Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 15 de 15

Tema: Accesos a textos indispensables frente a la crisis del Vaticano II y del Postconcilio

Ver modo hilado

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Accesos a textos indispensables frente a la crisis del Vaticano II y del Postconcilio

    Intentaremos reseñar obras interesantísimas y fundamentales sobre la subversión y autodemolición eclesial en español. Textos aparecidos desde los años 70 (especialmente en Méjico y Argentina, desde los 80 también en España; la mayoría, traducciones), que tuvieron entonces escasa o nula difusión, y obviamente silenciadas por el “establishment” clerical, obras descatalogadas y editoriales desaparecidas hace ya mucho tiempo pero que hoy pueden leerse y hasta descargarse por ordenador.

    El orden de aparición no querrá decir necesariamente mayor interés de la obra.

    ***

    “El Movimiento Litúrgico”; de Dom Guéranger a Aníbal Bugnini o el “Caballo de Troya en la Ciudad de Dios” (del R. P. Didier Bonneterre).

    “Las raíces de la actual desolación y destrucción de la milenaria Liturgia católica deben buscarse en la desviación del llamado MOVIMIENTO LITÚRGICO, que fuera (gloriosamente) fundado por Dom GUERANGER (1805-1875) y que alcanzó su apogeo bajo el impulso de SAN PIO X. Los autores de la actual reforma litúrgica (la misa actual: el llamado Novus Ordo Missae, 1969), aunque pretendían ser los continuadores de la obra emprendida por Dom Guéranger y San Pío X, la desvirtuaron, dándole un sentido completamente distinto y contrario al que tenía en la intención de sus fundadores”.

    Durante su pontificado, el mismo San Pío X señalaba que, desde entonces, el enemigo ya no se encontraba afuera sino dentro de la Iglesia, en los seminarios, en los conventos, en las filas del clero católico. El antecedente más inmediato de esta subversión lo constituye el sínodo de Pistoya, convocado en 1786 por instigación del archiduque de Toscana, que quería llevar a cabo en sus Estados una reforma de la Iglesia conforme a sus antojos (y sus antojos eran jansenistas). Dicho sínodo fue condenado por PÍO VI en la Bula "Auctorem fidei". Desde el punto de vista litúrgico, sus errores revelan una tendencia a la desacralización y a la profanación, a la disgregación y a la anarquía,tendencias que ya habían ganado gran parte de la Europa católica antes de su formulación expresa en Pistoya. Estos errores revivirán, casi idénticos, en el "Movimiento Litúrgico" posteriormente desviado.


    El Movimiento litúrgico” (R. P. Didier Bonneterre, 1979), Ed. Iction, Buenos Aires, 1982

    INDICE

    CAPITULO I. DESDE LOS ORÍGENES HASTA ALREDEDOR DE 1920

    CAPÍTULO II. ENTRE LAS DOS GUERRAS. El “Movimiento litúrgico” en los diferentes países de Europa. Aparecen desviaciones teológicas al mismo tiempo que la tendencia reformista.

    CAPÍTULO III. LA GUERRA 1939-1945. La guerra. La mezcla y los contactos que ella trae. El conflicto en Alemania entre el “Movimiento litúrgico” y los conservadores (monseñor Gröber). El Vaticano se entera del asunto.

    CAPÍTULO IV. LA POSGUERRA. Dom Rousseau hace el balance. Dom Beaudoin elabora las “Normas prácticas para las reformas litúrgicas”, carta del Centro de Pastoral Litúrgica francés (C.P. L); evitar el conflicto con la jerarquía (Alemania). “Mediator Dei” retoma las tesis de monseñor Gröber, pero es demasiado tarde: se pasa por alto la encíclica. Los objetivos reformistas del “Movimiento”.

    CAPÍTULO V. LOS AÑOS 1950-1960. El “Movimiento” se saca la máscara, reniega de Dom Guéranger y confiesa sus orígenes anti-litúrgicos (R. P. Louis Bouyer). La expansión del “Movimiento” por el mundo

    CAPITULO VI. LAS REFORMAS LITÚRGICAS. Las reformas litúrgicas del papa Pío XII. La muerte de Pío XII, los comienzos del pontificado de Juan XXIII. Sus relaciones con Dom Beauduin, su reforma litúrgica. La creciente inquietud de los fieles ante todos estos cambios.

    CAPÍTULO VII. LA BATALLA FINAL. El preconcilio, el Concilio y el Consilium. La gran victoria del “Movimiento”. Los últimos preparativos (San Anselmo en 1960). Se coloca a los hombres en sus puestos. Se pone en marcha la máquina y desembocará en el “Novus Ordo”.

    CONCLUSION GENERAL

    ORACIÓN A SAN PÍO X

    EPÍLOGO

    TAIZÉ Y EL NUEVO ORDO MISSAE

    I. UN DEBATE EN LA PRENSA: DOM BOTTE Y MONS. LEFEBVRE.

    II.UN DOCUMENTO REVELADOR: EL ORDO DE TAIZÉ EN 1959

    ***
    El texto completo puede leerse aquí:

    https://docplayer.es/81566336-El-movimiento-liturgico-1-r-p-didier-bonneterre.html


    Última edición por ALACRAN; 22/02/2023 a las 14:59
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Vaticano II, Iglesia española y Postconcilio: CRÓNICA DETALLADA
    Por ALACRAN en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 27/09/2019, 23:38
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/01/2014, 12:58
  3. Vandalismo de los párrocos en el postconcilio
    Por Gothico en el foro Religión
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 18/06/2009, 11:55
  4. Respuestas: 7
    Último mensaje: 18/05/2006, 17:13

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •