Re: La utopía económica de PODEMOS frente a las realidades.

Iniciado por
Cienfuegos
Valmadian, pues claro que conozco a García Trevijano. Su discurso es interesante, aunque siempre el mismo, con demasiada fijación en la toma como ejemplo del modelo de democracia norteamericana. Ha sido contertulio muy habitual en Lágrimas en la Lluvia, en programas excelentes de la vieja Radio Inter, dirigidos por Eduardo García Serrano (un periodista con el que antes coincidía), y también se dejaba ver por aquel excelente programa de José Luis Balbín (La Clave). Pero no vamos aquí a hablar ahora de Trevijano, porque no quiero que nos llamen al orden por desviar el hilo.
Lo que sí quisiera decirle es que no se crea usted que el patriotismo es patrimonio exclusivo de la derecha. En España puede que así sea, desgraciadamente para los españoles. La izquierda española es completamente estúpida, además de antiespañola. Pero no ocurre así en otros países de la tierra (y estoy pensando ahora en Hispanoamérica, no en Europa). Por otra parte, me permito recordarle que, en los años treinta existió en España un personaje magnífico, llamado José Antonio Primo de Rivera, que le dió al patriotismo un sentido muy distinto al que habitualmente le suele dar la derecha. Murió asesinado por ello...
Yo sé que usted conoce perfectamente la obra de José Antonio. Le he podido ver debatirla ampliamente con algunos foreros a lo largo de los últimos dos años en los que vengo siguiendo la trayectoria de este foro. Pues, lo dude usted o se lo crea, para mi José Antonio es una figura de referencia. Mucho más que la de Fidel Castro y otros personajes por el estilo... Pero, si Dios quiere y la autoridad lo continúa permitiendo, quizás Valmadian y Cienfuegos terminarán conociéndose.
Y le voy a hacer una confidencia. Para mi el empleo de mayúsculas no significa que grite. Yo utilizo las mayúsculas en este foro del mismo modo que en la prensa se utilizan. Para realzar una idea o un título. De todas formas, comprendo que usted no conozca todavía mis hábitos. Cuando utilicé la palabra Patria en letras mayúsculas, no estaba gritando. Solo estaba resaltando una idea. Además, qué leches... la PATRIA siempre ha de ir escrita en mayúsculas.
Este discurso empieza a sonar muy distinto de los iniciales y va por muy buen camino. Por cierto, y sin ser nada que debiera importarme, enhorabuena por el cambio de avatar, lo siento pero esa imagen en concreto de Cienfuegos me recordaba mucho a Rasputin. Pero, lo dicho, no es asunto mío.
Lo que importa de verdad es que los mensajes estén debidamente razonados o documentados, o de ambos modos. Y lo positivo no es valorar negativamente lo que otros digan, sino esperar a que expliquen los motivos por los que ven las cosas de otro modo. Bueno, creo que esto ya se ha empezado a hacer, y gracias por los "víctor". Y dejemos los "off topics" no vaya a ser que nos riñan.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores