Cosas interesantes sobre el calendario
Hola amigos del foro les comparto esta información muy interesante que encontré, espero sea de su agrado, y claro, esperamos aportes.
EL CALENDARIO |
La palabra calendario proviene del latín “kalendas” que significa “calar o marcar el día”. Un calendario es un sistema utilizado para organizar el tiempo basándose en eventos astronómicos. Las primeras mediciones se hicieron por los babilonios y los chinos y posteriormente los egipcios. Particularmente los egipcios lograron mediciones tan exactas que se cree diseñaron el calendario más exacto de la antigüedad sólo comparado con el calendario maya. En el periodo neolítico (del año 5000 al 2500 a.C.) se marcaba el paso de los días con una vara, de manera sucesiva y en forma circular o de “anillo”, de esta manera viene el término año.
Siglos después cuando Julio César llegó a Egipto en 48 a.C., el calendario egipcio le impresionó por su exactitud y comisionó al astrónomo Sosígenes de Alejandría, diseñar un calendario para su introducción en el Imperio Romano. Esto dio lugar al Calendario Juliano nombrado en honor a Julio César, de 365 días al año y 366 días cada año bisiesto. Pero aun el calendario Juliano tenía pequeñas imperfecciones ya que en 1477 el equinoccio de primavera se había adelantado al 12 de Marzo y a la Iglesia Católica le preocupó este error porque afectaba la celebración de la Pascua de Resurrección, así que el Papa Gregorio XIII nombró una comisión para revisar el calendario Juliano de forma que la Pascua continuara coincidiendo con el principio de la primavera. El 24 de febrero del año 1582 d.C., el papa Gregorio XIII reformó el calendario Juliano, se concluyó que los años bisiestos cuyas últimas dos cifras fueran ceros, no serían bisiestos, a menos que sus dos primeras cifras fueran divisibles por cuatro. A este calendario se le conoce como “Gregoriano” y es en el que nos basamos actualmente. Los nombres de los meses que tenemos actualmente provienen del calendario Juliano y su nomenclatura tiene su origen en la mitología romana. No hay una explicación certera de cómo fue establecida la semana de siete días. Una teoría dice que por razones cristianas ya que en la Biblia se lee que Dios creó al mundo en seis días y descansó el séptimo. Otra teoría relaciona la semana de siete días a los planetas por el significado del nombre de los días y otra más indica que pudo haber sido por el cálculo de la longitud de una fase de la luna.
Fte. Cal. Landin Méx. |
"Vive en el mundo como sino hubiera más en él que Dios y tu alma: para que no pueda tu corazón ser detenido por cosa humana." SJ+
Marcadores