Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 45

Tema: Bélgica se descompone

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de zurtz
    zurtz está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 jul, 07
    Ubicación
    Iberia
    Mensajes
    299
    Post Thanks / Like

    Bélgica se descompone



    Tras las elecciones, los vecinos europeos suelen celebrar los 100 días de los nuevos presidentes, pero los belgas -y no es la primera vez- cumplen hoy ese aniversario sin Gobierno y con un debate cada vez más serio sobre cómo partir el país y qué hacer con Bruselas.

    Yves Leterme, el nacionalista flamenco democristiano que logró más votos en los comicios del 10 de Junio y ha fracasado en su primer intento de formar un Ejecutivo, dijo que los belgas sólo compartían "el rey, el equipo de fútbol y algunos tipos de cerveza". En realidad, y vistos los disgustos de algún escándalo real, las pocas alegrías futbolísticas y el escaso marketing de su cebada, lo que mantiene juntas a Valonia -la región francófona- y Flandes -la neerlandófona y más rica- es Bruselas. La sede de la UE y de la OTAN, el único punto del país oficialmente bilingüe, aunque dominado por el francés y el inglés, sería motivo de una disputa irreconciliable si alguna de las dos partes quisiera integrarla en su territorio. Hasta ahora, la autonomía de Bruselas parecía tan irreal como la división del país. Cuando, el pasado Diciembre, la televisión pública francófona, RTBF, montó un docudrama con la falsa noticia de que los flamencos habían declarado la independencia, Bélgica había muerto y Alberto II había huido al Congo, la ocurrencia parecía sólo otra belgada (como llaman otros europeos a la mezcla local de inflexibilidad y torpeza). Pero el escenario de la separación ha dejado de ser una broma por la crisis para formar un Gobierno donde, por ley, debe haber el mismo número de ministros de partidos valones y flamencos, una complicación dada la inexistencia de un grupo nacional.

    Leterme no consigue convencer a los francófonos sobre la reforma federal que separará aún más los dos bandos. Hasta Béatrice Delvaux, la directora de Le Soir, diario conservador francófono, reconoce que la fractura es "plausible". "La cruda realidad es que hay buenas razones para un divorcio y las tensiones y los conflictos están enraizados", escribe Delveux, que aún confía en que Bruselas ate el país, al menos en los próximos cinco años. Su diario, cuando se cumplen 100 días de Gobierno interino, dedicaba la portada de ayer a los posibles escenarios para Bruselas con titulares como "Bélgica muerta". Valones y flamencos sólo llegarían a un acuerdo si la ciudad se convirtiera en un Estado independiente, con un estatus similar al de Washington DC, o se redujera a un distrito europeo gestionado, en parte, por la UE y con el presupuesto comunitario. Es difícil imaginar a la Comisión Europea organizando la recogida de basuras, pero su administración, más grande y en coordinación con una autoridad local, podría hacerse cargo de la nueva ciudad-estado. Leterme ya sugirió la idea -o, al menos, no la descartó- en sus negociaciones en Agosto, y varios miembros del Partido Socialista flamenco han apostado por un estatus especial para la capital. "Sería un cambio enorme. Se necesitaría más personal. Y habría que convocar una conferencia intergubernamental para modificar el Tratado de la UE e introducir este tema", explica un experto administrativo de la Comisión.

    Bruselas produce cerca del 20% de la riqueza belga y podría ser aún más rentable si funcionarios y diplomáticos -más de 30.000- pagaran más impuestos a la ciudad (la mayoría están exentos durante, al menos, tres años). Sin embargo, una vez abierto el debate, y con 27 países deseosos de conseguir el negocio comunitario, Bruselas podría perder instituciones y se plantearían peliagudos dilemas, como el coste de la triple sede del Parlamento en Estrasburgo, Bruselas y Luxemburgo, que los viejos Estados miembros no quieren tocar. Tal vez por ello, los colegas de Karel de Gutch, el ministro interino de Exteriores, no quisieron echar limón a la herida en su última reunión cerca de Oporto, hace 10 días. Los diplomáticos belgas también callaban, incluso con el The Economist de esa semana y su editorial sobre "por qué ha llegado el momento de abolir" Bélgica. En un despreciativo artículo, el semanario angloamericano aseguraba que el país ya ha cumplido su función vital y, tras haber producido Tintín, Magritte y chocolate, puede divorciarse a gusto.

    Los jefes de las instituciones que acoje Bruselas también prefieren la discreción. Interrogado durante una entrevista sobre la tardanza belga, José Manuel Durâo Barroso, presidente de la Comisión, sólo alabó la "democracia" y subrayó la "dificultad de tomar decisiones en un federación", incluso cuando se trata de un pequeño país, en contraste con lo rápido que funciona la UE de los 27.

  2. #2
    zegato está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 nov, 06
    Mensajes
    62
    Post Thanks / Like

    Thumbs down Re: Bélgica se descompone

    Cita Iniciado por zurtz Ver mensaje
    Los jefes de las instituciones que acoje Bruselas también prefieren la discreción. Interrogado durante una entrevista sobre la tardanza belga, José Manuel Durâo Barroso, presidente de la Comisión, sólo alabó la "democracia" y subrayó la "dificultad de tomar decisiones en un federación", incluso cuando se trata de un pequeño país, en contraste con lo rápido que funciona la UE de los 27.

    Não é Durâo mas sim Durão.

  3. #3
    Avatar de zurtz
    zurtz está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 jul, 07
    Ubicación
    Iberia
    Mensajes
    299
    Post Thanks / Like

    Re: Bélgica se descompone

    Amigo zegato, no tengo ese signo ortográfico en mi teclado, es por eso que he recurrido al '^'. Mejor eso que nada, ¿no crees?

    Salud

  4. #4
    Avatar de zurtz
    zurtz está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 jul, 07
    Ubicación
    Iberia
    Mensajes
    299
    Post Thanks / Like

    Re: Bélgica se descompone


    militantes de Vlaams Belang se manifiestan contra Bélgica

    El explorador Herman van Rompuy lleva oteando en la jungla de partidos políticos belgas desde finales de Agosto sin amarrar el más mínimo acuerdo. El explorador es un democristiano flamenco (CDV) -partido que, aliado con los nacionalistas moderados (N-VA), ganó las elecciones del pasado 10 de Junio- elegido por el rey Alberto II para tantear a las demás fuerzas para formar Gobierno. Es el cuarto intento del monarca, que ve cómo el país se le va de las manos, por la difícil digestión de las crecientes demandas independentistas de Flandes.

    Tres días después de las elecciones, el monarca había probado suerte, sin éxito, designando un informador, Didier Reynders, liberal francófono vencedor de los comicios en Valonia, para que realizara los primeros escarceos. Después, a primeros de Julio, Alberto II, 73 años, recuperado de una rotura de cuello de fémur, recurrió a un negociador-mediador, Jean-Luc Dehaene, cristiano flamenco y ex primer ministro, que renunció al empleo al cabo de 10 días. Seguidamente, el jefe del Estado optó directamente por un formador, Yves Leterme, para que intentara formar Gobierno. El líder de los democristianos flamencos, que con 800.000 votos, fue el más claro ganador y se perfilaba como primer ministro, tampoco logró la cuadratura del círculo.

    A finales de Agosto el rey pasó la pelota al explorador Van Rompuy, que sigue sin encontrar un equipo para llevar las riendas de este país, uno de los Estados más jóvenes de Europa, que se independizó de la luterana Holanda en 1830 con el impulso de sus activos liberales y el auspicio de los británicos, que se adelantaron en la revolución industrial a franceses y alemanes. Hoy Bélgica cumple 105 días sin Gobierno. El país sigue funcionando con envidiable normalidad con el Ejecutivo anterior de Guy Verhofstadt (liberales y socialistas), que se limita a ejecutar los affaires courantes y las cuestiones urgentes. Este país de gente educada, culta y pacífica, que ha sido barrido en las dos últimas guerras mundiales, funciona bien y sin sobresaltos, a pesar de sus querellas. Los belgas ya han pasado por este trance de vivir más de 100 días sin Gobierno en tres ocasiones. En 1979 (106 días); 1988 (148 días) y 1992 (103).

    Las dificultades de constituir el Gobierno federal derivan de los problemas para formar una mayoría parlamentaria que represente equilibradamente a Flandes y Valonia, dos comunidades que marchan a distinta velocidad y en diferente dirección. Los flamencos al Norte, unos seis millones, monolingües con su neerlandés, han pasado de ser los ignorantes campesinos que enviaban a sus hijos a las industrias del Sur a una sociedad pujante donde florecen miles de pequeñas y medianas empresas y con una gran pasión artística. Los valones, 3,5 millones, de habla exclusivamente francófona, intentan superar el declive que han sufrido sus grandes siderurgias y minerías y por primera vez rompiendo clichés aprenden la lengua del Norte. El país aguanta gracias a Bruselas, más de un millón de habitantes, bilingües, también en plena expansión económica, con un creciente protagonismo político internacional desde que acoge la capital de la Unión Europea. La suerte o la desgracia es que Bruselas está en Flandes y es reivindicada como capital por las dos partes. Completa el cuadro una pequeña comunidad alemana de unos 70.000 habitantes.

    En calidad de formador, Leterme ha propuesto la coalición naranja-azul, un fruto surrealista, típicamente belga, que como se ve es de difícil maduración. Sus colores provienen de los partidos que la integran. El naranja simboliza a la familia democristiana en Flandes (CDV) y a su equivalente democristiano humanista en Valonia (CDH), que lidera Joëlle Milquet. El azul es el de los liberales flamencos (Open VLD) de Bart Somers y sus correligionarios francófonos del Sur del Movimiento Reformatorio de Reynders. Los socialistas flamencos de Johan Van de Lanotte, han preferido ir a la oposición.

    Las dificultades de Leterme para formar Gobierno han aparecido a la hora de intentar llevar a la práctica su ambicioso programa electoral rebosante de reclamaciones de nuevas competencias, que exigían una profunda reforma institucional. De aquellos barros, estos lodos. Flandes pide competencias en justicia, empleo, impuesto sobre la renta, código de circulación y gestionar los servicios de salud, la política familiar, los convenios colectivos y ferrocarriles, entre otros. Su lema es "lo que hacemos nosotros mismos lo hacemos mejor". En síntesis, aspiran a convertir el actual Estado federal en confederal, para dar más poder a las regiones, que después podrían decidir las condiciones de su asociación. El modelo sería Suiza. Pero esta reforma requiere mayorías de dos tercios, de las que no disponen los flamencos. Por ello intentan pactarlas ahora junto a la negociación del Gobierno.

    Los valones, especialmente Milquet, conocida como madame no, no están por regalar nada. Al principio no pedían nada, pero tal como van las cosas también han hecho su lista. Quieren ampliar la región de Bruselas y un Senado paritario. La presidenta de la comunidad francófona, Marie Arena, promueve la redefinición de esta comunidad, que junto con Bruselas suman 4,5 millones de habitantes. Una sugerencia pasa por crear un corredor entre Valonia y Bruselas por si algún día se ven obligados a reducir a Bélgica a este territorio.

    El radicalismo de la campaña electoral y los forcejeos para formar Gobierno han disparado el sentimiento nacionalista en Flandes. Una encuesta reciente reflejaba que el 46% de los flamencos son partidarios de la separación ahora y dos tercios están convencidos de que más pronto o más tarde Flandes será independiente. Frente a esta avalancha de malos presagios, Louis Michel, liberal francófono pero que se identifica como belga, comisario de Desarrollo y Ayuda Humanitaria de la UE, se muestra "optimista" pese a la crisis. "Hemos tenido situaciones más dramáticas en el pasado y hemos encontrado solución", asegura. Michel sostiene que "la separación de las tres regiones no se producirá jamás".

    El clima de excitación política llevó el 10 de Septiembre al Vlaams Belang, el partido separatista flamenco, acusado de xenófobo, a proponer un referéndum para la independencia de Flandes en su Parlamento. Filip Dewinter, líder de este partido ultranacionalista, afirmó: "Asistimos a la lucha contra la muerte de un paciente en fase terminal llamado Bélgica; ya es hora de que le apliquemos la eutanasia". Nadie le apoyó, salvo sus diputados y un ex miembro del partido. Socialistas, liberales, verdes, democristianos y nacionalistas moderados se pronunciaron en contra. Los flamencos quieren reformas, pero no el divorcio. Al menos por ahora.

    Desde los años 60, la senda de la división se agranda. Se han separado los partidos, las universidades y las bibliotecas, según las comunidades. En 1968, la fiebre alcanzó a la histórica Universidad de Lovaina (1425). Los católicos flamencos expulsaron a los católicos valones. Cuestión de lenguas. La solución fue crear una universidad para los francófonos en Ottinges. En la biblioteca, los libros pares para los flamencos y los impares para los valones. Bélgica, que nació bilingüe y como tal funcionó durante más de un siglo, retrocedió al monolingüismo en los años 20, por decisión de los valones. Un error grave. El pueblo flamenco fue dominado por la burguesía francófona y la suya, que prohibió su lengua e impuso el francés.

    Pero a medida que asoma el abismo de la ruptura se calman los ánimos. Paul Goossens, periodista de la agencia belga, fundador de De Morgen y compañero de clase del entonces estudiante en Lovaina Felipe González, advierte: "Cuando se hacen las cuentas y se consideran las consecuencias de todo esto se ve que hay que reflexionar mucho más". Las cuentas están enfriando muchos ánimos. Y aparecen las preguntas de difícil respuesta: ¿Cómo se reparten los 250.000 millones de euros de deuda? ¿Qué pasa con las prestaciones sociales de los valones, que se reducirían en un 20%? ¿Cómo se reparte el ferrocarril? ¿Qué pasa con las sedes europeas y la representación en la UE? Los flamencos perderían las dos marcas más importantes del país, Bélgica y Bruselas, que les abren las puertas al mundo.

    "El llano país" y también "falso país" que adoraba Jacques Brel se encuentra en una grave disyuntiva, aunque lo serio no se discute. De común acuerdo, los belgas han logrado sanear las cuentas públicas, acordado un plan para sus centrales nucleares y envían sus soldados al Líbano y Afganistán. "Los belgas, los galos más bravos" como les definió Julio César, tienen todavía mucho que contar (¿o no?).

  5. #5
    zegato está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 nov, 06
    Mensajes
    62
    Post Thanks / Like

    Thumbs up Re: Bélgica se descompone

    Cita Iniciado por zurtz Ver mensaje
    Amigo zegato, no tengo ese signo ortográfico en mi teclado, es por eso que he recurrido al '^'. Mejor eso que nada, ¿no crees?

    Salud
    mas tens o "ñ" . portanto podes escrever Durão.

  6. #6
    Avatar de zurtz
    zurtz está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 jul, 07
    Ubicación
    Iberia
    Mensajes
    299
    Post Thanks / Like

    Re: Bélgica se descompone

    Y dale...

  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Bélgica se descompone

    Zegato: Temos o ñ, mais a maioria não tem ã ou õ. E como você transforma ñ em ã? Quando um português tenta escrever espanhol aqui e o que sai é portunhol, não nos incomoda. Além disso, se eu tentasse corrigir os erros ortográficos en espanhol que aparecem en este foro seria o conto de nunca acabar. Aqui discutimos asuntos mais importantes, não é um foro de ortografía.

  8. #8
    leite está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    21 sep, 07
    Mensajes
    8
    Post Thanks / Like

    Re: Bélgica se descompone

    Pues si,desgraciadamente la balcanizacion pacifica de Belgica es algo ya asumido no solo por los flamencos sino tambien por los francoparlantes de derechas a izquierda.
    De un lado estan los flamencos que hoy son una de las regiones mas prosperas de Europa pero que no recuerdan que hasta 1949 se los comian las pulgas,debian emigrar hacia el sur,walonia region que hoy desprecian tanto.
    Del otro lado los francoparlates de walonia ,muchas partes de esta comunidad eran de las mas pobres de Europa (de los 15) como mons,charleroi.., lo peor es la corrupcion ya que esta region es muy rojera,una verdadera "sicilia del norte" pero en las proximas elexiones otra vez votaran partido socialista.
    Ese tal Leterme (de padre walon) llego ha decir que un francoparlante era demasiado limitado intelectualmente como para hablar el Neerlandes, tambien que lo unico que une a Belgica es la seleccion de futbol, el rey y....las cervezas,,,en fin de chiste
    Pero queda algo mas,algo que nadie esta dispuesto a perder es Bruselas, si flandres se independiza habra perdido para siempre lo que ellos suenan como su capital, ya quen caso de referendum se votaria mas por un residuo de estado Belga unido a Walonia o un districto federal bajo soberania de la union Europea.
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  9. #9
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Wink Re: Bélgica se descompone

    Para que no se enoje más zegato aquí está la solución para zurtz y todos los que tenemos el teclado castizo, lo acabo de bajar:

    http://www.lexicool.com/lexibar_port...cters.asp?IL=3



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  10. #10
    Avatar de guton
    guton está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    30 mar, 07
    Ubicación
    aragon
    Mensajes
    25
    Post Thanks / Like

    Re: Bélgica se descompone

    Bueno ante todo decir que lo mio con las puntaciones y demas es un problema de virus en el PC que me han dejado.
    Bueno la balcanizacion de Belgica es un antecedente precursor de lo que esta pasando en Espa;a.
    Recomiendo leer los trabajos de Pierre Hilard y el mapa de la Europa de los pueblos para ver la estrategia.
    En Espa;a algo parecido, la masoneria tiene su parte de culpa enrolada en filas nacionalistas as'i como la estrategia antes dicha.
    Me duele ver lo que estan haciendo los partidos socialistas en Europa y mas concretamente en Espa;a, recordad que como dijo el ... Francois Mitterrand, la Internacional socialista coincide en intereses con la francmasoneria.
    Que se puede hacer con todo esto.
    Que le depara a Espa;a.

  11. #11
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Bélgica se descompone

    La balcanización de Bélgica no tiene nada que ver con España. Son historias absolutamente distintas. A Bélgica no sólo se le suma el tema de la " inmigración ", tratado a manera de hipocresía burguesa por el nacionalismo de turno, sino que su artificiosidad como nación no da para más. Encima se están azuzando odios y se está dejando hacer demasiado a políticos absolutamente corruptos e incompetentes.

  12. #12
    Avatar de Nova_Hespaña
    Nova_Hespaña está desconectado ESTO VIR
    Fecha de ingreso
    29 nov, 06
    Ubicación
    Provincia de Mondoñedo
    Mensajes
    593
    Post Thanks / Like

    Re: Bélgica se descompone

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    La balcanización de Bélgica no tiene nada que ver con España. Son historias absolutamente distintas. A Bélgica no sólo se le suma el tema de la " inmigración ", tratado a manera de hipocresía burguesa por el nacionalismo de turno, sino que su artificiosidad como nación no da para más. Encima se están azuzando odios y se está dejando hacer demasiado a políticos absolutamente corruptos e incompetentes.
    Exacto. No se debe de confundir, como cuando se comparan el caso irlandés y el vascongado, por los manipuladores de siempre.
    " el pueblo español fue y es antidemocrático, y para no serlo fue capaz de librar la gran guerra de la Independencia, las tres carlistas y la última guerra de Liberación. Esta fue y es la realidad histórica, quieran los demócratas o no; lo confiesen o no."
    Anti-España 1959 Mauricio Carlavilla


    " volad a las Armas, incorporaos con los defensores de la más justa y Sagrada Causa; podréis así salvar vuestra vida, a vuestra familia de la mendicidad, y hacer ver a la Nación entera que sois Cristianos Católicos, y que los Gallegos de la generación presente son, como los de las pasadas, leales a su legítimo Monarca "
    Proclama carlista do capitán de partida Modesto Varela (1838)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12
  5. San Ignacio de Loiola, Patrón de Gipuzkoa
    Por vascongado en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 01/08/2006, 22:48

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •