Reino de Bohemia
České království
Königreich Böhmen
Regnum Bohemiae
Reino de Bohemia
1212-1918
image.jpg
Escudo
image.jpg
Mapa del Reino de Bohemia en el siglo XV
Capital Praga
Idioma oficial Checo, alemán
Religión Católica Romana
Husitas
Luteranismo
Gobierno Monarquía
Período histórico Sacro Imperio Romano Germánico
Imperio austríaco
Imperio austrohúngaro
• Bula de Oro de Sicilia 26 de septiembre de 1212
• Desmembramiento de Austria-Hungría 1918
El reino de Bohemia (en checo: České království, en alemán: Königreich Böhmen, en Latín: Regnum Bohemiae) fue un antiguo reino de Europa Central, miembro independiente de facto del Sacro Imperio Romano Germánico, del Imperio austríaco a partir de 1805 y del Imperio austrohúngaro, después del Compromiso austrohúngaro entre 1867 y 1918.
Historia
El reino fue establecido formalmente en 1212 por medio de la Bula de Oro de Sicilia, promulgada por el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Federico II, promoviendo al Ducado de Bohemia al rango de reino, aunque ya algunos de sus ex gobernantes habían gozado del título no hereditario de Rey. Su primer rey fue Otakar I de Bohemia, dando origen a la dinastía Přemyslida.
En 1251 el rey Otakar II invadió e incorporó al reino de Bohemia el Archiducado de Austria, en 1261 hizo lo propio con el Ducado de Estiria, en 1266 con Eger, en 1269 con el Ducado de Carintia, la Marca de Carniola y la Marca Víndica, 3 años más tarde conquistaría la Marca del Friuli. No obstante, en 1278 Otakar II perdería todos los territorios conquistados, al ser derrotado por Rodolfo I de Habsburgo en la batalla de Marchfeld. La zona de Eger sería cedida a Bohemia en 1322 por Luis IV de Baviera.
Hacia 1356 el reino de Bohemia se transforma en elector del Sacro Imperio Romano Germánico, formando parte de él hasta su disolución en 1806, en el marco de las guerras napoleónicas. A partir de entonces, pasó a formar parte del Imperio austríaco. En 1867, a consecuencia del Compromiso austrohúngaro, el reino de Bohemia, pasó a integrar la parte austríaca del Imperio austrohúngaro.
El reino fue disuelto en 1918, con la abdicación del último rey bohemio Carlos III, como consecuencia del desmembramiento del Imperio austrohúngaro del que formaba parte. La Asamblea Nacional de Praga depuso oficialmente a la dinastía Habsburgo y proclamó la República checoslovaca.
Bohemia y el Condado de Kladsko (Hrabství kladské) fueron el área principal del Reino de Bohemia y en 1348 Carlos IV creó las Tierras de la Corona de Bohemia (Země Koruny české), junto con las provincias incorporadas:
La marca de Moravia (Markrabství Moravské), adquirida por los gobernantes premislidas Slavník de Bohemia después de la Batalla de Lechfeld en 955, perdida en el año 999 en favor del Reino de Polonia y reconquistada por el duque Bretislao I en 1019/1029 (fecha incierta);
Alta Lusacia (Horní Lužice), incorporada por el rey Juan de Bohemia en 1319 (Bautzen) y en 1329 (Görlitz), y la Baja Lusacia (Dolní Lužice), que era el Margraviato de Lusacia), adquiridos por el hijo de Juan, Carlos IV, de Otto V, margrave de Brandeburgo en 1367. Fernando II de Habsburgo perdió las Lusacias al Electorado de Sajonia con la Paz de Praga de 1635;
Los ducados de Silesia (Silesia), adquiridos por el Tratado de 1335 de Trenčianský entre enero Lucemburský y el rey Casimiro III de Polonia. La Reina María Teresa perdió Silesia en 1742 en favor del rey Federico II de Prusia por el Tratado de Breslau, con la excepción de Austria Silesia
y, a veces:
El Ducado de Austria en 1251, el ducado de Estiria en 1261, el Egerland en 1266, el Ducado de Carintia con la Marca de Carniola y la Marca Víndica en 1269 y la Marca de Friuli en 1272, todos adquiridos por el rey Ottokar II premislida y perdidos a Rodolfo I de Alemania en el 1278 en la Batalla Marchfeld;
El Egerland (comarca de Cheb) se obtuvo de nuevo por Wenceslao II entre 1291 a 1305; definitivamente dado en prenda a Bohemia por el emperador (en ese entonces "Rey de los Romanos") Luis IV en 1322 y, posteriormente, se sumaron a la unión personal con Bohemia;
La parte norte del Alto Palatinado ("Nueva Bohemia") en Sulzbach, incorporado por Carlos IV en 1355. Wenceslao, hijo de Carlos, perdió el Alto Palatinado en 1400 y el Palatinado Electoral bajo el reinado de Roberto de Alemania;
El Electorado de Brandeburgo, adquirido por Carlos IV al duque Otto V de Wittelsbach en 1373. Segismundo, hijo de Carlos, perdió Brandenburgo en 1415 en favor de Federico I, Elector de Brandeburgo.
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Bohemia
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores