Increíble... pero verdadero. Este tío tan sólo ha publicado lo que muchos ya opinan a respeto. Así es el liberalismo; como un necrófago que se presenta como el salvador del moribundo...
Donoso, porqué crees que nos dicen los últimos años que debemos crecer via exportaciones? Que ese es el único camino?
Por otro lado, la cuestión de la baja productividad del trabajo, aunque haya sectores donde sea un problema efectivo, no deja de ser una falsa cuestión. Mismo la del trabajo inmigrante. A Portugal es permanente apuntada su baja productividad del trabajo, como la principal razón de su falta de competitividad; todavía, un en cada cuatro trabajadores del Luxemburgo es un inmigrante portugués, que tiene la misma formación e competencia que un portugués que vive en su país. Y el Luxemburgo presenta una de las más altas tajas de productividad de la Unión Europea. Así que no pega.
La productividad del trabajo sólo se puede medir en valor: es en lo que se produce que reside el problema, y no en la eficiencia del trabajo. Pasa que para alemanes y franceses vendieren sus coches para China, India y Magrebe tuvieron que dar de regalo a los chinos, indianos y magrebíes todo el mercado de la unión europea para sus textiles, utensilios y productos de bajo valor acrecido. A Francia, Alemania y Gran Bretaña no les molesta: ya no hacen de estos productos su core business; pero a nosotros sí que nos molesta. Porque nuestro tejido empresarial aún es constituido, en su mayoría, por micro y pequeñas empresas, muchas familiares, que no pueden aspirar a producir maquinaría pesada y productos de tecnología avanzada. Y si muchas veces, en lo que producen, se mantiene el bajo coste del trabajo como el principal factor de competitividad, en lugar de la innovación, calidad o imagen, eso se debe a la falta de visión de los empresarios y de la indulgencia de los gobiernos.
Los inmigrantes no son un problema: el problema son los inmigrantes que sufren por no tener trabajo o por ser explotados, quitando trabajo a los obreros locales en condiciones de legalidad. El problema esta en los que les permiten la entrada y les dan esperanza, sabiendo de sobrado el sufrimiento que les aguarda y que llenará los bolsillos a unos cuantos. El problema es pensar que se puede integrar o competir con economías que no comparten las mismas referencias y valores de civilización.
Marcadores