Mmmmm... Muy discutible tu afirmación sobre Gascuña/Occitania, no sé qué decir. No debemos fiarnos de los mapas actuales del estado francés, sus divisiones están hechas mal a propósito para borrar las diferencias regionales.

Al margen de eso, me comentas que son cosas históricamente distintas. No digo que tu afirmación no se pueda sustentar, pero veamos algunas objeciones.

1- La Aquitania histórica es Euskal Herria y de hecho muchos lingüistas al euskera antiguo incluso le llaman "aquitano"
Idioma aquitano - Wikipedia, la enciclopedia libre

Sacado de la güiquipedo pero nos vale igual.

Aquitania - Wikipedia, la enciclopedia libre
"Durante la conquista romana de la Galia por Julio César, se llamaba así al territorio al sur del Garona, habitado por un pueblo de jinetes que el propio César califica de afín a losíberos. El mismo topónimo puede derivar de la palabra latina para jinete: equites; otros lo derivan de "aqua" (agua) por la abundancia de balnearios (p.ej.: Dax (Aquae Tarbellicae)).
Durante el Imperio romano, el nombre se extendió también a la región entre el Garona y elLoira, posiblemente por estar débilmente celtizada, o porque Aquitania era pequeña. Antes de la romanización se hablaba una lengua, hoy muerta, conocida con el nombre deaquitano o euskera arcaico.
Durante la Alta Edad Media fue el territorio ampliado el que llevó el nombre de Aquitania, incluyendo la ciudad de Tolosa (Toulouse). Esta Aquitania fue primero entregada a losvisigodos, después conquistada por los francos y finalmente estructurada como Ducado independiente. La región al sur delGarona recibía entonces el nombre de Vasconia (de donde procede «Gascuña») y permaneció independiente, uniéndose dinásticamente luego al Ducado de Aquitania. El Ducado de Aquitania y Vasconia acabó cediendo a la presión de los francoscarolingios tras la invasión musulmana."

Y es que ya me sonaba a mí de siempre que Aquitania es Euskal Herría.

Y en cuanto a Gascuña es simplemente otro término que deriva de Vasconia:

Gascuña - Wikipedia, la enciclopedia libre

Historia[editar]

Cuando los romanos conquistaron la Galia se encontraron con un pueblo, los aquitanos, que no eran celtas y que para César tenían más analogía con los de Iberia. Conquistada en el año 56 a. C., formó la provincia romana de Gallia Aquitania, que fue subdividida en el siglo III d. C.en tres provincias. La más meridional fue nombrada Novempopulania, por los nueve pueblos que la habitaban, y corresponde aproximadamente a la futura Gascoña.
Los francos merovingios crearon en 602 el Ducado de Vasconia con el objeto de gestionar mejor su tumultuosa relación con los vascos (Wascones/Vascones) que se resistían a someterse al orden merovingio. A partir del eje del río Garona, el ducado se extendió hacia el 635 hasta los Pirineos y posteriormente incluyó intermitentemente tierras transpirenaicas. El Ducado de Vasconia derivó posteriormente en Gascuña (siglo XI) tras su gradual fragmentación y pérdida del componente étnico inicial.


Todo sale de mi detestada anti-enciclopedo, pero para estas cosas, una simple charla sin demostrar a nivel académico, creo que nos vale y no sería difícil probarlo con otras fuentes si quisiéramos.

De esto yo concluyo que Aquitania es lo mismo que Gascuña, siendo Gascuña un término posterior, pero lo mismo. La posterior división entre un Ducado de Aquitania (Norte) y otro de Gasconia (Sur) fué solo artificial y absurda. Realmente ambas son Aquitania, o como posteriormente también se le llamó: Gasconas.

600px-El_reino_de_los_francos_bajo_Hugo_Capeto-es.svg.png

La absurda subdivisión (Aunque creo que ya hubo una anterior). Como si partimos a Andalucía a la mitad y a la mitad norte la seguimos llamando Andalucía y a la mitad sur la llamamos Bética.

Corregidme si me equivoco, que puede ser.