El título del hilo, muy logrado, corresponde a un artículo, del año 1973, del p. Venancio Marcos (1908-1978) antiguo propagandista radiofónico y secretario de la Hermandad Sacerdotal Española, denunciando el efectivo “desenganche” (acertado término) de (según él) una "pequeñísima parte" de la Iglesia española con el Régimen de Franco, por medio de omisiones, acciones veladas, tolerancias sospechosas e intereses inconfesables, ante la ya entonces rumoreada y previsible sustitución del Estado católico por otro Estado (el actual) liberaloide, partitocrático, pro-socialista y marxistizado, cosa que, como sabemos, sucedió ipso facto tras morir Franco. Como bien decía el P. Marcos, esos eclesiásticos: “al igual que las ratas que, ya oliendo el naufragio, abandonan el barco”.
El punto de partida oficial del “desenganche” lo constituyó el documento de la Conferencia Episcopal Española “La Iglesia y la comunidad política”, de enero de 1973; texto que tuvo una redacción inicialmente mucho más radical (obra de Antonio Montero, obispo auxiliar de Sevilla) que la finalmente aprobada, pero que aun así supuso un distanciamiento con el Régimen del 18 de Julio, con alusiones injustas y malévolas hacia su continuidad, yendo los obispos "de machotes” (núm. 32: “queremos cumplir nuestro deber libres de presiones”, “… que la Iglesia no sea instrumentalizada por ninguna tendencia política”) con alusión a “situaciones opresivas”, “pecados sociales”, etc. como si vivieran bajo una tiranía comunista (lo que no parecía muy lógico, pues si tal "opresión" fuera cierta, ya se hubieran guardado de denunciarla por miedo a represalias, como sucedía en Polonia, Hungría, etc.). Pero ojo, todo ello sin renegar de la aportación económica del Estado “opresor”, ese que toleraba sus impertinencias a la vez que les forraba de millones (… de la que ya denunciaban "los machotes" que equivalía a un chantaje “para instrumentalizarles”).
Aquí el enlace al documento:
La Iglesia y la comunidad política - Archivo Linz de la Transición española | Fundación Juan March
Por otra parte, para situar el documento episcopal se debe conocer el entorno político-religioso conflictivo y subversivo de la época:
http://hispanismo.org/crisis-de-la-iglesia/28286-listado-no-exhaustivo-de-actos-subversivos-del-clero-contra-franco-1963-1975-a.html#post174719
En principio, aportamos el artículo del P. Venancio Marcos (muy minimalista y moderado, ya que interpreta el documento episcopal favorablemente al Régimen del 18 de Julio, cosa errónea), al que continuarán (D. m.) otros textos, alguno impresionante, como el del sr. J. Gil de Sagredo “El profetismo al servicio de la política”, desenmascarando sin paños calientes las falacias del documento episcopal “La Iglesia y la comunidad política”, y no apelando a una "pequeñisima parte" de eclesiásticos como denunciaba el p. Venancio Marcos.
Marcadores