Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 92

Tema: Dificultades que entraña la opinión sedevacantista

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Dificultades que entraña la opinión sedevacantista

    CONCLUSIÓN

    A pesar de las dos primeras dificultades, todo católico puede pensar que Pablo VI y Juan Pablo II han incurrido en herejía material, es decir, que son materialmente herejes.
    Pero esto no es suficiente para afirmar que por ello han perdido su cargo. Entonces, se impone una de dos opiniones:

    'o afirman que Pablo VI y Juan Pablo II son herejes formales; y entonces se atribuyen un poder que la doctrina infalible de la Iglesia les niega (y en este caso estarían negando no sólo la infalibilidad del Código de Derecho Canónico, sino también la de todas las autoridades que afirman el principio de la inmunidad judicial del Sumo Pontífice que hemos recopilado al tratar el tema, hecho que mostraría por si sólo temeridad y un cierto espíritu cismático, que conducen a la herejía); "o no afirman que estos Pontífices sean herejes formales, y entonces su hipótesis de la sede vacante no reposa sobre la herejía formal pública y notoria del Papa.

    Si para escapar al dilema se argumenta sobre el canon 188, hemos visto que la interpretación serena del mismo no permite concluir, hoy por hoy, en la vacancia de la Sede Apostólica, puesto que su interpretación en el sentido de herejía pública y notoria hace caer en la primera posición del dilema planteado, y aún no se han dado otras de las circunstancias previstas por dicho canon.

    La hipótesis de la vacancia actual de la Santa Sede es, pues, una opinión que se puede proponer a título académico y bajo la reserva del juicio de la Iglesia. Pero fundar sobre ella principios de acción y pretender imponerlos a los demás en conciencia es, al menos, temerario.

    Además, los litigios y querellas para imponer o hacer aceptar esta hipótesis son:

    "Inútiles, puesto que el comportamiento práctico de los católicos fieles no depende en modo alguno de dicha opinión. La conducta de los mismos es conforme a la doctrina de la Iglesia y a las nociones de obediencia y de infalibilidad pontificia.
    Nocivos, pues divide a los católicos por cuestiones opinables, nada ciertas y, en la práctica, inútiles.
    Visto que la hipótesis de la Sede vacante tiene en su contra tres serias dificultades y que las contiendas que provoca son inútiles y no civas; considerando que existen documentos y hechos provenientes de las más altas autoridades de la Iglesia que dan lugar a la reserva y rechazo; teniendo en cuenta que en esos casos, no sólo es posible, sino necesario y un deber desobedecer; es momento de hacer una exhortación a conservar la unidad en torno a aquellos dos obispos que representan lo que Roma significa y tendría que ser para los católicos. Tenemos dos obispos, Monseñor Marcel Lefebvre y Monseñor Antonio de Castro Mayer, que con el espíritu, con la sabiduría y la fortaleza propia de los Apóstoles, conservan la Fe y la Tradición y han asegurado por las consagraciones episcopales de junio de 1988 la sucesión apostólica y la transmisión de la doctrina y de la gracia. Sin hacer culto de la persona, sin sectarismo ni capillismo, sigamos a los pastores y utilicemos los medios que la Providencia nos concede. Permanezcamos junto a nuestros pastores.

    APENDICE
    Presentamos algunos hechos históricos que pueden ejemplificar todo lo dicho anteriormente. El análisis de estos hechos no es completo ni exegética ni históricamente; sólo se orienta al caso que nos ocupa y a modo de ejemplo.
    1) San Pedro y San Pablo en Antioquía: referencias Hechos 15,1-35 y Gálatas 2,1121.
    Comentando el pasaje de la epístola a los Gálatas, Santo Tomás dice que "el Apóstol San Pablo se enfrentó a Pedro, no en cuanto a la autoridad del poder, sino en cuanto al ejercicio de la autoridad".
    El Santo doctor agrega que "San Pedro era reprensible porque pensaba que no debían observarse las prescripciones legales y, sin embargo, por temor desordenado, abandonaba la verdad simulando, y de su simulación se seguía el engaño de los fieles".
    Termina el Aquinate diciendo que "el motivo de la reprensión no es leve, sino justo y útil, por el peligro en que estaba la verdad evangélica, y que el modo de la reprensión fue el conveniente por haber sido público y manifiesto, porque la simulación constituía un peligro para todos".
    2) San Atanasio y el Papa Liberio: es conocido por todos que el Papa Liberio firmó una fórmula semiarriana y que excomulgó a San Atanasio.
    Los católicos fieles gustan menciona restos dos episodios de la historia de la Iglesia y apoyarse sobre el ejemplo del Santo doctor para justificar su actitud de enfrentamiento ala Roma moderna.
    Lo que no recuerdan es que Liberio figura en el catálogo de los Papas, a pesar de sus dos actitudes censurables.
    De esto sacamos como consecuencia que se puede favorecer la ruina de la Iglesia y la propagación de la herejía, e incluso aceptar una fórmula no totalmente ortodoxa, y seguir gozando del Pontificado.
    3) El Papa Honorio I: Sea cual sea la verdad sobre la condena de Honorio I, que hemos considerado al tratar del principio de inmunidad judicial del Romano Pontífice (ver más arriba), lo cierto es que nadie, incluso aquellos que lo habrían condenado, pensó que por eso perdió el Pontificado.
    No puede alegarse que los Concilios y Papas que habrían intervenido en su condena no decidieron sobre este punto por el hecho de que Honorio ya había muerto. Todos los actos pontificales en los cuales comprometió, no sólo la infalibilidad, sino tan sólo su suprema jurisdicción habrían sido nulos e inválidos. Esto es de extrema importancia como para poder ser descuidado.
    Por lo tanto, aún concediendo que un Papa pudiese ser juzgado y condenado, incluso excomulgado por un sucesor suyo, no por eso y necesariamente sería depuesto.
    4) El Papa Juan XXII: Este Papa (13161334) sostuvo durante su pontificado lo contrario de lo que fue definido inmediatamente después de su muerte por su sucesor Benedicto XII, a saber, que las almas de los bianaventurados gozan de la visión beatífica sin tener que esperar la resurrección de sus cuerpos. De su error, se arrepintió en su lecho de muerte.
    La Universidad de París, junto con toda la cristiandad francesa, lo combatió aguerridamente, pero sin dejar de reconocerlo como Papa.
    Luego, sacamos como consecuencia que un Papa puede errar en materia de fe, no definida dogmáticamente aún por juicio solemne... pero ¿y la enseñanza del Magisterio ordinario y Universal?... ¿Sobre qué se apoyaban la Universidad de París y los católicos franceses para oponerse al Papa? He aquí un tema muy interesante e importante que merece ser estudiado a fondo, pero sobre el cual no podemos ahora pronunciarnos.
    5) El Cisma de Occidente y San Vicente
    Ferrer: en un primer momento del cisma, este santo toma partido por los Papas Clemente VII y Benedicto XIII, llegando a ser confesor personal de éste último. Mientras tanto, Santa Catalina de Siena y San Antonino, apoyaban a Urbano VI y sus sucesores.
    A partir de 1406, como consecuencia de una revelación, predica no ya de la obediencia a Benedicto XIII, sino de la unidad de la Iglesia.

    El 6 de enero de 1416 lee en latín y catalán el acta de sustracción de la obediencia a Benedicto XIII.
    La historia ha demostrado que Clemente VII y Benedicto XIII, así como Clemente VIII fueron antipapas, no menos que Alejandro V y Juan XXIII (el de aquel entonces).
    Pero lo más interesante del caso es el Tratado del Cisma Moderno escrito por San Vicente a la edad de 30 años.
    Primero plantea el problema: la cristiandad divididad en tres partes. Unos obedecen al Papa que reside en Roma, otros al residente en Avignon, unos terceros no se determinan ni por uno ni por otro, esperando mayor evidencia en un asunto tan delicado como trascendente.
    En una primera parte abarca la cuestión general: mueve a la determinación por uno o por otro, en contra de la indecisión (ni los dos verdaderos, ni los dos falsos).
    La segunda parte es una batalla continuada para demostrarla tesis de la legitimidad de Clemente, frente ala ilegitimidad de Urbano. Los principios teológicos de la primera parte los encarna en el Papa de Avignon, para él verdadero vicario de Cristo. El desarrollo de los acontecimientos llevó al santo a la convicción contraria.
    La lección que esto nos deja es que se puede ser perfectamente muy buen teólogo e incluso santo, tener muy buena intención
    y buena fe, pero históricamente estar en el error. Del mismo modo se puede ser juzgada por los hombres como partidario de una posición errónea y contraria al bien de la iglesia (Santa Catalina estaba catalogada como defensora de un antipapa) e históricamente estar en lo cierto. Lo importante del caso es que tanto Santa Catalina como San Vicente se afiliaban ambos a lo que de formal tenían aquellos en quienes creían ver al sucesor de San Pedro y Vicario de Cristo, a pesar de que en un caso (y podría haber sido en los dos) uno de ellos no lo era.
    Para terminar, una pregunta: ¿qué queda de todas las Misas celebradas por San Vicente desde el inicio del cisma hasta 1416 en las cuales rezó "...una cum famulo tuo Papa nostro Clemente o Benedicto"?


    BIBLIOGRAFIA.

    Bellarmino, San Roberto: De Romano Pontífice.
    Esta obra resume las opiniones de todos los autores que consideraron el tema precedentemente y constituye el punto de referencia de todos los posteriores.
    Dublanchy, E.: "Infaillibilité du Pape", en el Dictionnaire de Théologie Catholique dirigido por A. Vacant y E. Mangenot.
    Este artículo analiza las opiniones de los teólogos antiguos sobre la posibilidad de un Papa herético y se detiene a fines del siglo XVII, puesto que las posiciones permanecen iguales y los teólogos posteriores no hacen más que una breve mención.
    Da Silveira, Arnaldo Xavier: La Nouvelle Messe de Paul VI: qu'an penser?, segunda parte: hipótesis teológica de un Papa herético.
    Este autor recoge, no sólo la clasificación de San Roberto Bellarmino, sino también la de autores posteriores, tales como Billot, Suarez, Wernz, Vida¡, etc.
    Código de Derecho Canónico, promulgado en 1917.
    Denzinger, Enrique: El magisterio de la Igle sia.
    En las citas figura como (Dz.) Denzinger-Schoenmetzer: Enchiridion Symboloru m
    En las citas aparece com (D-S).
    Santo Tomás de Aquino: Suma Teológica, l¡II qs. 11 y 39.
    Billot, Ludovico Cardenal: Tractatus De Ecclesia Christi, t. I, c. III, q. XIV, t. XXIX.
    Naz, Raoul: Traité de droit canonique, Letouzey et Ane editeurs, Paris.
    Vermeersch-Creusen: Epitome luris Canonici.
    Ferreres, Juan Bautista: Instituciones Canónicas.
    Pruemer, Dominicus M. (0. P.): Manuale luris Canonici.
    Wernz, Francisco Xav. (S. I.): lus Decretalium.

    DICE MONSEÑOR LEFEBVRE:

    "Mientras no tenga la evidencia de que el Papa no sea Papa, tengo la presunción por él.
    "No digo que no haya argumentos que puedan poner una cierta duda. Pero es necesario tener la evidencia: no es suficiente una duda, incluso si es válida. Si el argumento es dudoso, no hay derecho a sacar conclusiones que tienen consecuencias enormes. No se puede partir de un principio dudoso. Prefiero partir del principio de que hay que defender nuestra fe. Este es nuestro deber. Aquí no hay lugar a duda alguna. Conocemos nuestra fe. Si alguien ataca nuestra fe, decimos ¡no! Pero de aquí a decir enseguida que porque alguien ataca nuestra fe es herético, luego no es más autoridad, luego sus actos no tienen ningún valor... Atención, atención, atención... No nos metamos en un círculo infernal del cual no sabremos cómo salir. En esta actitud existe un verdadero peligro de cisma.
    "No pretendo ser infalible; intento combatir en las circunstancias actuales con toda la fe posible, con la oración y con el auxilio de la gracia. Pero pienso que hay una línea de realismo, seguida por la Fraternidad, de la cual no hay que salir o alejarse demasiado bajo pena de dividir a la Fraternidad".


    http://www.statveritas.com.ar/Varios/SedeRomana6.htm

  2. #2
    Cristian está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    15 nov, 08
    Mensajes
    13
    Post Thanks / Like

    Re: Dificultades que entraña la opinión sedevacantista

    Estimado Hyeronimus, veo que ha posteado el articulo del conocido Padre Ceriani, y supongo que ha sido traido este tema para someterlo a discusion, en cuyo caso siendo yo un defensor de la posicion atacada le comento que acepto el reto, si ud. no se opone.

    En caso de aceptarse tratar este tema creo imprescindible 2 cosas.

    1) Que todo sea llevado con caridad y sin faltas de respetos hacia ninguna persona, es decir discutir solo argumentos y doctrina.

    2) No realizar afirmaciones gratuitas sino citar a los correspondientes Papas, Concilios, teologos, canonistas, etc.

    En espera de una respuesta

    In Christo et Maria Sanctissima

    Cristian Jacobo

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Dificultades que entraña la opinión sedevacantista

    Estimado Cristián:

    Más que con ánimo de abrir una discusión (aunque sin excluir esa posibilidad ni oponeme a ella), lo posteé con la idea de dejar en claro el asunto, ya que aunque la mayoría de los foristas no somos sedevecantistas creo que hay algunos que lo son o no están seguros de qué postura adoptar. No sé si estaré suficientemente preparado para un debate más profundo, pero por supuesto que todo el que quiera debatir en un sentido u otro puede hacerlo respetuosamente y exponiendo sus razones. Por cierto, aunque no comparta su postura respeto mucho a los sedevacantistas y reconozco su sinceridad de intención y me parece muy comprensible que a raíz de la catástrofe postconciliar hayan terminado con esa postura.

    Un saludo en Cristo

  4. #4
    Cristian está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    15 nov, 08
    Mensajes
    13
    Post Thanks / Like

    Re: Dificultades que entraña la opinión sedevacantista

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Estimado Cristián:

    Más que con ánimo de abrir una discusión (aunque sin excluir esa posibilidad ni oponeme a ella), lo posteé con la idea de dejar en claro el asunto, ya que aunque la mayoría de los foristas no somos sedevecantistas creo que hay algunos que lo son o no están seguros de qué postura adoptar. No sé si estaré suficientemente preparado para un debate más profundo, pero por supuesto que todo el que quiera debatir en un sentido u otro puede hacerlo respetuosamente y exponiendo sus razones. Por cierto, aunque no comparta su postura respeto mucho a los sedevacantistas y reconozco su sinceridad de intención y me parece muy comprensible que a raíz de la catástrofe postconciliar hayan terminado con esa postura.

    Un saludo en Cristo
    Estimado Hyeronimus:

    muchas gracias por la respuesta. Prometo, Dios mediante, responder a algunas de las objeciones del P. Ceriani, pero eso va a llevar tiempo.

    Cristian

  5. #5
    Avatar de Agustiniano I
    Agustiniano I está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    26 may, 07
    Ubicación
    Capital Federal, Argentina.
    Mensajes
    433
    Post Thanks / Like

    Re: Dificultades que entraña la opinión sedevacantista

    Yo, saber de este tema, nada.

    Sólo doy mi positividad al tema y me pondré a leer este texto si veo que lo entienda, si se me hace mucho rollo, empezaré con cosas mas fáciles, je.

    Y me "subscribo" al tema o hilo, para cuando ver respuesta de Cristian que el foro ya me avise que hay algo respondido o nuevo del debate que se hará, espero que pronto.

    Gracias, estimados foreros. Con Cristo se piensa, nunca lo olviden.

    Salud en Cristo Rey.
    -- " ¡Dios, Patria y Familia... o muerte! " --

  6. #6
    Nekrohol está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    18 nov, 09
    Mensajes
    18
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Dificultades que entraña la opinión sedevacantista

    Donde está la respuesta de Cristian entonces?

    Este hilo lleva casi un año de viejo ya.

  7. #7
    Nekrohol está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    18 nov, 09
    Mensajes
    18
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Dificultades que entraña la opinión sedevacantista

    Gálatas 1:8-9: "Pero que nosotros, o un ángel del Cielo, les prediquen un evangelio ademas de aquél que nosotros les hemos predicado a ustedes, sea anatema. A como les dijimos antes, así les digo ahora: Si cualquiera les predica un evangelio, además del que han recibidio, sea anatema."

  8. #8
    Nekrohol está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    18 nov, 09
    Mensajes
    18
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Dificultades que entraña la opinión sedevacantista

    Hyeronimus,

    Si quieres yo podría responder a este artículo, y demostrar las razones por la cual es falso y ridículo en extremo.

  9. #9
    Cristian está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    15 nov, 08
    Mensajes
    13
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Dificultades que entraña la opinión sedevacantista

    Cita Iniciado por Nekrohol Ver mensaje
    Donde está la respuesta de Cristian entonces?

    Este hilo lleva casi un año de viejo ya.
    Perdón por la demora, pero tengan paciencia, si?

    Cristian

  10. #10
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Dificultades que entraña la opinión sedevacantista

    Para usted, Nekrohol, aquello de "Yo estaré con vosotros todos los días hasta el fin del mundo" y lo que de las puertas del infierno no podrían contra la Iglesia es mentira, ¿no? Nadie pone en duda que la Iglesia posconciliar está aquejada de numerosos achaques. Está herida pero, como dije, no de muerte. De lo contrario Jesucristo sería un fracasado.

  11. #11
    Nekrohol está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    18 nov, 09
    Mensajes
    18
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Dificultades que entraña la opinión sedevacantista

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Para usted, Nekrohol, aquello de "Yo estaré con vosotros todos los días hasta el fin del mundo" y lo que de las puertas del infierno no podrían contra la Iglesia es mentira, ¿no? Nadie pone en duda que la Iglesia posconciliar está aquejada de numerosos achaques. Está herida pero, como dije, no de muerte. De lo contrario Jesucristo sería un fracasado.
    No, más bien para usted, Hyeronimus, aquella promesa y cualidad de Indefectibilidad, no significa nada verdad? Usted sabe qué es lo que significa la Indefectibilidad de la Iglesia? Aparentemento no. Usted sabe qué significa que "las puertas del Infierno no prevalecerán sobre la Iglesia"??? Después explicaré esto.

    El Novus Ordo ni siquiera tiene las Marcas o Notas de la Iglesia, que si, faltara una, ya no sería la Iglesia Católica, sino una secta, y son con las cuales se distingue e identifica la Iglesia verdadera, pero el Novus Ordo lo más o lo único que tiene es una visibilidad material, nada más.

    No es Una, porque en el Vaticano II inventaron (Ratzinger su gran arquitecto) y han puesto totalmente en práctica, una Ecclesiología completamente herética y previamente condenada por la Iglesia, apropiadamente llamada "Frankenchurch"; esta herejía postula un "Pueblo de Dios" y una "Iglesia de Cristo" no idéntica con la Iglesia Católica Romana y más extensa que Ella - una Frankenchurch creada de "elementos" de la verdadera Iglesia que son poseídos o "plenamente" (por Católicos) o "parcialmente" (por herejes y cismáticos).

    Aunque previos experimentos fracasaron (las iniciativas de Lambert Beaudin [1920's] y Henri de Lubac [1940's] fueron condenadas por Pio XI y Pio XII, respectivamente. Ya que Juan Pablo II más tarde haría al modernista de Lubac un "Cardenal", aldeanos con antorchas y horcas no habrían sido una mala idea tampoco.), la enseñanza del Vaticano II que la Iglesia de Cristo "subsiste en" la Iglesia Católica fue el golpe del rayo al perno en el cuello del mostruo. Las puntadas sosteniendo al monstruo feo fue la teología modernista/ecuménica conocida como "comunión" (que puede ser llena o parcial).

    Frankenchurch niega, por medio de proposiciones contrarias, aquel artículo de Fe Divina y Católica ya mencionado: "Yo creo en Una Iglesia."

    La inmutable enseñanza de la Iglesia sobre esto siempre ha sido la siguiente: "La propiedad de la Iglesia por la cual, en la profesión de la Fe, en gobierno y en adoración, Ella es indivisa en Ella misma y separada de cualquier otro." (J. de Groot, Summa Apologetica de Ecclesia Catholica (Regensberg: Manz 1906) 153.)

    Papa Leon XIII, Satis Cognitum: "La práctica de la Iglesia siempre ha sido la misma, a como es demostrado por la enseñanza unánime de los Padres, quienes acostrumbraban considerar fuera de comunión Católica, y alienados de la Iglesia, a quien sea que retrocediera en el grado más mínimo en cualquier punto de doctrina propuesto por su Magisterio Autoritativo."


    La enseñanza de Frankenchurch es la siguiente:

    - Sectas heréticas y cismáticas son parte de la Iglesia de Cristo.
    - Alguien puede ser parte de la Iglesia de Cristo sin sumisión al Pontífice Romano.
    - La Una, Santa, Católica y Apostólica Iglesia se hace presente en cada celebración válida de la Eucaristía, que incluye la de algunos cismáticos.
    - El Espíritu Santo usa sectas heréticas y cismáticas como medios de salvación.
    - La Iglesia de Cristo está "presente y operativa" en sectas que rechazan el Papado.
    - Cuerpos cismáticos son "Iglesias particulares" unidos a la Iglesia Católica por "vínculos cercanos".
    - La Iglesia universal es "el cuerpo de las Iglesias particulares".

    No hay escape de Frankenchurch: es un principio fundamental en el "Código" de 1983 (canones 204-05, ver comentario de la teología de "comunión", J. Beal, entre otros), y el nuevo "Catecismo" está repleto de Frankenchurch (especialmente los #'s 800's).

    Pero, si Juan Pablo II en verdad fue Papa (que obviamente no lo fue), el nuevo Catecismo es parte del Magisterio Ordinario y Universal, que es infalible, dado que lo "aprobó" con su "autoridad apostólica" y declaró que era "una norma segura de enseñar la Fe...fiel a la Tradición de la Iglesia Católica."


    El tema de la Ecclesiología de la Iglesia es dogmático, y explícitamente Divino; el Vaticano II y los últimos 4 heresiarcas han atentado derrocarlo y cambiarlo, no fueron ni nunca han sido válidos sucesores de San Pedro, y no lideran a la Iglesia Católica, obviamente. La espada del anatema Divino ha caído sobre ellos.

    Por lo tanto el Novus Ordo definitivamente no es UNO, están en unión con todo el mundo: herejes, cismáticos, paganos, idólatras, etc. No puede ser la Iglesia.

    Las demás marcas tampoco las tiene: Santidad, que trata con los Sacramentos; el Novus Ordo tiene nuevos "Sacramentos" altamente dudosos y hasta inválidos, de acuerdo a teología sacramental y la enseñanza de la Iglesia, y por lo tanto no puede santificar a nadie.

    Apostólica; el Novus Ordo no tiene la Fe de los Apóstoles, pero la "fe" del Vaticano II, que va en contra de todo lo que ha enseñado la Iglesia y Tradición Apostólica y que ya ha sido condenada previamente.


    "Yo estaré con vosotros todos los días hasta el fin del mundo."

    Ah, con esto ya usted concluyó que esto significa que siempre va a haber un Papa sentado en el Vaticano, todo el tiempo, y que siempre va a estar todo regio y perfecto...

    Pero esto no es lo que dice esta promesa; esta promesa no asegura que no habrán anti-papas, ni que no habrá un impostor sentado en el Vaticano posando como el Papa, o continuos herejes posando como papas, de hecho todo esto ya ha pasado: han habido muchos antipapas, más de 40, y hasta uno que "reinó" en Roma por 8 años: Anacletus II, en el sigo 12.

    Sí, Jesús todavía sigue con los que mantienen la Fe íntegra e inviolada, aunque sean reducidos a un pequeño número, pero no está con el Novus Ordo, ese pantano de apostasía.

    Si esa promesa significaría lo que tú dices, entonces ni siquiera habría la posibilidad de que venga la Gran Apostasía, y consecuentemente, Nuestro Señor; pero sabemos que tú estas equivocado y que no significa eso, y que las Sagradas Escrituras predicen que tal acontecimiento ocurrirá; la Gran Apostasía ha llegado y está aquí.


    dices que Nuestro Señor es un fracasado, un mentiroso; no tienes ningún problema con identificar una secta que enseña herejía, error y apostasía en una dosis semanal, con la Iglesia de Cristo, "Su Novia Intachable", no tienes problema con reconocer a descarados y explícitos herejes como verdaderos Papas, que es una gran blasfemia y una burla completa del Papado; no tienes ningun problema con creer que la Iglesia se puede contradecir, equivocar, que no es Infalible, que puede enseñar error a todo el mundo Católico.

    En fin, tú no tienes problema con creer que las puertas del Infierno han prevalecido sobre la Iglesia, porque las puertas del Infierno son los herejes y el error:

    Papa Vigilio, Segundo Concilio de Constantinopla, 553:
    "...tenemos en mente lo que fue prometido sobre la Santa Iglesia y El que dijo las puertas del Infierno no prevalecerán sobre Ella (por estas entendemos las lenguas mortales de los herejes)..."

    Papa San Leon IX, Sep. 2, 1053:
    "La Santa Iglesia construida sobre roca, es decir Cristo, y sobre Pedro...porque por las puertas del Infierno, es decir, por las disputaciones de herejes que llevan a los vanos a la destrucción, nunca sería vencida."

    Santo Tomás de Aquino (+1262): "Sabiduría llenaría los corazones de los fieles, y poner en silencio la terrible locura de herejes, muy apropiadamente referidos como las puertas del Infierno."(Intro. To Catena Aurea.)


    "Aunque los Católicos fieles a la Tradición sean reducidos a un puñado, ellos son la verdadera Iglesia de Cristo." -San Atanasio.

  12. #12
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Dificultades que entraña la opinión sedevacantista

    Nekrohol, eres un cismático. En el fondo seguro que eres anglicano, pero como el gran Chesterton, Hannah y tantos otros, seguro que algún día ves la luz.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  13. #13
    Nekrohol está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    18 nov, 09
    Mensajes
    18
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Dificultades que entraña la opinión sedevacantista

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    Nekrohol, eres un cismático. En el fondo seguro que eres anglicano, pero como el gran Chesterton, Hannah y tantos otros, seguro que algún día ves la luz.
    Cismático? Y porqué, exactamente?

    Un cismático es alguien que rehúsa comunión con un Papa verdadero o con verdaderos Católicos: los últimos 5 no han sido Papas verdaderos, ni cerca de Católicos, y todos los miembros del Novus Ordo no son Católicos tampoco, pero apóstatas y herejes, por lo tanto, yo no soy ningún "cismático".

    Cismático puedes ser tú, porque no obedeces lo que tus supuestos "Papas" y "Obispos" y "Cardenales" enseñan sobre falso Ecumenismo, Libertad Religiosa, Salvación fuera de la Iglesia, la nueva "Ecclesiología", Colegialidad, etc. etc. etc. ad nauseam.

    Si tú consideras a los últimos 5 como verdaderos Papas, tú ni siquiera puedes atreverte a desobedecer sus enseñanzas, como lo son las del Vaticano II, y como lo son el falso Ecumenismo, la Nueva "misa", etc.

    posición es cismática, porque tu resistes y rechazas las enseñanzas y lo que no te gusta de los hombres que consideras los líderes de la Iglesia, y decides por tú mismo (o por un superior o algo por el estilo, un filtrador) lo que vas a creer y obedecer.

    Si tu consideras a Pablo VI y a sus "sucesores" como válidos Papas, vos no tenes el más mínimo derecho de desobedecer nada en absoluto del Vaticano II, siendo un Concilio Ecuménico y por lo tanto infalible.


    Quién es tu Jerarquía? "Cardenal" Kasper? "Cardenal" Mahony? "Cardenal" Keeler?

  14. #14
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Dificultades que entraña la opinión sedevacantista

    Una duda que tengo yo, la sedevacancia, por definición, es una situación no deseable y que debe acabar cuanto antes. Para tí ¿cuándo acaba el sedevacantismo? ¿qué hace un sedevacantista para regenerar la iglesia?

    Y digo para tí porque cada sedevancatista está en su propio mundo. Algunos de ellos han nombrado obispos a sus amigos y luego estos le han elegido nuevo papa, claro. Hay unos cuantos de estos en internet.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  15. #15
    Nekrohol está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    18 nov, 09
    Mensajes
    18
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Dificultades que entraña la opinión sedevacantista

    Benedicto XVI, Zenit News story, Sept. 5, 2000:
    "Estamos de acuerdo que un Judío, y esto es cierto para seguidores de otras religiones, no tiene que reconocer a Cristo como el Hijo de Dios para salvarse..."

    Benedict XVI, God and the World, 2000, pages 150-151:
    "...el No de los Judíos a Cristo trae a los Israelitas en conflicto con los subsecuentes actos de Dios, pero al mismo tiempo nosotros sabemos que ellos estan asegurados de la fidelidad de Dios. No están excluidos de la salvación..."


    Y éste, que dice esto, vas a decirme que es el "Papa"!?

  16. #16
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Dificultades que entraña la opinión sedevacantista

    La Iglesia tiene a la Congregación para la Doctrina y la Fe para decir lo que que es herejía o no. El Papa no se elige a sí mismo, sino por los cardenales de la Iglesia en cónclave, por iluminación del Divino Espíritu Santo. Pero Utds. los sedevacantistas, serán por cierto más iluminados aún, para decir que los Papas son herejes o que no que no son Papas. Lutero también se creía más iluminado que los Papas y que los doctores de la Iglesia...
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sobre Julius Evola
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/11/2018, 13:42
  2. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/07/2006, 11:05
  4. La Falange homenajea a los Legionarios Rumanos Mota y Marin
    Por Ordóñez en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 27/01/2006, 12:51
  5. Juan Francisco Donoso Cortés
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •