En cuanto a lo de no contraer matrimonio morganático e invalidar a los descendientes, según tengo entendido que dictan las leyes de la monarquía española, no sé hasta que punto es de obligado cumplimiento, ya que en ese caso en pocos años no quedaría un sólo monarca legítimo en el mundo.
Rodrigo, en mi opinión no existe nada que haga obsoleta o imposible de cumplir la Pragmática de Carlos III a día de hoy.

Hace varios meses salió un artículo en la Revista Época con motivo de los 40 años de la Leti, en la que el autor resaltaba el caso curioso de que los miembros de las familias reinantes tendían a contraer matrimonios desiguales, mientras que la mayoría de los miembros de las familias no reinantes tendían a hacerlo con otros miembros de familias reales, es decir, matrimonios no desiguales, sin ningún problema de ningún tipo.

Dicho con otras palabaras: que no hay excusa. Si un miembro de la Familia Real, como Carlos Javier, ha decidido contraer matrimonio desigual es porque le ha dado la "real" gana. Fíjese lo estricta que es esta Ley que incluso la rama usurpadora hizo uso de ella (de manera oportunista, también hay que decirlo, como todo lo que hacen en esa rama liberal-revolucionaria) cuando no ocupaban el poder (es así que para suceder a Alfonso "XIII" excluyeron a su hijo Alfonso, el hermano mayor de Juan).