Cita Iniciado por Christabel Ver mensaje
Claro que los consumidores crean riqueza, los ricos y los pobres. Si nos centramos en la demanda y el aumento de población, está claro que los ricos poseen cierto estimulo para adquirir cosas nuevas pero no para el aumento de la población; esto creará una demanda que se traducirá en empleo. Pero el consumo de los "pobres" se centra en los alimentos y el aumento de población. Ahora, respecto a los empresarios: ¿no genera riqueza su inversión, creatividad y productividad? No entiendo mucho de economía pero según lo veo, esto genera actividad económica y cientos de nuevos empleos, y aumenta la población. Tampoco creo en doctrinas de fe neoliberales, por eso mencioné lo de los consumidores.
La línea de fondo es que no tiene ningún valor para el bien común que se promueva que exista gente extraordinariamente más rica que el resto, lo resultará en beneficio del empleo y la sociedad es tomar parte del tramo de riqueza extraordinaria y reinvertirla en proyectos de uso común y no, en cambio, dejar que la aumenten sin gravamen alguno.

Los ricos cubre sus necesidades reales rápidamente, el resto de su dinero como mucho va a parar al mercado de lujo, que es un mercado de escaso valor a la sociedad. Los artículos de lujo no son caros porque necesiten muchos más trabajadores, sino porque su margen de beneficio es mucho más alto.

Los pobres, en cambio, siempre gastan su dinero en economía real.

Esto es lo lógico sobre el papel, en el mundo real hay casos de ricos y pobres para todo, desde luego. Pero tiene más sentido que la teoría neoliberal, que no se sostiene ni siquiera sobre el papel, ya no digamos en la realidad.