Me gustaría, saber tu opinión Erasmus, sobre estos dos pintores del renacimiento, y sobre la época en que vivieron ellos, como el quatroccento. ¿Me responderás?. Espero respuesta.
Saludos.
Aliocha.
Me gustaría, saber tu opinión Erasmus, sobre estos dos pintores del renacimiento, y sobre la época en que vivieron ellos, como el quatroccento. ¿Me responderás?. Espero respuesta.
Saludos.
Aliocha.
Mi opinión no difiere de la de Hyeronimus; la Edad Media, a diferencia de lo que enseña la historiografía liberal, fue una época de gran creatividad y de florecimiento de las artes, la pintura como la escultura eran inspiradas por pasajes de las Sagradas Escrituras, podríamos decir que el arte era un vehículo de evangelización; a partir del Renacimiento se ve un "revival" neopagano. Ahora una pregunta para Aliocha, ¿cuál crees que debe ser la función del arte?![]()
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
La función del arte, creo yo, que debe ser el afán de trascendencia y del absoluto. El arte debe expresar, las preguntas trascendentes de si existe Dios, o que hay más allá de la muerte. Las épocas, donde la gente se hacía estas preguntas, fueron las más productivas culturalmente. Grandes genios universales, que tenian el afán del absoluto, apareciéron en estas épocas. El siglo de Pericles, con Platón y Aristóteles. El siglo de la escolástica con San Anselmo y Santo Tomas. Descartes y Leibniz en el siglo XVI. El siglo de Kant y de Hegel. También grandes expresiones artísticas y musicales aparecieron en estas épocas.
La última gran época, que fue productiva culturalmente, fue el período entreguerras en el siglo XX. Que produjo genios como, Dalí, Picasso, Miró, Heidegger, Wittgenstein, etc..,. Después de la II guerra mundial, el pensamiento y el arte occidental, entro en una deprimente decadencia. Cuando en mi país, yo voy a ver una exposición de artistas contemporáneos, es verdaderamente desilusionante lo que se ve. Las expresiones artísticas contemporáneas de occidente, tienen un aspecto vacío e impersonal. No expresa ninguna inquietud metáfisica, ni afán de trascendencia.
Esta época, pareciera que fuera la época de la desilusión. Pareciera que fuera la decadencia y el ocaso de occidente. ¿Que crees tu Erasmus?. Esta es mi humilde opinión. Espero respuesta.
Saludos.
Aliocha.
" el pueblo español fue y es antidemocrático, y para no serlo fue capaz de librar la gran guerra de la Independencia, las tres carlistas y la última guerra de Liberación. Esta fue y es la realidad histórica, quieran los demócratas o no; lo confiesen o no."
Anti-España 1959 Mauricio Carlavilla
" volad a las Armas, incorporaos con los defensores de la más justa y Sagrada Causa; podréis así salvar vuestra vida, a vuestra familia de la mendicidad, y hacer ver a la Nación entera que sois Cristianos Católicos, y que los Gallegos de la generación presente son, como los de las pasadas, leales a su legítimo Monarca "
Proclama carlista do capitán de partida Modesto Varela (1838)
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
¿En que coincides conmigo Erasmus?. ¿En que sentido?. ¿Que es lo no te parece del hilo que escribí?.
Aliocha.
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores