estoy dispuesto a discutir el primado petrino» (nótese que en la transcripción española de la noticia se omite esta declaración, que en el original italiano le da el título al reporte). Bomba de veras letal para la fe y la unidad de la Iglesia, era la perla que le faltaba arrojar a este verdadero oráculo de la demolición, aparentemente dispuesto a superarse a sí mismo en una carrera rauda y descendente que a todos nos involucra -y quizás espoleado, con oportunidad de su periplo, por ciertas vagas, indescifrables sugestiones palestinas- hacia el mismísimo Valle de Josafat.

    Por lo demás, ya había manifestado tiempo atrás no comprender esa expresión «principios no negociables». No se le puede negar, entonces, que habla y obra con alguna coherencia.




    In exspectatione

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    UN PAR DE APUNTES AL FIASCO PAPAL EN TIERRA SANTA

    Como apéndice a la entrada anterior acerca del primado petrino y la intención (así manifestada por el Obispo de Roma) de someterlo a revisión, en un nuevo intento de contemporizar con los cismáticos de Oriente, ofrecemos a continuación dos significativos antecedentes que van en la misma dirección, traídos a cuento por el sitio Chiesa e postconcilio. Sirven simplemente para comprobar que Bergoglio no surgió por generación espontánea, y que el enrarecimiento de la Iglesia (que está llegando al paroxismo con el pontificado del Bocón) lleva sus varias décadas de curso.

    En primer lugar, adviértanse las palabras dirigidas por Paulo VI el 28 de abril de 1967 al Secretariado por la unidad de los cristianos: «el papa, como bien lo sabemos, constituye sin sombra de duda el obstáculo más grave en el camino del ecumenismo». Todo un postulado reversivo, de esos que, multiplicados por mil, han ido anublando la serena convicción de que el orden de los hechos depende y dimana del orden de los principios, katá ton órthon lógon. Estamos en el más cenagoso terreno de la búsqueda de la añadidura sin el Reino de Dios y su justicia, de los beneficios prácticos fuera de sus dependencias ontológicas de rigor. A fuer de audaces, y si fuera lícito pensar como lo hizo el titubeante papa Montini, el razonamiento debiera extenderse a más, admitiendo otras fórmulas que podrían sonar así: «el culto de María y de los santos constituye el escollo más acusado para la realización de la unidad de las Iglesias (sic)», y aun: «la Encarnación es una verdadera traba para alcanzar la soñada simbiosis con el judaísmo, porque ofende el sentimiento religioso de nuestros hermanos mayores». Quizás no estemos muy lejos de asistir a tan repulsivos desatinos manados desde el mismo vértice: el error no combatido se vuelve progresivo, invadente, hipertrófico. Pruebas a la vista, de a manojos.

    El otro pasaje que trae a colación el sitio italiano es el de una encíclica de Juan Pablo II, Ut unum sint, del 25 de mayo de 1995, en la que el polaco pontífice expresa su deseo de «encontrar una forma de ejercicio del primado que, sin renunciar de ningún modo a lo esencial de su misión, se abra a una situación nueva» (n. 95). El lenguaje es suficientemente ambiguo como para satisfacer a unos y otros. Lo que en todo caso nunca consta, de acuerdo al magisterio previo al Concilio y como condición de un ecumenismo intachable, es la necesidad del redditus de los separados al seno de la Iglesia. Juan Pablo II, en cambio, y remitiendo a las palabras que le dirigiera al Patriarca ecuménico Dimitirás I -de sugestivo nombre- lo insta a que «busquemos, por supuesto juntos, las formas con las que este ministerio pueda realizar un servicio de fe y amor reconocido por unos y otros». "Consensuar el primado" parece haber sido la consigna.

    Queda claro que Francisco, llevado de un apetito perentorio de innovación, ha ido un buen poco más lejos. Pero bien se advierte cuánto se sirve literalmente de las palabras de Wojtyla como pretexto, al decir, en su reciente viaje a Tierra Santa y dirigiéndose a los patriarcas de otras confesiones cristianas allí presentes, que «deseo renovar el auspicio ya expresado por mis Predecesores, de mantener un diálogo con todos los hermanos en Cristo, para encontrar una forma del ministerio propio del Obispo de Roma que, en conformidad con su misión, se abra a una situación nueva y pueda ser, en el contexto actual, un servicio de amor y de comunión reconocido por todos». Ya era todo de esperar: en la Evangelii Gaudium, y valiéndose de un razonamiento a todas luces engañoso, había dicho (n. 32) que «dado que estoy llamado a vivir lo que pido a los demás, también debo pensar en una conversión del papado». A esta altura de la noche creemos ocioso señalar lo obvio: lo que anhelamos es la conversión de Bergoglio.

    La dilución del papado en una especie de cuerpo patriarcal colegiado, haciendo del pontífice romano apenas un primus -e incluso un pars- inter pares no contradice la posibilidad -y aun la necesidad- del ejercicio despótico de sus funciones. De hecho, el carácter último de su ministerio no lo decide el Sumo Pontífice, y cuantas veces éste quiera avanzar cualesquier tesis ajenas al depositum en lo relativo al primado petrino (o a todo otro objeto de definición doctrinal) estará obrando violencia contra la Iglesia, por decir lo menos. En realidad, en la misma medida en que asciende el culto de la personalidad decae vertiginosamente el munus. Cosade sobra evidente cuando el propio pontífice, a quien la Iglesia reconoció desde siempre la suprema potestad judicativa, se declara incompetente para juzgar los pecados más notorios («¿quién soy yo...?»).

    Flores para Theodor Herzl
    Finalmente, no queremos dejar de reproducir el elocuente comentario enviado al sitio Messa in latino por un lector, luego allí publicado como entrada bajo el título de «Precisiones teológicas acerca de las palabras del Papa Francisco pronunciadas en el Yad Vashem (26-5-2014)». Comienza citando el texto pronunciado por el Papa Bergoglio en la ocasión, en Jerusalén, para luego hacer discurrir su inevitable fastidio, que hacemos nuestro.


    «Adán, ¿dónde estás?» (Cf. Gen 3:09).
    «¿Dónde estás, hombre?
    ¿Dónde estás?
    En este lugar, memorial de la Shoah, escuchamos resonar esta pregunta de Dios: "Adán, ¿dónde estás?". En esta pregunta está todo el dolor del Padre que ha perdido al hijo.
    El Padre sabía el riesgo de la libertad; sabía que el hijo habría podido perderse ... ¡pero tal vez ni siquiera el padre podría haber imaginado semejante caída, un abismo semejante!
    Ese grito: "¿dónde estás", aquí, frente a la tragedia inconmensurable del Holocausto, resuena como una voz que se pierde en un abismo sin fondo...» (palabras de Francisco en Yad Vashem)
    Hago notar humildemente que cuando Dios en el Génesis se hace la pregunta, no estaba ciertamente pensando en la Shoah ni en el Yad Vashem. Esta exégesis es heterodoxa; hago también humildemente notar que Dios se dirige al hombre y no al Hijo (especialmente si se expresa en singular), porque el Hijo (único y solo) del Padre (la Trinidad debería estar clara para un papa) es Cristo. El hombre, en cambio, es hijo adoptivo de Dios y no del Padre entendido como persona divina, y en todo caso lo es como consecuencia de la venida salvífica de Cristo. Para la teología judía Dios no es Trinidad y la adopción no es para todos los hombres, sino para un pueblo (aquel elegido, el de los hermanos mayores - sic!).
    Afirmar luego que «tal vez ni siquiera el Padre podría haber imaginado» el abismo de perdición de la humanidad es una herejía aún más evidente y flagrante. Dios lo sabe todo y Bergoglio debería recordar al menos el catecismo: afirmar que Dios fue imprudente en concederle el libre albedrío al hombre porque «tal vez no podía imaginar» las consecuencias, es una herejía obscena y una blasfemia. El «tal vez» no reduce ni atenúa el contenido herético de la afirmación: de hecho, el solo afirmar que exista, en este sentido, siquiera una mera posibilidad, o bien no afirmar claramente la certeza de la omnisciencia de Dios y abrir la duda a este propósito es, obviamente, no católico.
    Hago también notar que el abismo de perdición del racismo y el terrorismo de Estado perpetrado por Israel contra el pueblo de Gaza y los territorios ocupados no es menos conocido por el Padre y por toda la Santísima Trinidad, pero Bergoglio «tal vez» no está informado y, por lo tanto, visto que se encuentra en Israel, en lugar de gastar una palabra sobre la persecución de los cristianos o de los pobrecillos de Gaza lleva coronas y rinde homenaje al fundador del movimiento sionista. Éste es también un hecho relevante que los papaboys prefieren no ver.
    Estamos en el caos completo.
    Desde In Exspectatione el único dilema que en esta instancia nos ponemos es el hasta cuándo.

    In exspectatione

  4. #4
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Cita Iniciado por juan vergara Ver mensaje
    Ni que caigamos en la neo herejía del "judeo-cristianismo", denunciada con toda dureza a San Pedro por el propio San Pablo.
    ¿Sabés de algún sitio donde se pueda leer online o descargar "La Herejía Judeocristiana", de Carlos Disandro. Lamentablemente no cuento en la actualidad con el libro (era de editorial Struhart).


    Cita Iniciado por LUX Ver mensaje
    (católicos, se entiende)
    Cuando jasarhez menciona a la Iglesia oriental se está refiriendo a aquellos que están en comunión con Roma, no a los cismáticos.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  5. #5
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    (Transcrito de Religión en Libertad)

    El pasado 11 de mayo, el superior general de la Hermandad de San Pío X (FSSPX) pronunció una conferencia cuyo texto ha dado a conocer la página web de su distrito de Francia. Al explicar las relaciones de la Fraternidad con el actual Papa, el obispo Bernard Fellay afirmó que Francisco “ha leído dos veces el libro de monseñor Tissier de Mallerais sobre monseñor Lefebvre, y el libro le gustó. Él está contra todo lo que nosotros representamos, pero, como vida, le gustó“. (La obra, una documentada biografía oficial del fundador de la FSSPX, detalla entre otras aportaciones la etapa del arzobispo Marcel Lefebvre [1905-1991] como misionero, así como su participación en el Concilio Vaticano II y sus posteriores conflictos con el Vaticano.)


    Asimismo, monseñor Fellay explicó la ayuda que el cardenal Jorge Mario Bergoglio prestó a la congregación cuando era arzobispo de Buenos Aires, por un problema con el visado de residencia de sus miembros no argentinos. El gobierno (“que es muy de izquierdas”), con objeto de dificultar las cosas a la Fraternidad, les exigía para residir en el país la firma del obispo. “Había una solución fácil, declararnos iglesia independiente, algo que no queríamos porque nosotros somos católicos”, explicó Fellay. Entonces acudieron al cardenal Bergoglio, quien les dijo: “No, no, ustedes son católicos, eso es evidente. Les voy a ayudar”. Y, efectivamente, escribió una carta en su favor, que fue contrarrestada por el Estado argentino movilizando al nuncio en contra.

    El superior de la FSSPX añadió un dato más: “Nuestro abogado ha podido reunirse con el Papa. Le dijo que el problema continuaba para la Hermandad, y le pidió que designase un obispo de Argentina con quien pudiese tratar para resolver el problema. El Papa dijo: «Sí, y ese obispo soy yo, prometí ayudar y lo haré»”.

    Según Fellay, Francisco también habría dicho, en relación a la Fraternidad: “Esa gente cree que voy a excomulgarles. Se equivocan. “Y ha dicho otra cosa bastante interesante”, continuó: “No les condenaré y no impediré a nadie que vaya con ellos”.

    Monseñor Fellay no oculta sus diferencias con Francisco (como con todos los Papas postconciliares) en relación al Concilio Vaticano II, y considera “absolutamente imposible” un acuerdo. Pero explica así la actitud del Papa: “Es un hombre práctico, que mira a las personas. Lo que una persona piense o crea le es, en el fondo, indiferente. Lo que cuenta para él es que esa persona le resulte simpática y considere que va de frente.

    FUENTE: https://forocatolico.wordpress.com/2...-en-argentina/
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  6. #6
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Es curioso que, en relación con la última visita a Israel, Francisco ha recibido tortas desde todas direcciones también el ámbito tradicionalista.

    Unos dicen que ha estado demasiado amable con los judíos:
    Francisco esconde la cruz en su reunión con rabinos - Tradición Digital
    STAT VERITAS: Francisco deposita flores en la tumba de Theodor Herzl, fundador del sionismo.

    Otros dicen que ha estado demasiado amable con los palestinos y de ahí infieren responsabilidades con respecto a lo de Boko Haram:
    InfoCaótica: Francisco vive en un mundo que le es ajeno

    Al final no se sabe qué pensar. Yo creo que, por mucho que digan unos y otros, la foto en el muro que puso Donoso no se habría dado con los dos pontífices anteriores.

    En otro orden de cosas, parece que el rechazo del papado a los liantes separatistas está siendo bastante más nítido que en papas anteriores. Si al menos eso es cierto, algo habremos ganado. Si por lo menos este papa es más proclive a defender los intereses españoles, sería un avance con respecto a los papas anteriores (y a lo mejor de ahí viene buena parte del cabreo de los necocones yanquis). Cito la siguiente noticia:

    Pidieron ser recibidos por el Pontífice
    Portazo del Vaticano a una delegación de CiU que quería ir a una misa privada del Papa

    El presidente de la Diputación de Barcelona y un abultado séquito pretendían ser recibidos por Francisco para internacionalizar el "proceso".


    Pablo Planas (Barcelona) 2014-05-29

    La Diputación de Barcelona no repara en gastos y pese a los recortes, sus principales representantes políticos no han tenido ningún problema en realizar una excursión a Roma de domingo a miércoles acompañados la mayoría de ellos por sus parejas. La extensa comitiva, según informa el diario digital "e-noticies", estaba formada por el presidente de la Diputación, Salvador Esteve (alcalde de Martorell), y esposa; el vicepresidente primero, Ferran Civil (alcalde de Cercs); la vicepresidenta segunda, Mercè Conesa (alcaldesa de Sant Cugat); y el vicepresidente tercero, Joaquim Ferrer (alcalde de Vilassar de Mar), acompañado también de su esposa.

    Según este medio, también formaban parte del abultado séquito el "delegado de Hacienda" de la institución provincial, Carles Rossinyol (concejal de Sabadell), con su esposa; el diputado de Cultura, Joan Carles García Cañizares (alcalde de Tordera); el coordinador general de la Diputación, Xavier Forcadell; y el director de planificación estratégica, Josep Maria Elorduy Vidal, acompañado por dos asesores no identificados en la información.

    La totalidad de los agraciados con el viaje a Roma son de CiU y la excusa del viaje era asistir a un homenaje el pasado día 19 al sacerdote Miquel Batllori (1909-2003) en la Pontifica Universidad Gregoriana, de la que fuera profesor. Sin embargo, los desplazados tenían una misión y prolongaron su estancia durante varios días. Pretendían asistir a una misa privada con el papa Francisco y pedirle que visitara Cataluña a fin de reforzar el proceso separatista.

    En caso de que lo de la misa privada no fuera posible, aspiraban a ser recibidos en audiencia por el Santo Padre para exponerle la situación política en Cataluña, las ansias democráticas, el derecho a decidir y la opresión española, etcétera, etcétera. Incluso le llevaban un obsequio a Francisco I. Sin embargo, el Vaticano no accedió a sus pretensiones y la delegación provincial hubo de volver a España sin ver al Papa y con el regalo bajo el brazo.

    Fuente: Portazo del Vaticano a una delegacin de CiU que quera ir a una misa privada del Papa - Libertad Digital
    Última edición por Kontrapoder; 02/06/2014 a las 21:30
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  7. #7
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Cita Iniciado por Erasmus Ver mensaje
    ¿Sabés de algún sitio donde se pueda leer online o descargar "La Herejía Judeocristiana", de Carlos Disandro. Lamentablemente no cuento en la actualidad con el libro (era de editorial Struhart).
    Que yo sepa no hay ningún lugar en el cual se pueda bajar el libro del Dr. Carlos Disandro.
    Tendrías que pedírselo a alguien quien lo tenga y fotocopiarlo.
    Tengo un ejemplar.
    También he visto que lo venden por Mercado Libre.
    Es posible que a la Fundación Decus, que dirige Jorge Disandro (hijo de Carlos), en La Plata les quede ejemplares para vender.
    Cordiales saludos.

  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    La Pulsera del Pescador

    Fray Gerundio

    El Anulum Piscatoris (Anillo del Pescador), que en otro tiempo fue típicamente ilustrativo-definitorio del Vicario de Cristo, el sello de su Autoridad y de su Reinado, ha desaparecido del mapa, y solamente se encuentra en su dedo correspondiente en ocasiones muy especiales. Parece ser que se quiere transmitir la idea de que en esta evaporación se incluye también todo lo que el susodicho anillo representa, especialmente el Primado de Pedro.Es sabido que todos los sucesores de San Pedro en la Sede de Roma y por tanto en el Sumo Pontificado de toda la Cristiandad, han ostentado siempre esta Primacía, dada directamente por Cristo a Pedro y sus sucesores. Ahora quieren hacer una cuchipanda episcopal entre todos los aspirantes que desde siglos andan cabreadetes con el tema, una especie de club de los Cinco como si fuera todo lo mismo. Y desde luego, Francisco está encantado con ello. Ya se viene buscando desde hace años -aunque de una forma menos descarada-, lo que Juan Pablo II y Benedicto XVI llamaron una nueva forma de entender el Primado, y que Francisco acaba de corroborar: lo que dicho en cristiano quiere decir una nueva forma de cargase lo que ha constituido desde siempre la Supremacía del Obispo de Roma, y que tanta sangre ha costado a la Iglesia, amén de un Cisma monumental. Eran otros tiempos, dicen ellos.
    Hoy día, con una Iglesia que se emboba con la democracia, que abomina de lo jerárquico y que se avergüenza de su propia Autoridad, el Primado de Pedro no deja de ser un contrasentido. Por eso los exegetas se han cuidado mucho de decir que el texto en que Jesús entrega a San Pedro el poder de atar y desatar, es tardío, insulso, falso, inventado y molesto. Ya saben ustedes la tendencia de los exegetas modernos a eliminar lo que no interesa y llegar a las mismas palabras de Cristo que no son otras que las aceptadas por los gurús de la Teología. Que me gustan, pues estupendo: son auténticas. Que no me gustan, pues entonces son añadidos de copistas carcas medievales.
    El caso es que el dichoso anillo aparece y desaparece como si fuera por arte de magia. Nada por aquí, nada por allí. Ahora sí, ahora no. Soy el Obispo de Roma, soy el Sumo Pontífice. Mando, pero no mando. El ecumenista que ecumenice buen ecumenizador será. Como la Cruz Pectoral que se desliza suavemente para esconderse en el fajín cuando los judíos están delante. ¡¡Qué cosas!!
    El mensaje viene a completar tantas otras costumbres y ritos que van desapareciendo porque son signo de riqueza, de poder, de principado temporal y de molestia tradicionalista. Desapareció en el primer minuto la muceta, el estolón papal, desaparecieron los famosos zapatos rojos, las casullas elegantes, desapareció la riqueza litúrgica, las recepciones con estilo. Y como una cosa que desaparece debe ser sustituida por otra, aparecieron los zapatos vulgares, las casullas cutres, los cálices lampedusa, la sotana blanca transparentando pantalones negros…. ¡¡¡Uf!!!… y por supuesto la cartera de mano modelo viaje pontificio, con ribetes bien sobados para dar muestras de pobreza.
    Pero lo que no me podría sospechar es que apareciera la pulsera modelo color-gay, tipo adolescente rebelde y con ligeros toques new-age. Ya se sabe que estas pulseritas son una monada y que se encuentran por doquier. Las hay también que llevan añadidos ciertos aditamentos de brujería medicinal que quitan el reúma o que disminuyen la artrosis espiritual. Todo muy mono y revelador de lo que tenemos y padecemos.
    Por eso propongo que se la llame la pulsera del pescador, para que de ese modo se pueda recuperar algo de las antiguas tradiciones. Seguro que pronto descubrirán algunos, que San Pedro llevaba algún brazalete o esclava que le diera suerte en sus viajes y que le había regalado su suegra después de la curación de las fiebres.
    Hay dos intervenciones papales recientes que ilustran la situación muy bien.
    Ante la Renovación Carismática, Francisco dice con soltura que no hay que enjaular al Espíritu Santo (expresión casi de chiste de barrio bajo), se supone que porque el Espíritu es libre y todos cabemos en la Iglesia. Ya se dijo en otra ocasión que en la Iglesia cada carisma representa una acción del Espíritu. Claro que no se aplica esto a ciertos carismas que no acaban de gustar. A esos se les conmina a ponerse al día y abandonar sus costumbres preconciliares o si no, ¡puerta! Ya lo han hecho con los Franciscanos de la Inmaculada los dos mafiosos (con perdón) que están dirigiendo la Congregación correspondiente. Y vienen más por ahí cerca.
    San Pablo (que era mucho más fino y además escribía por inspiración), llegó a decir: No extingais el Espíritu. Pero aquí se extingue al Espíritu que no es el que nos gusta, y se enjaula a los Franciscanos de la Inmaculada. O a quien se ponga por delante.
    Así que Francisco tuvo que aclarar que la definición de piedad no es un mero tener lástima de alguien, sino amar de verdad al prójimo. Pues por lo visto, no se tiene lástima de nadie siempre que sea amante de la tradición o sospechosos de herejía preconciliar (que hoy es la verdadera herejía). Y tampoco se le concede la más mínima dosis de misericordia.
    Me temo que esto va en aumento. Y la pulsera del pescador tiene más poder del que parece. Una pulsera para dominarlos a todos, como en el relato de Tolkien.



    La Pulsera del Pescador | Tradición Digital
    Última edición por Hyeronimus; 05/06/2014 a las 13:31

  9. #9
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    El Papa arremete contra los que prefieren "tener un perrito, dos gatos" en lugar de hijos
    Francisco: "Hay cosas que a Jesús no le gustan, o sea los matrimonios estériles por elección"

    Fidelidad, perseverancia y fidelidad, claves de un matrimonio cristiano

    Redacción, 02 de junio de 2014 a las 16:55

    El Papa Francisco criticó hoy a los matrimonios que prefieren no tener hijos, a los cuales la "cultura del bienestar" -que se ha propagado en los últimos 10 años- los ha convencido que es mejor tener gatos y perros.
    Francisco presidió en la capilla de la residencia vaticana de Santa Marta y en la cual participaron unas 15 parejas con 25, 50 y hasta 60 años de casados.

    "¡Es mejor no tener hijos! ¡Es mejor! Así tú puedes ir de vacaciones a conocer el mundo, puedes tener una casa en el campo, tú estás tranquilo'... Pero quizá sea mejor - más cómodo - tener un perrito, dos gatos, y el amor va a los dos gatos y al perrito", indicó.

    "¿Es verdad o no esto? ¿Lo vieron ustedes? Y al final este matrimonio llega a la vejez en la soledad, con la amargura de la mala soledad. No es fecundo, no hace lo que Jesús hace con su Iglesia: la hace fecunda", agregó en el sermón, pronunciado en italiano.

    Durante el mismo reflexionó sobre los tres pilares que, desde el punto de vista de la fe, deben sostener el amor de los esposos: la fidelidad, la perseverancia y la fecundidad.

    Estableció que la perseverancia en el amor debe darse en los momentos bellos y en los momentos difíciles, cuando hay problemas con los hijos o problemas económicos.



    Precisó que el verdadero amor persevera, va adelante, tratando siempre de resolver las cosas para salvar a la familia. De esa manera el hombre y la mujer se levantan cada mañana y llevan adelante la familia.

    "Hay parejas que miran a Jesús y toman fuerza de la fecundidad que él tiene en su Iglesia. Mientras, al contrario hay cosas que a Jesús no le gustan, o sea los matrimonios estériles por elección", ponderó.

    Fuente: Francisco: "Hay cosas que a Jesús no le gustan, o sea los matrimonios estériles por elección" :: Vaticano :: Religión Digital
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  10. #10
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    ...Pero lo que no me podría sospechar es que apareciera la pulsera modelo color-gay, tipo adolescente rebelde y con ligeros toques new-age. Ya se sabe que estas pulseritas son una monada y que se encuentran por doquier. Las hay también que llevan añadidos ciertos aditamentos de brujería medicinal que quitan el reúma o que disminuyen la artrosis espiritual. Todo muy mono y revelador de lo que tenemos y padecemos.

    Por eso propongo que se la llame la pulsera del pescador, para que de ese modo se pueda recuperar algo de las antiguas tradiciones. Seguro que pronto descubrirán algunos, que San Pedro llevaba algún brazalete o esclava que le diera suerte en sus viajes y que le había regalado su suegra después de la curación de las fiebres.
    A ver... este tipo de críticas que, en esta ocasión está haciendo Fray Gerundio, no puedo compartirlas. Amén de que me parecen un poquito fuera de tono.

    Se puede criticar a Francisco porque, desde un punto de vista teológico, a algunos nos parezca que dice cosas demasiado heterodoxas o ambiguas, se puede criticar a Francisco por su actitud tan excesivamente mediática (un poco al estilo del líder de los de PODEMOS), o se le pueden criticar tantas otras cosas.... Pero centrar esta vez las críticas en que si a Francisco se le ha visto que lleva una pulserita de cuero a la moda del momento, ya me parece excesivo. Pulseritas de ese tipo las lleva
    muchísima gente hoy en día (yo no las llevo, porque las detesto). Pero, las hay de "color-gay, tipo adolescente rebelde y con ligeros toques new-age", como las que describe con tantísima dosis de mala leche el artículo, con "añadidos de brujería que quitan el reúma" o "dan suerte en los viajes" (sigo citando...), e incluso las hay de las que algunos aseguran que sirven para "dar testimonio de tu fé" (¡¡ohhh...!!):



    Lo cierto, es que yo estoy bastante hasta ahí mismo de este rollito de las puñeteras pulseritas. Las hay de todos los tipos... Y la cosa, hasta incluso, va por barrios. En cada barrio se ven distintos modelitos. Al menos las de Francisco tienen gracia y no parece que se las hayan regalado comprando La Gaceta.

    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 06/06/2014 a las 10:07

  11. #11
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    De acuerdo que en comparación con otras cosas más graves la cosa es mínima. De todos modos, en un papa no son convenientes esas tonterías. Y menos todavía cuando ha abandonado cosas mucho más importantes en materia de atuendo, liturgia, protocolo, etc., cosas todas que tienen su simbología y su importancia.

  12. #12
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    POLÍTICA CLERICAL vs. POLÍTICA RELIGIOSA

    Ya resulta demasiado transparente (incluso más que la sotana blanca de Francisco, que deja ver como al desgaire sus pantalones negros) la intencionalidad toda política de los actos promovidos por la Santa Sede, como así también de algunas entre las desconcertantes palabras que lanza el pontífice a rodar, no menos que de sus silencios. Sobre la dirección predominantemente política que puede alcanzar un pontificado -complicada en pulseadas, en zigzagueos, en asuntos de imagen y en índices de popularidad-, el de Juan Pablo II fue lo bastante aleccionador como para desayunarnos recién hoy de cuánto pueda hipertrofiarse esta esfera, que fuera con acierto llamada la de la «Cenicienta del espíritu». Quizás queriendo relanzar al Papado como a fuerza capaz de terciar eficazmente en las disputas sublunares (cosa siempre menos frecuente desde el maldito día de la Ruptura protestante, evidenciándose un progresivo repliegue de la potestad temporal del Papa con hitos funestos como la invasión napoleónica de los Estados Pontificios, y aun la garibaldina), lo cierto es que el papa polaco acentuó esta voluntad de que la Iglesia tuviese parte protagónica en los destinos políticos del orbe, arrimando a las tesis mundialistas (one-worlders) la impronta cristiana, aunque deslavazada por los inevitables compromisos del caso.

    «Si Bossuet le hubiese gritado a Luis XIV como san Ambrosio a Flavius Teodosius Magnus, se hubiese evitado la Revolución Francesa. Si el padre Lachaise le hubiese dado un tirón a Luis XV como san Juan Nepomuceno al otro rey bohemio, todavía era posible ahorrar al mundo el Terror y la Guillotina [...] Solamente el poder espiritual, representado en los países católicos por la Iglesia, puede posibilitar con su función normal -y en nuestros tiempos con salidas heroicas- la que llaman fecunda revolución desde arriba, que es hoy día lo único para evitar la infecunda revolución desde abajo» (Castellani). Si esa revolución «desde arriba» no tiene hoy ni visos de probabilidad, esto es sencillamente porque la política religiosa (fundada en el llamado clamoroso a la metanoia) le cedió toda iniciativa a la política clerical, hecha de pactos, de recortes, de concesiones recíprocas entre las partes. Ahí están las flores de Paulo VI a la ONU con motivo del vigésimo aniversario de la creación de este organismo, que para aquél representaba nada menos que «el camino obligado de la civilización moderna y de la paz mundial... Los pueblos del mundo recurren a las Naciones Unidas como última esperanza de concordia y paz».

    Que no estamos ya en los días de la Unam Sanctam es cosa bastante evidente. Pero que el Obispo de Roma se conceda habituales injerencias -y jamás en el sentido de una «política religiosa», sino apenas regiminosa- en las turbiedades democráticas de su país, de las que no se sale sino con nuevos tiznes, es una prueba de la degradación de la política incluso clerical. Que debiera llamarse ya cloacal, como parece denotarlo a toda hora la marcha de la administración implícita -y la manifiesta- de los asuntos que convocan a la Iglesia a expensas del «efecto Francisco». Ahí está el ominoso silencio de los obispos gallegos ante una nueva ley local de promoción de las aberraciones sexuales, la más reciente muestra de muchos otros traspiés que tienen por actores a hombres de la Jerarquía. Y ahí está la nueva efigie de político católico, Matteo Renzi, reciente ganador de las elecciones europeas, de quien se ha ponderado «el éxito de una versión de catolicismo eficiente y compasivo, simpático y simple, que hoy, en la época del papa Francisco, es quizás el único catolicismo potable». Sandro Magister, a propósito de la "clave pluralista" que se le alaba a Renzi, precisa que ésta «es la que le consiente a él y a otros católicos de nueva generación llegados al poder el sostener con tranquilidad la fecundación artificial heteróloga, el matrimonio entre personas del mismo sexo, la adopción de hijos por parejas homosexuales y otros semejantes "derechos" [...] Aparte del clima del papa Francisco, estos nuevos políticos católicos se benefician del giro consumado en el vértice de la Conferencia Episcopal Italiana, donde el nuevo secretario de nómina papal Nunzio Galantino teoriza el desplazamiento de acento de la defensa de la vida y la familia a la promoción de instancias más "sociales" como trabajo y salud».








    In exspectatione

  13. #13
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Por eso decía, que después de las cosas importantes en materia de atuendo, liturgia, protocolo, etc. que tienen su simbología y su importancia, esta cuestión de la pulserita casi ya me parece algo nimio. Y mucho más importante aún me parecen las ambigüedades que comete de vez en cuando en materia teológica frente a musulmanes y judíos. Esas cosas, sí que me exasperan... Y no digamos nada lo que me llega a cabrear ese catolicismo "eficiente, compasivo, simpático y simple" que se está poniendo de moda entre la gentes de bien. ¡Frente a ese catolicismo sí que entono el "Dies Irae" con alegría!. Pero, tampoco le echaría toda la culpa de eso a Francisco.

    Ya sabemos cuál es el estilo de Bergoglio... monta en metro, lleva zapatos viejos, se hospeda en hoteles baratos, etc, etc... Y se para a rezar frente al muro que los judíos han construido para masacrar a los palestinos. Hay algunos gestos de Francisco que me conquistan. A un Papa que tiene el valor de hacer lo que érl ha hecho en Palestina, frente al muro de la vergüenza que han construido los infames israelitas, le perdono alguna de estas cuestiones más o menos nimias como la de las pulseritas.
    Última edición por jasarhez; 06/06/2014 a las 21:22

  14. #14
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    No vamos a ponernos a discutir por una pulsera. Aquí lo importante es lo siguiente: Está muy bien que Bergoglio diga cosas positivas en política. Pero olvidáis que la principal función de un pontífice no es hacer política sino la Doctrina y justo lo que debería ser más importante es lo que se está cargando. Cuando las élites mundiales dispongan un nuevo Papa, se habrá profundizado en la destrucción de la Doctrina y del discurso político no se va a acordar ni su tía.

    La Doctrina Tradicional católica es un estorbo para la globalización y lleva mucho tiempo y mucha planificación calculada destruírla. En cambio los discursitos políticos son solo opiniones personales y mañana mismo un nuevo Papa podría opinar otra cosa.
    Última edición por Adriano; 07/06/2014 a las 01:56

  15. #15
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    El Papa, a la vanguardia

    Fray Gerundio

    Este título es evidentemente ambiguo y de doble sentido. Nos podemos referir con él a la entrevista que el Papa ha concedido al periódico catalán del mismo nombre, pero también a esa divinización popular del Pontífice –me temo que autoconscientemente procurada-, que lo ha presentado ante la Cristiandad como el que va delante de todos los procesos, progresos e intentos de acelerar lo que se ha llamado la modernización de la Iglesia. Ya se sabe lo que esto quiere decir: modernizar la Iglesia supone que hay que dar por terminada la funesta etapa en la que se denunciaba el pecado personal. Gracias a Dios, ahora han descubierto los sabios exegetas y moralistas que hoy en día todos los pecados son sociales, y sobre todo, los cometen los demás. Basta con echar un vistazo a los sermones diarios para comprobar que la corrupción (de los otros, claro), el capitalismo, la inmigración, el paro… y un largo etcétera son los auténticos pecados contra los que hay que luchar desde la Sede de Pedro. El aborto, la homosexualidad, la impureza, el adulterio son peccata minuta, nunca mejor dicho. Y como ya se sabe (según Francisco) lo que dice la Iglesia sobre eso, pues no hay que insistir más en ello. Enfoquémonos sobre la ecología y aprovecharemos mejor el tiempo.
    Pues bien, nos encontramos esta semana con la susodicha entrevista, emitida también por televisión. Eramos pocos y parió la abuela, solían decir los antiguos. Cada nueva entrevista lleva aparejada una nueva equivocidad, de tal modo que quien la lee suele interpretarla según sus intereses. Como era de esperar, las palabras ambiguas de Francisco sobre el proceso separatista, han suscitado el entusiasmo de los propios y el encanto de los extraños. Decir que es comprensible la secesión si ha habido anteriormente un episodio de fuerza, es lo mismo que darle la razón a los separatas catalanes (tan dolidos ellos por la fuerza que los ha mantenido esclavizados durante siglos), mientras que los ingenuos lo interpretan como si fueran palabras definitorias y condenatorias del dichoso proceso. Al final, todos acaban diciendo: El Papa nos ha dado la razón. Y puede que sea verdad.
    Yo les explicaba a mis novicios modernistas, que lo que el Papa opine sobre el conflicto Cataluña-España (tal como maliciosamente preguntaba el periodista judío de turno), viene a tener el mismo valor que si yo predicara el domingo en misa sobre las paperas de la vaca lechera en época estival. Ni tengo autoridad para ello, ni a la gente le importa. Y por supuesto, no está dentro de mi misión. Ya hay expertos que puedan opinar sobre esto. Pero sin embargo, hubiera sido muy bonito que el Papa aprovechara la pregunta malévola, para hablar de la unidad secular de la España cristiana desde siglos inmemoriales, capaz de haber llevado a cabo una evangelización monumental, en la que también participaron catalanes ilustres que nunca tuvieron el menor rencor contra los españoles, por la sencilla razón de que ellos eran españoles y se sentían así. Claro que entonces no había obispos modelo Don Oppas que vendían su primogenitura en Barcelona o Tarragona o Girona por un plato de lentejas independentistas. Imagínense ustedes quién va a aspirar al cardenalato en Barcelona con espíritu españolista. Lo desollarían vivo antes de empezar el canto de entrada. Ya hubo antecedentes en el nombramiento de don Marcelo hace lustros y Roma se asustó.
    Pero bueno, a lo que voy.
    El caso es que entre tantos melindres y chucherías de la entrevista, hay algo que me ha llamado poderosamente la atención, por lo petulante, doctoral y engolado. Es un intento de parecer que no se habla de uno mismo, cuando las palabras denuncian perfectamente las maniobras que dejan adivinar la presuntuosidad e inmodestia del entrevistado. Esto sucede en muchas entrevistas y no va a ser menos en la que nos ocupa.
    Cuando al final de la entrevista (el final siempre es interesante porque sale a colación alguna chorrada de fin de fiesta), el periodista pregunta: Usted está cambiando muchas cosas. ¿Hacia qué futuro llevan estos cambios?, la contestación es de lo más sugerente:
    No soy ningún iluminado. No tengo ningún proyecto personal que me traje debajo del brazo, simplemente porque nunca pensé que me iban a dejar acá, en El Vaticano. Lo sabe todo el mundo.
    Bueno, la verdad es que esto me parece algo, humm… digamos… que no se corresponde con la verdad….
    Vamos a ver: Todo el mundo sabe que el cardenal Bergogglio, a punto ya de retirarse, estaba dando clases de italiano un par de meses antes de la renuncia de Benedicto XVI. Y ya se va conociendo más a fondo que todo estaba programado, a falta solamente de que el Espíritu Santo diera su conformidad, o al menos dejara actuar a los picarones de la comedia. Eso por un lado.
    Por otra parte, si uno llega a una Institución sin un proyecto personal, lo primero que hace es respetar lo establecido. Y una Institución tan venerable como la Iglesia Católica, Apostólica y Romana, merecía que se la hubiera tratado con algo más de respeto y de veneración por sus ancestrales costumbres. Es cierto que el Papado llevará siempre una cierta huella de la personalidad de quien lo sustenta: supongo que así ha ocurrido a lo largo de los siglos. Pero desde luego, la sistemática y atropellada desconsideración hacia costumbres, modales, formas, procedimientos, conductas y opiniones de todo lo anterior, es sin duda un Proyecto Personal, así como suena. Porque si no lo hubiera, al menos habría permanecido algo en pie.
    Fue el francés Luis XIV quien dijo la famosa frase El Estado soy yo. No se cortó un pelo al pronunciarla y no tuvo que disimular. Y desde luego el Papado es monárquico y absoluto, aunque ahora, con disimulada careta democrática, se ha convertido en absolutista en sentido negativo: para hacer un cambio radical de todo lo anterior, para poner la doctrina moral patas arriba, y para hacer ver que la Iglesia ha estado actuando mal hasta ahora. Si esto no es un proyecto personal, que venga Dios y lo vea.
    Yo por eso les he dicho a mis novicios que aprendan a leer las entrevistas. Las que conceden los políticos, suelen ser embusteras y falsas (pues dependen del electorado); las de los famosos, también suelen ser mentirosillas (pues dependen del dinero que les paguen para que den una noticia sorpresa de divorcio, adulterio, embarazo o cotilleo). Respecto a las que van concediendo los Pastores, pues…. ¡que vayan sacando consecuencias!

    El Papa, a la vanguardia | Tradición Digital

  16. #16
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    FRANCISCO Y LA SANTÍSIMA EUCARISTÍA

    «El problema del hombre consiste en la adoración,
    y todo el resto está hecho para darle luz y substancia»
    Romano Amerio


    Esta vez Francisco ha considerado oportuno no participar de la procesión del Corpus, que todos los años para la fecha respectiva encabezan los pontífices, uniendo a pie la basílica de san Juan de Letrán con la de Santa María la Mayor, distante un kilómetro y medio la una de la otra. Según el padre Lombardi, estoico portavoz de las desconcertantes decisiones papales, el Santo Padre habría desistido de hacer el itinerario "para evitar el cansancio en función de sus próximos compromisos", en especial el viaje previsto para dentro de dos días a Cassano sul Ionio, en Calabria. Habiéndose barajado la obvia posibilidad de que cubriese el trayecto a bordo del papamóvil, evitando el tener que caminar, Lombardi abundó que Francisco prefirió esquivar esta opción "a fin de que, según el espíritu de la celebración de hoy, la atención de los fieles se concentre en el Santísimo Sacramento, expuesto y llevado en procesión". Con razón el blogue messainlatino acompaña estas desopilantes explicaciones con el horaciano risum teneatis.


    Hubo visible pena entre los fieles, entre ese popolino romano adicto a la presencia del Pastor supremo, que sólo en contadísimas ocasiones faltó a esta cita desde que Urbano IV instituyera en el año 1264 la fiesta del Santísimo Cuerpo de Cristo. Ni un Juan Pablo II atacado de Parkinson avanzado, ni un León XIII a sus noventa y tres años dejaron de estar junto a la Custodia en este tránsito solemne en el que el Señor es públicamente reverenciado por las calles de la Ciudad Eterna.

    Es de creer que hechos como este induzcan a muchos a engaño, presentándolos como la enésima muestra de la presunta "libertad cristiana" del pontífice, capaz de desairar las expectativas de aquellos hombres demasiado apegados a rituales y ceremonias. Pero este desdén no debe entenderse como una perfecta imitatio Christi ni mucho menos: si el Señor desestimó las prescripciones farisaicas, ello es por la sobrecarga humana que había en éstas, tanto que asfixiaban lo que de divino podía aún subsistir en el culto judío. Este caso es muy otro: se trata ya de la presencia misma del Señor en el Augusto Sacramento por Él instituido, que nunca podrá rodearse de veneración excesiva, siendo que es Él quien todo lo excede con su soberana presencia.






    Acuciante actualidad cobran entonces las palabras de Pío XII: «no es extraño que la Iglesia, desde sus orígenes, haya adorado el cuerpo de Cristo bajo las especies eucarísticas, como se ve en los mismo ritos del augusto sacrificio, en los que se prescribe a los sagrados ministros que adoren al Santísimo Sacramento con genuflexiones o con inclinaciones profundas» (encíclica Mediator Dei). Y es que «conviene adorar la Eucaristía no sólo con culto interno, sino también externo; porque es conveniente que adoremos con aquel modo de adoración que sea conforme con nuestra naturaleza, que consta de cuerpo y alma, por los signos corporales de genuflexión, postración, inclinación, etc., que la piedad interna anima» (Gregorio Alastruey, Tratado de la Santísima Eucaristía).

    Creemos que esta deserción, junto con la persistente y jamás explicada actitud de permanecer de pie -y nunca de rodillas- tras la consagración, otrosí junto con la reducción de la Misa in coena Domini al solo lavatorio de los pies, sirven dolorosamente a recapitular todos los ulteriores atropellos del Obispo de Roma (los verbales y los gestuales, que ya ¡ay! le conocemos). Los glosan a suficiencia, trágicamente los explican: todos vienen a confluir en este sombrío punto focal.

    In exspectatione

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Francisco Elías de Tejada
    Por Hyeronimus en el foro Italiano
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 27/01/2022, 11:47
  2. Inquisición arquitectónica habemus (habremus???)
    Por Hyeronimus en el foro Cultura general
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 09/04/2021, 17:03
  3. Testamento Francisco Franco.
    Por TerciodeSarmiento en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 14/05/2009, 00:59
  4. Francisco Hernández
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/11/2007, 01:45
  5. ¡¡Ilustrísimo forero habemus!!
    Por Juan del Águila en el foro Tertúlia
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 24/07/2006, 10:07

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •