Consecuencias de la Batalla de Lepanto

La batalla de Lepanto ha sido la batalla naval más sangrienta de la Historia, ni siquiera comparable con las batallas navales de las 2 guerras mundiales. Cervantes dijo:
“La más memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros“
Musulmanes:
190 galeras con su artillería hundidas o capturadas.
30.000 muertos y desaparecidos. Marineros, infantes y arqueros.
Cristianos:
12 naves inicialmente capturada y más tarde recuperadas.
7.600 bajas , 2.000 de ellos españoles
21.000 heridos .
La victoria de Lepanto se considera como una de las batallas más decisivas de la humanidad al parar en seco el avance del Imperio Otomano por el Mediterráneo. Se inició así el declive naval de los turcos


Las Naves que Participaron en la Batalla de Lepanto
Galeaza
La galeaza que era una especie de fragata artillada dotada de remos, las que participaron en Lepanto eran venecianas,y se impulsaban mediante velas y remos. La galeaza era más pesada y robusta que la galera, con mayor número de mástiles y dotadas de potentes cañones . Su principal debilidad fue su reducida navegabilidad y terrible lentitud; tuvieron que ser remolcadas hasta el Golfo de Lepanto para poder entrar a tiempo en combate. Por su lentitud, debían estar protegidas por naves más ágiles en sus flancos.

Don Juan de Austria decidió disponer a las 6 galeazas de la Santa Liga en la vanguardia de la flota cristiana y su presencia fue decisiva para la victoria sobre la flota musulmana.

Con el mar en calma. Las situaron en la vanguardia del ataque, acertaron a la hora de lograr sus objetivos. Sus impactos sobre las galeras enemigas causaron enormes destrozos .
Llegaban a 60 m de eslora, 9 m de manga y 3,35 m de calado, con un puntal de 6,5 m. Su cubierta era corrida, por lo que los remeros iban a cubierto, no como en las galeras, en las que iban a la intemperie. Podían llevar unos 20 cañones y unos 30 pedreros. Llevaban hasta 32 remos por banda, y los remos podían llegar a ser de 15 m de largo, lo que exigía siete u ocho hombres por remo. Eran de proa redonda como las naos.
Galeras
Fue una nave típica del mediterráneo , es muy antigua y su diseño se basó en los trirremes romanos. A diferencia de los trirremes, su casco era más alargado y ligero e iba provisto de castillo de proa y el alcázar en la popa donde se alojaban los oficiales. Se movían mediante mástiles con aparejo latino, en periodos de viento, y mediante remos impulsados por uno, dos o tres galeotes. Especialmente durante las batallas las galeras de movían a remos.

La galera , durante la batalla era la plataforma de combate , desde donde la infantería o incluso la caballería saltaba al abordaje a la nave enemiga. Este fue el origen de la infantería de marina española, cuya primera unidad, El Tercio de Armada, se creó en España durante el reinado de Felipe II y debutó con éxito en la batalla de Lepanto

Características principales de la Nave Real : Desplazamiento 170 tm , eslora sin espolón 55 m, manga en línea de flotación 6 m, calado 1,5 m, bancos por banda 25, total bancos 50, remeros por banco 3, remeros totales 150, longitud de los remos, 14 m, velocidad máxima a remo 7 nudos, velocidad máxima a vela 12 nudos. Artillería: 1 cañón y 4 culebrinas a proa

Excepto en las galeras cristianas, los remeros o galeotes, solían ser esclavos o prisioneros. Desde lo fenicios, era frecuente cumplir los castigos de condenas en galeras . Galeote, es una de las ocupaciones más antiguas de la historia, remaban coordinadamente al ritmo que marcaba un tambor.
En España hubo varias escuadras de galeras, la de Galeras de España, que ostentaba la mando supremo y honores en el Mediterráneo; la de Sicilia, la de Nápoles, la de Génova y la del Estrecho. Lepanto puso de manifiesto la inferioridad de las galeras frente a la artillería ; esta fue la última gran batalla naval de galeras de la Historia.
Galeotas
La galeota era una galera menor, con uno o dos mástiles y de e 16 a 20 remos por banda y un galeote en cada uno. Nave rápida y muy maniobrera

Una Voce el Litoral ( Argentina): Resumen de la Batalla de Lepanto- 7 de Octubre- Stma. Virgen del Rosario.
Marcadores