Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 43

Tema: Hungría despierta de su letargo

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Re: Hungría despierta de su letargo

    Como era de esperar Viktor Orbán está a punto de ceder ante las exigencias extranjeras y mundialistas. Pero esta posición favorecerá al partido Jobbik, el cual votó en contra de la Constitución de Orbán por considerarla poco radical en aspectos de nacionalización de sectores estratégicos y que podría llegar a alcanzar el 25% de los votos. Un avance que se ha de leer en clave geopolítica regional y de ejes: avance del FPÖ y del SNS en Austria y Eslovaquia respectivamente y segura victoria de los nacionalistas en Serbia. Una sugerencia. Todo aquel que pueda que visite cualquiera de estas cuatro naciones. Austria, Hungría, Eslovaquia y Serbia son lo poco que queda de decente en el Occidente apóstata.

    Enric Ravello: CONVERGÈNCIES IDENTITARIES EN L'EUROPA DANUBIANA. PER UN NOU EIX AUSTRO-HONGARÉS

    CONVERGENCIAS IDENTITARIAS EN LA EUROPA DANUBIANA.


    El mismo día que publicábamos en nuestro blog el artículo sobre la nueva Constitución húngara, aparecía en el diario madrileño El País un artículo firmado por un conocido vocero de lo “políticamente correcto”, Paolo Flores d´Arcais, en el que confirma lo que nosotros habíamos expuesto en nuestro escrito.

    http://internacional.elpais.com/internacional/2012/01/06/actualidad/1325864538_621314.html

    El artículo, escrito con cierto tono de amenaza, induce a tomar todas las medias posibles, incluso las más antidemocráticas, para parar la evolución nacionalista de Hungría y alienta a los poderes internacionalistas a dar un golpe de estado en Hungría similar al dado contra Berlusconi en Italia. Flores d´Arcais confirma nuestras afirmaciones al decir que fue el hecho de un acercamiento político y estratégico entre la Italia de Berlusconi, la Hungría de Orbán y la Rusia de Putin, lo que hizo saltar las alarmas de los poderes mundialistas. Los estrategas mundialistas no podrían tolerar la construcción de ese nuevo eje europeo Roma-Budapest-Moscú, al que Flores d´Arcais define como una “prueba de la plaga del fascismo postmoderno, blando sólo en apariencia, (…) una fuerza extendida y con un crecimiento amenazador”, para este periodista, otra prueba de esa “plaga” es el ascenso en las encuestas de Marine Le Pen. Ya sabemos que para los poderes mundialistas la voluntad popular y las decisiones soberanas de los Estados no merecen ningún respeto.

    En la edición del mismo día de ese rotativo madrileño, dentro de la sección de economía, se volvía a hablar del “caso húngaro”, señalando la presión de los mercados contra el florín que perdía valor de cotización en el mercado internacional de divisas. A su vez se afirmaba que el primer ministro húngaro, no podría aguantar la situación y terminaría por buscar algún tipo de acuerdo con el FMI, cediendo en algunas de las cláusulas de la nueva constitución. Compartimos esta opinión, de hecho ya hay algunos gestos en este sentido, Viktor Orban cederá lo menos que pueda, pero apostará por abrir negociaciones con el FMI y eso le obligará a replegarse en algunas de sus posturas de independencia política y económica. Sin embargo la reacción del electorado húngaro, no está siendo la esperada por los poderes mundialista, el desgaste del gubernamental FIDESZ , no se traduce en un aumento de votos de la izquierda “respetable”, por el contrario, la única formación que aumenta en apoyo popular son los nacionalistas de JOBBIK, que acusan a Orban de “blando “ y no está dispuestos a la menor concesión ante la finanza internacional.

    En su artículo, Flores d´Arcais también nos habla de la posibilidad de extensión en la zona de esa “peste fascista” afirmando que “Si queremos evitar el contagio, es necesario que tratemos a los apestados como apestados”, en una intolerable apología al golpe de Estado contra la soberanía húngara. Flores d´Arcais y los poderes fácticos tienen motivos para tanta inquietud.

    Vecina de Hungría, con la que siempre ha mantenido las mejores relaciones, Austria asiste al imparable ascenso de la formación “patriota y social” (así se define) del FPÖ (que en su último congreso recuperó la denominación de “austro-alemán”) que logra situarse con un 27% de apoyo popular en las encuestas y podría convertirse en la primera fuerza del país en las próximas legislativas que se celebren en el país alpino; así como su líder, HC Strache, es el favorito para las elecciones presidenciales. Todo apunta a que en Austria podemos asistir a la formación de un gobierno nacionalista y antimundialista dirigido por el FPÖ.

    Una situación semejante se anuncia en la cercana Serbia, donde la oposición nacionalista y antiliberal se ha movilizado pidiendo nuevas elecciones. Según una encuesta recientemente publicada, los nacionalistas del SNS de Vojislav Seselj –que mantiene relaciones oficiales con el FPÖ –, lograrían el 38,8% de los votos, aunque según su dirección, el SNS serbio se presentará a las legislativas como parte de una gran coalición que agrupe a asociaciones de trabajadores, de campesinos y de refugiados de guerra serbios, y posiblemente también a los nacionalistas más radicales de SRS (del que el SNS fue una escisión) con los que han votado conjuntamente contra los últimos presupuestos presentados por el actual gobierno serbio.

    En Eslovaquia, el FPÖ que está construyendo una importante red de relaciones identitarias en toda Europa, también mantiene relaciones oficiales con el SNS (Partido Nacional Eslovaco) de Jan Slota, una formación de fuerte contenido nacionalista que logró un 5,8% en las últimas elecciones europeas pero que llegó a niveles del 16% y que ha formado parte de la coalición gubernamental nacionalpopulista hasta 2006.

    Austria, Hungría, Serbia y Eslovaquia forman un espacio geográfico contiguo y con intensas interrelaciones comerciales, políticas, económicas y comerciales. Un espacio que coincide en gran parte con el antiguo Imperio austro-húngaro en versión reducida. Un espacio de estas características con gobiernos dispuestos a no someterse a los dictados de los mercados internacionales sí podría convertirse en un verdadero desafío para los financieros internacionales y para los mundialista que dirigen la UE. Un espacio geopolítico, que recordémoslo, hace frontera con Ucrania, Bielorrusia y está muy cerca de Rusia. Es cierto que para Hungría, o para cualquier otro Estado europeo, va a ser muy difícil resistir a las presiones chantajistas de los mercados internacionales y sus agencias de ratting, pero la construcción de grandes espacios europeos integrados y autosuficientes, sería sin duda el primer paso para romper resta tiranía financiera, a la que sólo se puede vencer en clave europea.

    Es necesario señalar que este gran espacio danubiano y los países que hemos señalado pertenecen a diversos ámbitos de la común cultura europea. Austria es germana y católica, Hungría magiar y católica, Eslovaquia eslava y católica y Serbia eslava y ortodoxa, lo que hace que sea una región de gran proyección continental europea; las vinculaciones entre Austria y Alemania y las intensas relaciones entre Serbia y Rusia, son un valor añadido.

    Sin embargo es la cuestión de las minorías nacionales y las tensiones fronterizas, lo que puede actuar de cortocircuito y de elemento de desestabilización y de enfrentamiento en la región danubiana. El hecho de que el Tratado de Trianon por el que se ponía fin a la PGM y se desmiembra el Imperio austro húngaro, dejara importantes comunidades húngaras en territorio eslovaco, serbio (Voivodina) y en la latina y ortodoxa Rumanía (Transilvania) es todavía hoy un tema no resuelto y fuente de constantes tensiones. Sin duda éste es uno de los grandes retos y peligros que amenazan el diálogo y la cooperación en la zona, sería esperanzador poder pensar que gobiernos identitarios, y antimundialistas pudieran lograr un punto de encuentro entre las partes implicadas. De ello puede depender el futuro político de la zona danubiano-balcánica, vital para Europa.


    Enric Ravello
    Secretario de relaciones nacionales e internacionales Plataforma per Catalunya

    LA NUEVA CONSTITUCIÓN HÚNGARA PROVOCA LA REACCCIÓN DE LOS DEPREDADORES FINACIEROS Y DE LOS TECNÓCRATAS DE BRUSELAS.

    Enric Ravello: LA NOVA CONSTITUCIÓ HONGARESA PROVOCA LA REACCIÓ DELS DEPREDADORS FINANCERS I DELS TECNÒCRATES DE BRUSEL.LES




    El 1 de enero entró en vigor la Constitución húngara que había sido aprobada por vía parlamentaria en abril del año 2011. La República húngara –nombre de reminiscencia comunista- ha dejado de existir y el país centroeuropeo recobra su nombre histórico, Hungría.
    La nueva Carta Magna magiar, sancionada por el Primer Ministro, el nacionalista conservador, Viktor Orban del FIDESZ (Unión Cívica Húngara), incorpora elementos identitarios: reivindica el papel histórico de Hungría en defensa de la civilización europea y cristiana con referencias a la Corona de San Esteban, a la vez que considera al Islam como una religión ajena al pueblo húngaro, reconociendo el derecho a voto y la tutela del Estado húngaro sobre las minorías magiares que habitan en los países limítrofes; elementos revisionistas como es el hecho de considerar a los dirigentes del Partido Socialistas Húngaro (antiguos miembros de la nomenclatura prosoviética) como responsables de “crímenes comunistas cometidos hasta 1989, con carácter retroactivo”; elementos políticamente incorrectos como es la declaración expresa de que un matrimonio sólo puede estar constituido por un hombre y una mujer y la incorporación de medidas drásticas contra el aborto. Señalemos también que el 14 de noviembre la Asamblea húngara había aprobado que la población reclusa del país tenía la obligación de trabajar como modo de pagar los gastos de su manutención y como método de reinserción social.
    La izquierda húngara ha pretendido movilizar a la opinión pública para salir a la calle en defensa de la “libertad” y en rechazo de la nueva Constitución “autoritaria y nacionalista”. El eco ha sido escaso, y las movilizaciones en Budapest han tenido un seguimiento ínfimo. Ha sido sintomático ver cómo en esas movilizaciones organizadas por los socialistas y los ecologistas, se pedía el mantenimiento de la independencia del Banco de Hungría frente al poder político.
    Pero sin duda hay aspectos de la nueva constitución que han provocado inquietudes mayores fuera del país. El nuevo texto legislativo limita los poderes del Tribuna Constitucional en beneficio del Parlamento, subordina el Banco central al poder político y apuesta por una política monetaria. Fiscalmente, se fija un único tipo impositivo del 16%, pero la recaudación pública se complementa con los impuestos sobre los bancos y multinacionales extranjeras que operen en suelo húngaro, vigente desde mediados del año pasado.
    La reacción del FMI no se ha hecho esperar y el florín ha sido objetivo de un ataque especulativo que ha provocado una importante caída de su cotización frente al euro . Los medios de comunicación han reaccionado con una hostilidad sin precedentes contra el país magiar. Por su parte los tecnócratas de Bruselas han “amenazado” con sanciones a Hungría si no cambia su nuevo texto constitucional, que además advierten puede estar en contradicción con la legislación europea. Mientras que las agencias de ratting valoran a la baja la fiabilidad de Hungría frente a los mercados, ya sabemos cómo actúa la finanza especulativa y apátrida. La respuesta del primer ministro húngaro ha sido contundente: “Nada ni nadie en el mundo puede decir a los diputados electos por el pueblo húngaro que leyes pueden aprobar y qué leyes no”.
    Sin embargo hay que señalar que la formación nacionalista, identitaria y social, Jobbik, votó en contra de esta nueva Constitución porque no se contemplaron sus propuesta de ampliar la política de nacionalización sobre sectores estratégicos para los intereses húngaros. Jobbik también acusa de Viktor Orban de ser demasiado débil ante el FMI, de no emprender un cambio de modelo económico profundo, y teme que finalmente ceda a algunas de las presiones extranjeras. Como dicen sus dirigentes, “Jobbik apuesta por un radicalismo contagioso” que tiene su reflejo en las urnas y en las encuestas sobre intención de voto en las que Jobbik no cesa de subir.
    Otro factor que llevó al voto contrario de Jobbik, fue la ley electoral incluida en el texto constitucional, según la cual el partido más votado en las generales es compensado con una cantidad de escaños que aseguran su poder total durante los cuatro años de legislatura, “algo que nos recuerda al comunismo” han comentado desde Jobbik. Aunque las tendencias electorales hacen que no se pueda descartar que ese partido más votado sea el propio Jobbik en las legislativas de 2014.


    Enric Ravello
    Secretario de relaciones nacionales e internacionales Plataforma per Catalunya

  2. #2
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Re: Hungría despierta de su letargo

    CELEBRACIÓN IDENTITARIA EN VIENA


    Marine Le Pen ha viajado este fin de semana hasta Viena para atender a la invitación del eurodiputado del FPÖ, Franz Obermayr, para participar en el Baile Anual de las Corporaciones de Estudiantes-
    Por la tarde Marine Le Pen y otros dirigentes del Front National han visitado el Parlamento austriaco junto a Obermayr y su tercer presidente el también miembro del FPÖ, Martín Graf, que sufrió una dura campaña de acoso por la comunidad judía austriaca que intentó boicotear su elección para dicho cargo.

    Después de su visita al Parlamento, Marine Le Pen se ha desplazado hasta los salones del Palacio imperial austriaco para participar en el famoso baile anual, donde se encontrará con el líder del FPÖ, HC Strache.

    El Baile de las Corporaciones de Estudiantes es una celebración anual que reune en el palacio imperial de Viena a diferentes asociaciones, gremios, hermandades de estudiantes y círculos nacionalistas convocados por la WTR, y que forma parte del inventario de bienes culturales austriacos. A la celebración acuden numerosos estudiantes, miembros de clubs de esgrima, y académicos de ideas identitarias y nacionalistas ataviados con trajes tradicionales y en el mismo se rinde un homenaje al tradicional vals austriaco. En estos actos son protagonistas los dirigentes identitarios del país encabezados por Heinz-Christian Strache, líder del FPÖ al que las encuestas dan una posible victoria en las próximas elecciones presidenciales, presencia a la que se han sumado este año miembros del Front National francés y del Vlaams Belang entre otros.

    Este año algunos manifestantes convocados por grupos de extrema izquierda, socialdemócratas, verdes, y asociaciones católicas, hebreas y evangélicas, han intentado boicotear e impedir el acto acusando a los organizadores por llevarlo a cabo precisamente el día de conmemoración de las vícimas del holocausto, y de "simpatizantes de los malhechores del III Reich", y dichas protestas han acabado con enfrentamientos entre manifestantes, asistentes a la celebración y policía con el resultado de decenas de heridos. Por su parte, debido a la presión de colectivos anti-nacionalistas, la comisión austriaca de la UNESCO ha retirado la calificación de bien cultural a la tradicional celebración estudiantil y las autoridades austriacas han anunciado que no se permitirá en años sucesivos la celebración de este acto en el palacio imperial.

    Hanz Christian Strache, dirigente del FPÖ, ha manifestado que "les guste o no", se seguirá celebrando este acto en el futuro.

    * Curiosa la prestancia de ciertos grupos "católicos" prestos a unirse con la extrema izquierda contra los defensores de la Patria y la Tradición. El "catolicismo" "oficial" autriaco siempre ha sido lo peor, el famoso Rhin que desemboca en el Tiber, un pseudocatolicismo ultraprotestantizado que acabó influeyendo en Roma durante el CV II. Sin embargo quedan muchísimos restos de catolicismo auténtico en Austria, salvado fundamentalmente por el Distrikt österreich de la Hermandad San Pío X, al que afluyen mayoritariamente militantes, dirigentes y gobernantes del FPÖ. En el lejano verano
    del año 2000, cuando todos los políticamente correctos (no podían faltar los nefastos "obispos" austriacos) intentaron impedir que el FPÖ ocupase los puestos de gobierno para los que el pueblo les votó, se pudó ver al entonces presidente del FPÖ, Jörg Haider, muerto años después en extrañas circunstancias, asistiendo a la Santa Misa según el rito inmemorial de la Iglesia en Viena.
    Donoso, Erasmus, mazadelizana y 1 otros dieron el Víctor.

  3. #3
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Re: Hungría despierta de su letargo

    Muy buen aporte amigo Villores!

  4. #4
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Hungría despierta de su letargo

    Cita Iniciado por Villores Ver mensaje
    CELEBRACIÓN IDENTITARIA EN VIENA
    ¿Y esto qué tiene que ver con Hungría o con Hobbik? Además, según nos informa este blog identitario, parece ser que FPO y adláteres no quieren saber nada de Jobbik por su supuesta postura "antisemita". Recomiendo leer esta parte del programa de Jobbik:

    Jobbik - The Movement for a Better Hungary - Gabor Vona: Turanism Instead of Euro-Atlantic Alliance!

    Una imagen del presidente de Jobbik y otros líderes en manifestación pro Palestina:

    jobbiki.jpg

    krisztinamorvai.jpg


    CFCA - Pro-Palestinian demonstrations in Budapest

    Amistad árabe-magiar:

    arabmagyarbartsgnapja.jpg

    Manifestación en apoyo de Irán frente a embajada EE.UU.:

    jobbiktc3bcntetc3a9s.jpg
    Última edición por Kontrapoder; 29/01/2012 a las 05:18
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  5. #5
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Re: Hungría despierta de su letargo

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    ¿Y esto qué tiene que ver con Hungría o con Hobbik? Además, según nos informa este blog identitario, parece ser que FPO y adláteres no quieren saber nada de Jobbik por su supuesta postura "antisemita". Recomiendo leer esta parte del programa de Jobbik:

    Jobbik - The Movement for a Better Hungary - Gabor Vona: Turanism Instead of Euro-Atlantic Alliance!

    Una imagen del presidente de Jobbik y otros líderes en manifestación pro Palestina:

    Manifestación en apoyo de Irán frente a embajada EE.UU.:

    jobbiktc3bcntetc3a9s.jpg
    Lo puse en relación con la deseable alianza danubiana de ecos Imperiales a la que se alude antes como eje contrario al mundialismo. Hay voluntad entre las partes austriaca y húngara de avanzar en esa línea, y existe la implicación de los patriotas de otros lares en esa dirección. Sin embargo, más que supuesto "antisemitismo" (seria más correcto hablar de antisionismo, posición como se ve en la noticia de la celebración en Viena también es común a los austriacos, pese a casos aislados y su perversa magnificación por causas espúreas) lo que impide una confluencia mayor son precisamente ciertos prejuicios nacionalistas, más por parte húngara (que es la más sana) que la austriaca. Pero el entendimiento es real, sobre bases buenas, y lo necesario es que la unidad de criterio sea mayor.

  6. #6
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Hungría despierta de su letargo

    No tengo mucha información sobre el Jobbik, pero dentro del panorama de la "extrema derecha", parece de lo más sano, máxime si comparamos con Golden Dawn... No obstante, para entender el "radicalismo", pensemos una cosa: Hungría es un país con poco más de 10 millones de habitantes entre los cuales se cuentan 100.000 judíos y millón y pico de cíngaros. Como dato, la mayoría de los gitanos españoles no quieren a sus corraciales húngaros o rumanos... Para hacernos una idea.... Después de una brutal dictadura comunista donde ellos fueron de los pocos que se rebelaron sin contar con el apoyo de nadie (Salvo el de España) y el ingreso al brutal capitalismo, creo que es lógico este contexto. Tengo entendido que el Jobbik como tal se define cristiano, y de hecho apela continuamente a la simbología cristiana. En sus multitudinarias manifestaciones se ve de todo, podremos ver pelados, metaleros, etc.; pero desde niños a ancianos y gente normal. Algo relativamente parecido a la FN italiana, creo.

    Asimismo, Bruno Gollnisch ha estado en varios mítines de ellos.

    No obstante, creo que el Jobbik anda un poco despistado en cuanto a ciertas alianzas en Europa, eso sí.

    Con todo , ¿alguien tendría más información para contrastar?


    Magyar Gárda és a Jobbik megemlékezése Kenderesen 2009.nov.14. - YouTube


    A Gárda bevonulása a Jobbik megemlékezésére - YouTube


    A magyar ellenállás - YouTube



    "A magyar élet menete" - Jobbik tüntetés - MTV híradó (2012-05-12) - YouTube


    Jobbik Demonstration 15 03 2012 - YouTube


    2012.03.15 Deák Tér Jobbik Nagygy

  7. #7
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: Hungría despierta de su letargo

    Ante esta noticia siento dos cosas a la vez:

    1- Alegría por el pueblo húngaro que empieza a despertar.

    2- Vergüenza por nuestra mísera situación en la que somos incapaces de conseguir resultados en nuestro país. Y aún nos atrevemos a cuestionar por simples lindezas a países donde a diferencia de nosotros, sí que consiguen auténticos resultados y además muy buenos. Típico del atrevimiento bocazas español, un defecto muy propiamente nuestro.

  8. #8
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Hungría despierta de su letargo

    Básicamente estoy de acuerdo Adriano, pero no todos los "resultados" son buenos. Y me explico: Yo por ejemplo concuerdo con los que dicen que los del Golden Dawn nada bueno pueden traer y no creo que sean simplezas. En ese caso concreto. Ahora bien, por otra parte, qué duda cabe de esa nefasta figura del enterao/entendío que monta conspiraciones de su casa al bar y que cree poder opinar de todo...

    Con todo, yo también siento alegría y confianza por el pueblo húngaro. Creo que ya es un ejemplo para el resto.

  9. #9
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Hungría despierta de su letargo

    Desde varias ópticas:

    Jobbik, lo más a la derecha en Europa | Noticias Uruguay y el Mundo actualizadas - Diario EL PAIS Uruguay

    HUNGRÍA: CRECE UN PARTIDO TEMIDO HASTA POR OTROS ULTRAS


    Jobbik, lo más a la derecha en Europa


    El partido antisemita y xenófobo Jobbik de Gabor Vona fue el verdadero ganador de las elecciones celebradas el domingo en Hungría, al superar el 20% de los votos.

    FOTO


    Viktor Orban, ganador de las elecciones húngaras. Reuters






    TEMAS






    BudapestAnsa08 abr 2014
    El resultado preocupó al gobierno de Alemania, que advirtió ayer que "no hay lugar para el antisemitismo y extremismo en Europa".
    El partido en el gobierno del nacionalista Viktor Orban ganó los comicios y se quedó con los dos tercios en el Parlamento.
    Sin embargo, el verdadero triunfador es Jobbik ("los mejores"), que quedó como tercera fuerza del país con el 20,5% de los sufragios. Un crecimiento del 4% respecto de los resultados de 2010.
    Vona, un profesor de Historia de 36 años, afirmó que conduce el partido anti Europa "más fuerte de la Unión Europea".
    Las ambiciones de Vona, que soñaba con participar en el gobierno, no tienen límites y, pese al resultado electoral inédito, dijo estar desilusionado. "No logramos impedir que la mayoría fuera para Orban, y quedamos terceros, detrás de la Alianza de Izquierda, que queríamos superar", declaró.
    "De todos modos, Jobbik se convirtió en el más fuerte partido euroescéptico en la Unión Europea, y querrá obtener una presencia de peso en el futuro Parlamento europeo", agregó.

    Nazis.

    La fuerza política que considera "enemigos" a judíos, gitanos, comunistas y homosexuales, quedó posicionada en tercer lugar en el país.
    Proponen terminar con lo que llaman "criminalidad gitana", con campos cerrados y vigilados para sus miembros y la restauración de la pena capital.
    Vona quiere renegociar el tratado de adhesión de su país a la UE y crear un grupo fuerte antieuropeo con el Frente Nacional (extrema derecha) de Francia y el xenófobo FPOE de Austria. Pero esos dos partidos no quieren saber nada ni con Jobbik ni con el griego Amanecer Dorado, demasiado nazis para ellos.



    Gabor Vona: Jobbik es el partido nacionalista más fuerte de Europa




    Hungra: el partido provida y profamilia de Viktor Orbn revalida la mayora de dos tercios en el Parlamento


    «LA POLÍTICA TIENE QUE BASARSE EN VALORES CRISTIANOS», ASEGURÓ EN BILBAO
    Hungría: el partido provida y profamilia de Viktor Orbán revalida la mayoría de dos tercios en el Parlamento

    El conservador y nacionalista partido Fidesz arrasó ayer, como era esperado según las encuestas, en las elecciones legislativas de Hungría, revalidando su mandato con un 44,5 por ciento de los votos, un resultado con el que incluso podría revalidar su mayoría cualificada en elParlamento. El partido del primer ministro, Viktor Orbán, tiene una ventaja de casi 20 puntos sobre el bloque opositor de izquierdas, que obtiene un 25,9 por ciento, y de Jobbik, partido de extrema derecha, con el 20,7 por ciento.
    07/04/14 9:17 AM | Imprimir | Enviar


    Ver también



    (Agencias/InfoCatólica) Los ecologistas del LMP han obtenido el 5,2 por ciento de los votos, con lo que justo entrarían en el Parlamento de Budapest al superar el umbral mínimo del 5 por ciento.
    Estos resultados se traducen, según los más recientes cálculos, en 133 escaños para el Fidesz, 38 para la izquierda, 23 para el Jobbik y 5 para el LMP.
    Además, en los próximos días se contarán también los votos de cientos de miles de húngaros étnicos de los países vecinos, que recibieron derecho a votar en Hungría gracias a Fidesz y que podrían darle otro escaño a Orbán, aseguran los analistas locales.
    Con 133 o 134 escaños, el Fidesz retiene su mayoría cualificada de dos tercios entre los 199 escaños de la Cámara, con lo que puede seguir adoptando leyes de rango constitucional sin tener que negociar con la oposición.
    «Todas las dudas se desvanecieron: ganamos», manifestó el primer ministro en una primera reacción, y agregó que la victoria de hoy fue «contundente».
    A favor de las raíces cristianas

    Viktor Orban participó en las últimas Jornadas Católicos y Vida Pública de la ACdP(Asociación Católica de Propagandistas) celebradas el año pasado en Bilbao, donde aseguró que los países mejoran cuando la legislación tiene en cuenta y hace explícitas las raíces cristianas de las naciones en las que son elegidos: «La política tiene que basarse en valores cristianos»
    El presidente húngaro ha llevado a cabo una legislación capaz de hacer frente a la todopoderosa legislación comunitaria en temas de vida y de familia. Ha hecho posible que el Parlamento y administración de Hungría puedan ser autónomas y legislar, hacer políticas independientes al servicio de sus ciudadanos. En este sentido, afirmó que «Europa se ha olvidado de Dios y se avergüenza de sus raíces cristianas y, convisión secular agresiva, supranacional y relativista propugna una sociedad sin Dios. Los tecnócratas de la Unión se han olvidado de la familia, patria y justicia, que son los auténticos valores».
    Noticias relacionadas

    Hungría ratifica su compromiso con la defensa de la familia natural y el derecho a la vida desde la concepción
    «Una Europa regida por los valores cristianos se regeneraría», afirma el primer ministro húngaro, Viktor Orban
    La Unión Europea contra Hungría por su campaña pro-Vida


  10. #10
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Hungría despierta de su letargo

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    ...Vona quiere renegociar el tratado de adhesión de su país a la UE y crear un grupo fuerte antieuropeo con el Frente Nacional (extrema derecha) de Francia y el xenófobo FPOE de Austria. Pero esos dos partidos no quieren saber nada ni con Jobbik ni con el griego Amanecer Dorado, demasiado nazis para ellos.
    A mi me ocurriría lo mismo: "esos del Jobbik son demasiado nazis también para mi". Sin dudarlo, prefiero al partido de Viktor Orbán que, como cuenta el artículo, ha tenido la valentía de crear una legislación capaz de hacer frente a la legislación comunitaria europea, en temas de familia y vida, y que se atreve a hacer explícitas las raíces cristianas de su Patria.

    Precisamente, el otro día comentaba que, viajando en un autobús, dió la casualidad de que estuvimos hablando con una señora de nacionalidad húngara que nos estaba contando un poco de todo ésto, y que llegué a trasladároslo en el hilo dedicado a Rusia, porque también nos dijo que "la situación política en su país comenzaba a ser bastante esperanzadora, porque su gobierno había iniciado una política de acercamiento a Rusia, dándole cada vez más la espalda a la UE". Y me gustó tanto oír esta noticia que hasta recuerdo que me hice eco de ella en uno de mis mensajes que publiqué en otro hilo de este mismo foro (Dos cristianos nacionalistas rusos critican a Vladimir Putin).


    ¡FELICIDADES A HUNGRIA!
    Última edición por jasarhez; 08/04/2014 a las 22:49

  11. #11
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Hungría despierta de su letargo

    En realidad es Jobbik el que tampoco quiere saber nada del cuarteto liberal-racista-sionista (FN, FPO, VB, Wilders), ni al parecer tampoco de Amanecer Dorado (no por casualidad estos últimos han creado una sucursal llamada Amanecer Húngaro que pretende hacerles la competencia). Esto es lo que opinaba el diputado húngaro Márton Gyöngyösi en una entrevista:

    El político holandés Geert Wilders y Marine Le Pen en Francia han llamado a una alianza pan-europea de partidos euroescépticos. Según informes de prensa, han declarado que Jobbik será excluido por ser demasiado extremista. ¿Cuál es su reacción a esto?

    En Europa occidental, los partidos de este tipo tienen un programa que no podemos identificarnos completamente. Su opinión sobre la UE coincide con la nuestra. Creo que tienen la misma idea sobre Bruselas que nosotros. Pero hay una gran diferencia entre ellos y nosotros. Un terreno común entre Wilders, Vlaams Belang de Bélgica, el FPÖ en Austria y Le Pen en Francia – los movimientos radicales de Europa occidental, si quiero generalizar- es la inmigración. Ellos son antiinmigración, y ya que la mayoría de los inmigrantes provienen de países musulmanes tienen una muy fuerte islamofobia y una muy fuerte retórica anti-islámica. En Jobbik, por el contrario, Gábor Vona siempre ha propuesto un diálogo pacífico entre religiones. Él ha estado llamando al Islam una civilización tradicionalista y señalando que todos los tradicionalistas en el mundo – ya sean cristianos, musulmanes, budistas o hindúes – deben unir sus fuerzas y levantarse en contra del liberalismo, que es básicamente un enemigo del tradicionalismo. A través de la propagación del multiculturalismo y el nihilismo absoluto y la ausencia de valores, básicamente está debilitando el tradicionalismo. En este sentido Jobbik es un partido tradicionalista. Nuestro enemigo principal no es la gente que tiene una cultura o una religión diferentes. El enemigo común de los tradicionalistas, independientemente de su procedencia, es el liberalismo, que quiere barrer con todos los tipos de tradición y cultura. Está propagando un ambiente muy colorido, multiétnico y multicultural. Creo que la línea de división es entre tradicionalistas y liberales, no entre naciones o culturas. Esta es uno de nuestros mayores argumentos con Le Pen y Wilders.

    ¿Usted no los ve como en el mismo campo tradicionalista que el de ustedes?

    No. Yo creo que son totalmente liberales. Absolutamente liberales. Ellos no ven el punto. Lo que temen es que los valores liberales de Europa y de la civilización occidental desde la Ilustración estén en peligro por la inmigración masiva. Así que ellos están protegiendo fundamentalmente los valores liberales de Europa. En este sentido no podemos encontrar la misma plataforma con estos partidos porque vemos el problema completamente diferente. Creo que son parte del problema. Son rebeldes políticos. Como una idea política, es estupendo encontrar un enemigo, dispararle y conseguir seguidores que les apoyen, pero creo que están en el punto equivocado. Es una muy mala señal que los instintos de Europa ya no estén trabajando.

    ¿Así que piensa que ellos se han negado a trabajar con ustedes y les llamaron extremistas debido a su crítica de los valores liberales?

    Esa es la raíz del problema. Pero podemos ir más lejos. Para esta campaña anti-islámica han obtenido el apoyo sionista de Israel. Todos y cada uno de ellos. Puesto que el Islam e Israel, o el sionismo, son enemigos, básicamente han formado un solo frente. Usted puede ver que Strache del FPÖ ha hecho una serie de declaraciones pro-israelíes y recibió el apoyo sionista. Vlaams Belang incluso es financiada por determinadas comunidades sionistas. Wilders también. Ellos ven a la inmigración y el Islam como el mayor peligro, así que fueron con uno de los mayores enemigos del Islam, el sionismo. Es un enfoque completamente lógico. En Hungría tenemos un problema completamente diferente. Si se fija en nuestras declaraciones y lo que representan, hemos estado criticando la política israelí. Hemos criticado el sionismo como un fenómeno global y la forma en que funciona actualmente en el mundo.

    Fuente: Jobbik to Wilders and Le Pen: liberalism and Zionism are the enemies, not Islam | The Budapest Times
    Traducción: Jobbik a Wilders y Le Pen: El Sionismo es el enemigo, no el Islam.

    En resumidas cuentas, ninguno de esos partidos europeos traga a Jobbik porque, a diferencia de ellos, es antiliberal y no está obsesionado con los inmigrantes. Para un católico debería ser preferible Jobbik antes que todos esos partidos identitarios europedos que, además de abortistas y prosodomía, tienen por único discurso la demonización del inmigrante.

    jobbik2.jpg

    Un problema le veo a Jobbik: Gabor Vona al parecer es evoliano. De la rama más benigna, pero al fin y al cabo evoliano, lo que podría traer problemas.

    Viktor Orbán es el político que tiene más mérito de toda Europa, pero no olvidemos varias cosas:
    — Viktor Orbán es de religión calvinista;
    — Mucha cháchara provida en la Constitución, pero la ley de aborto de Hungría sigue siendo de las más liberales de toda Europa;
    — Si Viktor Orbán está dando ese giro contrarrevolucionario es sobre todo porque Jobbik viene pisándole los talones.

    Así que tampoco perdamos la perspectiva y creamos que en Hungría se está viviendo la contrarrevolución del siglo de la mano de Orbán.
    Última edición por Kontrapoder; 09/04/2014 a las 04:56
    Donoso, Ordóñez, jasarhez y 1 otros dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  12. #12
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Hungría despierta de su letargo

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    ...En resumidas cuentas, ninguno de esos partidos europeos traga a Jobbik porque, a diferencia de ellos, es antiliberal y no está obsesionado con los inmigrantes. Para un católico debería ser preferible Jobbik antes que todos esos partidos identitarios europedos que, además de abortistas y prosodomía, tienen por único discurso la demonización del inmigrante.
    Completamente de acuerdo contigo. Muy interesante esta última aportación tuya... Es que lo que tu ahora publicas, con respecto a lo que se había publicado antes, me parecen dos imágenes de este partido radicalmente distintas (o al menos yo lo había entendido mal antes...). Antes me había parecido entender que Jobbik era un partido político prácticamente nazi y hasta racista (es decir, otra más de esos partiduchos identitarios con pinta de neonazis sonaos que tanto pululan). Mientras que, en este otro artículo, se presenta una cara de este partido mucho más tradicionalista, y desde luego católica.

    E incluso, dicen cosas que yo también comparto en gran medida con ellos, y que jamás podría compartir con un partido nazi, o similar de extrema derecha... Como por ejemplo la visión que tienen del islam (muy distinta de la que algunos aquí, incluso también, tienen).

    La cara que presenta tu artículo es una imágen bien distinta que a mi ya sí me resulta atractiva. Leer tu aportación ha hecho que tenga ahora interés por conocer algo más sobre ellos. Muchas gracias.

    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 09/04/2014 a las 15:49

  13. #13
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Hungría despierta de su letargo

    "La Turquía musulmana es más favorable a los valores cristianos que todos aquellos que están gobernando la Unión Europea. No creo que tengamos que salvaguardar los valores cristianos frente a Erdoğan, el peligro reside en el Tratado de Lisboa y en todos aquellos que lo crearon de manera engañosa y antidemocrática, incluyendo a los socialistas y el Fidesz" (Jobbik - Gabor Vona).

    Jobbik: Entrevista con Gábor Vona | Tribuna de Europa


    "El Islam es el último rayo de luz de la humanidad en la oscuridad de la globalización. La distinción real no es entre diferentes religiones, países o culturas, sino entre las comunidades que tratan de preservar sus tradiciones y el liberalismo global anti-tradicional. Si mira de cerca, puede ver que es el mundo musulmán quien puede resistir mejor el orden mundial unipolar dominado por Estados Unidos. Hay que aliarse con los que luchan por un orden mundial justo. Esto puede ser un país, una comunidad y podrían ser cristianos, musulmanes o budistas. El punto es que no deben ser siervos del liberalismo global." (Jobbik - Gabor Vona).

    Gábor Vona (Jobbik) : "L’islam est le dernier espoir de l’humanité dans les ténèbres du globalisme et du libéralisme"

    ¿No es extraño que el presidente católico romano de un partido que defiende los valores cristianos en un país cristiano haga declaraciones pro-Islam?

    -"Lo es. Sobre todo si son mal interpretadas. Mi declaración no significa que yo abogo por el Islam a expensas del cristianismo. Lo que dije es que es la civilización islámica quien protege su propia tradición con más fuerza que como lo hace el cristianismo. Y eso es un hecho. Desearía que las iglesias cristianas fueran más valientes y eficientes en la protección de las tradiciones nacionales, me gustaría que clara y explícitamente condenaran la contaminación mental e intelectual derramada en nosotros por el liberalismo".

    Jobbik: "La lucha es entre los pueblos que tratan de preservar sus tradiciones y el liberalismo global"
    ¡Cuántas veces alguno de nosotros habremos dicho aquí cosas parecidas!, ¡cuántas veces habremos recordado, casi con envidia, lo bien que sabe proteger la civilización musulmana sus tradiciones!, y cuántas veces habremos dicho con tristeza que nos gustaría que las iglesias cristianas fueran más valientes. Y ¡cuántas veces habremos deseado aquí, al menos alguno de nosotros, que los cristianos aprendiéramos de la fuerza y la convicción que posee el islam a la hora de proteger sus propias tradiciones!.

    El verdadero enemigo para las naciones y sus tradiciones es el liberalismo-global, representado actualmente por por los EE.UU. y la Unión Europea. Creo que este político apunta justo directo al centro del problema. Sinceramente, me gustan los planteamientos de este partido en estas cosas que voy leyendo.

    En cualquier caso, parece ser que gracias a Dios, desde el este (incluida Rusia) está comenzando a llegar por fin algo de luz al final de este túnel larguísimo de más de dos siglos. ¡¡Bravo por Gabor Vona y su claridad de ideas!!.


    Un saludo






    _______________________
    P.D.: Por lo que veo, aquella señora del autobús se olvidó de contarnos que quien estaba empujando de verdad a Viktor Orban para que tomara aquellas políticas de las que nos hablaba, era Gábor Vona y su partido (Jobbik).
    Última edición por jasarhez; 09/04/2014 a las 16:56
    Kontrapoder, ReynoDeGranada y Pious dieron el Víctor.

  14. #14
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Hungría despierta de su letargo


    "El Sionismo y el Liberalismo son el verdadero enemigo, no el Islam.
    Estamos buscando una alianza de tradicionalismo en todo el mundo
    contra el liberalismo"
    (Gábor Vona - Jobbik)


    Jobbik a Wilders y Le Pen:
    "El Sionismo y el Liberalismo son el enemigo, no el Islam"
    .

    Jobbik to Wilders and Le Pen: liberalism and Zionism are the enemies, not Islam | The Budapest Times
    _______________________




    2014 es época de elecciones en Europa y movimientos nacionalistas como Jobbik se están preparando. En esta entrevista, el diputado y experto en relaciones internacionales del partido nacionalista húngaro, Márton Gyöngyösi, no sólo nos habla de la campaña electoral que organizan, lanza fuertes declaraciones contra partidos como el Frente Nacional, el FPO de Austria o el PVV de Wilders por las ‘peculiaridades’ de sus plataformas políticas y define cual es la diferencia de movimientos como Jobbik y los partidos antes mencionados.

    ¿Cuál es su estrategia de campaña para las elecciones al Parlamento Europeo?

    Como usted probablemente sabe, tenemos tres elecciones este año: elecciones nacionales parlamentarias, elecciones al Parlamento Europeo y después elecciones locales. Por supuesto, nuestra relación con la Unión Europea es un tema muy importante, incluso a nivel nacional, pero actualmente no es nuestro principal objetivo. Después de las elecciones nacionales, realizaremos en mes y medio la campaña para las elecciones al Parlamento Europeo. En el 2009, cuando participamos primera vez, llegamos a un resultado muy bueno de 15 % y sacamos tres diputados. Esperamos llegar al menos a dicho porcentaje. Nuestro programa para Parlamento Europeo ya está en camino. Por desgracia, de alguna manera estamos condenados al ostracismo en los medios de comunicación y nuestros mensajes no se difunden. Así que realizamos una campaña muy directa, con mucho más énfasis en el Internet y en los foros públicos.

    ¿Qué tipo de asuntos son los que esperas plantear en relación con la Unión Europea, tanto en las elecciones nacionales como las elecciones al Parlamento Europeo?

    Al igual que en muchos otros países hay una gran cantidad de euroescepticismo barriendo a través de Hungría. En estos tiempos de crisis económica y financiera, mucho de la culpa se ha puesto a la Unión Europea y creo que con razón dada la forma en que esta crisis se ha gestionado y la forma en que la UE se está transformando. Creo que hay mucha resistencia a la continua centralización que la UE ha estado experimentado desde el Tratado de Lisboa, incluso desde el Tratado de Maastricht si quieres.

    Creo que la mayoría del pueblo húngaro rechaza esto y creo que estas elecciones van a tratar mayormente sobre el futuro de la UE. Estoy esperando un resultado muy euroescéptico en este país y en general también. Esto no es sólo Jobbik. Creo que el euroescepticismo está más allá de Jobbik y los partidarios de Jobbik. Ya el señor Orbán está haciendo alusión a un enfoque muy euroescéptico. Él por supuesto está a favor de la UE y ha hecho mucho por la adhesión de Hungría, pero por el momento retóricamente es crítico de la UE. Obviamente son tácticas políticas. Creo que los partidarios incondicionales de Fidesz están hartos de la UE y creo que Jobbik puede esperar votos de ellos. Creo que esa fue una de las razones por las que Fidesz no quería poner las elecciones nacionales y las elecciones al Parlamento Europeo en la misma fecha, a pesar de que hubiera sido lógico. Habría habido una gran participación en las elecciones al Parlamento Europeo, y mucha gente habría realizado un voto de protesta del lado de Jobbik. Pero ellos no quieren un alto rechazo de la UE. Eso habría sido un mensaje terrible hacia Bruselas. Un mensaje positivo desde mi punto de vista.

    ¿Cuáles cree que son los principales peligros de la creciente integración a la UE?

    Sólo veo peligros. En 1991 obtuvimos la candidatura. Si queremos emitir un juicio sobre la UE tenemos que mirar no sólo a nuestros miembros, sino que todo el proceso de adhesión. Se le da a la nación que negocia su adhesión a la UE con Bruselas directrices y es forzada a moverse dentro de ciertos límites. Esto ha tenido un impacto muy negativo en el proceso de transición de Hungría. Se nos dijo liberalizar y privatizar la economía, lo que significó que en unos diez años Hungría vendió la totalidad de su riqueza nacional. Se nos dijo que el capital privado, la inversión privada y la iniciativa empresarial extranjera nos llevarían muy pronto al paraíso. Pero lo que se puede ver es que los países de Europa Occidental necesitan a Hungría más que Hungría necesita de la UE. Ganaron un mercado de diez millones en este país, y cientos de millones si nos fijamos en toda la región. Económicamente, es un paso muy importante para la UE. Geoestratégicamente también. Ellos abrieron las fronteras del euroatlantismo hacia el este por cientos de kilómetros. Esto también se ve en Ucrania. Pero no sólo hay que culpar a la UE y los asquerosos capitalistas de Occidente. Tenemos una élite política en este país – el Sr. Orbán, políticos socialistas como Gyula Horn – que fueron seleccionados para este tipo de política de transición. Ninguno de ellos cuestionó la integración europea o este tipo de transición económica. Sobre de ellos se les puede hacer mucha crítica por la gestión de la transición de un modo por el cual este país ha sufrido más en 25 años que en las dos guerras mundiales. Básicamente hemos perdido toda nuestra riqueza y patrimonio nacional. Básicamente no tenemos nada en manos húngaras en estos momentos. Todo está en las manos de los empresarios e inversionistas extranjeros que compraron fábricas y en algunos casos las destruían.

    ¿Cuáles son algunos ejemplos de esto?

    Nuestra industria alimenticia fue completamente destruida. Solíamos ser capaces de autosuficiencia en la producción agrícola. Sólo para dar un ejemplo, solíamos tener 12 fábricas de azúcar. Eramos completamente autosuficientes y exportabamos el 75% de nuestra producción azucarera. Hoy importamos casi todo el azúcar, porque la producción ha dejado de existir. Sólo hay una fábrica de azúcar en Hungría y es de propiedad de Austria. La UE dice que no se puede producir porque hay cuotas y la cuota es aproximadamente la mitad del nivel de autosuficiencia. ¿Qué pasó con las fábricas? Fueron compradas por empresas extranjeras, empresas francesas y alemanas, y destruidas. Ahora compramos azúcar a partir de las empresas que los han comprado. Así compraron un mercado.

    ¿Crees que Hungría debe tratar de renegociar los tratados de la UE?

    Exactamente. Esa es nuestra propuesta. Queremos un referéndum sobre el ingreso en la UE y queremos renegociar, a partir de nuestro tratado de adhesión.

    ¿Si se renegocia con éxito será todavía necesario el referéndum?

    Depende del resultado. Pero es casi seguro que sí. Yo no creo que sea posible renegociar los tratados de tal manera que nos pareciera bueno y beneficioso para la nación húngara. Se necesitaría una remodelación completa del acuerdo. Teniendo en cuenta la forma de la UE y Hungría en este momento, yo no creo que sea factible o posible.

    ¿Así que usted piensa en términos prácticos necesario un retiro?

    Sí, a través de un referéndum. Nosotros apoyaremos un retiro. Esa es la misma posición que tuvimos en el 2004. Hemos estado haciendo campaña por un modelo de Europa de las Naciones, donde la soberanía nacional es mucho más fuerte y donde la centralización es menos. En 2004 también tuvimos un enfoque muy crítico e trabajamos por la no integración. Lo que hemos visto desde entonces nos ha hecho fortalecido aún más en nuestra creencia.

    ¿Pero no ha visto efectos positivos de la pertenencia a la UE? ¿No ha habido inversiones extranjeras o relaciones comerciales que hayan beneficiado a la economía húngara?

    Es el balance donde necesitamos mirar. Tenemos más de 1000 años de relaciones con Europa. Eso no es una cuestión de adhesión a la UE. Usted no necesita ser parte de la UE para tener buenas relaciones bilaterales. La UE podría haber mejorado las relaciones. Hubo un tiempo en que la UE pueda haber sido una organización basada en la confianza mutua y el beneficio mutuo, allá en los años 1960 o 1970. Pero hoy no es así. Hoy en día funciona más como un imperio que tiene un interés centralista, el interés de los más grandes y más viejos estados-nación en la UE. Ellos están buscando sus propios intereses industriales y subordinan los intereses de todas las demás naciones a eso. Creo que eso es lo que construye gran parte de la frustración dentro de la UE. Y, por supuesto, se han cometido errores. Creo que el euro fue un completo desastre y un completo error. Eso es un análisis económico, no un juicio político. Creo que fue completamente prematuro tener una moneda única en un entorno económico tan divergente. Cometieron un error y la solución que buscaron era aún más desastrosa. Deberían haber ido en una dirección completamente diferente. Ahora están tratando de imponer aún más de esta toma centralista de decisiones.

    ¿Te refieres a las medidas de la unión bancaria?

    Exactamente. La disciplina fiscal y la supervisión de Bruselas. Si un Estado nacional soberano quiere elaborar su presupuesto ese es una cuestión de soberanía. Después de haber aprendido de los errores de Grecia, Bruselas quiere el derecho de anular la política presupuestaria nacional. Eso es una completa tontería. ¿Dónde nos va llevará eso? ¿Aquellos burócratas de Bruselas que no tienen idea de la situación real de la economía en Hungría y lo que el pueblo húngaro necesita o desea van a anular el presupuesto de un gobierno? La política monetaria está centralizada. Ahora la política fiscal va a ser centralizada en Bruselas también. La soberanía nacional ha sufrido mucho en el último par de años. No es de extrañar que en cada país exista algún tipo de oposición con esta dirección.

    El político holandés Geert Wilders y Marine Le Pen en Francia han llamado a una alianza pan-europea de partidos euroescépticos. Según informes de prensa, han declarado que Jobbik será excluido por ser demasiado extremista. ¿Cuál es su reacción a esto?.

    En Europa occidental, los partidos de este tipo tienen un programa que no podemos identificarnos completamente. Su opinión sobre la UE coincide con la nuestra. Creo que tienen la misma idea sobre Bruselas que nosotros. Pero hay una gran diferencia entre ellos y nosotros. Un terreno común entre Wilders, Vlaams Belang de Bélgica, el FPÖ en Austria y Le Pen en Francia, los movimientos radicales de Europa occidental, si quiero generalizar- es la inmigración. Ellos son antiinmigración, y ya que la mayoría de los inmigrantes provienen de países musulmanes tienen una muy fuerte islamofobia y una muy fuerte retórica anti-islámica. En Jobbik, por el contrario, Gábor Vona siempre ha propuesto un diálogo pacífico entre religiones. Él ha estado llamando al Islam una civilización tradicionalista y señalando que todos los tradicionalistas en el mundo, ya sean cristianos, musulmanes, budistas o hindúes, deben unir sus fuerzas y levantarse en contra del liberalismo, que es básicamente un enemigo del tradicionalismo. A través de la propagación del multiculturalismo y el nihilismo absoluto y la ausencia de valores, básicamente está debilitando el tradicionalismo.

    En este sentido Jobbik es un partido tradicionalista. Nuestro enemigo principal no es la gente que tiene una cultura o una religión diferentes. El enemigo común de los tradicionalistas, independientemente de su procedencia, es el liberalismo, que quiere barrer con todos los tipos de tradición y cultura. Está propagando un ambiente muy colorido, multiétnico y multicultural. Creo que la línea de división es entre tradicionalistas y liberales, no entre naciones o culturas. Esta es uno de nuestros mayores argumentos con Le Pen y Wilders.

    ¿Usted no los ve como en el mismo campo tradicionalista que el de ustedes?

    No. Yo creo que son totalmente liberales. Absolutamente liberales. Ellos no ven el punto. Lo que temen es que los valores liberales de Europa y de la civilización occidental desde la Ilustración estén en peligro por la inmigración masiva. Así que ellos están protegiendo fundamentalmente los valores liberales de Europa. En este sentido no podemos encontrar la misma plataforma con estos partidos porque vemos el problema completamente diferente. Creo que son parte del problema. Son rebeldes políticos. Como una idea política, es estupendo encontrar un enemigo, dispararle y conseguir seguidores que les apoyen, pero creo que están en el punto equivocado. Es una muy mala señal que los instintos de Europa ya no estén trabajando.

    ¿Así que piensa que ellos se han negado a trabajar con ustedes y les llamaron extremistas debido a su crítica de los valores liberales?

    Esa es la raíz del problema. Pero podemos ir más lejos. Para esta campaña anti-islámica han obtenido el apoyo sionista de Israel. Todos y cada uno de ellos. Puesto que el Islam e Israel, o el sionismo, son enemigos, básicamente han formado un solo frente. Usted puede ver que Strache del FPÖ ha hecho una serie de declaraciones pro-israelíes y recibió el apoyo sionista. Vlaams Belang incluso es financiada por determinadas comunidades sionistas. Wilders también. Ellos ven a la inmigración y el Islam como el mayor peligro, así que fueron con uno de los mayores enemigos del Islam, el sionismo. Es un enfoque completamente lógico. En Hungría tenemos un problema completamente diferente. Si se fija en nuestras declaraciones y lo que representan, hemos estado criticando la política israelí. Hemos criticado el sionismo como un fenómeno global y la forma en que funciona actualmente en el mundo.

    ¿Ve un riesgo de que esta posición se transforme en discriminación si usted señala a los judíos como agentes potenciales de Israel? Usted hizo una declaración hace unos años de que debe haber una investigación de los miembros del gobierno que cuentan con ciudadanía israelí- húngara.

    La doble nacionalidad es un riesgo. Es un riesgo para la seguridad nacional. Quiero estar seguro de que el parlamentario húngaro, algún miembro del gobierno o un funcionario público sea 100% leal y 100% comprometido con mi nación cuando estén haciendo leyes o los lleven a cabo. Todo el mundo piensa lo mismo. En Israel los ciudadanos dobles están excluidos de la Knesset. Si Israel hace eso, entonces ¿por qué se ofenden si exijo lo mismo para Hungría? En Estados Unidos, se tiene que ser totalmente transparente. Cada miembro del Congreso tiene que mostrar a que raza, origen étnico y religión pertenece y qué ciudadanía que tienen. Todo lo que quiero es el mismo tipo de transparencia en Hungría.

    ¿Haría la misma demanda con otras nacionalidades?

    Por supuesto. Si alguien tiene la doble ciudadanía de Zimbabwe-húngara también sería una curiosidad.

    ¿Lo vería como un riesgo potencial para la seguridad nacional?

    Podría ser. Si alguien tiene la ciudadanía significa que juraron a un país en particular. Si juramentas a dos países ¿entonces cuál es la garantía de que pueda excluir su lealtad o su identidad cuando esté haciendo legislación o ejecutando las leyes de otra nación? Hay un conflicto de intereses. Creemos que la doble nacionalidad israelí-húngara es un riesgo aún mayor que con la doble ciudadanía Zimbabwe-húngara, porque hemos oído hablar de las intenciones maliciosas de Sr. Shimon Perez, cuando habló sobre la colonización de Hungría por medios financieros y económicos.

    Me gustaría volver a la cuestión de la alianza. ¿Hay otros partidos que tienen una mentalidad similar a la suya y con quien usted puede ser capaz de formar una alianza en el Parlamento Europeo?

    La cuestión de la búsqueda de la alianza viene después de la elección. Por supuesto que puedes hacer alianzas si se tiene un programa con puntos en común. Parece que Wilders, Le Pen y Strache tienen este programa común. No lo tenemos con ellos. Pero conseguimos algo hace unos dos años. Nuestro diputado Béla Kovács formó un partido europeo llamado Alianza de Movimientos Nacionales Europeos. Desde el Tratado de Lisboa, es posible que diputados individuales formen un partido internacional –basado en la afiliación individual, en lugar de entre partidos. Esto es todo un logro. Esto demuestra que tenemos algún tipo de poder de negociación. Somos el partido más fuerte en el movimiento radical, por lo que obtenemos una gran cantidad de atención en este campo.

    Pero, ¿hay oportunidades concretas de cooperación en la próxima legislatura?

    Incluso obtener una fracción es muy difícil porque se necesita muchos países y muchos miembros. Pero yo creo que no es tema de importancia. Es una organización tan inútil, para ser totalmente honesto con usted. Yo no creo que tenga un gran significado si se está en una fracción o sólo ser un miembro no inscrito. No vamos a renunciar a parte de nuestro programa o comprometer nuestros principios sólo para ganar más dinero o para hablar dos veces sobre uno de estos absurdos temas que el Parlamento Europeo está discutiendo, como la curva del pepino.

    Pero, para responder a su pregunta, creo que va a ser una elección muy interesante, sobre todo por el creciente euroescepticismo en la UE. La mayoría de los analistas esperan un gran incremento en la influencia de los partidos euroescépticos en el Parlamento. Creo que esto va a ampliar las oportunidades para algún tipo de alianza. En Polonia hay un nuevo partido llamado Ruch Narodowy (Movimiento Nacional). Tenemos una cooperación muy estrecha con ellos. Firmamos comunicados de prensa comunes y ellos vienen a nuestros días y manifestaciones nacionales. También estamos buscando la cooperación en Croacia, donde los distintos partidos están formando un bloque para las elecciones al Parlamento Europeo. Tenemos contactos y relaciones con ellos. Estamos construyendo continuamente estas alianzas. Es esta parte de Europa, Europa Central y Oriental, donde tal construcción de alianzas es razonable y apropiada. En cuanto a los radicales franceses o británicos, tenemos una perspectiva muy diferente y con diferentes problemas.

    Dos nombres que rondan entre los medios de comunicación como socios potenciales, que son el Partido Nacional Británico (BNP) y Amanecer Dorado en Grecia.

    De acuerdo con los medios de comunicación, somos financiados por Al-Qaeda o por Rusia e Irán. Hay un montón de tonterías en los medios. Con Amanecer Dorado nunca hemos algún contacto. Cuando Gábor Vona fue a Londres dijeron que iba allí para reunirse con Amanecer Dorado. Esto es una locura. En época de elecciones Gábor Vona quiere conocer al electorado. Hay decenas de miles de húngaros que viven en Londres. Fue a reunirse con ellos y hablar de nuestro programa. ¿Por qué él viajará a Londres para reunirse con Amanecer Dorado? Él viajaría a Atenas entonces. Eso son los medios de comunicación para usted. No tenemos esa cooperación. Por otra parte, el líder del BNP, Nick Griffin, se unió a la Alianza de Movimientos Nacionales Europeos con nuestros eurodiputados. Él ya no es un miembro, pero formó parte de este partido.

    ¿Ve usted una buena posibilidad de una mayor cooperación con el BNP?

    Nuestro juicio sobre la UE está convergiendo. Pero una vez más, creo que su posición anti-islámico es algo muy difícil de igualar con nuestra visión del mundo. Estamos buscando una alianza de tradicionalismo en todo el mundo contra el liberalismo. Creo que Europa está sufriendo por el liberalismo. Eso es lo que deberíamos deshacernos en primer lugar ante todo y luego encontrar nuestras propias raíces, nuestros propios valores y nuestras propias tradiciones y construir sobre eso. En lugar de odio y la búsqueda de un enemigo común. Eso no va a llevar a ninguna parte. No nos deshacernos de una de las principales causas de nuestra crisis: el liberalismo, que básicamente ha provocado falta de valores y un destacamento completo de nuestras tradiciones culturales y religiosas.


    Jobbik a Wilders y Le Pen: El Sionismo es el enemigo, no el Islam.
    Última edición por jasarhez; 09/04/2014 a las 18:33
    Pious dio el Víctor.

  15. #15
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Hungría despierta de su letargo

    Bueno, así por encima, acaso la chaladura de Jobbik es su "panmagiarismo". Jobbik es anti-UE y defiende la alianza con otros pueblos asiáticos con los que algún modo tienen un "vínculo étnico", como es el caso de turcos o azaríes. En un contexto español, sería como si nosotros pidiéramos una alianza con bereberes, georgianos y cherkeses o algo así. Jobbik por eso abogaría por una "Turquía aliada en Europa" más que "una Turquía en Europa", así como también aboga por la alianza con Rusia.

    Bien señalado está lo que dice Kontrapoder. Aun así, con todos los defectos, Jobbik me parece lo mejor que hay en Europa. Forza Nuova cada vez me decepciona más, por ejemplo. Jobbik ha creado un auténtico movimiento popular y creo que son un modelo a imitar en lo "'político". Su base y su discurso es de un patriotismo monárquico y cristiano, algo que cala bastante en el pueblo húngaro, al cual se la suele sudar eso de lo políticamente correcto. Mientras sea imposible hacer nada serio por culpa de tertulianos, vacas sagradas, cebolletas y demás frikis que impiden construir, el modelo en España creo que ha de ser más de "asociación" que "político en sí mismo". Gente como Somatemps, Casal Tramuntana, Iberia Cruor, asociaciones Fernando III etc. están haciendo más y mejor que los "partidos". Pero si se quisiera construir algo "político", creo que Jobbik sería el modelo.
    Última edición por Ordóñez; 09/04/2014 a las 20:26
    Kontrapoder dio el Víctor.

  16. #16
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Hungría despierta de su letargo

    ¿Jobbik no estaba de alguna forma a favor de Turquía? Su entrada en la UE y como aliado político. Algo de eso me comentaron en su día.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  17. #17
    Avatar de combatcatalà
    combatcatalà está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    12 nov, 12
    Ubicación
    Corona d'Aragó, Principat de Catalunya, L'Hospitalet de Llobregat
    Edad
    31
    Mensajes
    182
    Post Thanks / Like

    Re: Hungría despierta de su letargo

    Cita Iniciado por Villores Ver mensaje
    Lo puse en relación con la deseable alianza danubiana de ecos Imperiales a la que se alude antes como eje contrario al mundialismo. Hay voluntad entre las partes austriaca y húngara de avanzar en esa línea, y existe la implicación de los patriotas de otros lares en esa dirección. Sin embargo, más que supuesto "antisemitismo" (seria más correcto hablar de antisionismo, posición como se ve en la noticia de la celebración en Viena también es común a los austriacos, pese a casos aislados y su perversa magnificación por causas espúreas) lo que impide una confluencia mayor son precisamente ciertos prejuicios nacionalistas, más por parte húngara (que es la más sana) que la austriaca. Pero el entendimiento es real, sobre bases buenas, y lo necesario es que la unidad de criterio sea mayor.
    Jobbik es antisemita, no se puede negar, yo soy más de Fidesz, que el fin y al cabo fueron los que reimplantaron las referencias a Dios en la constitución. No entiendo como por aquí no se apoya, si tan religiosos somos, el estado de Israel, que se basa en una religión. Dicho esto, creeis que es posible la reconstitución del Imperio Austro-Hungàro, yo estoy a favor. Y hay organizaciones en Hungría que lo propugnan.

  18. #18
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Hungría despierta de su letargo

    Cita Iniciado por combatcatalà Ver mensaje
    Jobbik es antisemita, no se puede negar, yo soy más de Fidesz, que el fin y al cabo fueron los que reimplantaron las referencias a Dios en la constitución. No entiendo como por aquí no se apoya, si tan religiosos somos, el estado de Israel, que se basa en una religión. Dicho esto, creeis que es posible la reconstitución del Imperio Austro-Hungàro, yo estoy a favor. Y hay organizaciones en Hungría que lo propugnan.
    ¡Por favor deje de postear incoherencias!, ¿o es que no leyó lo que ya le han explicado en otros hilos?, el Jobbik no es antisemita ya que, como podrá ver en este hilo, apoya a los palestinos que son semitas lo mismo que los otros pueblos del Levante. ¿Y por qué habríamos de apoyar al estado de Israel cuando muchos judíos religiosos ortodoxos no sólo no lo hacen sino que lo combaten?.

    Otra incoherencia suya, el Imperio Austro-Húngaro fue el último bastión católico y fue destruido por los aliados occidentales, los mismos que hoy sostienen a Israel. En fin...
    Rodrigo, El Tercio de Lima y Adriano dieron el Víctor.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  19. #19
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

  20. #20
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Hungría despierta de su letargo

    Entrevista con Gábor Vona (Jobbik): “El euroatlantismo debe ser sustituido por el eurasianismo” |


    Leonid Savin: Sr. Vona ¿Cuál es la idea principal de su partido político y por qué es importante para Hungría reconsiderar sus relaciones con la UE? Gábor Vona: Jobbik es un partido conservador nacional que no se restringe a la hora de utilizar métodos radicales. Por eso, cuando nos llaman radicales, es un error. El radicalismo no es el principio, es el método. La razón por la cual somos tan radicales es que la situación es radical en sí misma. Actualmente, los húngaros son pasajeros indispuestos en un barco que se hunde, la UE, que ha perdido sus valores. Esto es insoportable. En primer lugar, tenemos que abandonar la nave con el fin de recuperarnos de nuestras enfermedades. Hungría no fue aceptada en la UE en los términos de nuestro propio desarrollo. El objetivo era colonizarnos para utilizar nuestra mano de obra barata y apoderarse de nuestros mercados. Las empresas occidentales y los bancos están tratando de mantener sus sistemas con los beneficios que están sacando de nuestro país en el Este. Y esto es sólo el aspecto económico del problema. La UE no trajo ningún beneficio en términos espirituales o mentales. Después del enfoque anti-valores que practicaba el comunismo, ahora vivimos en el capitalismo, donde no hay siquiera ningún tipo de valores ni de sentido. Yo personalmente sigo principios tradicionalistas, en otras palabras, creo que Europa tiene que volver a sus raíces y cambiar su relación con otras culturas tradicionales que ahora existen sólo en el Este. LS: Ya que Jobbik tiene una imagen ultrarradical tanto en Hungría como en Europa ¿está de acuerdo con esta definición, o piensa que los términos clásicos de “izquierda” y “derecha” ya no son adecuados? GV: Si la modernidad, que se extiende desde el Renacimiento a través de la Ilustración hasta el capitalismo global, se identifica con la izquierda política, entonces indudablementenosotros pertenecemos a la derecha. Ni a mí, ni a mi partido, sin embargo, se nos puede definir con la ayuda de las coordenadas izquierda y derecha de la ciencia política actual. Es mejor decir que Jobbik es el partido nacional radical, pero que no es chovinista, que plantea un desafío al capitalismo global y sus tres principales representantes: EEUU, la UE e Israel en el plano de los valores humanos universales. LS: El euroescepticismo en la UE tiene distinto carácter según los países. ¿Podría Ud. describir algunas particularidades de este fenómeno en Hungría y los países vecinos? ¿Cuál es el papel de la estrategia del euroatlantismo en este proceso? GV: El nivel de desaprobación de la UE por primera vez en Hungría ha superado la opinión positiva. En la década de 1990 hubo un lavado de cerebro increíble, así que la mayoría de la gente sentía que la pertenencia a la UE era buena, y que no había otra opción. En la actualidad, más y más personas se han dado cuenta de que todo fue una trampa. La Unión necesita mercados, mano de obra barata y un lugar para volcar la basura. ¡Qué ingenuos que fuimos cuando pensamos que Occidente iba a compensar al Este por la explotación histórica y por habernos traicionado unas cuantas veces en la historia! Lo mismo se aplica a los países limítrofes, pero Hungría se encontraba en peor situación. El gobierno anterior ha firmado en Bruselas cada documento puesto ante ellos, y el presente está interesado solamente en el mantenimiento de su poder, por lo que se opone a toda la Unión Europea. Los puntos de contacto entre los dos gobiernos son los que en general no tienen ninguna concepción. Hasta ahora, yo soy el único político de Hungría en declarar que el euroatlantismo debe sustituirse por el eurasianismo. LS: La crisis financiera ¿ha afectado de alguna manera el sentimiento proteccionista o los principales aspectos están relacionados con los factores civilizatorios y de valores? En cuanto a las diversas organizaciones no gubernamentales y fuerzas externas ¿hasta qué punto están involucradas en la descomposición del sistema húngaro unitario territorio-lengua-cultura? GV: La crisis económica en efecto ha ejercido una gran influencia sobre el nivel de escepticismo. Esta situación demuestra que la UE no representa los intereses de toda la comunidad, sino de países occidentales más fuertes – Francia, Gran Bretaña y Alemania. La influencia de diversas fuerzas y organizaciones externas es cada vez más evidente a los ojos de la gente. Yo iría incluso más lejos y afirmaría que en Hungría se está produciendo la revolución de la conciencia. Esto, por supuesto, es doloroso, porque la gente tiene que renunciar a muchas ilusiones, pero es inevitable, porque el futuro debe ser construido sobre la verdad y la realidad. Por consiguiente, entonces, lo que ahora es visto como una confusión en la sociedad húngara, se aclarará después de un tiempo y, espero, dará paso a una sociedad que se habrá vuelto mucho más consciente de sí misma y tendrá un pensamiento más claro. LS: Si miramos en el interior de la identidad húngara, encontraremos allí raíces eurasiáticas. ¿Hasta dónde se expresa esto en su política? GV: Por supuesto. La nación húngara tiene origen turco, y tal como es hoy en día se formó en las estepas rusas. Luego se dirigió hacia el oeste para establecer un estado en la cuenca de los Cárpatos. Nuestra integración occidental ha estado sucediendo durante siglos, pero nunca hemos olvidado nuestro origen oriental, y nunca han sido capaces de erradicar ese concepto de nuestra conciencia. Esta dualidad a menudo tiene sus inconvenientes para nosotros, pero creo que esta vez puede ser útil. LS: Entonces, ¿qué hay acerca de las actuales relaciones actuales con Rusia en un sentido geopolítico? GV: Jobbik es un partido anticomunista, además somos el primer partido en Hungría que se ofreció en serio para resolver las relaciones con la Federación Rusa. No sólo en los discursos diplomáticos, sino también en la realidad. Durante el conflicto con Georgia, cuando toda la élite política húngara manifestó estar de acuerdo con los intereses de Estados Unidos, declaramos que ese problema tiene una naturaleza completamente distinta. Cuando Viktor Orban, dejó sombrías declaraciones dirigidas a Rusia en 2009, dijimos que estaba cometiendo un gran error. Personalmente, tengo una buena relación con algunos miembros de los cuerpos diplomáticos de la Federación Rusa en Budapest y estoy feliz porque la embajada rusa siempre se presenta en nuestras conferencias a comienzo de año. En mis planes para la política exterior Rusia, junto con Alemania y Turquía, es un aliado político y económico, y socio clave de Hungría. LS: Si se habla de un contexto global, ¿cuál es su posición y sus pronósticos acerca de eventos futuros?¿Por cuánto tiempo los EEUU seguirán siendo una superpotencia?¿Cuál es el futuro de la Unión Europea y cómo se llevará a cabo la integración de Eurasia? GV: Difícil pregunta. La agonía definitivamente ya ha comenzado, y se establecerá el nuevo orden mundial. La alianza de los países BRICS demuestra claramente que el tiempo de los EEUU y la UE ya ha pasado. El acontecimiento más significativo sería que ellos mismos puedan poner en práctica su plan, ya que ayudará a evitar grandes conflictos y dar paso a una transición pacífica. En el marco de la integración de Eurasia, aunque le doy la bienvenida, no veo ahora posibilidades reales, porque para empezar debemos definir los valores básicos y una estrategia coherente que pueda atraer los círculos más amplios posibles. Hoy es un reto, y Jobbik es la única organización política húngara dispuesta a aceptarlo. Todos los demás son atlantistas y se quedarán hasta que la Historia les adelante. LS: Gracias por la entrevista, Sr. Vona ¿quiere añadir algo? GV: Gracias por la oportunidad proporcionada. Entrevista de Leonid Savin. Fuente: Geopolitica.ru
    (Traducción: Página Transversal y Arturo Marián Llanos)

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

LinkBacks (?)

  1. 27/04/2010, 16:15

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. II Republica asesina y criminal
    Por TerciodeSarmiento en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 50
    Último mensaje: 16/01/2023, 17:00
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. En busca de la verdad: el verdadero origen de Cristobal Colón
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 29/03/2014, 01:17
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/08/2007, 02:36
  5. Los Fueros de Sepúlveda
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/08/2005, 16:22

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •