Jur, tengo entendido que uno de los principales valores de los demócratas es el diálogo (o eso dicen), aquí se han dicho muchas cosas, parece que porque no se te da la razón en todo sin fisuras, somos todos unos nazi-fascistas y se acabó la discusión. No es un talante muy demócrata, no.

Por cierto Ordónez, este señor no tiene nada de blavero, creo que lees muy deprisa.

Respecto a las represiones ligüísticas en España. En España, salvo en un breve período de Primo de Rivera, no he encontrado represión de carácter oficial (o sea, con leyes directas sobre el tema) sobre las gentes por hablar en alguna lengua española no castellana. He oído hablar de más, pero no he encontrado comprobación. En España, tratados como "Sur la nécessité et les moyens d'anéantir le patois, et d'universaliser l'usage de la langue française" (Sobre la necesidad y el significado de aniquilar los dialectos y de universalizar el uso de la lengua francesa, Henri-Baptiste Grégorie, siglo XIX) de Francia son no sólo inexistentes sino además opuestas a la política oficial de gran parte del tiempo.
Luego hay que tener en cuenta la represión no oficial que pudiera existir. Es cierto que hubo represión en ese sentido justo al acabar la guerra civil. A nadie se le escapa que había odio contra los separatistas que se malentendía entre los menos cultos con odio a lo catalán y lo vasco; pero se debía mucho en el bando franquista a catalanes y vascos e incluso a nacionalistas(impagable la ayuda del PNV a Franco) en su participación para ganar la guerra, como para que nadie con cabeza y responsabilidades se planteara siquiera hacer una represión oficial generalizada. Tampoco hubo un apoyo oficial, no importa mucho pues las culturas vivas no necesitan subvenciones. Los abusos vinieron de individuos en concreto, no de la máquina estatal franquista.
Además, por si no fuera ya bastante dificil, se añaden factores que añaden aun más complejidad al asunto. Ejemplos:
- Gente que a principios de 1939 se consideraban la flor y nata de la CNT catalana u orgullosos escamots de ERC, en febrero o marzo "mutaron" y se convirtieron en la "5º columna de Falange" en Cataluña. De estos nuevos pseudo-falangistas de improviso, viene la más dura represión, pues en todo regímen autoritario existe gente, sobre todo entre los afectos tardíos, que para hacerse simpáticos al nuevo poder exageran al máximo aquello que consideran que le gusta. Sin embargo esta represión desciende mucho con el tiempo y hacia 1942 ya es muy menor y en 1950 ya ninguna o casi ninguna. No que yo la pueda encontrar al menos. Se editaban libros en catalán con normalidad, y en 1957 se abre la primera ikastola en Bilbao.
- Otro ejemplo. Me contaba un sindicalista navarro de LAB (sindicato cercano a ETA) que en cierto pueblos del Norte de Navarra, de habla euskérica, existía una regla que hacía que aquel niño que hablara vasco debía llevar un anillo, si oía a otro niño hablarlo, debía pasarle el anillo, y al final del día el que tuviera el anillo recibía una paliza. No he encontrado este método tan peculiar de enseñar castellano en ningún programa educativo, pero no tengo porqué dudar que sea cierto. Al parecer esto era sobre los 50, principios. Investigando sobre el tema, me encuetro con un discurso del vizcaíno Miguel de Unamuno de 1931 que dice lo siguiente dentro de una exposición más larga: "Y ahora hay una cosa, el aldeano, el verdadero aldeano, el que no está perturbado por nacionalismos de señorito resentido, no tiene interés en conservar el vascuence. Se habla del anillo que en las escuelas iba pasando de un niño a otro hasta ir a parar a manos de uno que hablaba castellano, a quien se le castigaba; pero, ¿es que acaso no puede llegar otro anillo? ¿Es que no he oído decir yo: «No enviéis a los niños a la escuela, que allí aprenden el castellano, y el castellano es el vehículo del liberalismo»? Eso lo he oído decir yo"
Luego parece que esto del anillo no es una invención de un malvado franquista, sino una ocurrencia de algún nacionalista vasco. ¿Algún niño que lo sufrió por hablar castellano aprovechó el cambio de pastel para vengarse de sus antiguos vecinos? Quién sabe.
Lo único seguro sobre este tema es que no es posible simplificar. No todo puede reducirse a un complot castellano para dominar el imperio peninsular. El historial de agresiones y contra-agresiones por parte de diversas partes(y no sólo de una) es largo. No sabemos quién empezó, tampoco creo que importe. Lo importante es condenar sin paliativos todo intento de imponer o quitar una lengua a un español, y defender la españolidad íntegra de todas las lenguas que aquí tienen su origen. Lo otro, es trabajo para historiadores.