Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 56

Tema: Los ricos no crean empleo

Vista híbrida

  1. #1
    Dvx
    Dvx está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    05 feb, 13
    Mensajes
    30
    Post Thanks / Like

    Re: Los ricos no crean empleo

    Oiga... Vd no da puntada sin hilo... a la mínima ¡zas! ya nos cuela un discurso de Jose Antonio. Me ha gustado su reflexión sobre el Canciller de Hierro (creo que le llamaban así). Lástima que fuese un ultranacionalista belicoso y ATEO que no tuvo la inteligencia suficiente para percatarse de la aberración que suponía la unificación alemana.

    Debería Vd saber que, como resultado de esas políticas tan maravillosas de Bismarck, el movimiento obrero alemán de fin del XIX era el más numeroso y mejor organizado de todo el mundo. Por tanto, eso de "démosles lo que piden para que no nos lo quiten por la fuerza" más que una muestra de inteligencia era simplemente una manifestación de impotencia. Y es que Bismarck no fue capaz de mantener alejado al socialismo de Alemania, más bien todo lo contrario. El partido socialista alemán era el más fuerte del mundo y en él militaban los marxistas más destacados. Pero a diferencia de España, en Alemania no había anarquistas, y por eso se mantuvo una relativa cautela y orden en todas las movilizaciones.

    Ya ve... la historia se puede contar de diferentes maneras.
    Última edición por Dvx; 15/02/2013 a las 02:10

  2. #2
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Los ricos no crean empleo

    Cita Iniciado por Dvx Ver mensaje
    Oiga... Vd no da puntada sin hilo... a la mínima ¡zas! ya nos cuela un discurso de Jose Antonio. Me ha gustado su reflexión sobre el Canciller de Hierro (creo que le llamaban así). Lástima que fuese un ultranacionalista belicoso y ATEO que no tuvo la inteligencia suficiente para percatarse de la aberración que suponía la unificación alemana.

    Debería Vd saber que, como resultado de esas políticas tan maravillosas de Bismarck, el movimiento obrero alemán de fin del XIX era el más numeroso y mejor organizado de todo el mundo. Por tanto, eso de "démosles lo que piden para que no nos lo quiten por la fuerza" más que una muestra de inteligencia era simplemente una manifestación de impotencia. Y es que Bismarck no fue capaz de mantener alejado al socialismo de Alemania, más bien todo lo contrario. El partido socialista alemán era el más fuerte del mundo y en él militaban los marxistas más destacados. Pero a diferencia de España, en Alemania no había anarquistas, y por eso se mantuvo una relativa cautela y orden en todas las movilizaciones.

    Ya ve... la historia se puede contar de diferentes maneras.
    Gracias, es que mi padre era sastre (no es broma) y fué él mismo el que me enseñó a dar puntadas y a leer discursos de José Antonio Primo de Rivera. Y por eso, sí es cierto... cada vez que trato temas sociales, acabo utilizando múltiples citas de este hombre al que admiro muchísimo. Y así voy a seguir haciéndolo, al igual que también cito la Biblia (y ultimamente, incluso, las profecias de San Malaquías, para otros temas). Todo es cuestión de qué estemos hablando, como es lógico... Pero sí, en temas sociales, siempre echo mano del bueno de José Antonio (asesinado por los rojos con la complicidad de las derechas; recordemos los resultados de la votación de su suplicatorio).

    Y volviendo a Bismarck, quizás, se equivocaría en muchas cosas, pero en esta política a la que hago referencia no lo hizo. De hecho, como ya he mencionado, solo unos años después muchísimos otros países le copiaron y también frenaron los procesos revolucionarios e hicieron perder efervescencia a las revueltas obreras callejeras. Y es que es lógico, no creo que deba de ser ni siquiera discutido. Imaginemos una plaza pública de cualquier localidad en la que hay familias paseando con niños, abuelitos tomando el sol, jóvenes, etc, etc... Y llega allí algún iluminado predicando la toma del Palacio de Invierno. ¿Sabe Vd. cual es el único factor que decantará que éste sea escuchado o ignorado?. No habría ni que explicarlo... Si las gentes que están esa mañana en la plaza, tienen todas un trabajo (mejor o peor, pero suficiente para correr con los gastos de la vida), sus niños están correctamente escolarizados y no tienen otro miedo a enfermar que el de la enfermedad misma, mientras pasean tranquilos y sus niños juegan felices en los comlumpios, etc, etc... ¡Créame!, solo algún colgado solitario y aburrido le escucharía, y no por otra cosa que por mero aburrimiento, y poco más (quizás algún curioso). Y dejarán de escucharle cuando se aburran o tenga que volver a sus casas o se haya echado encima la hora de ir al encuentro de algunos amigos, etc, etc.

    Ahora bien, si en esa plaza un gran porcentaje de los viandantes están sin trabajo, o con un trabajo que no les aporta la menor seguridad. Y el miedo a la enfermedad no se circunscribe al natural miedo por la enfermedad misma, y temen por el futuro de sus hijos, etc, etc... ¡¡créame!! muchos le escucharían. Y cuando las cosas estuvieren aún peor, se enrrolarían en sus filas. No le quepa la menor duda. Y no habría policía suficiente para parar tan ingente marea.

    La lucha de clases comenzó cuando un tal Adam Smith pretendió convencernos de que (dado que Rousseau decía que el hombre era bueno por naturaleza) el egoísmo, lejos de ser un pecado, era una virtud que, además, procuraba el bien común de la sociedad. Y eso sirvió para limpiar conciencias y promover ese pecado. El liberalismo creó situaciones de miseria en Europa hoy (todavía) impensables. Luego, no faltaron los pensadores que, aplicando también esos mismos principios egoístas, vieron en la lucha y la unidad de los desfavorecidos, una oportunidad. Podríamos decir que fueron los pecados del liberalismo (y su aplicación económica, el capitalismo), los que trajeron después su antítesis complementaria, los socialismos. Es completamente evidente y comprobable esto que digo.

    Y no valen los victimismos de nadie. Son hechos... ante la injusticia, el advenimiento de una guerra (o lucha de cualquier tipo) solo es cuestión de tiempo. Y no sirven de nada las medidas represivas. Ningún gobierno puede mantenerse contra un grueso importante de la población. La situación es tan insostenible que alguien, aunque solo sea por miedo de matar la gallina de los huevos de oro, dice: "vale, está bien... tenéis razón. Las cosas no pueden seguir así".

    Ahora bien, una vez creada la bicha, que nadie vaya a pensar que ésta no se va a quedar a la espectativa, precisamente para evitar que, muerta la bicha nacida de la injusticia creada por la otra bicha (que tampoco ha muerto), la hija se vaya a retirar a un convento. Es decir, el socialismo seguirá fuerte y activo, pero controlado, porque sus bases habrán abandonado el espíritu de lucha callejera y comenzarán a trasladarse los problemas a las negociaciones colectivas o a los reglamentos de los gobiernos. Nadie quiere lucha y ni siquiera está por la labor del asociacionismo... De hecho esa es una de las cosas por las que también se ha acusado tantísimo al franquismo. Parecía que el 98% de los españoles coincidieran con el pensamiento del Generalísimo, y tras tener los estómagos satisfechos, casa en propiedad, trabajo seguro y asistencia sanitaria gratuíta, todos parecieran gritar al unísono: "¡Usted haga como yo... y no se meta en política!". ¿Pero es tan difícil de entender ésto para un español que tenga mas de cuarenta años, o incluso ronde los cincuenta o mas año... y lo haya vivido en sus propias carnes. ¿Quién se metía en polítiqueos en aquella época?. Con un par de grises se sofocaban las revueltas de los niñatos pijos que jugaban al mayo del 68 en la universidad, y asunto concluído...

    Ambos, socialismo y liberalismo, son dos caras de una misma moneda que jamás debiera de haberse puesto en circulación. Pero esa es otra historia. La solución no pasa por otro sitio que por eliminar (o al menos minimizar en gran medida) las causas que originaron la lucha, para que el peligro de ésta desaparezca (o se minimice en su misma medida).

    ¿Pero es que alguien puede creerse que desmontando el estado social que pensó Bismarck (y fíjate que aquí no hago ninguna mención al falangismo, ni a las doctrinas de su fundador), no se iban a desatar los mismos demonios que sus políticas domesticaron?. Parece mentira la estúpida visión cortoplacista de nuestros gobiernos.

    Un abrazon en Cristo
    Última edición por jasarhez; 15/02/2013 a las 17:48

  3. #3
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Los ricos no crean empleo

    Así, el sistema capitalista ha hecho que cada hombre vea en los demás hombres un posible rival en las disputas furiosas por el trozo de pan que el capitalismo deja a los obreros, a los empresarios, a los agricultores, a los comerciantes, a todos los que, aunque no lo creáis a primera vista, estáis unidos en el mismo bando de esa terrible lucha económica; a todos los que estáis unidos en el mismo bando, aunque a veces andéis a tiros entre vosotros. El capitalismo hace que cada hombre sea un rival por el trozo de pan.

    Extracto del DISCURSO DE CLAUSURA DEL SEGUNDO CONSEJO NACIONAL DE LA FALANGE
    Donde el Marqués de Estella dice "trozo de pan" póngase "dinero/crédito" y estará perfectamente descrito el efecto principal del sistema capitalista.

    Insisto en que el Sr. Primo de Rivera, con toda la buena voluntad que se quiera, no era un especialista en el tema económico, y esa es la razón de que dejara al margen de su análisis el tema fundamental y decisivo del crédito o dinero para el buen desenvolvimiento de la comunidad política.

    Apostarlo todo a una organización forzosamente impuesta de patronos y obreros en los distintos ramos de la producción puede sonar bien como forma de intentar evitar los abusos del lock-out y de las huelgas. Pero mientras se deje fuera de la "ecuación" el tema del crédito/dinero para el correcto funcionamiento de la economía, aquéllas soluciones no pasarán de ser meros parches mejor o peor zurcidos.

    No se trata tanto de socializar la producción como de socializar la distribución de esa producción. Como decía un pensador austríaco:

    “El socialismo moderno está absolutamente justificado en exigir que los métodos actuales, bajo los cuales la producción es llevada a cabo para el beneficio individual, deberían ser reemplazados por otros, bajos los cuales la producción sea llevada a cabo para el bien del consumo comunitario. Pero es justo la misma persona que muy a conciencia reconoce la justicia de esta exigencia quien se encontrará a sí mismo incapaz de estar de acuerdo con la conclusión que el socialismo moderno deduce: que, por tanto, los medios de producción deben ser transferidos de la propiedad privada a la comunal. Por el contrario él se verá forzado a una conclusión muy diferente, a saber: que cualquier cosa que sea producida privadamente por medio de los talentos y las energías privadas debe encontrar su camino hacia la comunidad a través de los canales correctos.”


    La destrucción del orden político-social tradicional español de libertades forales por parte del liberalismo revolucionario desde 1833 no se soluciona avanzando hacia delante en la Revolución mediante la implantación de un sistema socialista, sino restaurando y devolviendo a la comunidad política las libertades económico-sociales o forales que el liberalismo destruyó o debilitó (adaptándolas, por supuesto, a las circunstancias concretas actuales que reflejan los avances realizados en las nuevas tecnologías y energías naturales adapatadas a los procesos de producción durante el último siglo y medio).

  4. #4
    Dvx
    Dvx está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    05 feb, 13
    Mensajes
    30
    Post Thanks / Like

    Re: Los ricos no crean empleo

    Eso del "trozo de pan" hasta es vejatorio. Me recuerda a los maoístas cuando centraban todos sus esfuerzos en producir arroz, no dudando en esclavizar a la población para lograr sus malditos objetivos de producción. ¡¡Valiente pandilla de subnormales!!
    Y es que los falangistas eran unos maoístas pero con religión. Querían convertir España en una especie de Camboya católica. Menos mal que el Caudillo les dio la patada a tiempo

    Y eso del "amor entre clases" es cinismo puro y duro. Jose Antonio "amaba" a los obreros siempre y cuando siguiesen paleando carbón a las calderas de su monstruoso ESTADO totalitario y masificador. Por que en cuanto el obrero decía "no" enseguida se le "reeducaba"... valiente manera de practicar el amor entre clases... amor a ostia limpia es lo que practicaban en realidad...
    Última edición por Dvx; 15/02/2013 a las 19:27

  5. #5
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Los ricos no crean empleo

    Dvx, en un usuario nuevo esperamos más información y menos agresividad. Es decir, que si quieres participar en temas serios, sube el nivel de tus aportaciones y reduce el de insultos.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  6. #6
    Dvx
    Dvx está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    05 feb, 13
    Mensajes
    30
    Post Thanks / Like

    Re: Los ricos no crean empleo

    Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
    Dvx, en un usuario nuevo esperamos más información y menos agresividad. Es decir, que si quieres participar en temas serios, sube el nivel de tus aportaciones y reduce el de insultos.
    Con todo el respeto, yo no he insultado a nadie. Si alguien se da por aludido es su problema. Por otra parte, mis aportaciones podrán estar no muy bien expresadas ya que son originales mías y no un copia-pega como hacen otros. Pero si alguien piensa que lo que digo es falso, que lo demuestre; porque eso es lo importante. Aquí algunos se lucen con un estilo impecable, pero dicen auténticos disparates que no se las cree ni un niño de 6 años. Yo no soy Cervantes, pero lo que digo son verdades como puños.

  7. #7
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Los ricos no crean empleo

    Cita Iniciado por Dvx Ver mensaje
    Con todo el respeto, yo no he insultado a nadie. Si alguien se da por aludido es su problema. Por otra parte, mis aportaciones podrán estar no muy bien expresadas ya que son originales mías y no un copia-pega como hacen otros. Pero si alguien piensa que lo que digo es falso, que lo demuestre; porque eso es lo importante. Aquí algunos se lucen con un estilo impecable, pero dicen auténticos disparates que no se las cree ni un niño de 6 años. Yo no soy Cervantes, pero lo que digo son verdades como puños.
    Las verdades como puños en dos líneas las puede decir alguien del nivel de Nicolás Gómez Dávila, los demás tenemos que escribir más y argumentar lo que decimos. De verdades como puños nivel bareto ya tenemos muchas en el día a día, no hacen falta más aquí.

    Asi que si quiere estar en contra de algo, bien, pero argumentadamente. De lo contrario, se entiende que el objetivo es provocar y su estancia aquí será corta. No habrá más avisos.
    Última edición por Donoso; 17/02/2013 a las 21:09
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  8. #8
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Los ricos no crean empleo

    Cita Iniciado por Dvx Ver mensaje
    Eso del "trozo de pan" hasta es vejatorio. Me recuerda a los maoístas cuando centraban todos sus esfuerzos en producir arroz, no dudando en esclavizar a la población para lograr sus malditos objetivos de producción. ¡¡Valiente pandilla de subnormales!!
    Y es que los falangistas eran unos maoístas pero con religión. Querían convertir España en una especie de Camboya católica. Menos mal que el Caudillo les dio la patada a tiempo

    Y eso del "amor entre clases" es cinismo puro y duro. Jose Antonio "amaba" a los obreros siempre y cuando siguiesen paleando carbón a las calderas de su monstruoso ESTADO totalitario y masificador. Por que en cuanto el obrero decía "no" enseguida se le "reeducaba"... valiente manera de practicar el amor entre clases... amor a ostia limpia es lo que practicaban en realidad...
    ¿Acaso no fué cierto lo que decía José Antonio?. A usted le puede sonar todo lo vejatorio que quiera la frase, pero ¿acaso no es cierto que aquél capitalismo que conoció José Antonio hacía que cada hombre fuera un rival para el resto de los hombres, por el simple trozo de pan, por la migaja incluso...?. A usted esta frase le podrá recordar 'a los maoístas' todo lo que quiera (por cierto, ya me explicará Vd. en que se le asemejan estas ideas a las de Mao, porque yo no acierto a ver en absoluto las semejanzas...). Hay que utilizar un poco mas de rigor. De todas formas, le emplazo a que (si así lo estima) nos explique su tesis sobre las semejanzas esas...

    ¿Podría usted desvelar sus cartas?. Le digo ésto porque, tras leer sus aportaciones en algunos de sus mensajes, solo he conseguido encontrar odio y críticas. Le he leído criticando estúpidamente a Don Sixto, acusándole de gustarle demasiado el 'buen llantar' y hasta dándoles consejos insultantes a los carlistas. Y hasta, como si Vd. hubiera comido con él en mas de una ocasión, nos desvela en primicia que le gusta mucho el cordero.. ¡¡Oiga...!, como a todo hijo de vecino. Aún recuerdo el corderito asado que nos comimos hace dos semanas en Sepúlveda. Bella localidad segoviana, por cierto... Y luego, se atreve Vd a aconserjar con un descaro insolente e insultante que 'hace falta trabajar más y comer menos cordero', para después terminar con la desfachatez e insolencia irreverente: 'estos de la boina, la mayoría sólo saben lamerle el culo a la Iglesia'. ¿Y usted... qué es usted... y a quién gusta de lamerle el culo?.

    ¡¡Qué bien le ha respondido Xaxi asemejándole con los desagradecidos y las verduleras.

    Puede que usted no sienta ninguna simpatía por el carlismo (de José Antonio, también se lo que piensa... por lo que no me repito). Y líbreme Dios de querer obligarle a Vd. a sentir simpatías por nosotros, pero lo que sí voy a pedirle únicamente es respeto.

    Verá, aquí escribimos gentes venidas de muy diversos lugares (tanto territoriales como ideológicos) y con sensibilidades e historias personales muy distintas. Nos une el amor a la Hispanidad y nuestro catolicismo. Pero, además, todos los que hemos llegado hasta aquí en algún momento primero, lo hemos hecho movidos por un espíritu humilde que nos ha permitido estar abiertos a escuchar e intentar comprender lo que los demás nos aportaban. De los carlistas he aprendido muchas cosas leyéndoles, y los admiro. Admiro su integridad y su coherencia. Pero, de usted (y perdóneme) ¿qué puedo admirar todavía?. Créame, podrá haber dureza en algunos momentos en nuestros escritos, somos hombres, pero lo que jamás nos hemos permitido aquí es la mas mínima falta de respeto entre nosotros. Y cuando así, por error u omisión, pareciera que hubiera ocurrido, se ha tenido la hombría de pedir perdón a aquél que se hubiera así sentido.

    Dice Vd. que eso del "amor entre clases" le parece puro cinismo y además del duro. Pero no creo que a Vd. le parezca únicamente cínica ese amor que persigue la concordia y la Unidad dentro de una Patria, quizás como un ideal irrealizable, no se lo discuto, pero suficiente para guiar como un faro o una estrella que marca el camino correcto. La doctrina social de la Iglesia, también le parece cinismo...? se lo digo, porque también predica mas o menos lo mismo... O quizás, nuestra doctrina social, la de nuestra Iglesia, también a Vd. le parecen "pellizquitos de monja" como opinan de ella tanto liberales como marxistas?. Me da la impresión de que Vd. no comprende ninguna forma de amor, ya que tampoco (según se desprende de su forma de conducirse) conoce el mas mínimo respeto.

    A ver... por favor, se lo reitero de nuevo, ¿podría Vd. levantar sus cartas y decirnos de qué va Vd. y sobretodo, para qué ha entrado Vd. en este foro?

    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 15/02/2013 a las 22:30

  9. #9
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Los ricos no crean empleo



    "La violencia de las revoluciones civiles ha dividido a las naciones en dos clases de ciudadanos, abriendo un inmenso abismo entre la una y la otra. En un lado, la clase poderosa, por rica, que monopoliza la producción y el comercio, aprovechando en su propia comodidad y beneficio toda la potencia productiva de las riquezas, y goza de no poca influencia en la administración del Estado. En el otro, la multitud desamparada y débil, con el alma lacerada y dispuesta en todo momento al alboroto (.../...) los obreros, aislados e indefensos, fueron entregados a la inhumanidad de los empresarios y a la desenfrenada codicia de los competidores. (.../...) Luego los socialistas empeoran la situación de los obreros todos, en cuanto tratan de transferir los bienes de los particulares a la comunidad, puesto que, privándolos de la libertad de colocar sus beneficios, con ello mismo los despojan de la esperanza y de la facultad de aumentar los bienes familiares y de procurarse utilidades.
    (.../...)
    La equidad exige, por consiguiente, que las autoridades públicas prodiguen sus cuidados al proletario para que éste reciba algo de lo que aporta al bien común, como la casa, el vestido y el poder sobrellevar la vida con mayor facilidad. De donde se desprende que se habrán de fomentar todas aquellas cosas que de cualquier modo resulten favorables para los obreros".
    En este texto se hace constancia de la evidencia de la división de clases y naciones tras las revoluciones liberales. Así como también se constanta el enorme abismo que se abrió, en los días en los que llegó Bismarck al poder en Alemania (pero el escrito no se refiere únicamente a esa nación europea, sino a todas las naciones...), entre las elitistas clases poderosas y las multitudes desamparadas y débiles. Una clase social desamparada, la obrera, el 'proletariado'... según la describe, y con ese nombre tan marxista el propio texto que cito, que... con el alma lacerada, aislados e indefensos, y tras haber sido entregados a la inhumanidad de los empresarios (y sí, lo siento por algunos... pero, dice textualmente 'a la inhumanidad de los empresarios', yo no me lo he inventado... es una cita literal), se mostraba siempre dispuesta al alboroto, hizo necesario en nombre de la equidad que las autoridades públicas comenzaran a prodigarle cuidados (cuidades literalmente plasmados, según dice la cita, en forma de casas, vestidos y condiciones necesarias para sobrellevar la vida con mayor facilidad...). De donde, también se desprende, y según sigue diciendo su autor, que se habrían de fomentar todas aquellas medidas que, de cualquier modo, resultaren favorables para los obreros.

    Aviso... no es una típica cita joseantoniana de las mías. Ni naturalmente maoísta (por si alguien de entre los neófitos todavía lo dudaba...). Estoy seguro que mas de uno aquí sabrá el nombre de su autor. Este es un foro de gentes muy bien informadas, en donde yo, aquí, soy solo un humilde alumno que aún está aprendiendo. Pero ya se lo suficiente para no ver en toda crítica feroz al capitalismo la sombra roja y sangrienta del maoísmo o el estalinismo (además, qué tontería... no hay nada mas que mirar a China o a Rusia para ver lo éstupido de este argumento).


    _________________________
    P.D.: La cita tampoco fué escrita por el ATEO de Bismarck...


    Última edición por jasarhez; 15/02/2013 a las 23:49

  10. #10
    Dvx
    Dvx está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    05 feb, 13
    Mensajes
    30
    Post Thanks / Like

    Re: Los ricos no crean empleo

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    ... con el alma lacerada, aislados e indefensos, y tras haber sido entregados a la inhumanidad de los empresarios
    Pero vamos a ver Sr Oliver Twist
    ¿Vd de que proletariado habla?
    Hoy la clase obrera ya no existe apenas. El obrero de hoy es un medio burgués que muchas veces vive mejor que el empresario. Baje a la calle y mire a su alrededor... no verá fábricas con chimeneas humeantes, ni fogoneros paleando carbón. Lo que Vd verá son trabajadores más o menos cualificados, con formación, buscando trabajos que le permitan vivir como uno de esos "inhumanos empresarios" a los que Vd menciona.
    Última edición por Dvx; 17/02/2013 a las 01:58

  11. #11
    Dvx
    Dvx está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    05 feb, 13
    Mensajes
    30
    Post Thanks / Like

    Re: Los ricos no crean empleo

    Ahora bien, si Vd está estableciendo un paralelismo entre Bismarck y Jose Antonio pues quizá tenga que darle la razón. Por que Jose Antonio al fin y al cabo no era más que una marioneta del poder liberal conservador, es decir, un Bismarck pero en versión católica.

  12. #12
    Avatar de Abbendis
    Abbendis está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 10
    Mensajes
    104
    Post Thanks / Like

    Re: Los ricos no crean empleo

    Cita Iniciado por Dvx Ver mensaje
    Ahora bien, si Vd está estableciendo un paralelismo entre Bismarck y Jose Antonio pues quizá tenga que darle la razón. Por que Jose Antonio al fin y al cabo no era más que una marioneta del poder liberal conservador, es decir, un Bismarck pero en versión católica.
    Ver cómo defiende al 15M y, a la par, insulta a Jose Antonio aclara ya muchas de mis dudas. Evitaré pues entrar en polémicas e insultos.
    Deus et Victoria.

  13. #13
    Dvx
    Dvx está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    05 feb, 13
    Mensajes
    30
    Post Thanks / Like

    Re: Los ricos no crean empleo

    Cita Iniciado por Abbendis Ver mensaje
    Ver cómo defiende al 15M y, a la par, insulta a Jose Antonio aclara ya muchas de mis dudas. Evitaré pues entrar en polémicas e insultos.
    ¿Acaso no era Jose Antonio un picapleitos, un sub-producto del liberalismo y además republicano? Un político más. Incluso con influencias rojas. Sólo le faltaba ser masón para completar el cuadro...
    Última edición por Dvx; 17/02/2013 a las 20:16

  14. #14
    Avatar de Abbendis
    Abbendis está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 10
    Mensajes
    104
    Post Thanks / Like

    Re: Los ricos no crean empleo

    Suficiente para mí. Me retiro de la discusión con usted, pues no se proseguir sin entrar en descalificaciones.
    Deus et Victoria.

  15. #15
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Los ricos no crean empleo

    Este no es un foro falangista ni joseantoniano, pero yo tampoco entiendo ese desprecio e insultos gratuitos hacia José Antonio Primo de Rivera, que aunque no sea alguien que deba ser adorado por los españoles, es cierto que si fue un mártir, pues fue fusilado de manera injusta simplemente por ser un político católico antiliberal y anticomunista que amaba España.

    Dicho esto, creo que no estaría de más que nuestro nuevo forero Dvx, que no se ha presentado, se retratase y dijese cual es el ideario que profesa, pues por el momento lo único que hemos leído han sido insultos a los líderes falangistas y tradicionalistas y desprecio para quienes comparten esas ideas. Con una imagen-avatar del Duque de Alba supongo que debe ser de "los nuestros", pero no entiendo las ofensas gratuitas a otros usuarios del foro.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  16. #16
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Los ricos no crean empleo

    Cita Iniciado por Dvx Ver mensaje
    Iniciado por jasarhez ... con el alma lacerada, aislados e indefensos, y tras haber sido entregados a la inhumanidad de los empresarios
    Pero vamos a ver Sr Oliver Twist
    ¿Vd de que proletariado habla?
    Hoy la clase obrera ya no existe apenas. El obrero de hoy es un medio burgués que muchas veces vive mejor que el empresario. Baje a la calle y mire a su alrededor... no verá fábricas con chimeneas humeantes, ni fogoneros paleando carbón. Lo que Vd verá son trabajadores más o menos cualificados, con formación, buscando trabajos que le permitan vivir como uno de esos "inhumanos empresarios" a los que Vd menciona.
    Lo primero decirle que no son mías estas palabras de las que usted se mofa. Ni tampoco lo son de Charles Dickens... ni de Bismarck, ni Lenin, Marx o León Trostki, ni de ninguno de esos... y ni siquiera fueron escritas por su tan odiado José Antonio. Estas palabras de la cita que puse en uno de mis anteriores mensajes, fueron escritas por S.S. el Papa León XIII en su carta enciclica "Rerum Novarum". Una carta en la que hablaba de una forma clara y rotunda sobre la situación de los obreros en aquellos años en los que el capitalismo liberal estaba convirtiendo a los hombres en esclavos de la codicia y la inhumanidad a la que conduce la avaricia por la consecución rápida de beneficios al precio que fuere. Si hoy no vemos, todavía, a los obreros (como usted bien dice) vistiendo harapos en su mayoría, ha sido porque por miedo a esa terrible forma de revolución que realizaban los marxistas, el mundo occidental supo encontrar políticas que hicieran presentar una cara mas amable a ese duro capitalismo que sometía a los salarios a la ley del duro hierro, como anunciaba David Ricardo, por mor de la búsqueda incesante de la autosatisfacción personal y del egoísmo individualista o corporativo, que fueron casi "santificadas" por Adam Smith en su libro "La Riqueza de las Naciones".

    Es de esa época terrible, en la que se impusieron todas esas horrendas doctrinas liberales, una vez disueltos ya los antiguos gremios de artesanos y sin ningún apoyo que sirviera para llenar su vacío... y tras desentenderse impunementes todas las instituciones públicas y las leyes de la religión de nuestros antepasados, en las que llegó un tiempo cruel en el que, según palabras del Sumo Pontífice (no son palabras mías, aunque las suscribo por completo...) fueron "entregandos los obreros, aislados e indefensos, a la inhumanidad de los empresarios" [fin de la cita].

    Y quizás, si los gobiernos hubieran escuchado las palabras de este hombre bueno de la Iglesia, nos hubiéramos ahorrado muchísimos de los sufrimientos que el mundo tuvo que sufrir, tras el triunfo de los diversos comunismos tiránicos, apátridas y ateos.

    Ahora, ya aparentemente dinamitado el viejo peligro comunista (cuando aún no se ha consagrado Rusia al Inmaculado Corazón de la Virgen Santísima), ocurre que, a todos nuestros gobiernos, les parece que ha llegado el momento mas propicio para volver a abrir de nuevo la veda. Y así, de la mano de la ideología neocón venida de norteamérica, y al amparo de un cristianismo herético y tibio, hacernos retornar de nuevo a los tiempos en los que el bueno de León XIII nos relataba en su encíclica. ¿Acaso no le parece 'buen comienzo' para todos estos enemigos de la humanidad y del verdadero cristianismo, el haber llegado a los 6.000.000 de parados en nuestra Patria?, ¿Acaso no le parece un 'buen comienzo' para ellos, que en España se estén expulsando de sus casas, cada día a mas de medio millar de familias?. ¿A este paso, cuantos años o meses, cree usted que tardarán en retornar a nuestras calles y plazas todas esas imágenes dantescas que se nos describían en esos libros a los que usted hace, tan sarnosamente, cínicas referencias?. Y le digo mas... si en España, de momento, no está ocurriendo una verdadera tragedia es gracias a la Iglesia Católica, al igual que en tiempos de nuestra guerra civil lo fué de instituciones tan beneméritas como aquél Auxilio Social fundada por la viuda de Onésimo Redondo, mientras la Iglesia sufría persecución por los revolucionarios anarquistas, socialistas y comunistas... ¿Es a eso a lo que Vd., y algunos como usted, quiere que lleguemos?.

    ¿Por qué no desvela ya sus cartas de una vez, señor Dvx, y nos dice qué ha venido a hacer aquí?. Este es un foro tradicionalista, hispanista y católico. Y todos los que escribimos en él, lo primero que hicimos al llegar, fué desvelar nuestras cartas abiertamente antes de comenzar a escribir. Por favor, le ruego que haga Vd. lo mismo... y deje ya de insultarnos con sus constantes provocaciones.

    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 17/02/2013 a las 22:29
    Abbendis y LUX dieron el Víctor.

  17. #17
    Avatar de LUX
    LUX
    LUX está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    07 ene, 13
    Mensajes
    91
    Post Thanks / Like

    Re: Los ricos no crean empleo

    Cita Iniciado por Dvx Ver mensaje
    Me ha gustado su reflexión sobre el Canciller de Hierro (creo que le llamaban así). Lástima que fuese un ultranacionalista belicoso y ATEO que no tuvo la inteligencia suficiente para percatarse de la aberración que suponía la unificación alemana.

    [...] Ya ve... la historia se puede contar de diferentes maneras.
    Mientras se respete -lo más que se pueda- la verdad histórica, no veo por qué no puede haber distintas formas de narrar un mismo suceso.

    Su comentario me ha dejado algo descolocado. Verá, he leído -con bastante pasión- mucho sobre Otto von Bismarck (cartas, biografías, historia) y he de decirle que su nacionalismo (no más ultra que el de otros contemporáneos suyos), su belicismo y su ateísmo eran, al fin y al cabo, características suyas. De no poseerlas, o poseer otras, no hablaríamos de la misma persona. Quiero indicar con ello, que no entiendo esa lástima a la que hace mención. ¿Por qué lástima? ¿Cree que un canciller católico habría logrado algo más o hecho mejor lo mismo? ¿Un Duque de Alba prusiano quizá?

    Desde luego, comprendería que se sintiere lástima de Guillermo II, por ejemplo, pero no de un genial político como Bismarck. Como dice jasarhez, ¡cuánto habrían de aprender nuestros pseudopolíticos...!

    Aunque lo que me gustaría saber, y disculpe mi ignorancia, es: ¿de qué no se percató exactamente Bismarck?, ¿de qué aberración está hablando?

    Ya ve usted también, un saludo.

  18. #18
    Dvx
    Dvx está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    05 feb, 13
    Mensajes
    30
    Post Thanks / Like

    Re: Los ricos no crean empleo

    Cita Iniciado por LUX Ver mensaje
    Aunque lo que me gustaría saber, y disculpe mi ignorancia, es: ¿de qué no se percató exactamente Bismarck?, ¿de qué aberración está hablando?

    Ya ve usted también, un saludo.
    Mire, los excesos de todo tipo cometidos por eso que llaman Alemania son de sobra conocidos por todos. Solo tiene que teclear HITLER en Google y ya le sale material de sobra para hacer una buena película de terror.

    Y comparar a Bismarck, un vulgar campesino gordinflón y patoso, con el Gran Duque de Alba es algo que no merece ni ser comentado. ( Vd sabe que Bismarck no era militar, aunque se embutiese en ese horrible uniforme alemán para impresionar).

    De todas formas siempre ha habido germanófilos en España, pero más por oportunismo que por otra cosa.
    LUX dio el Víctor.

  19. #19
    Avatar de LUX
    LUX
    LUX está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    07 ene, 13
    Mensajes
    91
    Post Thanks / Like

    Re: Los ricos no crean empleo

    Cita Iniciado por Dvx Ver mensaje
    Mire, los excesos de todo tipo cometidos por eso que llaman Alemania son de sobra conocidos por todos. Solo tiene que teclear HITLER en Google y ya le sale material de sobra para hacer una buena película de terror.

    Y comparar a Bismarck, un vulgar campesino gordinflón y patoso, con el Gran Duque de Alba es algo que no merece ni ser comentado. ( Vd sabe que Bismarck no era militar, aunque se embutiese en ese horrible uniforme alemán para impresionar).

    De todas formas siempre ha habido germanófilos en España, pero más por oportunismo que por otra cosa.
    Saludos. Tras leerle en este hilo puedo asegurarle que conozco mejor que usted la vida de Otto. Y no es una cuestión de germanofilia. Puedo asegurárselo.

    Si escribe una frase, debería esforzarse por tratar de explicar un razonamiento para la misma. Más aún cuando trata de disfrazar su tono en un tono agresivo –que, por cierto, no le favorece-. Es muy enriquecedor conocer las opiniones de los demás, pero lo es más conocer los porqués de esas opiniones. En un foro como este, donde abunda la calidad, limitarse a lanzar sentencias es cuanto menos cómico.
    Pero para que vea que no es el único que tiene un extraño sentido del humor, le he vitoreado. Espero que ahora se sienta más "como en casa".

    Si no tiene respuestas, no pasa nada, no hace falta que recurra a la excesiva generalización ni a la descalificación absurda. Yo mismo no podría responder a una gran cantidad de cosas… Pero, ¡por favor!, controle sus dedos…
    Le repetiría mis dudas, pero sé perfectamente que no tiene respuestas. Sin ofensas, me refiero.

    Primero dice que Bismarck no se percató de una aberración, según usted, la unificación alemana.
    Luego, asegura que Bismarck no fue más que un campesino patoso.
    Pero si era tan patoso, ¿cómo puede usted acusarle de algo que ni los más eruditos podían preconizar en aquel tiempo?

    Yo creo que ese es su problema, que teclea demasiado en Google y monta buenas películas.
    Por cierto, de nosotros dos, el único que ha utilizado la palabra “comparar” es usted. Pero ya que saca el tema quiero que sepa que estoy totalmente de acuerdo: Bismarck y Alba no pueden compararse.

    Cuéntenos algo sobre el Duque de Alba. Me encantaría pensar que ahí sí nos puede sorprender.
    Desde luego en otros campos deja usted mucho que desear. Visto lo visto.

    Que pase una buena tarde.
    Última edición por LUX; 18/02/2013 a las 17:10

  20. #20
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Los ricos no crean empleo

    Digamos que, dentro de unos determinados parámetros, esto que usted insite en decirnos, efectivamente, es cierto: "los pobres no son pobres, porque los ricos sean ricos". Pero ojo, y de eso precisamente es de lo que se nos está hablando en el vídeo que da origen a este hilo. Cuando las hojas de la tijera se abren de una forma desmesurada y se promueve que existan personas extraordinariamente mucho más ricas que el resto, dado que cualquier hombre, por muy rico que sea, cubre sus necesidades reales muy rápidamente, el resto de su fortuna saldrá inevitablemente fuera de la economía que realmente crea empleo. Y entonces sí que habría que afirmar que el hecho de que la mayor parte de la riqueza esté en manos de unos pocos, sí que tiene como primera consecuencia que el resto de la sociedad van a pasarlas canutas... y perdone mi forma de hablar tan de simplona, pero creo que así me explico...

    Yo creo que tenemos cada uno de nosotros que ver nuevamente el vídeo para debatir sobre lo que él se explica. Y recordemos que lo está explicando una de esas personas tan extremadamente ricas a las que nos referimos... No es un perro-flauta al que hemos encontrado en una manifestación y nos está largando un rollo ideológico que ha leído por ahí en algún panfletillo.

    Utilizo las categorías de rico y pobre en un sentido financiero o dinerario.

    De esta forma pobre es aquél o aquéllos que carecen de ahorros financieros y sus rentas dinerarias periódicas son inexistentes o pequeñas en relación al nivel general de precios de todos los productos y servicios propios de una vida digna (alquiler de una casa o pago de la mensualidad de la hipoteca, tasa de electricidad y agua, cesta de la compra, servicio sanitario y medicinas, etc...).

    Rico es aquél cuyos depósitos financieros y flujos o rentas dinerarias son muy grandes y no tiene ningún problema.

    Entre una y otra categoría estaría situada lo que comunmente denominamos clase media: puede llegar a fin de mes y mantener una familia por medio de sus rentas dinerarias y ahorros financieros, pero no de manera holgada.

    De todas formas, siempre que leo sus mensajes (y perdóneme) no consigo entenderlos del todo. Nos dice Vd. que el problema "no tiene nada que ver" con el hecho de que los fondos o los ahorros acumulados se puedan encontra "ociosos", y no están siendo utilizados en actividades productivas que generen empleo, etc, etc... Pero no consigo encontrar la respuesta a su enigma mas que en un escueto aserto que dice: "El problema radica en la continua creación y cancelación del dinero dentro de la comunidad política". ¿Nos podría explicar qué significa eso...?. Perdone, nuevamente, mi ignorancia (siempre acabo pidiéndole disculpas por ella), pero sinceramente no consigo saber a qué se está refiriendo. ¿Podría usted explicarlo mas o menos escuetamente, utilizando palabras de uso común, distintas de las que usan los economistas. Para empezar... ¿qué es eso de la "cancelación del dinero"?. ¿Cuál es la fórmula mágica que deja fuera de juego tanto a Keynes como a los neoliberales?. Nuevamente le vuelvo a pedir disculpas por esta ignorancia mía.
    Cuando hablo de creación o cancelación del dinero, quiero decir que el dinero está continuamente creándose y destruyéndose dentro de la comunidad política. Esta operación continua de creación y destrucción de dinero la hace el sistema bancario (conjunto de bancos comerciales que operan en territorio español bajo la común supervisión del Banco de España y dependiente del Banco Central Europeo como banco emisor de reservas).

    Es decir, que no existe una cantidad de dinero fija que va circulando continuamente una y otra vez del sistema productivo a los consumidores y de éstos al sistema productivo y así continuamente en círculo. Usted se encontrará en todos los manuales de Economía esa falacia de la circulación continua de una misma cantidad de dinero, tal y como aparece en el siguiente gráfico.

    (Ver mensaje siguiente)

    Pero nunca encontrará usted en los manuales este otro gráfico.

    (Ver mensaje siguiente)

    Para que quede bien claro de qué va todo esto: cuando un banco concede un crédito a un cliente, no toma dinero de otra parte sino que crea de la nada el depósito a disposición del cliente para que éste pueda hacer pagos mediante el uso de ese depósito. Y cuando otro cliente devuelve el crédito, destruye un depósito, de tal manera que éste sale de circulación y ya no puede ser utilizado para realizar pagos.

    Ahora bien, todo el dinero que se crea por los bancos es sólo a través del sistema productivo. Es decir, que los créditos o creación de dinero nuevo sólo se realiza por medio de préstamos o créditos a empresas. Estos créditos forman parte de los costes de esas empresas, de tal manera que caerían en bancarrota si no consiguen acumular de los consumidores-usuarios suficiente dinero para sufragar dichos costes con el banco. Ahora bien, como sólo le llega a los consumidores-usuarios dinero por mediación del empleo que tienen en esas mismas empresas (en este sentido, tanto el empresario como su empleado son a efectos prácticos realmente dos empleados con su correspondiente sueldo), sólo podrá sufragarse esos costes de las empresas (tanto públicas como privadas, ocurre lo mismo en ambas) con ese dinero que las empresas han distribuido a los consumidores-usuarios durante el proceso de producción. Ahora bien, y aquí está la clave de todo el asunto, el dinero en manos de los consumidores-usuarios (lo que se llama poder adquisitivo o demanda efectiva) no puede nunca sufragar esos costes totales en que incurre el conjunto de empresas de la comunidad política en deuda con el sistema bancario porque el flujo o ritmo en que es distribuido el dinero a los consumidores-usuarios mediante el sistema productivo es menor que el flujo o ritmo en que se generan los costes financieros en que incurren las empresas durante el mismo periodo productivo. Y este fenómeno es acumulativo y progresivo con el tiempo y es la causa de la inflación estructural y de la llamada Deuda Nacional.

    Dicho con otras palabras, que en la comunidad política se genera una sobreproducción de bienes y servicios que no serán aprovechados por esa misma comunidad política deseosa de conseguir esos mismos bienes y productos, pero que no puede adquirirlos por falta de poder de compra. El sistema capitalista, a medida que ha ido aumentando su capacidad y eficacia en la producción durante el último siglo y medio, al mismo tiempo ha atado ese mismo sistema de producción eficaz a un sistema financiero cuyo funcionamiento en la creación y destrucción (es decir, exigencia por el sistema bancario de la devolución del crédito o coste financiero en que incurre el sistema productivo) del dinero es completamente antisocial y antieconómico, en el sentido, de que no permite que toda esa producción pueda llegar efectivamente a los consumidores-usuarios.

    La existencia de este defecto o brecha inherente al sistema capitalista entre costes totales a sufragar y cantidad de dinero en manos de los consumidores-usuarios no puede ser resuelto mediante simples mecanismos de distribución de dinero ya existente (ya sea mediante la exacción forzosa de dinero mediante los impuestos, ya sea mediante inversiones voluntarias de los excedentes o ahorros de los ricos no creadores de dinero) porque esto genera nuevos costes que agravan el problema (el gravado con el impuesto repercutirá en los consumidores-usuarios lo detraido y el rico no creador de dinero querrá recuperar o no perder la inversión realizada, la cual la repercutirá también en los precios de sus productos-servicios a los consumidores-usuarios). Y aún considerando que el gravado con el impuesto o el que voluntariamente hace la inversión consideraran perdidos dichos caudales y no quisieran recuperarlos repercutiéndolos en los consumidores-usuarios... aún así, como digo, no serían suficientes para aumentar el poder adquisitivo de los consumidores-usuarios para sufragar los costes financieros incurridos por las empresas durante el proceso productivo.

    Como decía C.H.Douglas:

    “The business of a modern and effective financial system is to issue credit to the consumer, up to the limit of the productive capacity of the producer, so that either the consumer's real demand is satisfied, or the producer's capacity is exhausted, whichever happens first.”


    (“La misión de un sistema financiero moderno y efectivo es el de emitir crédito al consumidor, hasta el límite de la capacidad productiva del productor, de modo que, o la demanda real del consumidor sea satisfecha, o la capacidad del productor esté agotada, lo que primero ocurra”)
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    Última edición por Martin Ant; 18/02/2013 a las 18:43

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sacerdotes y monjas homosexuales crean grupo clandestino
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/02/2012, 13:36
  2. España campeona de Europa también en destrucción de empleo
    Por Sant Marti en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/07/2008, 20:23
  3. Respuestas: 7
    Último mensaje: 16/03/2008, 06:42
  4. TRABAJO Y EMPLEO por la AIA
    Por Paco en el foro Castilla
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/03/2007, 10:54
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/10/2005, 19:47

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •