Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 905

Tema: Habemus Papam - Francisco I

Vista híbrida

  1. #1
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Por eso decía, que después de las cosas importantes en materia de atuendo, liturgia, protocolo, etc. que tienen su simbología y su importancia, esta cuestión de la pulserita casi ya me parece algo nimio. Y mucho más importante aún me parecen las ambigüedades que comete de vez en cuando en materia teológica frente a musulmanes y judíos. Esas cosas, sí que me exasperan... Y no digamos nada lo que me llega a cabrear ese catolicismo "eficiente, compasivo, simpático y simple" que se está poniendo de moda entre la gentes de bien. ¡Frente a ese catolicismo sí que entono el "Dies Irae" con alegría!. Pero, tampoco le echaría toda la culpa de eso a Francisco.

    Ya sabemos cuál es el estilo de Bergoglio... monta en metro, lleva zapatos viejos, se hospeda en hoteles baratos, etc, etc... Y se para a rezar frente al muro que los judíos han construido para masacrar a los palestinos. Hay algunos gestos de Francisco que me conquistan. A un Papa que tiene el valor de hacer lo que érl ha hecho en Palestina, frente al muro de la vergüenza que han construido los infames israelitas, le perdono alguna de estas cuestiones más o menos nimias como la de las pulseritas.
    Última edición por jasarhez; 06/06/2014 a las 21:22

  2. #2
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    No vamos a ponernos a discutir por una pulsera. Aquí lo importante es lo siguiente: Está muy bien que Bergoglio diga cosas positivas en política. Pero olvidáis que la principal función de un pontífice no es hacer política sino la Doctrina y justo lo que debería ser más importante es lo que se está cargando. Cuando las élites mundiales dispongan un nuevo Papa, se habrá profundizado en la destrucción de la Doctrina y del discurso político no se va a acordar ni su tía.

    La Doctrina Tradicional católica es un estorbo para la globalización y lleva mucho tiempo y mucha planificación calculada destruírla. En cambio los discursitos políticos son solo opiniones personales y mañana mismo un nuevo Papa podría opinar otra cosa.
    Última edición por Adriano; 07/06/2014 a las 01:56

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    El Papa, a la vanguardia

    Fray Gerundio

    Este título es evidentemente ambiguo y de doble sentido. Nos podemos referir con él a la entrevista que el Papa ha concedido al periódico catalán del mismo nombre, pero también a esa divinización popular del Pontífice –me temo que autoconscientemente procurada-, que lo ha presentado ante la Cristiandad como el que va delante de todos los procesos, progresos e intentos de acelerar lo que se ha llamado la modernización de la Iglesia. Ya se sabe lo que esto quiere decir: modernizar la Iglesia supone que hay que dar por terminada la funesta etapa en la que se denunciaba el pecado personal. Gracias a Dios, ahora han descubierto los sabios exegetas y moralistas que hoy en día todos los pecados son sociales, y sobre todo, los cometen los demás. Basta con echar un vistazo a los sermones diarios para comprobar que la corrupción (de los otros, claro), el capitalismo, la inmigración, el paro… y un largo etcétera son los auténticos pecados contra los que hay que luchar desde la Sede de Pedro. El aborto, la homosexualidad, la impureza, el adulterio son peccata minuta, nunca mejor dicho. Y como ya se sabe (según Francisco) lo que dice la Iglesia sobre eso, pues no hay que insistir más en ello. Enfoquémonos sobre la ecología y aprovecharemos mejor el tiempo.
    Pues bien, nos encontramos esta semana con la susodicha entrevista, emitida también por televisión. Eramos pocos y parió la abuela, solían decir los antiguos. Cada nueva entrevista lleva aparejada una nueva equivocidad, de tal modo que quien la lee suele interpretarla según sus intereses. Como era de esperar, las palabras ambiguas de Francisco sobre el proceso separatista, han suscitado el entusiasmo de los propios y el encanto de los extraños. Decir que es comprensible la secesión si ha habido anteriormente un episodio de fuerza, es lo mismo que darle la razón a los separatas catalanes (tan dolidos ellos por la fuerza que los ha mantenido esclavizados durante siglos), mientras que los ingenuos lo interpretan como si fueran palabras definitorias y condenatorias del dichoso proceso. Al final, todos acaban diciendo: El Papa nos ha dado la razón. Y puede que sea verdad.
    Yo les explicaba a mis novicios modernistas, que lo que el Papa opine sobre el conflicto Cataluña-España (tal como maliciosamente preguntaba el periodista judío de turno), viene a tener el mismo valor que si yo predicara el domingo en misa sobre las paperas de la vaca lechera en época estival. Ni tengo autoridad para ello, ni a la gente le importa. Y por supuesto, no está dentro de mi misión. Ya hay expertos que puedan opinar sobre esto. Pero sin embargo, hubiera sido muy bonito que el Papa aprovechara la pregunta malévola, para hablar de la unidad secular de la España cristiana desde siglos inmemoriales, capaz de haber llevado a cabo una evangelización monumental, en la que también participaron catalanes ilustres que nunca tuvieron el menor rencor contra los españoles, por la sencilla razón de que ellos eran españoles y se sentían así. Claro que entonces no había obispos modelo Don Oppas que vendían su primogenitura en Barcelona o Tarragona o Girona por un plato de lentejas independentistas. Imagínense ustedes quién va a aspirar al cardenalato en Barcelona con espíritu españolista. Lo desollarían vivo antes de empezar el canto de entrada. Ya hubo antecedentes en el nombramiento de don Marcelo hace lustros y Roma se asustó.
    Pero bueno, a lo que voy.
    El caso es que entre tantos melindres y chucherías de la entrevista, hay algo que me ha llamado poderosamente la atención, por lo petulante, doctoral y engolado. Es un intento de parecer que no se habla de uno mismo, cuando las palabras denuncian perfectamente las maniobras que dejan adivinar la presuntuosidad e inmodestia del entrevistado. Esto sucede en muchas entrevistas y no va a ser menos en la que nos ocupa.
    Cuando al final de la entrevista (el final siempre es interesante porque sale a colación alguna chorrada de fin de fiesta), el periodista pregunta: Usted está cambiando muchas cosas. ¿Hacia qué futuro llevan estos cambios?, la contestación es de lo más sugerente:
    No soy ningún iluminado. No tengo ningún proyecto personal que me traje debajo del brazo, simplemente porque nunca pensé que me iban a dejar acá, en El Vaticano. Lo sabe todo el mundo.
    Bueno, la verdad es que esto me parece algo, humm… digamos… que no se corresponde con la verdad….
    Vamos a ver: Todo el mundo sabe que el cardenal Bergogglio, a punto ya de retirarse, estaba dando clases de italiano un par de meses antes de la renuncia de Benedicto XVI. Y ya se va conociendo más a fondo que todo estaba programado, a falta solamente de que el Espíritu Santo diera su conformidad, o al menos dejara actuar a los picarones de la comedia. Eso por un lado.
    Por otra parte, si uno llega a una Institución sin un proyecto personal, lo primero que hace es respetar lo establecido. Y una Institución tan venerable como la Iglesia Católica, Apostólica y Romana, merecía que se la hubiera tratado con algo más de respeto y de veneración por sus ancestrales costumbres. Es cierto que el Papado llevará siempre una cierta huella de la personalidad de quien lo sustenta: supongo que así ha ocurrido a lo largo de los siglos. Pero desde luego, la sistemática y atropellada desconsideración hacia costumbres, modales, formas, procedimientos, conductas y opiniones de todo lo anterior, es sin duda un Proyecto Personal, así como suena. Porque si no lo hubiera, al menos habría permanecido algo en pie.
    Fue el francés Luis XIV quien dijo la famosa frase El Estado soy yo. No se cortó un pelo al pronunciarla y no tuvo que disimular. Y desde luego el Papado es monárquico y absoluto, aunque ahora, con disimulada careta democrática, se ha convertido en absolutista en sentido negativo: para hacer un cambio radical de todo lo anterior, para poner la doctrina moral patas arriba, y para hacer ver que la Iglesia ha estado actuando mal hasta ahora. Si esto no es un proyecto personal, que venga Dios y lo vea.
    Yo por eso les he dicho a mis novicios que aprendan a leer las entrevistas. Las que conceden los políticos, suelen ser embusteras y falsas (pues dependen del electorado); las de los famosos, también suelen ser mentirosillas (pues dependen del dinero que les paguen para que den una noticia sorpresa de divorcio, adulterio, embarazo o cotilleo). Respecto a las que van concediendo los Pastores, pues…. ¡que vayan sacando consecuencias!

    El Papa, a la vanguardia | Tradición Digital

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    FRANCISCO Y LA SANTÍSIMA EUCARISTÍA

    «El problema del hombre consiste en la adoración,
    y todo el resto está hecho para darle luz y substancia»
    Romano Amerio


    Esta vez Francisco ha considerado oportuno no participar de la procesión del Corpus, que todos los años para la fecha respectiva encabezan los pontífices, uniendo a pie la basílica de san Juan de Letrán con la de Santa María la Mayor, distante un kilómetro y medio la una de la otra. Según el padre Lombardi, estoico portavoz de las desconcertantes decisiones papales, el Santo Padre habría desistido de hacer el itinerario "para evitar el cansancio en función de sus próximos compromisos", en especial el viaje previsto para dentro de dos días a Cassano sul Ionio, en Calabria. Habiéndose barajado la obvia posibilidad de que cubriese el trayecto a bordo del papamóvil, evitando el tener que caminar, Lombardi abundó que Francisco prefirió esquivar esta opción "a fin de que, según el espíritu de la celebración de hoy, la atención de los fieles se concentre en el Santísimo Sacramento, expuesto y llevado en procesión". Con razón el blogue messainlatino acompaña estas desopilantes explicaciones con el horaciano risum teneatis.


    Hubo visible pena entre los fieles, entre ese popolino romano adicto a la presencia del Pastor supremo, que sólo en contadísimas ocasiones faltó a esta cita desde que Urbano IV instituyera en el año 1264 la fiesta del Santísimo Cuerpo de Cristo. Ni un Juan Pablo II atacado de Parkinson avanzado, ni un León XIII a sus noventa y tres años dejaron de estar junto a la Custodia en este tránsito solemne en el que el Señor es públicamente reverenciado por las calles de la Ciudad Eterna.

    Es de creer que hechos como este induzcan a muchos a engaño, presentándolos como la enésima muestra de la presunta "libertad cristiana" del pontífice, capaz de desairar las expectativas de aquellos hombres demasiado apegados a rituales y ceremonias. Pero este desdén no debe entenderse como una perfecta imitatio Christi ni mucho menos: si el Señor desestimó las prescripciones farisaicas, ello es por la sobrecarga humana que había en éstas, tanto que asfixiaban lo que de divino podía aún subsistir en el culto judío. Este caso es muy otro: se trata ya de la presencia misma del Señor en el Augusto Sacramento por Él instituido, que nunca podrá rodearse de veneración excesiva, siendo que es Él quien todo lo excede con su soberana presencia.






    Acuciante actualidad cobran entonces las palabras de Pío XII: «no es extraño que la Iglesia, desde sus orígenes, haya adorado el cuerpo de Cristo bajo las especies eucarísticas, como se ve en los mismo ritos del augusto sacrificio, en los que se prescribe a los sagrados ministros que adoren al Santísimo Sacramento con genuflexiones o con inclinaciones profundas» (encíclica Mediator Dei). Y es que «conviene adorar la Eucaristía no sólo con culto interno, sino también externo; porque es conveniente que adoremos con aquel modo de adoración que sea conforme con nuestra naturaleza, que consta de cuerpo y alma, por los signos corporales de genuflexión, postración, inclinación, etc., que la piedad interna anima» (Gregorio Alastruey, Tratado de la Santísima Eucaristía).

    Creemos que esta deserción, junto con la persistente y jamás explicada actitud de permanecer de pie -y nunca de rodillas- tras la consagración, otrosí junto con la reducción de la Misa in coena Domini al solo lavatorio de los pies, sirven dolorosamente a recapitular todos los ulteriores atropellos del Obispo de Roma (los verbales y los gestuales, que ya ¡ay! le conocemos). Los glosan a suficiencia, trágicamente los explican: todos vienen a confluir en este sombrío punto focal.

    In exspectatione

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    No juzguéis y no seréis juzgados

    Fray Gerundio

    Esta enjundiosa sentencia, fue pronunciada por el Señor. Aparece concretamente en el evangelio de san Mateo -capítulo 7-, y también en otros evangelistas. Parece evidente que con ella nos quiere decir Jesús, que no nos precipitemos en juzgar a los demás, porque al fin y al cabo todos vamos a terminar siendo juzgados por Dios. Y en la misma medida que seamos jueces exigentes y abruptos con el prójimo, nos estamos labrando el que Dios lo sea también con nosotros. Paralelamente dejó dicho también el Maestro: Sed misericordiosos como vuestro Padre es misericordioso. Me parece que hasta un niño de catequesis (de las de antes), puede entender esto con toda claridad.
    La teología moral de siempre (no la de ahora, que lo pone todo en duda), nos decía al hablar del octavo mandamiento, que los juicios temerarios son aquellos que se emiten sin el suficiente fundamento. Queriendo voluntariamente hacer daño, o bien teniendo la imprudencia y la excesiva ligereza por consejeras. Son pecado grave contra la justicia. Y nos dice Santo Tomás, que más vale engañarse muchas veces teniendo un buen concepto de un hombre malo, que hacerlo pensando mal de un hombre bueno (S. Th. II-II, 60, 4 ad 1).
    Sobre algo de esto ha predicado el Papa esta semana. A propósito del pasaje de la pajita en el ojo ajeno o la viga en el propio, ha hecho un discurso de los suyos sobre el tema en cuestión. Pero habría que hacer algunas aclaraciones, siempre necesarias en el batiburrillo dialéctico de Francisco, dicho sea con todos los respetos. No sé si esto le suele pasar porque no estudia (dicen algunos que nunca estudió), o porque predica según le va insuflando “el espíritu”, pero claro está que con tanta homilía espontánea en Santa Marta, es difícil tener la precisión del Aquinate. Aún así, se puede vislumbrar por dónde van los tiros.
    Veamos algunas de las felices expresiones, entresacadas del texto del noticioso vaticano:
    Por eso, quien juzga se equivoca, simplemente porque toma un lugar que no es para él. Pero no sólo se equivoca, también se confunde (…) Confunde la realidad, es un fantasioso. Y quien juzga acaba derrotado, termina mal, porque la misma medida será usada para juzgarlo a él.
    Jesús, delante del Padre, ¡nunca acusa! Al contrario: ¡defiende! Es el primer Paráclito. Después nos envía al segundo, que es el Espíritu Santo. Él es el defensor: está delante del Padre para defendernos de las acusaciones. ¿Y quién es el acusador?
    En la Biblia, se llama ‘acusador’ al demonio, a Satanás. Jesús juzgará, sí: al final del mundo, pero mientras tanto intercede, defiende…En definitiva, quien juzga es un imitador del Príncipe de este mundo, que va siempre detrás de las personas para acusarlas delante del Padre.
    Aparte de que me hace cierta gracia esta definición de primer paráclito y segundo paráclito, tan modernista ella (Raymond Brown la espetó en sus libros), he de confesar que mis neuronas frailunas no alcanzan a comprender estas palabras, que rezuman una vez más ambigüedad y falta de claridad doctrinal, rozando la falsedad -si es que se analiza el texto con cuidado-.
    Todo el mundo sabe que un juicio verdadero, es el coincide con la realidad objetiva. Tan fácil como esto. Y la realidad objetiva del pecado la pone el pecado mismo, que ha sido además declarado como tal por Dios. Si yo veo a Pepito robando y digo: “Pepito está robando”, no estoy haciendo ningun juicio temerario, sino que estoy exponiendo un hecho que se puede ver. Vamos, lo que siempre se expresó en el castellano clásico diciendo pillar a uno con las manos en la masa. Entonces, puedo decir con toda tranquilidad y veracidad: “El que roba está en pecado, porque está transgrediendo el séptimo mandamiento”.
    De modo similar, si la homosexualidad ha sido condenada como pecado en la Sagrada Escritura, el que comete ese pecado objetivamente, el que se enorgullece de ese pecado públicamente, el que practica ese pecado ante todos y se jacta de ello, es pecador. Si lo acuso de pecador, no estoy faltando a la caridad. Por supuesto que no habrá que juzgar de sus intenciones, porque esas solamente las conoce Dios, pero habrá que denunciar como pecado esas acciones concretas.
    Cualquiera podría hacer esto, aunque es evidente que no a todo el mundo le corresponde la labor de denuncia sistemática del pecado. Lo tendrá que hacer de modo especial el Pastor de almas, si es que quiere llevarlas a buenos pastos y no darles gato por liebre. Y no digamos en el caso del Papa, que se supone que es Pastor de toda la Cristiandad (no sólo de Roma), y tiene el mandato específico de confirmar en la fe a sus hermanos. El Papa no podrá decir en público que Fulanito es homosexual. Por prudencia y caridad. Pero sí que podrá –y deberá- denunciar que la homosexualidad es pecado. Y que todo el que esté en esa situación está en pecado y debe arrepentirse y dejar de pasear sus vergüenzas en el Orgullo Gay de turno.
    Resulta extraño que diga el Papa que Jesucristo no acusa, cuando el mismo Señor se propone como acusador de todos aquellos que le nieguen delante de los hombres: A quien me niegue delante de los hombres, yo mismo lo negaré ante mi Padre que está en los cielos. Lógico: Por que el que niega a Jesucristo delante de los hombres lo está negando objetivamente, y el mismo Señor no hace distingos de si tenía o no buena voluntad al negarle.
    Resulta extraño que diga el Papa que no podemos acusar de ninguna de las maneras, cuando vemos que el mismo San Pablo dice a los Corintios esta frase tan singular:
    Os escribí en la carta que no tuvieseis trato con los fornicarios. No digo con los fornicarios de este mundo en general, o con los avaros, ladrones o idólatras, pues entonces tendríais que salir del mundo. Mas lo que ahora os escribo es que no tengáis trato con ninguno que, llamándose hermano, sea fornicario, o avaro, o idólatra, o maldiciente, o borracho o ladrón; con ese tal, ni siquera toméis bocado. Pues ¿qué tengo yo que juzgar a los de afuera? ¿No es a los de adentro a quienes habéis de juzgar? A los que son de afuera los juzgará Dios. ¡¡Quitad al malvado de en medio de vosotros!! (1 Cor. 5, 9-13)
    Claro que San Pablo no había leido al cardenal Kasper. Ni parece que tenía excesiva misericordia. Aunque me cuesta creer que el Apóstol de los Gentiles sea un imitador del Príncipe de este mundo, si atendemos a lo que dice Francisco.
    De todos modos, en modo alguno me encaja que el Santo Padre utilice con tanta misericordia la ausencia de juicio para los homosexuales -¿quién soy yo para juzgar a un homosexual si tiene buena voluntad?-……
    ……y al mismo tiempo juzgue con tanta violencia –incluso verbal-, a los mafiosos. Véanlo si no, en las palabras pronunciadas en el viaje a Calabria esta misma semana:
    “Los que en su vida tiene el camino del mal, como son los mafiosos, no están en comunión con Dios, ¡están excomulgados!”,
    Uno de mis novicios, entusiasmado con estas acusaciones del Papa a los mafiosos, me quiso tomar el pelo diciendo que si yo estaba de acuerdo con ellas. Yo le respondí: ¿Y quién soy yo para juzgar a un mafioso, si tiene buena voluntad y busca a Dios? De hecho, muchos mafiosos seguro que colaboran en las obras de la Iglesia y bautizan a sus hijos, y se relacionan con cardenales, y reciben condecoraciones de la Iglesia. Justamente como los homosexuales de las parroquias gays de California o de Nueva York… ¿Por qué no condenar a unos y -extrañamente por el contrario-, sí condenar a otros? ¿No puede ser que haya cierto populismo y cierto oportunismo en etas diferentes actitudes?
    Definitivamente, no lo entiendo. Yo creo que el Papa debe condenar tanto a homosexuales como a mafiosos. A no ser así, se expone a que su magisterio doctrinal quede al albur de las simpatías personales. Y si es que quiere repartir misericordina, entonces que la reparta para todos.
    Mafioso “de buena voluntad”



    No juzguéis y no seréis juzgados | Tradición Digital

  6. #6
    Avatar de NovoHispano
    NovoHispano está desconectado Católico HispanoAmericano
    Fecha de ingreso
    04 nov, 11
    Ubicación
    Tamaulipas, México.
    Edad
    41
    Mensajes
    61
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    “No estoy interesado en convertir a los Evangélicos al Catolicismo”: Papa Francisco.

    “No estoy interesado en convertir a los Evangélicos al Catolicismo. Quiero que la gente encuentre a Jesús en su propia comunidad. Hay tantas doctrinas en las cuales nunca estaremos de acuerdo. No gastemos nuestro tiempo en ellas. Más bien, tratemos de mostrar el amor de Jesús”
    Papa Francisco

    [Según lo cita textualmente Brian C. Stiller (a la derecha del Papa en la imagen), Embajador Global de la Alianza Mundial Evangélica, en su recuento, Jul-09-2014, de un reciente almuerzo con el Pontífice del cual fue partícipe. Traducción de Secretum Meum Mihi] Visto en SMM, 12-Jul-2014.

    STAT VERITAS: “No estoy interesado en convertir a los Evangélicos al Catolicismo”: Papa Francisco.

    Una llaga mas se abre en el Cuerpo Místico de Cristo. Pedro sale de Roma. Camina alejándose de Ella. Pedro no quiere saber mas.

    Pax.




  7. #7
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I


    NOTA: No, no me he equivocado de hilo...

  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    La apostasía de Roma, imparable de momento “No estoy interesado en la conversión de los Evangélicos al catolicismo”

    Ver fuente Aquí
    Francisco, que pronto predicará en una iglesia pentecostal en Roma – planea ofrecerles “una disculpa de mi iglesia por el daño que ha traído a su congregación.”
    (No hay nada dicho sobre si los Pentecostales se disculparán por su propagación de la herejía.)
    En cualquier caso, Bergoglio, no quiere tener nada que ver con esa tontería solemne conocida como nueva “evangelización.”, él le dice a un no católico que no tiene intención de tratar de convertirle.
    El hereje pentecostal, preguntado, comenta los dichos de Bergoglio de la siguiente manera:
    En el almuerzo le pregunté Papa Francisco cuales eran sus sentimientos para el evangelismo. Sonrió, sabiendo lo que estaba detrás de mi pregunta. Su comentario fue: “Yo no estoy interesado en la conversión de los evangélicos al catolicismo. Quiero que la gente encuentre a Jesús en su propia comunidad. Hay tantas doctrinas que nunca estarán de acuerdo. No vamos a gastar nuestro tiempo en ello. Más bien, tenemos que mostrar el amor de Jesús “.
    Reunión entre evangélicos ¿o cabe otro pie de foto?.Tal vez esta: reunión entre el líder evangélico que proclama el evangelio de la prosperidad y Francisco, Bergoglio. Tanto monta, monta tanto ¿o no?

    “No estoy interesado en la conversión de los Evangélicos al catolicismo” | Tradición Digital

  9. #9
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Lo dijo? No lo dijo? Lo dijo pero no lo quiso decir? Lo quiso decir y dejó que lo dijeran?



    Las ipsíssima verba de PP Franciscus serán difíciles de recomponer. O no. A lo mejor (que será lo peor) aparece un día un codicilo con todos los off the records francisquistas aclarados con nota al margen. ¿Por qué no? Después de todo lo visto y oído en un año y pico de francisquismo, cualquier cosa puede pasar.

    Pero que pase no significa que esté bien. Este pseudo-magisterio de entrevista, de grabadora, de cháchara de compadres, hoy con un moro, mañana con un rabino, ayer con protestante, esas formas no se corresponden con lo que es. Sigo sospechando - razonablemente - que él no ha asumido lo que es, quizá porque no quiere ser lo que debe ser. Me cuestiono si un día tomará auto-consciencia papal y asumirá otras formas esencialmente consecuentes.

    Cuando se publican esas emanaciones francisquistas, se ven luego en la obligación de negar lo afirmado y de poner tope a la bola que rueda cuesta abajo. Pero es difícil hacer creer que la bola no se echó a rodar con una premeditada patada, para hacer lío... Después de haber venteado ciertos principios, es imposible recoger los vientos.

    Supongo que sabrán Uds, que me estoy refiriendo a esta entrevista oficiosa y a la oficial negación de dicha entrevista.

    El baile es un paso adelante con giro a izquierda y derecha, y otra vuelta, y otra vez paso adelante con más vueltas. Y así, desmarcándose del paso firme y recto. Pero moviéndose, con ese bandeo giratorio, hacia un determinado objetivo, cada vez más próximo.

    Hay ciertos temas recurrentes preocupantes (por recurrentes), como el celibato y el clero casado, que vuelven a salir una y otra vez, sin profundidad (porque no es profundo), sólo como algo que está en la mesa, sobre el tapete, y se juega con ello, y se sabe qué se quiere hacer, y se están poniendo los medios para hacer algo, y por eso sale a colación y se deja que lo saquen.

    Son - parece ser - sus formas. Así procede, con esa táctica de rebotica, de trascoro, de camarilla.

    Y si hubiera dicho o hecho algo notable...

    Pero hasta ahora, lo más notable, es la vulgaridad, un tedioso empobrecimiento general. Con aplausos (todavía).


    +T.

    EX ORBE

  10. #10
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Lo siento por el idioma, pero creo que es una buena noticia que conviene tener en cuenta, aunque no nos tranquilice del todo.
    _____

    Austrian bishop: Pope Francis told me ‘gender ideology is demonic’


    andreas laun , pope francis


    VATICAN – Pope Francis strongly condemned “gender ideology” in a private conversation with Austrian Bishop Andreas Laun earlier this year, the bishop related in a recent essay.


    In doing so, the pope follows in the footsteps of his predecessor, Pope Benedict XVI. Nearing the end of his pontificate, the pope emeritus spoke twice about gender ideology as “a negative trend for humankind,” and a “profound falsehood,” which “it is the duty of pastors of the Church” to put the faithful “on guard against.”

    “In response to my questioning, Pope Francis said, ‘Gender ideology is demonic!’” Bishop Laun wrote in his essay, adding that the pope was not exaggerating in his comment. Steve Jalsevac/LifeSiteNews.com Bishop Laun, auxiliary bishop of Salzburg, wrote about the words of Pope Francis in March in an essay for the German Catholic news publication Kath.net. Bishop Laun told LifeSiteNews that he met the pope briefly on January 30 as part of the Austrian bishops’ ad limina visit, a meeting with the pope that bishops must do every five years. Laun added that he was the last of the bishops to speak with the Holy Father.


    “In response to my questioning, Pope Francis said, ‘Gender ideology is demonic!’” Laun wrote in his essay, adding that the pope was not exaggerating in his comment. “Indeed, gender ideology is the destruction of persons, which is why Pope Francis was justified in calling it demonic,” he said.

    Artículo completo: Austrian bishop: Pope Francis told me ‘gender ideology is demonic’ | News | LifeSite
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  11. #11
    Avatar de NovoHispano
    NovoHispano está desconectado Católico HispanoAmericano
    Fecha de ingreso
    04 nov, 11
    Ubicación
    Tamaulipas, México.
    Edad
    41
    Mensajes
    61
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Los que somos menores 30 años no recordamos bien pero ¿alguna vez con Juan Pablo II se vivió algo así?

    Pax.




  12. #12
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Yo tengo 55 (en unos días cumplo 56), y puedo afirmar que Francisco sólo llevaba unos meses en el trono de San Pedro y ya había hecho más daño que todos los papas posconciliares anteriores juntos. No, nunca se ha vivido nada semejante.

  13. #13
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Cita Iniciado por NovoHispano Ver mensaje
    Los que somos menores 30 años no recordamos bien pero ¿alguna vez con Juan Pablo II se vivió algo así?

    Pax.
    En mi opinión sí. Lo que pasa es que antes nadie protestaba.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Francisco Elías de Tejada
    Por Hyeronimus en el foro Italiano
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 27/01/2022, 11:47
  2. Inquisición arquitectónica habemus (habremus???)
    Por Hyeronimus en el foro Cultura general
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 09/04/2021, 17:03
  3. Testamento Francisco Franco.
    Por TerciodeSarmiento en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 14/05/2009, 00:59
  4. Francisco Hernández
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/11/2007, 01:45
  5. ¡¡Ilustrísimo forero habemus!!
    Por Juan del Águila en el foro Tertúlia
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 24/07/2006, 10:07

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •