Principales batallas de la Guerra de los Cien Años


Batalla de Sluys (victoria inglesa)
Batalla de Crecy (victoria inglesa decisiva)
Sitio de Calais (victoria inglesa decisiva)
Batalla de Saintes (victoria inglesa)
Batalla de Ardres (victoria francesa)
Combate de los Treinta (combate correspondiente a la Guerra de Sucesión Bretona, victoria francesa)
Batalla de Poitiers (victoria inglesa decisiva)
Batalla de Cocherel (1364) (victoria francesa)
Batalla de Auray (combate correspondiente a la Guerra de Sucesión Bretona, victoria inglesa)
Batalla de Nájera (combate correspondiente a la Primera Guerra Civil Castellana, victoria anglocastellana)
Batalla de Montiel (combate correspondiente a la Primera Guerra Civil Castellana, victoria francocastellana)
Batalla de Agincourt (victoria inglesa crucial)
Batalla de los Arenques (victoria inglesa durante el Sitio de Orleans)
Sitio de Orleans (victoria francesa decisiva)
Batalla de Jargeau (parte de la campaña del Loira, victoria francesa)
Batalla de Beaugency (parte de la campaña del Loira, victoria francesa)
Batalla de Patay (victoria francesa crucial)
Batalla de Formigny (victoria francesa decisiva)
Batalla de Castillon (última batalla de la guerra, victoria francesa final)
Personajes relevantes


Anteriores a la guerra


Carlos IV de Francia
Eduardo I de Inglaterra
Eduardo II de Inglaterra
Enrique II de Inglaterra
Enrique III de Inglaterra
Felipe II de Francia
Felipe IV de Francia (el Hermoso)
Felipe V de Francia (el Largo)
Felipe VI de Francia (Felipe de Valois)
Guillermo el Conquistador
Hugo Capeto
Jacques de Molay
Leonor de Aquitania
Luis VI de Francia
Luis VII de Francia
Luis VIII de Francia
Luis IX de Francia (San Luis)
Luis X de Francia (el Obstinado)
Contemporáneos de la guerra


Arturo, conde de Richemont
Bertrand du Guesclin
Carlos V de Francia
Carlos VI de Francia
Carlos VII de Francia
Carlos d´Albret
Conde de Arundel
Enrique II de Castilla
Enrique IV de Inglaterra
Enrique V de Inglaterra
Enrique VI de Inglaterra
Enrique VII de Inglaterra
Enrique de Beaufort
Felipede Borgoña
Gilles de Rais
Humberto de Gloucester
Juan II de Francia
Juan de Gante
Juana de Arco
Mariscal Boucicault
Juan Sin Miedo
Pedro el Cruel
El Príncipe Negro
Ricardo II de Inglaterra
Ricardo de York
Sir Juan de Cornwall
Posteriores a la guerra


Luis XI de Francia
Margarita de Anjou
Ricardo III de Inglaterra
Otras guerras y campañas satélites de la Guerra de los Cien Años


Cronología


Cronología de la Guerra de los Cien Años


1337: Felipe VI confisca el ducado de Aquitania como represalia a la protección que Eduardo III dispensaba a Roberto de Artois, enemigo del rey francés. Eduardo reclama sus derechos al trono francés y se niega a rendir vasallaje ante Felipe.


1339: Eduardo III inicia las operaciones terrestres contra Francia.


1340: los ingleses vencen en la batalla naval de Sluys, lo que descarta la invasión francesa de Inglaterra, y lleva a que la guerra se desarrolle en territorio de Francia. Pero las deudas obligan a Eduardo III a pactar una tregua.


1346: Eduardo desembarca en Francia con un ejército, que el 26 de agosto consigue la victoria de Crécy, donde mueren o son hechos prisioneros muchos nobles franceses. El botín es inmenso.


1346: los ingleses vencen a los escoceses, aliados de los franceses. La paz entre Inglaterra y Escocia se establece en el Tratado de Berwick.


1347: los ingleses toman Calais, que permanecería en su poder hasta 1558.


1348: se suspenden los enfrentamientos debido a la peste negra.


1350: Juan II es coronado nuevo rey de Francia. El conde de Armañac, vasallo de Aquitania, proclama su lealtad a Juan.


1355: el hijo de Eduardo, del mismo nombre que su padre, pero que la Historia conoce como el Príncipe Negro, desvasta Armañac. Avanza hasta el Mediterráneo y regresa arrasando todo a su paso.


1356: Juan II avanza hasta el Loira. En Poitiers obtiene una gran victoria ante los franceses, a pesar de que su ejército está agotado y en clara desventaja numérica. Juan II es hecho prisionero, junto con muchos nobles.


1358: Francia padece un levantamiento campesino y una revuelta en París.


1360: Eduardo III llega a París y se firma la Paz de Brétigny, por la cual se reduce el rescate por Juan, los ingleses pasan a dominar un territorio que comprende desde los Pirineos hasta el Loira y Eduardo renuncia a sus derechos sobre la corona francesa. Sir Ricardo Knolles conduce una expedición que ataca la costa francesa pero es derrotado.


1363: Juan de Gante intenta triunfar donde fracasó Knolles. Al mando de una gran fuerza expedicionaria inglesa ataca nuevamente la Francia continental y sufre un resonante revés.


1369: el condestable de Francia, Bertrand du Guesclin, ataca Aquitania evitando una confrontación abierta.


1375: se firma en Brujas una tregua por dos años. Los ingleses conservaban únicamente Calais y una estrecha franja entre Bayona y Burdeos. Sin embargo, los combates continúan en forma esporádica.


1396: se firma otra tregua.


1399: el futuro Enrique V, de doce años, es armado caballero por el rey Ricardo II. Al poco tiempo, el soberano es asesinado por Enrique IV, padre del muchacho.


1400: el joven príncipe es enviado a luchar contra los irlandeses rebeldes.


1402: vence a los galeses.


1403: Hotspur y Percy, generales de Enrique IV, se rebelan contra él y el príncipe Enrique los derrota a ambos.


1405: Inglaterra invade Francia.


1407: nueva tregua.


1410: segunda invasión de Francia.


1412: tercer intento por invadir Francia. Las tres expediciones terminan con un muy moderado éxito.


1413: muere Enrique IV y su hijo es coronado con el nombre de Enrique V.


1415: Enrique V de Inglaterra reafirma sus derechos al trono francés, frente a la política pacifista de su padre, Enrique IV. Desembarca en Normandía con un gran ejército. Aliado con el duque de Borgoña, obtiene la victoria de Agincourt, frente a un ejército muy superior.


1417: los ingleses toman Caen, donde Enrique V ordena la muerte de todos los varones civiles.


1420: se firma el Tratado de Troyes, por el que Enrique V de Inglaterra se casa con Catalina de Valois, hija del rey de Francia. Enrique es reconocido además heredero al trono francés, siempre que Francia mantuviera su independencia.


1422: muere Enrique V antes que el rey francés Carlos VI, con lo que se desencadena la lucha por la sucesión al trono francés.


1428: una ignota campesina francesa, Juana de Arco, comienza a hacerse cargo de las operaciones militares.


1429: los ingleses ocupan París y el norte de Francia llegando hasta Orleáns. El 4 de mayo, Juana de Arco, a la cabeza de los caballeros franceses, levanta el asedio. Juana obtiene las victorias de Troyes, Chálons y Reims. Los franceses obtienen también la victoria de Patay y Carlos VII fue coronado rey de Francia en Reims.


1430: Juana es capturada por los borgoñones, aliados de Inglaterra, y entregada a los ingleses.


1431: Juana muere en la hoguera, en Rouen. Enrique VI de Inglaterra es coronado rey de Francia en París.


1435: Paz de Arrás.


1436: Borgoña se reconcilia con Francia. Los franceses toman París.


1444: se firma una tregua por cinco años. Enrique VI se casa con la sobrina de su rival.


1450: Carlos VII ataca Normandía y Gascuña y aniquila al ejército inglés en Fromigny. Los ingleses comienzan a perder sus territorios.


1453: Carlos VII toma Burdeos y Aquitania, recuperando toda Francia salvo Calais. Fin de la Guerra de los Cien Años.


http://es.m.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_los_Cien_Años