ForumLibertas.com En el país más laicista de Europa, Sarkozy reivindica las raíces cristianas de Francia
En el país de la ‘Semana Santa’, Zapatero practica el laicismo más excluyente
“Detrás de la moral laica y republicana francesa hay dos mil años de cristianismo”. Quien así se manifestó este miércoles, 18 de abril, fue Nicolás Sarkozy, candidato a las elecciones presidenciales francesas del partido gubernamental Unión por un Movimiento Popular (UMP).
En una entrevista publicada por Le Figaro cuando faltaban tan sólo cuatro días para la primera vuelta de los comicios, Sarkozy insistió en reivindicar las raíces cristianas de su país al afirmar que “decir esto no es militar por una iglesia, es mirar la historia de Francia tal cual es”.
“La cuestión de saber si Dios debe estar en la Constitución europea ya no está sobre la mesa, porque ya no hay Constitución [...] Pero no se puede ignorar las raíces cristianas de Europa, ni las de Francia”, añadió en la misma entrevista.
La bandera del cristianismo
A pesar de que no es la primera vez que el líder de la UMP manifiesta su defensa de los valores cristianos, no deja de sorprender que en el tramo final de la campaña electoral Sarkozy insista en introducir referencias religiosas en sus apariciones públicas.
Corriendo el riesgo de perder el apoyo de una parte del electorado, especialmente en las banlieues (suburbios), el político y candidato mejor situado para ocupar la presidencia de Francia no duda en enarbolar la bandera del cristianismo.
“El cristianismo es una parte determinante de la identidad nacional”, declaró en otra entrevista en la revista Familia Cristiana que aparecerá este sábado, 21 de abril.
El candidato de la UMP a ocupar el palacio del Elíseo afirmó que “el cristianismo ha visto nacer nuestra nación, ha participado en los más grandes momentos de su historia y también a veces en sus dramas. Ha cubierto nuestro territorio de iglesias, de catedrales, de monumentos”.
Sarkozy subrayó “el inmenso patrimonio de valores culturales, morales, intelectuales y espirituales” que el cristianismo ha dejado al país.
Juan Pablo II, su inspirador
En el país más laicista de Europa, Sarkozy no tiene reparos en declarar que, tras el general De Gaulle, obviamente, el Papa Juan Pablo II es la segunda gran figura que le ha “inspirado”.
Así lo dijo el pasado lunes ante el informativo más seguido del canal de televisión TFI y así lo argumentó en Le Figaro al constatar que “es el hombre que por la fuerza de sus convicciones hizo caer el muro de Berlín [...] el hombre que supo encarnar la apertura y la firmeza”.
Algo más atrás en el tiempo, el pasado 14 de enero, en el pabellón de la Puerta de Versalles, en París, Sarkozy definió a los franceses como “herederos de dos mil años de cristiandad y de un patrimonio de valores espirituales que la moral laica ha incorporado”.
ZP y Sarkozy, el mundo al revés
En contraste con la valentía de Sarkozy, al arriesgar votos con sus manifestaciones a favor de las raíces cristianas de Europa y de Francia, ante miles y miles de ciudadanos ‘hijos del laicismo’, cabe preguntarse qué político en España sería capaz de hacer declaraciones tan firmes defensa del cristianismo en vísperas de elecciones.
Otros grandes líderes de la política europea, como Angela Merkel y Tony Blair, entre otros ejemplos, se han manifestado en ese sentido públicamente en diferentes ocasiones.
Sin embargo, en España, el país con más celebraciones cristianas, el país de la “Semana Santa”, sus actuales dirigentes y más concretamente el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dan la espalda a Europa también en este tema y se declaran y actúan como los laicistas más laicistas de Europa.
Se trata de un nuevo ejemplo de la ‘anomalía’ española en el contexto de la Unión Europea.
Marcadores