Estados Unidos intentó abolir festividad de Reyes Magos

por José Fernández Colón
AP


Un investigador de la tradición local de las festividades de los Reyes Magos, José Luis Millán, apuntó el miércoles que los gobiernos militares y las iglesias protestantes estadounidenses intentaron abolir la celebración del 5 y 6 de enero a partir de 1899.


¿Cómo empezó la tradición?
Millán, quien también es tallador en madera de los Reyes Magos, dijo que la investigación que hizo sobre esta tradición en Puerto Rico señala al entonces sistema educativo bajo el régimen estadounidense como otro ente que intentó eliminar la festividad.

"Como parte del proceso de americanización en Puerto Rico se quería sustituir las creencias, las celebraciones, inclusive la religiosidad del pueblo. A eso no sólo sometieron la celebración de los Reyes, sino a otras más", dijo Millán.

"Como punta de lanza se usó las religiones protestantes de entonces y al Departamento de Instrucción con ese fin (de eliminar la fiesta de Reyes)", sostuvo.

Agregó que las autoridades gubernamentales impusieron, mediante cartas circulares, la celebración de clases los días 6 de enero y los que se ausentaran "se atendrían a las consecuencias".


"Por motivos religiosos y, hasta cierto punto, por motivos políticos esta celebración de Reyes se vio amenazada o afectada. No obstante, como la fortaleza de la celebración es nuestra identidad y cultura, se refugió en los campos", declaró Millán en entrevista con Católica Radio de Ponce.

Según el promotor de la tradición de Reyes Magos, los estadounidenses calificaban la festividad religiosa y cultural como "superstición" y "retrógrada".

"Ciertamente se dio un proceso bien inquisidor con el cambio de soberanía en 1898, cuando España cede a Puerto Rico a los Estados Unidos como parte del Tratado de París", dijo.

"Aquí se estableció un gobierno militar y literalmente la Isla se dividió como piezas de rompecabezas y se le designaron regiones específicas a las denominaciones religiosas protestantes más fuertes en Estados Unidos", destacó.

Millán afirmó que el gobierno estadounidense, a través del sistema educativo, y las iglesias protestantes de entonces promovieron la figura de Santa Clos como contraparte a los Reyes, lo que a su vez dio base para la amplia comercialización de las festividades navideñas.

"Hubo otro intento de duplicar las ganancias y allí se traen otras celebraciones que no guardan necesariamente relación con lo que es la tradición y cultura puertorriqueña. Hemos visto que en la música hay controversia entre los Reyes y Santa Clos", declaró.

Indicó que la celebración de Reyes llegó a través de los colonizadores españoles y su Iglesia Católica, principalmente a principios del siglo 19, pero alcanzó su pico en la década de 1840.

Según Millán, la festividad de Reyes comenzó en los sectores rurales del país como una de corte estrictamente religioso.




Fuente: Estados Unidos intentó abolir festividad de Reyes Magos, por José Fernández Colón. - 09/01/06 (Puerto Rico)