Re: República de Génova.
El apellido Negrón y sus lazos con España.
image.jpg
Los Negrón de España y Latinoamérica descienden del linaje italiano de la ciudad de Génova, [ Negroni] emparentado en España con ilustres familias particularmente en Jerez de la Frontera con el apellido Villavicencio. También pasó a Sevilla y Canarias.El primero aparenta ser Juan Antonio NEGRÓN que nació en Génova,Italiay casó con Doña Brígida Palovicini Hijo de JUAN NEGRÓN y DOÑA PALOVICINI fue:
Tobías NEGRÓN PALOVICINI, y casó con MARCELINA GENTIL Y GENTIL. [Gentile en italiano]
El articulo que escribo a continuación, salió publicado en el Diario "El Universo" de la ciudad de Guayaquil - Ecuador, hace mas de cuarenta años, guardo una fotocopia de aquel artículo que dice así:
NEGRON - Atendemos la petición que formula el señor P.M. de Guayaquil y damos publicación a este apellido cuyo origen es italiano, pues fue en la ciudad mediterranea de Génova donde tuvo al decir de los genealogistas, su mas antigua casa solariega y cuyos caballeros figuraron en el patriciado de aquella república y pasaron a España.
Gonzaga en su "Genealogías del reino de Sicilia" afirma que procede de una familia de Roma llamada Níger o Nigra, a la cúal perteneció Tiberio Níger, Procónsul romano en España, y asegura que en el siglo XI los Negrón estaban establecidos en Génova, donde sus mienbros enlazaron con otras familias, figurando los Negrón en el Libro de Oro de la Nobleza de la ciudad. En esta ciudad fueron senadores, capitanes, embajadores y gobernantes generales.
Los Negrón primeramente establecidos en España lo fueron en la ciudad de Sevilla y sus caballeros ingresaron en la orden de Santiago. Otra casa hubo en la famosa Jerez de la Frontera y un caballero de esta casa casó con una dama de la familia de Villavicencio.
Sus armas son en campo de oro, tres palos de sable.
Negrn : Apellido Negrn - Nombre Negrn : significado de Negrn - origen de Negrn - escudo de Negrn - historia de Negrn -historia de Negrn
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Marcadores