El concello de Pontevedra decide retirar el monumento a los héroes de Pontesampaio
El concello de Pontevedra, presidido por el inefable Miguel Anxo Fernández Lores, decide retirar el monumento a los héroes de Pontesampaio, una de las mayores gestas gallegas durante la guerra de la Independencia. El ayuntamiento de Pontesampaio ha comunicado su voluntad de que, en caso de que el monumento sea retirado, se ubique en Pontesampaio. Para los que no conocen esta gesta, les vamos a ilustrar brevemente. La batalla de Pontesampaio tuvo lugar entre tropas francesas contra el ejército regular español y milicias gallegas entre el 7 y el 9 de junio de 1809. Las tropas españolas vencieron al mariscal Ney que se vió forzado a retirarse.
La importancia de esta batalla es capital para el desarrollo de la guerra en el viejo reino. En la batalla de Elviña, en las proximidades de la Coruña, la victoria del mariscal Soult, el 16 de Enero de 1809 dejaría libre el paso a los Franceses para la dominación del Reino. De hecho en apenas dos semanas las ciudades más importantes de la región se rendían a las tropas francesas. El mariscal Ney, que acompañaba a Soult, recibe órdenes de controlar el norte gallego y Asturias, para lo cual centra su guarnición en Lugo. Al mismo tiempo, Soult pasa a Portugal donde toma Porto el 29 de marzo. Se van organizando "alarmas" populares en las comarcas gallegas. En marzo de 1809, Ney trata de someter la costa occidental gallega, sin conseguir acabar con las partidas de guerrilleros que acosan los destacamentos franceses. Ya a fines de marzo de ese año se recuperaron por los gallegos las plazas de Vigo, Pontevedra y Tuy, hechos que cortaron el enlace con Soult en Portugal. En Mayo, Ney tiene notivias de que el marqués de la Romana estaba en Asturias, por lo que decide buscarlo allí, cuando el marqués se había retirado a Galicia. El regreso de Soult desde Portugal hasta Orense fue muy dificultoso. Reunidos finalmente Soult y Ney en Lugo, el 29 de Mayo, deciden una nueva estrategia. Soult buscará las tropas del marqués en el Sur interior de Galicia, mientras Ney parte hacia Pontevedra y Vigo con intención de recuperar las ciudades. Ney sale de La Coruña, pasando por Santiago. Llevaba con él unos 8.000 infantes y 12.000 jinetes, con 13 cañones. Era una acción anunciada pues había hecho publicar bandos sobre sus intenciones. Las fuerzas regulares españolas, al mando del conde de Noroña esperaron el avance de Ney en Ponte Sampaio, que era el paso obligado en el camino entre Pontevedra y Vigo.
A las fuerzas del conde se le unieron diversos batallones de milicias populares de las comarcas cercanas e incluso de lugares apartados como Lemos. Fueron defendidos los dos puentes, el de Caldelas, bajo el mando de Pablo Morillo y la propia de Sampaio, por el mismo conde de Noroña.
El día 7 de Junio de 1809, las tropes de Ney avistaron al enemigo. Se intentó tomar el puente de Sampaio en sucesivos ataques frontales que fueron rechazados. Buscaron los franceses entonces vados apropiados en el rio Oitavén, pero los ataques fueron infructuosos una y otra vez. Las tentativas sobre el puente de Caldelas, mostraron la misma determinación de los españoles. Finalmente, el día 9, Ney juzgó por las pérdidas que serían inútiles nuevos ataques por lo que dio la orden de retirarse a Santiago. Al retirarse ambos generales de Galicia, en dirección a Madrid provocaron un verdadero reguero de sangre y pillaje. En su camino se vieron atacados por las partidas guerrilleras, de despedida vamos. Cuando al salir de Galicia se juntan ambos, sólo les quedan 17.000 de los 55.0000 hombres con que habían llegado en enero de 1809.
No extraña mucho que a Mr. Fernandez Lores le resulte antipática la efigie de semejantes héroes, cuando él es uno de los herederos ideológicos de la Revolución que Napoleón se dedico a extender con su imperio. En ese tiempo, sin duda, Lores también tendría que haber abandonado Galicia. La guerra de la Independencia fue ante todo una guerra ideológica, el trono y el altar contra el republicanismo francés, el catolicismo contra la masonería, el realismo contra la barbarie.
http://asociacion-agape.blogspot.com...ra-decide.html
Marcadores