Técnicamente si copias un artículo e incluyes un enlace a la fuente le haces un favor, ya que eso suma puntos en buscadores como Google, lo que se traduce en visitas.
Técnicamente si copias un artículo e incluyes un enlace a la fuente le haces un favor, ya que eso suma puntos en buscadores como Google, lo que se traduce en visitas.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Magnífico Blog, si señor. Desde que lo conozco (gracias a Hispanismo.org), soy un lector asiduo.
Espero que se sigan divulgando sus textos en Hispanismo, así como la propia página.
CULTURA Y TRADICION!!!!
Un buen blog, y cada día hay menos que merezcan leerse. Ayer lo enlacé al mío.
CONCURSO DE BLOGS CATÓLICOS
Recientemente, el blog Espada de Doble Filo organizaba un Concurso de blogs católicos. La iniciativa, llevada adelante por D. Bruno Moreno Ramos, ha constituido una congrua ocasión para que muchos blogs católicos se den a conocer.
Sin comerlo ni beberlo, tan es así que ni nos ha dado tiempo a hacer publicidad de este ciber-evento, nosotros -LIBRO DE HORAS Y HORA DE LIBROS- nos encontramos este lunes pasado con la grata sorpresa de estar seleccionados, en la categoría de Athanasius contra Mundum (correspondiente, según la clasificación del concurso, a premiar a "un blog guardián de la ortodoxia, terror de los herejes y defensor de la fe, en comunión con el Papa.") El honor que hemos recibido por ser seleccionados supera con creces nuestros méritos.
Conocidos los resultados de la votación, LIBRO DE HORAS Y HORA DE LIBROS ha quedado en 3ª posición. Lo que ha superado, indudablemente, nuestras expectativas, dada la calidad de los blogs que concurrían en dicha categoría. De esta manera era anunciado el resultado: Aquí tenemos un blog guardián de la ortodoxia, terror de los herejes y defensor de la fe. Además de haber obtenido el 30% de los votos en esta categoría del I Concurso de blogs católicos Espada de Doble Filo, también ha sido muy votado en la categoría Sacerdos in Aeternum. Me refiero, por supuesto, a Reforma y apostasía, el blog del P. Iraburu. Como su propio nombre indica, el blog analiza las causas y los posibles remedios de la crisis que sufre en muchos sentidos la Iglesia de nuestro tiempo. El blog del P. Iraburu es uno de los más leídos de InfoCatólica, pese a su juventud (la del blog, no la del P. Iraburu). Si quieren alguna recomendación más, quizá baste decir que, en cierta ocasión, el autor fue calificado por José Manuel Vidal como “teólogo fascista". Si se deja, le entrevistaremos en los próximos días (al P. Iraburu, no a J. M. Vidal).
El segundo y tercer puestos han sido ocupados por Cor ad cor loquitur y por Libro de horas y hora de libros. Un saludo a ambos.
REFORMA Y APOSTASÍA (que hace el Padre D. José María Iraburu) ha sido, con merecimiento, el galardonado con el primer puesto.
En segundo lugar ha merecido el título COR AD COR LOQUITUR, de Don Fernando Pérez Bustamante.
Presentamos a nuestros lectores aquí abajo el comentario con el que LIBRO DE HORAS Y HORA DE LIBROS ha agradecido este gran honor.
Maestro Gelimer:
"Quiero, en primer lugar, dar mi felicitación al ganador de esta categoría: Padre Iraburu, por su blog REFORMA O APOSTASÍA. También doy mi enhorabuena a D. Luis Fernando, por el segundo puesto en la clasificación, con el blog COR AD COR LOQUITUR. Sus blogs son ejemplo de solvencia doctrinal y veteranía. Y por ello mismo han merecido el justo título que se les da. Es un honor para mí haber quedado en un 3ª puesto, siendo superado por ellos. He tenido ocasión de echar un vistazo a todos los blogs seleccionados que concurrían en esta modalidad. La talla intelectual de todos los participantes y la calidad estética y material de sus blogs me ha dejado tan gratamente sorprendido que, perdónenme, pero todavía no me creo haber merecido el 3º puesto. Celebro esta iniciativa de D. Bruno Moreno Ramos, dado que consideero que ha sido todo un acierto. A partir de este concurso tendremos ocasión de ir conociéndonos mucho más todos los católicos que modesta, pero infatigablemente, queremos dar testimonio con nuestros blogs de que Cristo no es, como algunos quisieran, algo que deje indiferentes; y también otra cosa: que todos unidos (sacerdotes, religiosos y fieles cristianos laicos) estamos dispuestos a dar el buen combate, también en internet, por nuestra Santa Madre Iglesia. Quiero agradecer a todos cuantos han concursado, a cuantos han votado y a cuantos no están aquí todavía, pero pronto lo estarán, todo el bien que hacen al no enterrar los talentos, sino hacerlos rendir. Que la Virgen María, Medianera de todas las gracias, siga derramando sobre todos nosotros las luces, el coraje apostólico y el tesón para seguir dando la cara por Cristo y su Iglesia, y recristianizar esta sociedad. Ha sido una ocasión grata para comprobar que, aunque podemos escribir muy probablemente solos, cuando sacamos tiempo, esa soledad no es tal y el tiempo que invertimos en nuestros blogs algo ayuda a ahogar tanto mal con el bien -que no es nuestro, sino de Dios. Esperemos que el próximo año, Dios nos tenga a todos en este mundo para seguir conociéndonos aunque sea a través de nuestros blogs. Saludos en Cristo Rey y María Santísima."Sin envanecimientos por éste u otro título, pues nuestra gloria es ser hijos de Dios, pero contentos por ello, claro que sí; celebramos la victoria de todos los blogs católicos, pues victoria ha sido de todos el habernos conocido los que andábamos errantes sin conocernos. Y con humildad, agradecemos a cuantos nos han dado su confianza.
Existen muchos y muy buenos blogs católicos.
LIBRO DE HORAS Y HORA DE LIBROS
¡Enhorabuena tautalo!
La verdad es que tu blog es un lujo, lleno de iniciativas e información absolutamente novedosas en la red casi siempre y que mantiene una línea editorial magnífica. No tenía ni idea de ese concurso, pero sin duda tienes el puesto destacado que mereces.
Y desde luego, tenerte como forero en hispanismo.org es un lujo. Muchas gracias.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Hombre, que ciego soy!!!... pues no me había dado cuenta aún de quien es el Maestro Gelimer! Me sumo a las felicitaciones del foro, que gracias a las aportaciones de Hyeronimus tiene el privilegio de divulgar muchos y muy excelentes artículos del LHyHL!! P'ALANTE TAUTALO!!!
Pues sí, el secreto salió a la luz. Aunque era más que evidente. ¡Enhorabuena, Maestro!
Es un placer tener a tan grande maestro entre nosotros. ¡ Enhorabuena !
"El vivir que es perdurable
no se gana con estados
mundanales,
ni con vida deleitable
en que moran los pecados
infernales;
mas los buenos religiosos
gánanlo con oraciones
y con lloros;
los caballeros famosos,
con trabajos y aflicciones
contra moros".
http://fidesibera.blogspot.com/
Propongo que se incluya entre estos para acceder directamente:
Enlaces Hispánicos (1 Viendo)
Sub-Foros:Agencia Faro,
Lealtad,
Librería Hispania,
Delta Ediciones,
Editorial Nueva Hispanidad,
Foro Español de la Familia,
No Es Igual,
Foro Santo Tomás Moro,
Sagrada Hispânia,
Catalanitat és Hispanitat
Vaya, ignoraba que fuera un secreto. Ahora mismo no recuerdo si lo leí aqui o lo deduje.
Añadiré el enlace ahora mismo.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Enhorabuena a tautalo por el reconocimiento que supone ese tercer puesto, más aún en un medio ligeramente hostil (por los resabios liberales) como Infocatolica.
«Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
¿Saben algo más del blog?, me extraña tanto tiempo en "silencio".... gracias a la pregunta de Reke sabemos que no es un "cruzyfierro" más.... Dios quiera que no, porque es un gran blog (junto a "labuhardilladejerónimo" y otros más).
Salud en Cristo.
Agustiniano I.-
-- " ¡Dios, Patria y Familia... o muerte! " --
Estimado amigo. Me consta que el autor de dicho blog se encuentra algo ocupado en otros menesteres, y no le es posible por el momento dedicarle el tiempo y solaz que le dedicaba a dicho blog antaño. Puede que de vez en cuando, una vez que sus nuevas obligaciones se lo permitan, dedique un rato al mismo y acutalice la bitácora.
Un saludo en Cristo
Conócete, acéptate, supérate.(San Agustín)
A mí también me dijo algo parecido hace poco en un correo muy breve. Lo que no entiendo es que la bitácora esté cerrada.
Vuelve el Maestro Gelimer:CAERSE DEL CABALLO
EL ANTIQUÍSIMO SÍMBOLO DE LA CAÍDA DEL CABALLO
Cuando la reina María Cristina de Borbón entró en la corte se le ordenó al coronel D. Tomás de Zumalacárregui que, al frente de su regimiento, diera escolta a la recién llegada. Como si de un funesto presagio se tratara, Zumalacárregui sufrió ese mismo día una caída del caballo.
Pensemos en el profundo simbolismo que se oculta en la caída del caballo.
Desde los tiempos más remotos, el caballo de por sí contiene un profundo simbolismo que comparten los pueblos indoeuropeos: para los celtas era el animal psicopompos (que conducía a las almas de los difuntos -sobre todo, heroicos- al otro mundo), pero en el mundo helénico también cabe encontrar dos ilustres relatos míticos relativos a la caída, sino del caballo sí que de carruajes tirados por caballos.
Nos referimos al famoso mito de Faetonte, hijo de Helios (el sol) y Clímene. Faetón, desoyendo las recomendaciones de Helios, quiso conducir el carro del sol, perdió el dominio del carruaje y cayó en el río Po, donde los dioses lo convirtieron en cisne.
El otro relato nos lo procura Platón en su diálogo "Fedro" con el no menos famoso "mito del carro alado", donde el filósofo, después de establecer una correspondencia entre el alma y un carro tirado por dos caballos y conducido por un auriga, nos insta a gobernarnos por la parte racional (el auriga), pues si preponderara alguna de las dos partes inferiores (cualquiera de los dos caballos, símbolo de la concupiscencia y la irascibilidad) nos arrastraría a la caída.
Con el cristianismo se produce una de las más ruidosas caídas del caballo, la del fanático judío Saulo que, derribado en el camino de Damasco, queda ciego para recuperar la visión en la conversión a Cristo. Hechos de los Apóstoles: "Estando ya cerca de Damasco, de repente se vio rodeado de una luz del cielo; y cayendo a tierra, oyó una voz que le decía: "Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?"...".
En la literatura del siglo de oro el asunto de la caída del caballo prolifera. Algunos ejemplos:
En la primera jornada de "Peribáñez y el Comendador de Ocaña", de Lope de Vega, las bodas de Peribáñez con Casilda se verán ensombrecidas por el accidente que sufre el Comendador al caer de su caballo. Por la práctica imposibilidad de representar la escena en el teatro de aquel tiempo, nos lo cuenta con donosura el personaje Bartolo:
"El Comendador de Ocaña,
mueso señor generoso,
en un bayo que cubrían
moscas negras pecho y lomo,
mostrando por un bozal
de plata el rostro fogoso,
y lavando en blanca espuma
un tafetán verde y roxo,
passaba la calle acaso;
y viendo correr el toro
caló la gorra y sacó
de la capa el braço airoso.
Vibró la vara, y las piernas
puso al bayo, que era un corço;
y, al batir los acicates,
revolviendo el vulgo loco,
trabó la soga al caballo,
y cayó en medio de todos."
La caída del caballo acarrea al Comendador ver por vez primera, en el día de las nupcias de la lugareña, a la bella Casilda. El Comendador se quedará prendado de la recién casada y hará todo lo que esté a su mano para lograrla, desafiando las normas morales y labrándose el aciago desenlace que de ahí se precipitará.
La primera escena de "La vida es sueño", también nos pone ante los ojos al personaje de Rosaura, disfrazada de hombre, recién caída del caballo y, por las referencias que brotan en el discurso de Rosaura, podemos afirmar que Calderón de la Barca sabía lo que estaba haciendo:
"Hipogrifo violento,
que corriste parejas con el viento,
¿dónde, rayo sin llama,
pájaro sin matiz, pez sin escama,
y bruto sin instinto
natural, al confuso laberinto
desas desnudas peñas
te desbocas, te arrastras y despeñas?
Quédate en este monte,
donde tengan sus brutos su Faetonte;
que yo, sin más camino
que el que me dan las leyes del destino,
ciega y desesperada
bajaré la cabeza enmarañada
deste monte eminente
que abrasa al sol el ceño de la frente".
Dice Rosaura.
Otras "caídas del caballo" podemos hallar en otras obras dramáticas, como en "La serrana de la Vera" de Luis Vélez de Guevara.
Podemos decir que existe una larguísima tradición que se remonta a remotas edades en que la caída del caballo fue interpretada como fatal presagio de desgracia. El caballo y el jinete forman una unidad, similar a la que el dualismo antropológico afirma haber entre cuerpo y alma. Contra la superstición que existía ante el suceso de caer del caballo, creemos que la caída del jinete vendría a simbolizar, más que una indefectible desgracia próxima, la ruptura de un proceso en la vida del personaje.
La enseñanza que nos transmiten los relatos sobre el carro de Faetonte y el Auriga platónico nos advierten del peligro que entraña cualquier desmesura contraria a la sensatez. En el ámbito cristiano, tanto las caídas de San Pablo, la del Comendador o la de Rosaura (permítasenos incluir a los personajes literarios en nuestra consideración), también la de Zumalacárregui, nos presentan un momento crucial de la vida de quienes caen. Ser derribados del caballo será como el punto de inflexión que marcará un antes y un después.
Después de caernos del caballo, puede que podamos volver a montarnos. Pero nada será ya lo mismo.
LIBRO DE HORAS Y HORA DE LIBROS: CAERSE DEL CABALLO
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
¡Excelente noticia!![]()
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Estupendo. Yo también celebro su vuelta.
«Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.
A todo esto, ¿que pasó o pasa con mi paisano Ordoñez?. No es mero cotilleo sino que veo que sus blogs, antes actualizados constantemente, ya ni siquiera se pueden consultar. ¡Con los buenos ratos que he pasado leyéndolos!.
En fin, que entiendo que las personas tienen sus quehaceres, pero yo siempre he sentido una punzada de nostalgia cuando blogueros a los que sigo cuasi desaparecen.
Un saludo a todos, con mucho afecto.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores