Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 226

Tema: En defensa de los toros

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: En defensa de los toros

    Cita Iniciado por Alejandro Farnesio Ver mensaje
    A mí no me gustan los toros, pero entiendo que forma parte de nuestras tradiciones y que es una parte importante de nosotros. Me hizo gracia ayer un amigo mío diciéndome: "Los católicos no respetan en mandamiento de No matarás en las corridas de toros". Para caerse de espaldas, vamos. Mi opinión respecto a esto está clarísima: No me gustan las corridas de toros, pero las respeto y acepto como parte de nuestra tradición.

    Por otra parte, ya gustarían muchos animales de disfrutar del trato que tiene el toro de lidia en vida, que es tratado como un rey. Eso sí, desde los sectores izquierdistas o giliprogres ya se han encargado de tirar abajo la teoría por la cual el toro de lidia desaparecería con la desaparción de la fiesta nacional. Todo el mundo sabe que el toro es un animal bravo que está preparado para morir luchando y no tirado en una ladera. Como bien habéis dicho arriba: meterlo en una granja no es respetar al toro, sino humillarlo.

    ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
    Y volviendo al hilo de este tema, a mi tampoco me gustan. Fíjate, en parte la "culpa" la tuvo "El Cordobés", Manuel Benítez. Yo era un crío y transmitían una corrida en la tele. El tipo era un desastre a la hora de matar y, en aquella ocasión, recuerdo que le metió como 12 ó 14 estocadas al pobre bicho, y luego, a un pobre animal destrozado, el descabello. Terminé vomitando en el cuarto de baño y eso viéndolo a través de la televisión, no quiero ni pensar lo que hubiera sido en la plaza. Sólo sé que desde entonces siento un rechazo instintivo hacia ello, tanto y tan manifiesto que, cuando llegan las fiestas de la localidad en la que vivo, el ayuntamiento me estuvo reservando pases para toda una serie de corridas cada año. Jamás fui a una, devolvía los pases hasta que llegó el momento en el que dejaron de reservarmelos. En las últimas elecciones municpales presenté mi candidatura independiente a la alcaldía y tenía muy claro que, si bien no iba a prohibir la fiesta --serían capaces de matarme--, al menos delegaría mi presencia en otras personas.

    La conclusión a la que llegué hace tiempo es que se trata de un espectáculo muy arraigado socialmente, aunque parece que va decayendo algo o muy ligeramente. De cualquier modo no se puede prohibir, al menos hoy por hoy. En cuanto a los argumentos, hay para todos los gustos y opiniones, tanto a favor como en contra. Pero el que mencionas es uno con el que no estoy de acuerdo. El toro de lidia primero es un toro bravo y esta es su naturaleza mientras que la lidia en sí es un artificio cultural. Y esto se demuestra en que la lidia no se realiza en la dehesa sino encerrada en un edificio. Entonces el toro bravo no desaparecería, pues resulta necesario su concurso para las hembras de una raza para carne. Eso es en esencia el toro bravo, es el macho de una raza brava cuya crianza se destina al consumo de carne. Ahora bien, de entre la cabaña de machos que haya, se seleccionan algunos para ser lidiados. A esos se les alimenta de una marea especial, tienen unos cuidados más intensivos, etc., etc. En una ocasión tuve la oportunidad de ver un semental de toro bravo que tenía como 7 u 8 años, aquella bestia pesaba como 800 kilos y era inmensa con una altura a la cruz que a mi me llegaba casi al cuello. Por tanto, son dos cosas distintas. Como también lo es que alrededor de la crianza de estos animales hay dos tipos de industria: la alimentaria y la que tiene aspecto cultural.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: En defensa de los toros

    Creo que si el gobierno de Rajoy de verdad apoya los toros deberían empezar por volver a retransmitir las corridas en Televisión Española. Si no lo hacen será porque en este asunto, como en tantos otros, son unos hipócritas.

  3. #3
    Eunice está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    06 abr, 12
    Mensajes
    38
    Post Thanks / Like

    Re: En defensa de los toros

    En mi caso,desde luego nunca iría a una corrida para abuchear a nadie.

    Se comenta mas arriba también.....lo menciona Rodrigo, que quien esta contra las corridas padece un cierto feminismo,no creo esto tenga nada que ver,incluso las mujeres también son aficionadas y toreras,pero el que hombres estén en contra de las corridas no tiene nada que ver con feminismo.

    Valmadian,sobre lo que comenta de sus alumnos,solo decirle que me temo debe tener una ardua tarea con ellos.

  4. #4
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: En defensa de los toros

    Cita Iniciado por Eunice Ver mensaje
    Se comenta mas arriba también.....lo menciona Rodrigo, que quien esta contra las corridas padece un cierto feminismo
    Lee bien, no dije quien "está en contra" sino quien las quiere prohibir. Tampoco dije "feminismo" sino "afeminamiento".

  5. #5
    Eunice está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    06 abr, 12
    Mensajes
    38
    Post Thanks / Like

    Re: En defensa de los toros

    Pues ya me dirá que tiene que ver sea afeminado con querer prohibir las corridas de toros.

  6. #6
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: En defensa de los toros

    Cita Iniciado por Eunice Ver mensaje
    Pues ya me dirá que tiene que ver sea afeminado con querer prohibir las corridas de toros.
    Pues en mi opinión mucho. En concreto, creo que para sostener esa opinión hacen falta cualidades negativas tanto de la "masculinidad" (despotismo), como de la "feminidad" (sentimentalismo cursi).

    Esto no es de extrañar, puesto que considero que vivimos en una época en la que se rechaza lo bueno de la masculinidad y la feminidad y se ensalza lo malo de ambas. Por eso los hombres son cada vez más afeminados en lo malo y las mujeres también más masculinas en lo malo. Esto puede apreciarse en el comportamiento sexual, en el carácter y en los valores de las personas (como por ejemplo, la ausencia de honor, patriotismo o valentía).

  7. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: En defensa de los toros

    En la revista "Época", nº 1.394 de "La Gaceta" de fecha 15 de abril de 2012, hay un artículo titulado: "Los secretos que guarda El Vaticano" (págs., 22 a 26) sobre una exposición que se ha montado para exhibir al público un centenar de documentos bajo el título de "Lux in Arcana". En principio, este acontecimiento no tiene nada que ver con la fiesta de los toros, hasta que llega un momento en la lectura en la que se encuentra con que "...existe una bula que prohibía las corridas de toros.... Personalmente me he quedado sorprendido, no tenía ni idea de que existiese dicho documento y, por supuesto, ni la más mínima referencia al respecto, salvo que ha estado a punto de formar parte de la exposición.

    ¿Alguien sabe algo al respecto? ¿de quién es? ¿de qué año? Y es que este tipo de cuestiones no dejan de ser polémicas. Tampoco se especifica nada acerca de cuáles son las razones que la motivaron.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  8. #8
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: En defensa de los toros

    Debe referirse a la "De Salutis Gregis Dominici", de San Pío V, en la que prohibía la asistencia ciertos espectáculos donde se mataban animales. Hay que matizar la afirmación, ya que por una lado esa bula fue seguida de otras que la modifican, y por otro lado los espectáculos a los que se refiere no son los mismo que las corridas actuales.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  9. #9
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: En defensa de los toros

    Muchas gracias, cosas de los periodistas que en este caso es una tal Blanca Ruíz Antón desde Roma y que suelen sacar muchas cuestiones de contexto . La otra sorpresa me la he llevado con una fotografía de la responsable de la exposición, porque es igual que mi mujer, calcada, cuando tenía su edad (la que parece tener en la foto), pero esto es lo anecdótico.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)

Temas similares

  1. II Republica asesina y criminal
    Por TerciodeSarmiento en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 50
    Último mensaje: 16/01/2023, 17:00
  2. Sobre Julius Evola
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/11/2018, 13:42
  3. En busca de la verdad: el verdadero origen de Cristobal Colón
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 29/03/2014, 01:17
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/08/2007, 02:36
  5. Juan Francisco Donoso Cortés
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •