Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
En el caso de Italia o Alemania no es para nada ilegítima su aspiración a la unidad ¿qué pasa, que nosotros somos mas guapos que nadie? Lo ilegítimo es el modo en que se aseguró esa unidad, vía revolucionaria y puesta en marcha por el nacionalismo liberal en su obcecada identificación nación-estado. El propio Dante anhelaba la unificación italiana. ¿lo convertía eso en revolucionario? Que las Dos Sicilias o los Estados Pontificios fueran vilmente despojados de sus territorios, no lo niega nadie...por eso es ilegítima la unidad, no por la unidad en sí.

El caso de Portugal es distinto, solo ha estado unida al resto de la península 60 años...el propio Felipe II distinguió entre Las Españas y Portugal (desde un punto de vista político), y ahora vas y le dices a Maeztu o a Sardinha que son unos separatistas por defender las realidades separadas de ambas dos, en una misma Confederación. La independencia política de las Américas fue ilegítima por el modo en que se consiguió, pero ello no quiere decir que un hijo no tenga derecho a emanciparse de su madre, es algo lógico y es un proceso inevitable como España se fue emancipando de Roma. Emanciparte no significa romper con tu familia como así ha sido, el orden natural es las Hispanidad, y frente a ella, la figura del Rey legítimo, soberano de toda ella. Lo mas parecido a la commonwealth británica.

Mire, la verdad que creo que de cierto modo me está convenciendo; tal vez Italia podría permanecer unificada y Alemania también, pero ¿qué hay del legítimo Rey de las Dos Sicilias, qué hay de los verdaderos Estados Pontificios? ¿Al menos el sur de Italia, no debería independizarse? ¿Y volver al Sacro Imperio Romano, no resolvería los problemas de Alemania? Ahí volverían a existir muchos países pequeños (y sería mejor para la economía de esos países, incluso), que de cierto modo estarían unificados pero en un Santo Imperio, no en un estado moderno (es decir que ya antes de la "unificación alemana", Alemania ya estaba unificada en el Imperio); yo entiendo que lo legítimo son los reinos, principados, etcétera y no los estados modernos, porque ellos son producto de la revolución, el estado moderno se basa sólo en papeleríos legales y en el supuesto derecho de la "soberanía popular"; los verdaderos soberanos son los príncipes, no el pueblo llano...
En el caso de Portugal, bueno, creo que aquí si me convenciste del todo.
Y en el caso de las Américas, yo me refería a algo más o menos así como mencionas, no sé qué se habría entendido; sólo que lo que yo tengo pensado es que en cada país hispanoamericano volvieran a ver "virreyes", en lugar de "gobernadores generales" como en la Mancomunidad Británica.