17.38 horas

En un correo electrónico, un grupo reivindica la colocación de una olla a presión frente a la sede de la constructora Mon, en el polígono de O Ceao. Según un portavoz policial, de haber explotado el artefacto hubiese provocado «una masacre».

(Firma: Redacción digital / Agencias)
Los Tedax han desactivado un artefacto explosivo en el polígono lugués de O Ceao, que estaba situado dentro de una olla a presión en la mediana de la Rúa de la Industria.

Desde su llegada al polígono los agentes han intentado desactivar el explosivo, por lo que lo han alejado de la zona por si fuese necesario provocar su detonación, algo que finalmente no ha sucedido. Además Barras Eléctricas cortó la luz del tendido eléctrico de la calle para evitar daños. Además de la constructora, en la zona existe un supermercado, un concesionario de coches y otras empresas que ya han sido desalojadas.

La policía local de Lugo recibió en torno a las 15.00 horas una llamada que avisaba de la existencia de un artefacto explosivo, situado en frente de la sede de la constructor Mon. Además, varios medios recibieron un e-mail firmado por Frente a Destruçom Resistenza Xeralizada en los que también se anunciaba que se había colocado un elemento explosivo. El motivo de su actuación es que, según el comunicado, la empresa Mon era responsable de destrozos urbanísticos en la ciudad de Lugo.

El texto señala al administrador del grupo constructor, Manuel Mon Rouco, de «enriquecerse con el aprovechamiento urbanizable» en Burela. Mon fue regidor de este municipio de A Mariña. Además, apuntan a que la empresa es «adjudicataria de varias urbanizaciones en Miño, zona sometida de un tiempo a esta parte a un urbanismo depredador», según el comunicado.

Hasta el lugar se han desplazado un equipo de técnicos especialistas en desactivación de artefactos explosivos (TEDAX), la Guarda Civil, la Policía Nacional, Local y también ambulancias y bomberos. También se encuentra en el Polígono de O Ceao el Delegado del Gobierno en Galicia, Manuel Ameijeiras, el subdelegado del Gobierno en Lugo, el alcalde y otras autoridades.

La calle se mantiene cortada con un cordón de seguridad de protección. Además, el hecho ha despertado mucha expectación y confusión por lo que hay mucha gente en el entorno del precinto. Las empresas del entorno aún no han recuperado la actividad.

Según declaró un portavoz policial a la agencia EFE, si el artefacto hubiera explotado habría provocado «una masacre».

Artefacto semejante a los de Nigrán y Cangas

Las características del artefacto son semejantes a los colocados en Nigrán y Cangas. Al no haber estallado la olla a presión, la investigación podrá avanzar más rápidamente, según fuentes de la investigación.





http://www.lavozdegalicia.es/inicio/...O=100000128012