Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 109

Tema: Rusia y España

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y España

    Putin espera fomentar las relaciones con España

    10 de febrero de 2017 Sputnik


    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, felicitó ayer al rey Felipe VI de España con motivo del 40º aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Rusia y España y expresó su confianza en el desarrollo de las relaciones bilaterales en varios ámbitos, comunicó el Kremlin.

    En su carta de felicitación Putin subrayó que "los caminos históricos de Rusia y España tienen mucho en común".

    El presidente ruso destacó que "pese a los acontecimientos complicados y, a veces trágicos, del siglo XX nuestros pueblos preservaron el respeto mutuo, la aspiración a la amistad y la cooperación".

    "Espero que basándonos en el potencial positivo de la cooperación, acumulado en los últimos 40 años, podamos seguir aumentando la cooperación en distintos ámbitos", dice el comunicado.

    Putin subrayó que el desarrollo de la cooperación responde a los intereses de los dos países y contribuye a fomentar la estabilidad y la seguridad mundiales.



    ________________________

    Fuente:


    Putin espera fomentar las relaciones con España | Noticias de Rusia | RBTH

  2. #2
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y España



    Diplomáticos rusos en España. 350 años de relaciones diplomáticas



    Por
    Jorge Pajarín (URJC)


    El pasado 7 de febrero, tuvo lugar en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) la presentación del libro Diplomáticos rusos en España. 350 años de relaciones diplomáticas, una obra fruto de la colaboración y patrocinio del Instituto Universitario “La Corte en Europa” (IULCE) y la Universidad Científica Nacional “Escuela Superior de Economía” de Rusia.

    Recorriendo más de 4.000 km., hasta la UAM se desplazaron las autoras de la publicación, Olga Volosyuk y Tatiana Koval, ambas de la Universidad Científica Nacional “Escuela Superior de Economía”, y Ekaterina Yúrchik, de la Universidad Estatal de Moscú Lomonosov.




    Las profesoras Tatiana Koval, Concepción Camarero Bullón, Olga Volosyuk y Tatiana Koval durante la presentación del libro Diplomáticos rusos en España. 350 años de relaciones diplomáticas.



    Olga Volosyuk, coordinadora de la obra, quiso destacar la larga historia de las relaciones hispanorrusas y la importancia que tiene este libro, que viene a conmemorar en este 2017 un doble aniversario: el de la primera embajada rusa dirigida al rey de España en 1667 y el 40 aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre España y la URSS, interrumpidas durante la dictadura franquista.

    Ekaterina Yúrkich, por su parte, recalcó cómo la publicación no es una colección ordinaria de biografías de los distintos embajadores rusos que han trabajado en nuestro país desde 1667 hasta 2017, sino que “a partir de sus vidas, hemos podido descubrir la narración de la política internacional y el legado de la escuela diplomática rusa y soviética. Son personas que construyeron y construyen las relaciones entre dos estados y que injustamente han caído en el olvido”. La obra, por tanto, es una recopilación de diarios, cartas, tratados, fotografías, etc. de los distintos embajadores rusos, los cuales tuvieron un papel central por acercar, pese a la distancia física, dos países, en principio, antagónicos y sin nada en común.

    Tatiana Koval centró su discurso en las imágenes y estereotipos que tenían los embajadores rusos acerca de España, lo cual influyó irremediablemente en su actividad diplomática. No obstante, en la máxima de la publicación por adherirse a la actualidad, la profesora Koval habló del gran atractivo que despierta hoy en día nuestro país en Rusia, destacando cómo ambos países “comprenden la vida desde el corazón” y cómo este rasgo común debe ser la base para el futuro de las relaciones entre España y Rusia.

    La presentación concluyó con la entrega, por parte de Olga Volosyuk, de la edición bilingüe, en español y ruso, de Diplomáticos rusos en España. 350 años de relaciones diplomáticas al nuevo director del IULCE, Manuel Rivero Rodríguez, quien recalcó la importancia de la obra por acabar con el mito de lo exótico, anecdótico y desconocido existentes hasta entonces en la historiografía de las relaciones hispanorrusas. Concepción Camarero Bullón, profesora de la UAM, miembro del IULCE y moderadora de la presentación, destacó la necesidad de que el libro sentase el camino para nuevas investigaciones en nuestro país sobre la historia compartida de España y Rusia.




    La profesora Concepción Camarero Bullón, la vicedecana de Relaciones Internacionales, Carmen Rodríguez López, la vicerrectora de Relaciones Internacionales, Amaya Mendikoetxea Pelayo, el director del IULCE, Manuel Rivero Rodríguez, y la profesora Olga Volosyuk.



    Al acto asistieron también personalidades destacadas de la UAM como Amaya Mendikoetxea Pelayo, vicerrectora de Relaciones Internacionales, y Carmen Rodríguez López, vicedecana de Relaciones Internacionales, quienes quisieron manifestar su apoyo a la colaboración existente entre la universidad madrileña y las entidades educativas rusas presentes, reflejo de la confianza, diálogo y conocimiento que se han venido fraguando durante los últimos años.





    ________________________

    Fuente:


    Diplomáticos rusos en España. 350 años de relaciones diplomáticas
    Última edición por Mexispano; 20/04/2017 a las 15:04

  3. #3
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y España

    8 RAZONES PARA AMAR ESPAÑA

    Publicado el 25 ene. 2017


    Una rusa cuenta que ventajas tiene la vida en Espana, segun su opinion:

    1. Comida sabrosa y productos de buena calidad que son asequibles y frescos todo el ano.

    2. La gente espanola es amistosa y amable. Los extranjeros son bien recibidos en Iberia.

    3. Bella arquitectura de las ciudades.

    4. Clima suave y agradable.

    5. Muchos cafes y bares ofrecen buenos precios.

    6. Hay bastantes fiestas, dias festivos, ferias locales, etc.

    7. A los espanoles les gusta descansar, disfrutar de la vida, no suelen ser deprimidos.

    8. La proximidad del mar.






    https://www.youtube.com/watch?v=zA5zx1tsY4Y

  4. #4
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y España

    No sé si cuenta como Rusia, pero la chica es originaria de una ex república soviética, Kazajistán.




    ¡4 cosas que me sorprendieron en España! Mi experiencia

    Publicado el 20 abr. 2017


    En el año pasado estuve en Palma de Mallorca, España y tuve una experiencia increible! Ahora les cuento sobre choque cultural que tuve y cosas que sorprendieron de verdad. Que opinan ustedes? Comparten su opinión!






    https://www.youtube.com/watch?v=fTJvIH7SuNY

  5. #5
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y España

    España, vivero del tenis ruso

    feb. 05, 2012
    Rusia Hoy
    Víctor Colmenarejo

    Emilio Sánchez Vicario, foto de AP /

    Este fin de semana se enfrentan Rusia y España en Moscú en eliminatoria de cuartos de final de la Copa Federación. Para dos de las protagonistas la ocasión servirá de rencuentro. La capitana española, Arantxa Sánchez Vicario (estrena su puesto en esta eliminatoria) y la nº 2 del equipo local, Svetlana Kuznetsova. La tenista rusa se formó en Barcelona durante 10 años, desde los 14 hasta los 24, en la academia del hermano de Arantxa, y tuvo a ésta como madrina y pareja de dobles cuando comenzó su carrera en el circuito WTA. Hoy siguen siendo buenas amigas. “En Rusia el clima es duro y la rivalidad enorme, por eso progresamos rápido y cuando salimos fuera vamos con más ganas. En mi caso, era el último dinero de mi padre y debía aprovecharlo”, confesó Kuznetsova en una entrevista para AS hace algunos años.

    Su caso no es aislado. Marat Safin, mejor tenista masculino ruso de la historia, se formó en Valencia desde los 14 años, pese a que su padre era el director de la escuela de tenis del Spartak de Moscú. En la misma academia (TenisVal) entrenó su hermana Dinara, también ex nº 1 del mundo, además de otras raquetas notables del tenis ruso de los últimos años como Igor Andreev y María Kirilenko, estos dos últimos, por cierto, pareja fuera de la pista durante mucho tiempo…

    Son decenas las jóvenes promesas rusas que todos los años emigran a España (o en su defecto a Florida, EEUU) para perfeccionar su tenis, a la vez que continúan sus estudios y aprenden otros idiomas en un clima más acogedor. De hecho, son lamentablemente mayoría los tenistas profesionales rusos formados en el extranjero. Una opción, por otra parte, no accesible a todos los bolsillos. Por ejemplo, en la academia Sánchez-Casal donde se formó Kuznetsova, el curso académico de 10 meses sale por unos 45.000 euros (incluyendo alojamiento, comida, clases de tenis e instituto).

    Emilio Sánchez Vicario fue medallista olímpico en Seúl (plata en dobles), nº 1 del mundo en dobles y capitán del equipo español de Copa Davis campeón en 2008. Desde hace 14 años se dedica a la formación en la academia que preside y lleva su apellido, junto al de su socio y antigua pareja de dobles, Sergio Casal. La escuela, ubicada a las afueras de Barcelona, acoge alumnos de los 5 continentes. En la actualidad, un total de 113 jóvenes de entre 13 y 18 años, incluidos 15 rusos (8 chicas y 7 chicos), más otros 6 de ex repúblicas soviéticas. La web de la academia, además de la habitual adaptación al inglés, tiene versión en ruso. Toda una declaración de intenciones…


    ¿Cómo valoras la salud del tenis ruso?

    El femenino está muy sano. La generación de Kutnesova y Zvonareva todavía puede liderar y ayudar a crecer a las siguientes generaciones.


    ¿Cómo explicas que Rusia sea una potencia tenística pero la mayoría de sus jugadores se formen o entrenen en el extranjero?

    Por las infraestructuras en Rusia. Aunque existen centros, el clima de entreno en invierno dificulta mucho tener las condiciones y el nivel. Asimismo, encarece los torneos y se compite menos. Como tienen muchas ganas, se van a otros sitios a crecer.


    Después de España, ¿es Rusia el país con más alumnos en Sánchez-Casal?

    Rusia ha sido un país importante en nuestra Academia, en el top-5 seguro. A los rusos les encanta el paquete completo que ofrecemos, con tenis, estudios, nivel y buen tiempo.


    ¿Hay algún profesor ruso en la academia o que hable el idioma?

    Tenemos dos nativos en ‘Admisiones’, un ruso y una ucraniana que también habla ruso. Asimismo, tenemos un entrenador ucraniano. Nos facilita mucho la relación y entender la cultura.


    ¿Qué características o peculiaridades definen al alumno ruso medio respecto al de otras nacionalidades?

    Condiciones físicas: veloz y explosivo, debe mejorar en resistencia. Técnica: casi todos vienen con técnica buena, ya que la escuela de base en Rusia es buena. Táctica: aquí les cuesta, ven el tenis muy destructivo, tratamos que aprendan a construir. Son disciplinados, mentalmente con objetivos claros, pero les falta entusiasmarse más por aprender. Lo quieren todo para ayer.


    ¿Qué tenistas profesionales rusos se han formado en Sánchez-Casal?

    Kutnesova, Bovina, Pivovarova… Sveta (Kutnesova) ha sido nuestra alumna más fiel, después del desarrollo se quedó con nosotros muchos años. Es nuestra mejor alumna y somos sus fans. Cuando gana, ganamos nosotros.


    ¿Qué % de los alumnos acaban dedicándose al tenis?

    La selección es muy fuerte, difícil llegar en general. Hay que ser excepcional en técnica, táctica, físico, mental, emocional y espiritual. Si tienes todos esos requisitos quizá tampoco llegues a ser profesional, pero esa experiencia en el tenis te hará ser un campeón en la vida. El tenis te enseña los valores necesarios para llegar a dedicarte a cualquier cosa.



    Blog de Emilio Sánchez Vicario: http://emiliosanchezvicario.wordpress.com/




    _______________________

    Fuente:

    https://www.youtube.com/watch?v=fTJvIH7SuNY


  6. #6
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y España

    Safin: "Todo lo que soy se lo debo a los españoles"



    El tenista ruso luchará por estar en la final.


    El ruso Marat Safin, que luchará por obtener un puesto en la final del Abierto de Australia, ha señalado en una entrevista en exclusiva con EFE que todo el éxito de su carrera se lo debe a los españoles y a los siete años que ha vivido en España.


    "De España me llevo todo, todo lo que soy es gracias a España, a mi primer entrenador (Rafael Mensua), y se lo debo a los españoles", señaló Safin que acaba de cambiar de residencia, de Valencia a Ginebra.
    El campeón del US Open de 2000 comentó que el éxito de su actuación en este torneo es fruto de un trabajo perfectamente estudiado.

    "He estado preparando cuatro semanas seguidas el Open de Australia y he tenido tiempo también para descansar", dijo, "me encantaría ganarlo porque tengo una buena oportunidad, ya que no quedan jugadores que hayan ganado un Grand Slam y no tienen tanta experiencia".

    "Los que quedan no saben como hay que jugar una semifinal o una final, entonces tengo más oportunidad, puedo decir que soy más favorito. Si gano tendría dos Grand Slams", añadió.

    Con un grande ya en su palmarés y con a punto de cumplir 22 años, Safin cree que hay que esforzarse al máximo cuando se es joven. "Hay que intentar todo lo que sea posible porque nunca se sabe lo que puede pasar luego porque con los años no tienes el mismo físico, entonces cuantos más oportunidades tengas de ganar un Grand Slam mejor hay que aprovecharlas e intentar ganar los más posibles", señaló.

    Pero su estado mental es muy diferente al comienzo de 2000 cuando estuvo a punto de dejarlo todo y abrir un bar de Copas. "Hace dos años no tenía ninguna motivación, ni de jugar ni de viajar, no quería hacer nada, no me iba muy bien. Ahora todo ha cambiado, va perfectamente y he arreglado mi vida. Es todo perfecto, me gusta vivir", dijo.

    Safin ha tenido cuatro entrenadores en su carrera, el español Rafael Mensua, los rusos Andrei Chesnokov y Alexander Volkov y ahora el sueco Mats Wilander. Comentó que de todos ellos ha aprendido algo.

    "Cada uno tiene su forma de vivir, son diferentes personas de cada uno aprendes un poco de todo. Me ha gustado mucho trabajar con todos ellos. Los cuatro son ahora mis amigos, se aprende bastante", apuntó.

    "Pero tampoco hay que tener muchos amigos porque no puedes querer a todo el mundo. Tengo mis amigos desde hace tiempo y me ayudan bastante, me siguen y cuando necesito algo están ahí", añadió.

    El jugador explicó que ha cambiado Valencia por Ginebra por diferentes razones.

    "He pasado siete años allí, pero ahora he intentado buscar algo más, cambiar algo porque cuando deje de vivir con mi novia (Silvia Torrens) no tenía donde ir y no quería quedarme en Valencia, necesitaba buscar algo más. Probé en Ginebra, porque así estaría más cerca de mi casa, que está a tres horas de avión, mientras que desde Valencia son diez horas", dijo.

    Safin señaló que de todos los jugadores, el estadounidense Pete Sampras es al que más hay que respetar. "Cada vez que sales a jugar contra él sientes mucha presión", dijo. "Tienes que estar desde el primer punto al final y no dejarle jugar porque lo hace mucho mejor en los momentos cruciales, como los desempates o los importantes, Tiene mucha calidad. Me gusta porque no hace nada malo, vive su vida y disfruta de su momento", añadió.

    Safin dijo que no está especialmente preocupado por como le recordarán al final de su vida deportiva. "Si me recuerdan por algo pues muy bien, pero tampoco me preocupa que me recuerden. Tendré otras cosas que hacer en Moscú", dijo.

    Con un importante cheque esperándole, el ruso señaló que ahorra y que invierte. "El dinero tiene que traer dinero, te ayuda a vivir, te da libertad y puedes elegir lo que quieres", dijo.

    "Pero no quiero pensar que hubiera sido sino hubiera sido tenista. En Moscú hubiera sido muy difícil ser alguien si no hubiera sido tenista. Hubiera sido un estudiante de Universidad, nada más", añadió.

    Después de romper con Silvia, Safin quiere ser libre y rodearse solo de sus amigos. En Melburne se hizo famoso porque en su banquillo había dos rubias. "De momento no quiero tener ninguna relación, me encuentro muy bien solo, me gusta estar solo y tengo muchas amigas y nada más. En el futuro me gustará tener una familia, pero de momento no puedo, no estoy listo para eso",dijo.

    Respecto a su fama de jugador problemático, dijo que no lo es tanto. "Me da igual lo que piense el juez de silla y la gente, yo vengo aquí a hacer mi trabajo y juego para la gente y no para nadie más. En la pista tienes que darlo todo, lo que piensen los jueces de silla, los recogepelotas, me da igual", manifestó.



    ___________________

    Fuente:

    https://as.com/masdeporte/2002/01/24...02_850215.html

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Ucraina es Rusia.
    Por Litus en el foro Europa
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 24/10/2015, 21:27
  2. Rusia Unida vs. Hollywood
    Por Paco en el foro Europa
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/03/2012, 20:59
  3. Relaciones con Rusia
    Por Hyeronimus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/02/2012, 13:34
  4. Rusia aplasta a Georgia
    Por Litus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 28/08/2008, 13:26
  5. Ucraina es Rusia.
    Por Litus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 23/08/2008, 10:00

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •