Re: Los ricos no crean empleo

Iniciado por
jasarhez
Discurso de
Nick Hanauer que ha sido censurado.
Nick Hanauer, uno de los multimillonarios más conocidos en EEUU, defiende en el Wall Street Journal por qué sería beneficioso para la economía que los que más tienen aporten mucho más. Su principal argumento es que los empresarios no crean trabajo, sino que quienes lo hacen son los consumidores. No os perdáis esta sucinta leída de un artículo:
http://www.eleconomista.es/economia/not ... estos.html
Claro que los consumidores crean riqueza, los ricos y los pobres. Si nos centramos en la demanda y el aumento de población, está claro que los ricos poseen cierto estimulo para adquirir cosas nuevas pero no para el aumento de la población; esto creará una demanda que se traducirá en empleo. Pero el consumo de los "pobres" se centra en los alimentos y el aumento de población. Ahora, respecto a los empresarios: ¿no genera riqueza su inversión, creatividad y productividad? No entiendo mucho de economía pero según lo veo, esto genera actividad económica y cientos de nuevos empleos, y aumenta la población. Tampoco creo en doctrinas de fe neoliberales, por eso mencioné lo de los consumidores.
“La verdadera fe es incolora, por decirlo así, como el aire y el agua; medio transparente a través del cual el alma ve a Cristo. Nuestros ojos no ven el aire y de la misma manera nuestra alma no se detiene a contemplar su propia fe. Cuando, por consiguiente, los hombres toman esta fe como si dijéramos en las manos, la inspeccionan curiosamente, la analizan, se absorben en ella, se ven forzados a materializarla, a darle color para que pueda ser tocada y vista. En otros términos, sustituyen a ella, colocan sobre ella, cierto sentimiento, cierta impresión, cierta idea, cierta convicción, algo en fin en que la atención pueda prenderse. Cristo les interesa menos que lo que llaman ellos sus experiencias. Los vemos trabajando para seguir en sí mismos los signos de la conversión, la variación de sus sentimientos aspiraciones y deseos: los vemos ponerse a conversar con los demás sobre todo esto. ”. John Henry Newman
Marcadores