Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 2 de 2
Honores1Víctor
  • 1 Mensaje de Hyeronimus

Tema: ¿Crisis económica?

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    ¿Crisis económica?

    ¿Crisis económica?
    Juan Manuel de Prada
    Escribíamos en un artículo anterior que el hombre contemporáneo ha dejado de creer en el pasaje evangélico de la multiplicación de los panes y los peces; en cambio, a ese mismo hombre le dijeron que sus ahorros se multiplicarían por dos, o por veinte, o por doscientos, si los entregaba a un banco de inversiones, ¡y el tío se lo creyó! Lo cual nos obliga a aceptar que la credulidad del hombre contemporáneo ante los misterios de la economía es de una naturaleza cuasirreligiosa. Y, puesto que sabemos que no se puede servir al mismo tiempo a Dios y las riquezas, hemos de aceptar también que esta fe en los misterios de la economía es de naturaleza demoniaca. No en vano los antiguos situaban a Plutón, el dios de las riquezas, al lado de Hades, en el Averno, allá donde moran los dioses del inframundo; esto es, en el infierno.

    La vocación del hombre hacia el misterio es irrefrenable, porque forma parte de su naturaleza; y cuando la naturaleza se reprime o amputa, esa vocación natural se expresa de forma enfermiza. Quitadle al hombre su fe en los misterios divinos y habrá de llenar ese hueco con una fe en los misterios demoniacos. Nuestra época ha ideado multitud de sucedáneos demoniacos –idolatrías– que alivian la amputación infligida al hombre contemporáneo; y entre tales sucedáneos se cuentan la obsesión ideológica y la obsesión económica. La primera es la idolatría propia de los hombres que se creen dioses capaces de organizar el mundo en ausencia de Dios e instaurar un Paraíso en la Tierra; la segunda es una idolatría aún más degenerada, propia de hombres que han aceptado que nunca serán dioses, que nunca podrán instaurar el Paraíso en la Tierra y a quienes, en definitiva, no les resta otra solución que entregarse al más bajo entre los bajos instintos, que es la avaricia, el afán inmoderado de posesión.

    Las idolatrías son parodias de la religión; a veces parodias burdas y elementales, a veces sofisticadísimas. La idolatría plutoniana que corrompe nuestra época es de estas últimas; tan abstrusa que el hombre contemporáneo, una vez entregado a ella, constata con perplejidad que no puede entenderla, que su raciocinio no puede abarcar su misterio inextricable (misterio que no es tal, sino un mero timo), por lo que decide confiarse a los sacerdotes de la idolatría, en la confianza ciega de que ellos serán capaces de entenderla. Estos sacerdotes adquieren diversas fisonomías: en tiempos de bonanza, su ministerio lo desempeñan los banqueros y expertos bursátiles; en tiempos de crisis, los gobernantes, que aparecen ante los ojos de los adeptos como mesías o redentores que vienen a poner orden en el caos. Esa grotesca Cumbre Refundadora del Capitalismo que acaba de celebrarse en Washington, donde los mandatarios del mundo mundialque previamente habían creado el desaguisado se erigen en «salvadores del sistema financiero», ejemplifica a la perfección el grado de locura ciega al que la idolatría plutoniana puede arrastrar a sus adeptos; grado de locura que adquiere ribetes de desquiciamiento si consideramos que, hasta la fecha, la única ‘salvación’ que tales redentores han pergeñado consiste en seguir saqueando los bolsillos de los adeptos, mediante ‘planes de emergencia’ que ayuden a los banqueros, que eran los sacerdotes a cuyo ministerio nos incitaron a confiar nuestros ahorros, en tiempos de bonanza. Pero, como la idolatría plutoniana es una parodia de la religión, se exige a los adeptos que se mantengan firmes en la fe.

    ¿Fe en qué? En una fantasmagoría. Pues el ídolo que nuestra avaricia venera es el fantasma de un fantasma. El dinero es, por definición, un fantasma, un signo que representa las cosas reales, inventado por los hombres para agilizar el comercio. Si ya es discutible que ese fantasma represente el valor de las cosas reales, ¿cómo calificar nuestra creencia de que ese fantasma pueda ser, a su vez, ordeñado como si fuese una vaca, generando réditos que crezcan indefinidamente? Hasta un espiritista en plena resaca de anisete nos diría que los fantasmas no pueden procrear; pero los sacerdotes de esta idolatría plutoniana han hecho creer al hombre contemporáneo, azuzando su avaricia, que su dinero podía procrear como un conejo. Hoy toda esta fantasmagoría se derrumba; y deja al hombre contemporáneo huero como una nuez vana, a solas con el vacío que ocuparon los misterios demoniacos. No lo llaméis crisis económica; es la crisis de una idolatría.

    http://www.xlsemanal.com/web/firma.p...&id_firma=7811
    Pasiego dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Arnau Jara
    Arnau Jara está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 mar, 05
    Mensajes
    1,106
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Crisis económica?

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Decenas de millones de parados en la UE ¿presagian revoluciones o guerras?

    Por ANA R. CAÑIL (SOITU.ES)
    La recesión económica mundial ¿puede transformar la crisis económica en una crisis social? ¿Volverán las revoluciones, los movimientos brutales de los años 30 en Europa? Es el fantasma que agitan algunos políticos, tertulianos o temerosos del futuro. Los sabios mantienen que la situación es muy diferente hoy a la de hace 80 años —entre otras cosas, hoy existe el Estado del Bienestar—, pero nadie las tiene todas consigo.

    Con una verborrea pasmosa, en los últimos tiempos se escucha en foros económicos y tertulias la alusión a lo que en un futuro puede suceder si la recesión o la deflación se alargan más tiempo del debido. ¿Dos años? Se agita el fantasma de la Europa de entreguerras. Aquella que vivió una crisis económica brutal, nacida de la Gran Depresión del 29; la Europa que tuvo un Alemania en donde los democratacristianos llevaron a Hitler al poder en 1933, y que desembocó en la II Guerra Mundial.

    En la actual crisis económica —la primera globalizada en la historia de la humanidad— con los datos cada vez más nefastos —desde los 3.000.0000 de parados en España, a las previsiones de otoño de la Comisión Europea, que prevén 19,69 millones de desempleados para 2010— el fatalismo sustituye al pesimismo en muchos lugares.

    Las cifras de paro previstas por la UE son consideradas como optimistas por la mayoría de expertos. La Unión Europea puede acabar en 2010 con unos 25.000.000 de parados si las cosas son tan trágicas como vaticinaba ayer el profeta de la crisis, el economista Nouriel Roubini, el hombre que advirtió sobre la actual crisis hace un año y fue el hazmerreír de los expertos. Galbraith, en su libro sobre el Crack del 29, recuerda que en EEUU había entonces 13 millones de parados, uno de cada cuatro del total de la fuerza de trabajo.

    Roubini se despacha con un artículo en el Finantial Times donde nos amenaza con la hecatombre, lo peor de lo peor que aún está por llegar, una 'mortal' combinación de todas las pestes económicas: estanflación, recesión, deflación y un número de parados en el EEUU y Europa difícil de cuantificar. Las consecuencias de este cóctel son imposibles de predecir.

    El miedo que atenaza

    Esta oleada de miedo ¿de verdad puede devolvernos a los tiempos más oscuros de la Europa de entreguerras, aquella de las colas de parados en blanco y negro de las películas americanas y europeas?¿Del hambre en la calle, pero con señores vestidos con traje y corbata?

    El catedrático de Historia Económica Pablo Martín Aceña, uno de los grandes expertos de este país —autor de 'La economía de la Guerra Civil' (Ed. Marcial Pons) o de 'Historia de la economía española, siglos XIX y XX'— califica de "ignorantes" a los tertulianos o los políticos que intentan comparar la actual situación económica con la de los años 30. "Se olvida que ya hubo una crisis económica importante en los años 20 y 21 del siglo pasado, que se saldó más o menos. Tras el Crack del 29 hasta el estallido de la II Guerra Mundial, pasaron diez años. Todo comenzó con la crisis en Alemania, la llegada de Hitler en el 33 y la creación de empleo con la puesta en marcha de la industria del armamento".

    Aceña desconfía de las previsiones, porque no tenemos perspectiva histórica. "No han pasado ni 12 meses," reflexiona el profesor durante una conversación telefónica entrecortada. Para el historiador, la situación en la UE en estos momentos es totalmente distinta. Están las organizaciones internacionales, un mercado común monetario, Francia, Inglaterra y Alemania colaboran en planes conjuntos y sólo en el caso "muy hipotético de un enfrentamiento EEUU-China", que es jugar a la ciencia ficción, "podríamos hablar de guerra". Se entiende una lucha más comercial y económica por la hegemonía del mundo que una guerra al estilo tradicional.

    De crisis económica a crisis social

    Pero ahí están más de 20 millones de parados —quizá 30 millones al ritmo de desastre que predice Roubini— y ¿se van a conformar dentro de una UE de los 27? Para el sociologo Julián Santamaría Ossorio, catedrático de Ciencia Política de la UCM y experto demoscópico, la comparación de la Europa de entreguerras con la actual es difícil, "80 años después es muy diferente". La República de Weimar y su concepción de la democracia proporcional —que impidieron formar gobierno a los socialdemócratas, liberales y democristianos— más una crisis económica, con unos alemanes asfixiados por las deudas del Pacto de Versalles —que les obligaba a pagar tras la derrota en la Gran Guerra— "ocasionaron unas circunstancias difícilmente comparables a las de la UE de hoy, por más desconocida que sea la clase de crisis económica a la que nos enfrentamos", reflexiona el sociólogo.

    Una fábrica en periodo de entreguerras.
    "Aquellos alemanes, e incluso franceses, de las clases medias de 'cuello blanco', empobrecieron de forma repentina. Se quedaron sin defensas frente a las clases trabajadoras, los obreros de 'cuello azul', que, arropadas por el comunismo y los sindicatos, tenían incluso más defensa que la clase media". Los de cuello blanco se convirtieron en reaccionarios y se parió el nazismo, con un Hitler que en 1933 llegó sin mayoría al Gobierno. La industria del armamento solucionó una parte del paro y vendió bien lo de reparar el honor pisado en Versalles, según concluye Santamaría, para quien cualquier comparación con el pasado sigue siendo muy arriesgada.

    ¿En qué momento la crisis económica se puede convertir en crisis social? ¿Crear conflictos que puedan tener tintes revolucionarios? El profesor Santamaría, honesto, reconoce que "no lo sabemos. Ni nosotros ni los economistas. Los sociólogos dependemos de lo que nos pasen los economistas y en este momento, todo es tan nuevo... Cada previsión de hoy se queda vieja mañana". Pero con todo, ahora Europa y EEUU "tienen colchones de seguridad que no existían en los años 30", todo lo que ha aportado el Estado del Bienestar, desde los seguros para el desempleo, los planes de pensiones, la sanidad o la educación.

    ¿Y hasta cuando puede resistir el Estado de Bienestar? "Nadie lo sabe". Depende de lo que dure la recesión. Incluso Solbes lo ha dicho, el paro será peor al año que viene. "Y éste es el problema más grave" de la economía española, que ya está a la cabeza de los países con más parados de la UE, con unos gráficos que dan miedo.

    El 1% de cobertura en la República

    Lina Gálvez es vicerrectora de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide (UPO, de Sevilla), historiadora económica, pragmática, peleona por los asuntos sociales —inmigración y mujer forman parte de sus batallas— es de las que habla sin engolar el lenguaje académico. Por eso, cuando se la interroga sobre las consecuencias de esta crisis, de la que nadie sabe su duración y guarda algunas similitudes con el período previo a la II Guerra Mundial, Gálvez lo tiene claro: "Ambas situaciones tienen muy poco que ver. Recuerda que sólo en la II República Española, apenas el 1% de la población activa tenía algún tipo de cobertura".. Las colas en blanco y negro de los años 30 eran por un plato de sopa caliente y ahora son para cobrar el paro.

    La vicerrectora de la UPO, Lina Gálvez.
    La profesora Gálvez, que ha trabajado con colegas como Francisco Comín —otro historiador de la Universidad de Alcalá, compañero de Martín Aceña— en cuestiones como 'De la Beneficiencia al Estado del Bienestar. Una historia de la Seguridad Social', no se ha llevado las manos a la cabeza con los 190.000 afiliados menos a la Seguridad Social del mes pasado. "Es preocupante, pero ahora hay que afrontar la situación, en vez de encogerse. El Estado debe ser más activo que nunca en la inversión en infraestructuras para crear empleo. Y no sólo en infraestructuras de obras públicas, sino sociales, más allá, por supuesto de la Ley de las de la Ley de Dependencia. Se crearía más trabajo femenino, de forma que compensaríamos en algo la destrucción de empleo masculino, que está siendo más alta, como es natural".

    La fractura con la inmigración

    A la vicerrectora de la UPO (una keynesiana "de las de toda la vida, no de esos que ahora salen de debajo de las piedras") no le gusta hacer futuribles, pero reconoce que, si no se frena el crecimiento del desempleo mediante la inversión publica —el arma más a mano e inmediata para el Gobierno—, podría llegar un momento en que la crisis económica se transformase en una crisis social, no sólo en España, sino en toda Europa. Pero considera que el problema "no vendría esta vez de las clases medias o de las obreras, sino de la fractura social que se producirá con la inmigración, con el aumento de la xenofobia y la presión de los más pobres por entrar en Europa y EEUU, pese a que haya crisis".

    Gálvez, como los demás expertos consultados, sonríe cuando se le pide una apreciación sobre el tiempo que el Estado del Bienestar puede soportar una recesión económica como la actual, y reconoce que no tiene una respuesta. Pero sí tiene muy claro que es el momento del Estado y de la inversión pública, para mitigar las fracturas sociales que se avecinan, aunque sean muy diferentes a las de hace 80 años.

    El dios iracundo

    En 1965, uno de los oráculos del keynesianismo escribía "es posible que un dios iracundo haya dotado al capitalismo con contradicciones inherentes a su ser. Pero, al menos, algún pensamiento oculto debió sugerirle la oportunidad de ser lo suficientmente bondadoso para permitir que las reformas sociales sean perfectamente compatibles con los mecanismos de perfeccionamiento del sistema". El sabio a quien corresponden estas líneas se llamaba John Kenneth Galbraith y las firmaba en la página 260 de un librito titulado 'El Crac de 1929', publicado por Ariel. El objetivo de la obrita —hoy de manual— era analizar la depresión del 29 para que no volviera a suceder. El maestro Galbraith pensaba que el capitalismo, al menos, había aprendido algo como para no caer en las trampas del "auge especulativo". Que Wall Street estaría ya siempre "con actitud vigilante y mano dura en previsión de cualquier renacimiento de la especulación".

    En eso sí que se equivocó el maestro, pero el resto de su libro, escrito con el objetivo de que la historia no se repita, sigue siendo tan preclaro como esperanzador y deprimente. ¡Sería tan fácil de repasar para todos aquellos que hablan con clichés!

    http://www.soitu.es/soitu/2008/12/03...02_462137.html
    Vita hominis brevis:
    ideo honesta mors est immortalitas

    Que no me abandone la Fe,
    cuando toque a bayoneta,
    que en tres días sitiamos Madrid
    y en otros quince la capital, Lisboa.


    Sic Semper Tyrannis

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Crisis económica en el Estado del despilfarro
    Por Villores en el foro Economía
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 22/11/2009, 19:45
  2. Las Sociedades Secretas Del Siglo XIX Y Del XX
    Por tautalo en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 67
    Último mensaje: 26/02/2009, 17:33
  3. España 2008: crisis económica y crisis moral
    Por Hyeronimus en el foro Economía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 17/10/2008, 20:05
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 24/04/2008, 01:19
  5. Traición económica
    Por Donoso en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/03/2006, 02:04

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •