Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 14 de 14
Honores4Víctor
  • 1 Mensaje de Amazonia
  • 1 Mensaje de donjaime
  • 1 Mensaje de ReynoDeGranada
  • 1 Mensaje de sjl

Tema: Propuesta para cambiar el modelo de paro endÉmico espaÑol por uno de pleno empleo.

  1. #1
    Avatar de Atlante
    Atlante está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    12 ene, 11
    Ubicación
    Lanzarote
    Mensajes
    22
    Post Thanks / Like

    Propuesta para cambiar el modelo de paro endÉmico espaÑol por uno de pleno empleo.

    El problema del paro endémico en España es profundo y está producido porque se ha favorecido un modelo empresarial que genera desempleo. Esto provoca una situación desesperada para millones de españoles que no pueden cubrir sus necesidades más básicas.


    Hasta ahora lo que se ha hecho es abaratar el despido y poner menos impuestos a las grandes empresas. Mientras que las pymes, que son las que generan el 70% del empleo, pagan más impuestos. Además las grandes empresas muchas veces evaden impuestos pagándolos en pseudoparaisos fiscales como Irlanda, Luxemburgo, etc.


    El principal factor a tener en cuenta es la deslocalización. Con los tratados de libre comercio mundiales la mayoría de las grandes empresas se han llevado sus fábricas al tercer mundo para contratar mano de obra esclava. Además de la enorme pérdida de empleo que provocan estos tratados, otro efecto pernicioso que producen es obligar en España a bajar los salarios al mínimo para poder competir con el tercer mundo. De tal forma que una persona a pesar de tener empleo sigue siendo pobre, lo que incluso ha generado alarma en la UE.


    Por ello hay que modificar este modelo de paro endémico modificando el modelo empresarial en España. Cosa que es más sencilla de lo que parece.


    En primer lugar en vez de abaratar el despido lo que hay que abaratar es la contratación. Si se abarata el despido obtienes despido, como es lógico y si abaratas la contratación, eso será lo que favorezcas.


    La segunda medida es que las empresas que creen empleo de calidad y lo mantengan sean bonificadas pagando menos impuestos y que las que deslocalicen y especulen paguen al menos el doble o más. A menos empleados más impuestos y a más empleados menos impuestos. Otro elemento a tener en cuenta y que debe influir directamente sobre los impuestos a pagar por las empresas sea la calidad del empleo generado por esa empresa.


    Así las empresas dañinas para el empleo sufrirán discriminación frente a las que crean empleo. De esta forma las empresas que favorecen el empleo podrán competir con ventaja por el mercado contra las deslocalizadoras y especuladoras.


    En unos años el modelo español de paro endémico habrá sido sustituido por uno de pleno empleo. Las empresas que no generan empleo no interesan y deben ser disuadidas de esta forma de entrar y permanecer en España.


    Incluso haría falta crear una lista NEGRA pública en la que estuvieran las empresas cancerígenas para el empleo. Aquellas que vulneran los derechos laborales, las especuladoras y las deslocalizadoras, las extractivas y sobre todo las ESCLAVISTAS que contratan mano de obra en el tercer mundo pagando un € al día por catorce horas de trabajo.


    También se debería crear una lista BLANCA, con las empresas que generan empleo y de calidad, respetando los derechos laborales de sus empleados.


    Los sindicatos corruptos españoles han quedado anclados en el pasado, puesto que se han convertido en auténticas organizaciones fraudulentas dedicadas a la caza de subvenciones de dinero público. De esta forma, es más que evidente, que se han convertido en sucursales encubiertas de la patronal y las administraciones.


    Esto provoca que la afiliación sindical en Espña esté en torno al 5%, lo cual da una idea de como el movimiento sindical se encuentra practicamente desmantelado. Por ello debe ser ilegal que un sindicato se pueda financiar por cauces diferentes a la aportación de las cuotas de sus afiliados. De esta forma los sindicatos volverán a ser organizaciones de defensa de los derechos de los trabajadores.


    Hasta ahora los sindicatosy han usado las huelgas laborales como única arma de lucha para defender los derechos laborales. Pero deben darse cuenta de que el trabajador ya no sólo es un proletario si no que también es CONSUMIDOR y que formar parte de la clase media. Esta clase media tiene el poder de modificar el modelo laboral de un país sin mucho esfuerzo y esa es un arma aun más poderosa que cualquier huelga.


    Por eso las listas de aquellas empresas que abusan de los trabajadores y de las que respetan sus derechos pueden ser muy útiles. Así la clase media, en defensa de sus derechos podría discriminar a aquellas que generan paro, pobreza, atraso y vulneración de derechos. Al mismo tiempo puede favorecer a aquellas que generan empleo y respeto a los derechos laborales.


    De esta forma no habría que gastar el dinero de los impuestos en subsidios, rentas básicas, etc, etc, si no que se podría invertir en I+D+I, lo cual a su vez generaría más empleo y bienestar social.


    Otra medida fundamental es bajar el porcentaje de seguridad social que pagan los empresarios de modo que las franjas de edad que tienen fuertes tasas de paro (jóvenes y mayores) paguen menos porcentaje y uno mayor las franjas de edad media que menos paro tienen.


    También es necesario incrementar bastante el porcentaje de pago de la seguridad social para los empleos temporales y evitar la situación de abuso que se hace de los mismos.


    Con ello, la propia clase media puede dirigir el modelo empresarial consiguiendo eliminar el modelo extractivo nocivo que amasa grandes riquezas en muy pocas manos, lo que sólo genera pobreza y atraso. Al mismo tiempo fomentaría el modelo empresarial que es beneficioso y que genera reparto de riqueza, desarrollo y progreso para toda la sociedad.

  2. #2
    Amazonia está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    19 ago, 15
    Ubicación
    Aqui
    Mensajes
    159
    Post Thanks / Like

    Re: Propuesta para cambiar el modelo de paro endÉmico espaÑol por uno de pleno empleo

    Cita Iniciado por Atlante Ver mensaje
    El problema del paro endémico en España es profundo y está producido porque se ha favorecido un modelo empresarial que genera desempleo. Esto provoca una situación desesperada para millones de españoles que no pueden cubrir sus necesidades más básicas.


    Hasta ahora lo que se ha hecho es abaratar el despido y poner menos impuestos a las grandes empresas. Mientras que las pymes, que son las que generan el 70% del empleo, pagan más impuestos. Además las grandes empresas muchas veces evaden impuestos pagándolos en pseudoparaisos fiscales como Irlanda, Luxemburgo, etc.


    El principal factor a tener en cuenta es la deslocalización. Con los tratados de libre comercio mundiales la mayoría de las grandes empresas se han llevado sus fábricas al tercer mundo para contratar mano de obra esclava. Además de la enorme pérdida de empleo que provocan estos tratados, otro efecto pernicioso que producen es obligar en España a bajar los salarios al mínimo para poder competir con el tercer mundo. De tal forma que una persona a pesar de tener empleo sigue siendo pobre, lo que incluso ha generado alarma en la UE.


    Por ello hay que modificar este modelo de paro endémico modificando el modelo empresarial en España. Cosa que es más sencilla de lo que parece.


    En primer lugar en vez de abaratar el despido lo que hay que abaratar es la contratación. Si se abarata el despido obtienes despido, como es lógico y si abaratas la contratación, eso será lo que favorezcas.


    La segunda medida es que las empresas que creen empleo de calidad y lo mantengan sean bonificadas pagando menos impuestos y que las que deslocalicen y especulen paguen al menos el doble o más. A menos empleados más impuestos y a más empleados menos impuestos. Otro elemento a tener en cuenta y que debe influir directamente sobre los impuestos a pagar por las empresas sea la calidad del empleo generado por esa empresa.


    Así las empresas dañinas para el empleo sufrirán discriminación frente a las que crean empleo. De esta forma las empresas que favorecen el empleo podrán competir con ventaja por el mercado contra las deslocalizadoras y especuladoras.


    En unos años el modelo español de paro endémico habrá sido sustituido por uno de pleno empleo. Las empresas que no generan empleo no interesan y deben ser disuadidas de esta forma de entrar y permanecer en España.


    Incluso haría falta crear una lista NEGRA pública en la que estuvieran las empresas cancerígenas para el empleo. Aquellas que vulneran los derechos laborales, las especuladoras y las deslocalizadoras, las extractivas y sobre todo las ESCLAVISTAS que contratan mano de obra en el tercer mundo pagando un € al día por catorce horas de trabajo.


    También se debería crear una lista BLANCA, con las empresas que generan empleo y de calidad, respetando los derechos laborales de sus empleados.


    Los sindicatos corruptos españoles han quedado anclados en el pasado, puesto que se han convertido en auténticas organizaciones fraudulentas dedicadas a la caza de subvenciones de dinero público. De esta forma, es más que evidente, que se han convertido en sucursales encubiertas de la patronal y las administraciones.


    Esto provoca que la afiliación sindical en Espña esté en torno al 5%, lo cual da una idea de como el movimiento sindical se encuentra practicamente desmantelado. Por ello debe ser ilegal que un sindicato se pueda financiar por cauces diferentes a la aportación de las cuotas de sus afiliados. De esta forma los sindicatos volverán a ser organizaciones de defensa de los derechos de los trabajadores.


    Hasta ahora los sindicatosy han usado las huelgas laborales como única arma de lucha para defender los derechos laborales. Pero deben darse cuenta de que el trabajador ya no sólo es un proletario si no que también es CONSUMIDOR y que formar parte de la clase media. Esta clase media tiene el poder de modificar el modelo laboral de un país sin mucho esfuerzo y esa es un arma aun más poderosa que cualquier huelga.


    Por eso las listas de aquellas empresas que abusan de los trabajadores y de las que respetan sus derechos pueden ser muy útiles. Así la clase media, en defensa de sus derechos podría discriminar a aquellas que generan paro, pobreza, atraso y vulneración de derechos. Al mismo tiempo puede favorecer a aquellas que generan empleo y respeto a los derechos laborales.


    De esta forma no habría que gastar el dinero de los impuestos en subsidios, rentas básicas, etc, etc, si no que se podría invertir en I+D+I, lo cual a su vez generaría más empleo y bienestar social.


    Otra medida fundamental es bajar el porcentaje de seguridad social que pagan los empresarios de modo que las franjas de edad que tienen fuertes tasas de paro (jóvenes y mayores) paguen menos porcentaje y uno mayor las franjas de edad media que menos paro tienen.


    También es necesario incrementar bastante el porcentaje de pago de la seguridad social para los empleos temporales y evitar la situación de abuso que se hace de los mismos.


    Con ello, la propia clase media puede dirigir el modelo empresarial consiguiendo eliminar el modelo extractivo nocivo que amasa grandes riquezas en muy pocas manos, lo que sólo genera pobreza y atraso. Al mismo tiempo fomentaría el modelo empresarial que es beneficioso y que genera reparto de riqueza, desarrollo y progreso para toda la sociedad.


    Lo flipo, flipo con la cantidad de gente (y lo que es aun peor, es que esa gente forma parte de la masa obrera que esta en paro) diga eso mismo, que la culpa la tienen otros (en este caso gobierno, empresarios, sindicatos...) sin detenerse a pensar en que la culpa es solo nuestra y que las grandes masas (en este caso obreros) son los que realmente terminan convirtiendo todo en mierda.

    Son los primeros en querer abaratar costes y acudir al chino de la esquina para adquirir...que se yo, una libreta, bragas, o utensilios de cocina. Piensa el obrero que en cada accion de compra, que tras cada intento de abaratar sus propios costes, jode a empresas a las que la creacion del articulo les supone mas gasto de lo que empresas sin escrupulos lo lanzan a precio de mercado?¿.

    Como puede un empresario competir contra eso, si por muchos listados negros que se creen, la maruja o el marujo de turno va a querer conseguir mas rendimiento por su dinero¿.
    Puede el gobierno luchar contra la maldita tendencia del españolito de a pie de acudir por ejemplo a mercadona donde la fruta ni siquiera sabe a fruta¿?.

  3. #3
    Amazonia está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    19 ago, 15
    Ubicación
    Aqui
    Mensajes
    159
    Post Thanks / Like

    Re: Propuesta para cambiar el modelo de paro endÉmico espaÑol por uno de pleno empleo

    Vaya...crei haber respondido aqui y no se donde ha ido a parar mi respuesta, si esta fuera de lugar ruego al moderador que la elimine, porque igual ha ido a parar al hilo de homosexuales o al foro de ciencias.

    Perdon, es que soy nueva.

  4. #4
    Avatar de Atlante
    Atlante está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    12 ene, 11
    Ubicación
    Lanzarote
    Mensajes
    22
    Post Thanks / Like

    Re: Propuesta para cambiar el modelo de paro endÉmico espaÑol por uno de pleno empleo

    Cierto, cierto, la culpa es nuestra. Tendrían que obligarnos a ser como los chinos, trabajar 16 horas al día en régimen de semi-esclavitud por una miseria de salario. Si señor. Así es como progresa un país. Eso de ver como ejemplo a los países nórdicos con derechos laborales y salarios dignos es un error. Si es queeeeeee.......

  5. #5
    Amazonia está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    19 ago, 15
    Ubicación
    Aqui
    Mensajes
    159
    Post Thanks / Like

    Re: Propuesta para cambiar el modelo de paro endÉmico espaÑol por uno de pleno empleo

    Cita Iniciado por Atlante Ver mensaje
    Cierto, cierto, la culpa es nuestra. Tendrían que obligarnos a ser como los chinos, trabajar 16 horas al día en régimen de semi-esclavitud por una miseria de salario. Si señor. Así es como progresa un país. Eso de ver como ejemplo a los países nórdicos con derechos laborales y salarios dignos es un error. Si es queeeeeee.......

    Sabes perfectamente que yo no quiero decir eso, lo que quiero decir que esa es una gran porcion del problema. Compramos a multinacionales que si bien por un lado proporcionan gran masa de trabajo, tambien son los que terminan abaratando el sueldo de los trabajadores e interfieren en el frenazo en creaciones de nuevas empresas.

    Un ejemplo tonto: Tu eres una multinacional textil que compra al por mayor y puede abaratar costes a la hora de vender tus prendas, yo soy solo una pequeña empresa que compra al por menor y los costes de mi produccion son algo mas elevados. A nuestros clientes,(a los de ambos), no les importa un pepino las consecuencias que sus decisiones terminen por causar un daño al conjunto, sencillamente lo que nos interesa, a ti a mi y a todos, es abaratar los gastos de nuestra pequeñisima empresa, es decir, nuestras propias cuentas, las de cada familia.

    Nosotros somos la principal causa de que la balanza se incline a favor de las grandes multinacionales, imaginas que pasaria si la mayoria de los españoles compraran en pequeñas tiendas en lugar de un monstruo como Zara.

    Si claro, las multinacionales juegan con ventaja a la hora de negociar con los gobiernos sobre los pagos sobre sus impuestos, pero recuerda que la masa somos los votantes, y votamos a partidos que no parecen por la labor de ir a subir los impuestos a las grandes fortunas como Amancio Ortega o bien por temor a destruir puestos de trabajo o bien por pactos quien de una forma u otra benefician a unos y a otros.



    Yo no se tu, pero lo que es yo, si busco un mejor precio a nivel domestico, y si estuviera en la posicion de cualquier partido politico y dada la tendencia de cualquier español, yo...haria lo mismo¿?, lo harias tu?¿, favorecerias a las grandes multinacionales ya sea por temor a cargarme un chorro de puestos de trabajo o ya sea por que algo te pueda favorecer a ti o al partido al que representas?¿, yo juraria que si.

  6. #6
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Propuesta para cambiar el modelo de paro endÉmico espaÑol por uno de pleno empleo

    Amazonia tiene razón en que no es consecuente pedir derechos laborales y al mismo tiempo comprarlo todo en los chinos. No se puede comprar la ropa en cadenas low cost como Primark y luego querer buenos sueldos. No se puede uno quejar de los impuestos y luego comprar hasta la pasta de dientes en Amazon y otras empresas que no pagan impuestos. Con cada compra estamos tomando una decisión que nos repercute a medio y largo plazo.
    Última edición por Kontrapoder; 05/11/2015 a las 02:20
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  7. #7
    Amazonia está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    19 ago, 15
    Ubicación
    Aqui
    Mensajes
    159
    Post Thanks / Like

    Re: Propuesta para cambiar el modelo de paro endÉmico espaÑol por uno de pleno empleo

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    Amazonia tiene razón en que no es consecuente pedir derechos laborales y al mismo tiempo comprarlo todo en los chinos. No se puede comprar la ropa en cadenas low cost como Primark y luego querer buenos sueldos. No se puede uno quejar de los impuestos y luego comprar hasta la pasta de dientes en Amazon y otras empresas que no pagan impuestos. Con cada compra estamos tomando una decisión que nos repercute a medio y largo plazo.

    Exacto (y gracias por darme la razon, esto no pasa muy amenudo), todos actuamos individualmente como pequeños empresarios intentando abaratar nuestros costes para conseguir mas por menos, y es justamente asi como jodemos a nuestro entorno, que no nos importa un pimiento sin pararnos a pensar, que esto repercute o lo hara, directamente sobre nosotros mismos.

    Nuestros productos (los buenos), se exportan y se valoran mas en el extranjero mientras que nosotros importamos productos mas economicos que dejan mucho que desear, como por ejemplo las patatas, nos comemos las francesas que si, tendran buen aspecto, pero que al freirlas se queman por fuera y se quedan crudas por dentro (quien no ha tenido la desdicha de no dar con una de esas patatas), donde esta la patata gallega¿?, no lo se, yo aqui en mallorca jamas he tenido ante mi la oportunidad de comprar una.

    Me ha llegado la noticia de que algunos pueblos de españa, estan empezando a hacer campaña para que la gente compre productos cercanos, producidos in situ, de mucha mas calidad que los importados y que a pesar de ser ligeramente mas caros, favorecerian un forecimiento economico en circulos inmediatos.

    Lo que si deberia hacer el gobierno, es bajar los impuestos a productos nacionales para que pudieran competir con productos internacionales, bajar impuestos a pequeños comercios para que estos crezcan y ofrezcan la posibilidad de contratos de trabajo y asi poder cobrar mas impuestos a las grandes fortunas y multinacionales que ya no manejarian el monopolio de la contratacion.
    raolbo dio el Víctor.

  8. #8
    Avatar de Atlante
    Atlante está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    12 ene, 11
    Ubicación
    Lanzarote
    Mensajes
    22
    Post Thanks / Like

    Re: Propuesta para cambiar el modelo de paro endÉmico espaÑol por uno de pleno empleo

    Creo que no habéis leído bien, si os fijáis veréis que el tema de la mano de ora esclava ya lo trato y propongo poner fuertes impuestos a esas empresas. Además de la lista blanca y la negra para que los consumidores discriminen a las empresas esclavistas. Fijaros bien.

  9. #9
    Avatar de donjaime
    donjaime está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 15
    Mensajes
    502
    Post Thanks / Like

    Re: Propuesta para cambiar el modelo de paro endÉmico espaÑol por uno de pleno empleo

    ¿Y no sería más humano, más lógico y productivo eliminar los impuestos?

    Los impuestos son una de las causas del empobrecimiento del pueblo, de la clase media. Y en realidad una de las mejores armas de explotación y domino del pueblo.


    Los impuestos son un arma, otra más, para reducir al pueblo al hambre.

    Hasta no hace mucho (un par de siglos) prácticamente no había impuestos. Y conviene recordar cómo indica su nombre que son IMPUESTOS, no voluntarios.

    Hay una historieta, para los amantes de las historietas oficiales (que aunque no es muy creíble viene bien como ejemplo al caso) de que la Guerra de Independencia americana surgió porque los hombres LIBRES de Norteamérica se negaron a pagar a su muy graciosa majestad los impuestos del té. (según yo sé fue otra revuelta judía contra la metrópoli, pero eso es otra historia).

    Los impuestos se han ido imponiendo (valga la redundancia) con todo tipo de excusas: primero eran imprescindibles para la guerra. Luego resulta que la guerra acababa y los impuestos seguían y creciendo. Ahora son para el Estado del Bienestar, pero resulta que los políticos, las grandes empresas, etc. no pagan un duro a Hacienda, como siempre vamos. Los que tenemos una edad sabemos (no necesitan engañarnos con series como la de "cuentame como pasó" porque lo vivimos día a día) que en la época de Franco prácticamente no se pagaban impuestos, una miseria. Para mi gustos ya demasiados, pero si los comparas con los de ahora es de risa. Cierto que no había que pagar autonosuyas con decenas de canales ideológicos, embajadas, empozañando la enseñanza, subvencionando terrorismo, corruptelas a tutiplé, etc. etc.

    Y ello por varias razones.
    1º.- porque por ejemplo las empresas del IBEX-35, incluyendo Banco Bilbao, La Caixa, Santander, etc. tienen delegaciones y sucursales en Paraísos Fiscales.
    2º.- porque si hay que cambiarles la ley a los poderosos se cambian (a la Cristina se le aceptan facturas falsas y de otros años para que pueda desgravar, etc.). Cuando nos amenazó el mafioso y judío de Eurovegas con venir por aquí, a Dios gracias cambió de idea, le cambiaban la ley (de fumar), se le regalaba el suelo, se le eximía de impuestos, etc. etc. Igual trato que al español o pyme española ...
    3º.- porque las corporaciones grandes tienen gabinetes especializados con conocimientos para eludir los pagos.
    4º.- porque el político es una nenaza llorona cuando un "empresario" le amenaza con o me cedes esos terrenos, o me das una subvención, o ... o me llevo 100, 1.000, 800 puestos de trabajo. Aunque sea falaz o semi verdad si sale en prensa el político queda muy tocado.
    5º.-por el gran desconocimiento de la gente en cuestiones financieras y monetarias e impuestos. Una materia vital en cualquier sociedad desarrollada es sistemáticamente soslayada de la enseñanza a los jóvenes, incluso profesionales. En mi larga vida he hecho varios masters, algunos en centros de los primeros de Europa en valoración, sobre Administrción y Dirección de Empresas, Finanzas, etc. JAMÁS, ni en la Universidad, ni en textos universitarios, ni en Escuelas de Negocios me enseñaron un ápìce del tema financiero real y de cómo funciona la banca, ni de los impuestos. Nada práctico, solo conocimientos para trabajar para empresarios, no para serlo yo. Tuve que hacerlo por mi mismo.
    etc. etc.

    La gran hipocresía (y desconocimiento, incluyendo a políticos y legisladores) sobre el tema.
    España que sea con Felipe, Aznar, ZP o Rajoy proclama a los cuatro vientos y en grandes titulares su lucha contra el lavado de dinero negro y los paraísos fiscales es UN PARAÍSO FISCAL para algunos individudos, especialmente en la Costa del Sol y Levante. Lava cientos de millones de euros de no se sabe que oscuros negocios con el furgol, y otros deportes. Y otros muchos negocios (ahora en el inmobiliario mucho menos).
    Da residencia (por dinero, digo "inversión") a todo tipo de mafiosos y delincuentes de todo el mundo, especialmente del Este.

    En el mundo hay cientos de legislaciones fiscales diferentes. La legislación fiscal es un tema soberano. Cada territorio o Estado o Jurisdicción soberana TIENE DERECHO (en teoría) a disponer su legislación cómo más le acomode o beneficie. Pero los EEUU, Francia, España, Italia, Alemania, ... con el GAFI, y otros organismos, presión económica, diplomática intentan DOBLEGAR a ciertos territorios soberanos y que cambien su legislación soberana para beneficiar a España, EEUU, Italia, etc. Jurisdiciones muchas de ellas de pequeña extensión, sin grandes riquezas, incluso sin salida al mar, están abocadas a dejar de hacer negocios porque los países más grandes les hacen COMPETENCIA FISCAL encubierta y desleal, entre ellas España.

    Y aquí que tanto se apoya la contribución, y nos intentan convencer de lo bueno que es contribuir no nos explican NI HAY RESPONSABILIDAD por los millones desaparecidos en el PSOE de Andalucía, en el PP de Rajoy y Bácenas, en aeropuertos sin aviones, autopistas sin tráfico, estaciones de AVE sin pasajeros, y mil obras faraónicas como Palacios de Deportes increíbles, Infraetructuras como puertos exteriores (haciendo dos a 10 kms de distancia uno de otro, Coruña y Ferrol), etc. etc. etc.

    impuestos para pagar más terrorismo, más aborto, más administración, es decir, menos libertad individual, más ideología marxista y mundialista, NO GRACIAS.


    Cuando España era grande y LIBRE, el rey tenía que ir al Congreso a MENDIGAR y convencer a los AUTÉNTICOS REPRESENTANTES del pueblo para que le dieran dinero para emprender una infraestructura, o una guerra o lo que fuera. Ahora, que somos tan adelantados y modernos y listos, nos llega una nómina de la que antes de que podamos tocar un céntimo ya nos han sangrado Hacienda, SS, etc. etc. Pero los de antes eran oscurantistas y atrasados. No como nosotros tan modernos.


    Y luego los políticos deciden que Canarias es una ZEC, que Vascongadas tenga un Concierto Fiscal, que hay vacaciones fiscales en ... que los coches hay que subvencionarlos con planes PIVE (o PIBE, o como se diga), y que los que tienen algo de pasta un par de milloncetes de más pueden suscribir una SINCAV y pagar la dolorosa suma del 1% de impuestos.

    Y si no es ZP es Aznar emiten una amnistía fiscal y venden LETRAS DEL TESORO PÚBLICO en anonimato para el que tiene dinero negro en cantidad fuera lo pueda lavar LEGALMENTE y con toda comodidad, pero no se cansan de decir que luchan contra el dinero negro y los paraísos fiscales a los que tienen que recurrir y mendigar que les vendan su galopante deuda.


    Y mi amigo, está convencidísimo y es un ferviente impulsor de que el propietario pague por patrimonio (será que él no lo tiene).


    Conozco promotores de viviendas (los malos de la película según la versión oficial) que en la época pre crisis, la de bonanza, tenían que pagar impuestos cinco veces hasta por el mismo concepto, pero luego la culpa del sobreprecio es de ellos, no del concejal y/o alcalde (incluso secretario del ayuntamiento, aunque conozco alguno, de estos bastante menos) que canjeaban plusvalías a tanto el m2. De bancos que valoraban e inflaban ...


    etc. etc.
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  10. #10
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,442
    Post Thanks / Like

    Re: Propuesta para cambiar el modelo de paro endÉmico espaÑol por uno de pleno empleo

    Ahora que donjaime ha sacado el tema de los impuestos y su eliminación, si me lo permitís me gustaría dejar un artículo sobre los impuestos en la economía nacionalsocialista que encontré en la misma página de la que saqué el del patrón trabajo que copié en el tema que escribió (El Problema Judío. De la Usura y Tráfico del Dinero al Nuevo Orden Mundial) que me ha parecido bastante interesante :

    La Hacienda. El Estado sin impuestos



    La concepción financiera del nacionalsocialismo en este aspecto es muy interesante. Bastaría, de momento, enumerar los puntos salientes de la orientación para que quedase justificada la curiosidad que, lógicamente, despierta. Los impuestos se admiten sólo para cubrir los gastos improductivos (gastos de administración, de defensa, etc.); la presión tributaria ha de ser regulada conforme a la capacidad económica; las deudas interiores sufrirán la anulación legal, teniendo en cuenta los intereses devengados y pagados. Y si el Estado se libra de deudas y suprime el interés del dinero, puede prescindir de impuestos, ya que en realidad lo que se ingresa hoy queda absorbido por el servicio de la Deuda.

    Feder dice en su explicación del programa nacionalsocialista que el Estado sin impuestos no es una utopía y que puede demostrarse numéricamente su posibilidad. Y como directrices de la política financiera nacional-socialista describe las siguientes:

    Supresión de todo impuesto destinado a pagar intereses de deudas.
    Los impuestos son admisibles para cubrir los gastos improductivos, siempre que para ello no bastasen los ingresos procedentes del dominio fiscal (ferrocrriles, correos telégrafos, montes públicos, minas, etcétera).

    Para necesidades especiales y extraordinarias, sobre todo para atender a los gastos de guerra, se recurrirá a los impuestos directos e indirectos.


    Los impuestos directos sobre la propiedad inmueble se admiten con nueva graduación; con mínimo de exención y consideración especial de las familias con hijos y otras cargas.

    Los funcionarios públicos estarán libres de impuestos, y los que estén casados tendrán bonificaciones especiales.

    Los impuestos indirectos, en tiempos normales, se aplicarán a los objetos de lujo, a su producción y a los consumos de masa no saludables (tabaco, alcohol, etc.). Los demás impuestos indirectos que hoy gravan a la gran masa popular, hay que evitarlos (azúcar, cerillas, sal, gaseosas, gas y electricidad, etcétera).

    Las ganancias extraordinarias de guerra hay que revisarlas, con distinción entre las ganancias de coyuntura y las del trabajo simplemente.

    Desgravación del impuesto de timbre y de tasas que dificultan la disposición de los bienes, siempre que ésta, no vaya contra el interés general. En esta categoría quedan comprendidos también los impuestos sobre herencias y donaciones.

    No se puede hacer la crítica de tal orientación sobre bases experimentales porque no han sido llevadas a la práctica estas directrices. Teóricamente, no obstante, puede afirmarse que tal orientación, de realizarse, representaría la mayor revolución financiera que en materia de Hacienda hubiese conocido el mundo. La que más salta a la vista en esto es la notable desgravación de la carga tributaria. ¿Cómo podría un gran Estado moderno cubrir sus necesidades mermando tanto los ingresos? A ello contesta Feder que, suprimidas las deudas, el problema se reduce notablemente, y entonces el Estado cumpliría su misión verdadera, o sea, la de proteger la propiedad de sus súbditos y fomentar las riquezas rurales del país en beneficio de todos y no absorber el dinero de los particulares para perpetuar la economía de la Deuda.



    Frente Socialista: La Hacienda. El Estado sin impuestos

    Saludos en Xto.
    donjaime dio el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  11. #11
    Avatar de Atlante
    Atlante está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    12 ene, 11
    Ubicación
    Lanzarote
    Mensajes
    22
    Post Thanks / Like

    Re: Propuesta para cambiar el modelo de paro endÉmico espaÑol por uno de pleno empleo

    Hombre, a mí no me gusta pagar impuestos y menos a sabiendas que la mitad, al menos, van para mantener a los políticos corruptos y a delincuentes y parásitos.
    Pero la realidad es que sin impuestos no hay ejército y estaríamos a disposición de que cualquier país extranjero hiciera lo que quisiera con nosotros. No habría policía, no habría carreteras gratuitas, no habría alcantarillas, no habría juzgados, no habría sanidad y medicamentos salvo pagando carísimos seguros que en caso de enfermedad grave no te cubriría. No habría educación gratuita, ni becas, etc, etc. Hay que exigir la supresión del despilfarro, la corrupción, el parasitismo y la evasión de los ricos, pero los impuestos por dolorosos que sean son necesarios para poder avanzar. La cuestión es una buena gestión pública y eso los políticos ineptos no pueden hacerlo. Por eso habría que cambiar la democracia por una TECNOcracia donde los que dirijan un país sean profesiones con sobrada preparación para gestionar los distintos ámbitos que un país tiene.

  12. #12
    Avatar de Alejandro Farnesio
    Alejandro Farnesio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 11
    Mensajes
    852
    Post Thanks / Like

    Re: Propuesta para cambiar el modelo de paro endÉmico espaÑol por uno de pleno empleo

    Cita Iniciado por Atlante Ver mensaje
    Hombre, a mí no me gusta pagar impuestos y menos a sabiendas que la mitad, al menos, van para mantener a los políticos corruptos y a delincuentes y parásitos.
    Pero la realidad es que sin impuestos no hay ejército y estaríamos a disposición de que cualquier país extranjero hiciera lo que quisiera con nosotros. No habría policía, no habría carreteras gratuitas, no habría alcantarillas, no habría juzgados, no habría sanidad y medicamentos salvo pagando carísimos seguros que en caso de enfermedad grave no te cubriría. No habría educación gratuita, ni becas, etc, etc. Hay que exigir la supresión del despilfarro, la corrupción, el parasitismo y la evasión de los ricos, pero los impuestos por dolorosos que sean son necesarios para poder avanzar. La cuestión es una buena gestión pública y eso los políticos ineptos no pueden hacerlo. Por eso habría que cambiar la democracia por una TECNOcracia donde los que dirijan un país sean profesiones con sobrada preparación para gestionar los distintos ámbitos que un país tiene.
    Bueno, eso ya pasa.
    ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!

    "Dulce et decorum est pro patria mori" (Horacio).

    "Al rey, la hacienda y la vida se ha de dar, pero el Honor es patrimonio del alma y el alma sólo es de Dios" (Calderón de la Barca).

  13. #13
    Avatar de Atlante
    Atlante está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    12 ene, 11
    Ubicación
    Lanzarote
    Mensajes
    22
    Post Thanks / Like

    Re: Propuesta para cambiar el modelo de paro endÉmico espaÑol por uno de pleno empleo

    Yo me refiero a que cualquier país podría atacarnos militarmente sin que pudiésemos defendernos.

  14. #14
    sjl
    sjl está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    09 oct, 13
    Mensajes
    161
    Post Thanks / Like

    Re: Propuesta para cambiar el modelo de paro endÉmico espaÑol por uno de pleno empleo

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    En un negocio de San Fernando leí un rótulo que versaba así: "La próxima vez, antes de decirme que tal producto lo encuentras más barato por internet desde China, piensa porque aquí hay tanto paro".

    Cualquier intento de protección del sistema patrio es atacado inmediatamente por la izquierda, tachado de fascista, y ya hay ciertas acciones que deberían provocarnos indiferencia. Uno no se queda petrificado por ser calificado como facha, debe seguir actuando en pro de su país, que es lo que se define como patriota.
    Será por mi ignorancia supina, que veo las soluciones al alcance de nuestra mano.
    Ikea fabrica en España, Renault también; lo cual me parece una estrategia comercial magnífica, Zara no. A las empresas que fabriquen aquí hay que mantenerlas, al resto, a los que son nacionales sólo en su sede, hay que encaminarlas.

    No queramos dejar en manos de los mas descuidados de nuestros conciudadanos el destino y responsabilidad de las empresas, porque a una persona que vota lo que vota (sólo hay que ver las últimas elecciones) no se le puede pedir mucho más.

    Como todos, yo sufro a mi amigo rojo. Ese amigo por el que, de vez en cuando, uno se pregunta: ¡Pero que hago yo tomando una cerveza con este subnormal! Cometí el error de comprar una guitarra de la marca coreana Cort, un prodigio de 300 euros que hecho en Europa costaría 2000 o más. La abandoné al conocer las condiciones laborales en las que eran fabricadas, que habían llevado a varios trabajadores a quemarse vivos para dar notoriedad a sus protestas.
    Este amigo tan rojo, tan amigo de los trabajadores, que adorna su casa con banderas andaluzas estrelladas y ríe las gracias a Wyoming y compañía, al conocer la historia ¿Qué hizo? Preguntarme donde la había comprado, porque quería otra.

    Don Pelayo, quedó con treinta, espero que al menos nosotros seamos un milloncejo.
    Alejandro Farnesio dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 12
    Último mensaje: 11/01/2021, 17:54
  2. Una propuesta para humillar a España, 1711
    Por Michael en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/08/2014, 19:44
  3. Respuestas: 18
    Último mensaje: 16/10/2008, 13:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •